SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
18
Lo más leído
Power point maiz
Power point maiz
Power point maiz
El maíz pertenece a la familia de las gramíneas. 
Actualmente las variedades perfeccionadas del cultivo requieren 
un suelo arcilloso de buen desagüe y cálido. Su rendimiento es 
mayor si se siembra después de una cosecha de leguminosas 
en rotación con otras plantas. Su tiempo de desarrollo varía 
desde dos a siete meses. 
El clima ideal es con mucho sol, frecuentes lluvias durante los 
meses de verano, noches cálidas y humedad bastante alta. La 
planta alcanza de medio metro a seis metros de alto.
 La planta tiene dos tipos de 
raíz, las primarias son 
fibrosas, presentando además 
raíces adventicias, que nacen 
en los primeros nudos por 
encima de la superficie del 
suelo. 
 El tallo está compuesto por 
tres capas: una epidermis 
exterior, una pared por donde 
circulan las sustancias 
alimenticias y una médula de 
tejido esponjoso y blanco 
donde almacena azúcares. 
 Las hojas toman una forma 
alargada arrollada al tallo, del 
cual nacen las mazorcas. 
Raíces 
Adventicias 
Partes de la Planta
Ciclo Biológico 
 Siembra: semilla. 
 Germinación: nace la raíz y sobresale de la superficie el coleoptile. 
 Estado vegetativo: crecen las hojas y el tallo. 
 Estado reproductivo: aparición de la panoja (sexo masculino), 
aparición de la mazorca (sexo femenino). 
 Madurez
 Fecha de siembra: el grano requiere para su germinación una 
temperatura del suelo mínima de 10°. Ésta condición se da 
desde fines de agosto en adelante. Los maíces tempranos se 
siembran desde fines de agosto hasta octubre. Los maíces de 
2° son los que se realizan después de un cultivo invernal o en 
fechas tardías. Se puede sembrar desde agosto hasta enero, 
este cultivo es muy sensible a las heladas durante la 
germinación. 
 Densidad de siembra: lo ideal es llegar a cosecha con 70.000 
plantas por hectárea, esto se logra sembrando una bolsa por 
hectárea.(trae 80000 semillas). 
 Características de la semilla a sembrarse: la bolsa tiene la 
identificación del semillero de origen, el tipo de material, la 
identificación si es un material transgénico (RR, Bt, Triple 
pro), y los insecticidas y fungicidas que recubren a la semilla 
para protegerla durante su germinación.
Sembradora de grano grueso 
Sembradora Neumática
 Rendimiento esperado: entre 80 y 150 qq/ha para esta zona. 
 Fertilización: puede realizarse en la siembra con fertilización simple 
o doble. También se aplica al voleo o fertilizantes líquidos. Los 
fertilizantes que se utilizan son aquellos ricos en nitrógeno como la 
UREA(solido), U.A.N (liquido) y los fosfatos mono amónico y di 
amónico. 
 Herbicidas utilizados durante la pre siembra: 
 glifosato sobre los materiales RR(resistente al roundup), 
Bt(resistente a orugas). 
 Atracina 
 Acetoclor. 
 insecticidas: cipermetrina y cloripirifos
Sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien 
diferenciadas en la misma planta: 
Esta compuesta por un 
eje central y ramas 
laterales; a lo largo del 
eje central se 
distribuyen los pares de 
espiguillas. Cada 
espiguilla está protegida 
por dos brácteas o 
glumas, que a su vez 
contienen en forma 
apareada las flores 
estaminadas; en cada 
flor componente de la 
panícula hay tres 
estambres donde se 
desarrollan los granos 
de polen.
Las mazorcas, se 
localizan en las yemas 
axilares de las hojas; 
son espigas de forma 
cilíndrica que consisten 
de un raquis central 
donde se insertan las 
espiguillas por pares, 
cada espiguilla con dos 
flores pistiladas una 
fértil y otra abortiva, las 
flores pistiladas tienen 
un ovario único con un 
pedicelo unido al 
raquis, donde germina 
el polen.
Power point maiz
 Maíz colorado o duro 
Tiene mayor 
porcentaje de 
endospermo duro. 
Se lo utiliza para la 
alimentación animal, 
balanceado.
Maíz amarillo 
Tiene mas endospermo 
blando o harinoso. 
Se lo utiliza para la 
alimentación animal, 
almidón de maíz. 
Maíz blanco 
Tiene mayor porcentaje de 
endospermo blando o 
harinoso. 
Se lo utiliza para la 
alimentación humana.
Maíz pisingallo 
Maíz pequeño de mayor 
porcentaje de 
endospermo duro. 
(pochoclo). Es utilizado 
para el uso humano. 
Maíz cuarentin 
Posee mayor 
porcentaje de 
endospermo duro. Se 
lo utiliza para los 
pájaros.
Cosecha 
Se recomienda cosechar cuando las mazorcas estén secas y el grano 
contenga de 15 a 18% de humedad, lo que ocurre entre los 180 y 200 
días después de la siembra. 
En la actualidad, existen cosechadoras con cabezales para cada método 
de siembra. 
La recolección se produce de forma mecanizada para la obtención de una 
cosecha limpia, sin pérdidas de grano y fácil. 
Las cosechadoras de mayor tamaño y más modernas disponen de unos 
rodillos recogedores que van triturando los tallos de la planta. Trabajan a 
gran anchura de trabajo de 5 a 8 filas la mazorca igualmente se tritura y 
por un dispositivo de dos tamices la cosecha se limpia.
Roya del maíz 
Carbón de la espiga
Pudrición de tallo por 
antracnosis 
Podredumbre de tallo y raíz
Oruga del insecto agrostis 
Taladro de maíz 
Gusano gris
Taladro del maíz 
Mosca de los sembrados 
Oruga del maíz Pulgón del maíz
Gusano de la semilla del maíz Gusano de alambre
Power point maiz
Power point maiz
Tema: cultivos de la zona de Isla Verde 
Materia: Informática Aplicada 2 
Alumna: Julieta Mena 
Profesora: María Noel Dominguez 
Instituto Parroquial Monseñor Luis Kloster

Más contenido relacionado

PPT
cultivo de maiz
PPTX
Nutrición en el cultivo de palto
PPTX
ELABORACION DEL BIOL.pptx
PDF
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
PPTX
Presentacion de propagacion de planta
PDF
Tema 9 nutrición vegetal
PPTX
Industrializacion en colombia
cultivo de maiz
Nutrición en el cultivo de palto
ELABORACION DEL BIOL.pptx
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Presentacion de propagacion de planta
Tema 9 nutrición vegetal
Industrializacion en colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultivo de papa
PPTX
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
PDF
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
PPT
Preparacion de suelos
PPTX
plagas-y-enfermedades-del-cacao
PPTX
Instalación y mantenimiento de vivero
PDF
Insectos beneficos
PDF
Fenologias de cultivos
DOCX
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
PPTX
Proceso de producción agrícola y pecuaria
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
PPTX
Caracterizacion de clones del cacao
PPTX
Labranza convencional y tipos de arado
PDF
Plagas de cacao
PPTX
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
PPTX
Cultivo de frijol
PPTX
Agrotecnia 2 preparación de suelos
PPTX
Cultivo de papa
Cultivo de papa
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Preparacion de suelos
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Instalación y mantenimiento de vivero
Insectos beneficos
Fenologias de cultivos
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Agrotecnia 1 generalidades
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Caracterizacion de clones del cacao
Labranza convencional y tipos de arado
Plagas de cacao
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Cultivo de frijol
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Cultivo de papa
Publicidad

Similar a Power point maiz (20)

PPT
Siembra y trasplante
PPTX
cultivo de trigo
PPTX
El maíz liliana (2)
PPTX
DOCX
El trigo
PPTX
El cultivo de aguacate2
DOCX
Estudio de la Arveja
PDF
Manejo del Algodón
PPTX
Palma africana
PPTX
rubro el ñame.pptx
PDF
El Cultivo de Guayaba.pdf
PPTX
Proyecto compu
PDF
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
PPTX
Cultivo de Maíz.pptx
PPTX
Expo nogal pecanero
PPTX
Morfologia del Maizseccion V.pptx
PDF
Guía cultivo español
DOCX
zapallo.docx
PDF
Tec ajonjoli
PPTX
esparragos.pptx
Siembra y trasplante
cultivo de trigo
El maíz liliana (2)
El trigo
El cultivo de aguacate2
Estudio de la Arveja
Manejo del Algodón
Palma africana
rubro el ñame.pptx
El Cultivo de Guayaba.pdf
Proyecto compu
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Cultivo de Maíz.pptx
Expo nogal pecanero
Morfologia del Maizseccion V.pptx
Guía cultivo español
zapallo.docx
Tec ajonjoli
esparragos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Power point maiz

  • 4. El maíz pertenece a la familia de las gramíneas. Actualmente las variedades perfeccionadas del cultivo requieren un suelo arcilloso de buen desagüe y cálido. Su rendimiento es mayor si se siembra después de una cosecha de leguminosas en rotación con otras plantas. Su tiempo de desarrollo varía desde dos a siete meses. El clima ideal es con mucho sol, frecuentes lluvias durante los meses de verano, noches cálidas y humedad bastante alta. La planta alcanza de medio metro a seis metros de alto.
  • 5.  La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo.  El tallo está compuesto por tres capas: una epidermis exterior, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena azúcares.  Las hojas toman una forma alargada arrollada al tallo, del cual nacen las mazorcas. Raíces Adventicias Partes de la Planta
  • 6. Ciclo Biológico  Siembra: semilla.  Germinación: nace la raíz y sobresale de la superficie el coleoptile.  Estado vegetativo: crecen las hojas y el tallo.  Estado reproductivo: aparición de la panoja (sexo masculino), aparición de la mazorca (sexo femenino).  Madurez
  • 7.  Fecha de siembra: el grano requiere para su germinación una temperatura del suelo mínima de 10°. Ésta condición se da desde fines de agosto en adelante. Los maíces tempranos se siembran desde fines de agosto hasta octubre. Los maíces de 2° son los que se realizan después de un cultivo invernal o en fechas tardías. Se puede sembrar desde agosto hasta enero, este cultivo es muy sensible a las heladas durante la germinación.  Densidad de siembra: lo ideal es llegar a cosecha con 70.000 plantas por hectárea, esto se logra sembrando una bolsa por hectárea.(trae 80000 semillas).  Características de la semilla a sembrarse: la bolsa tiene la identificación del semillero de origen, el tipo de material, la identificación si es un material transgénico (RR, Bt, Triple pro), y los insecticidas y fungicidas que recubren a la semilla para protegerla durante su germinación.
  • 8. Sembradora de grano grueso Sembradora Neumática
  • 9.  Rendimiento esperado: entre 80 y 150 qq/ha para esta zona.  Fertilización: puede realizarse en la siembra con fertilización simple o doble. También se aplica al voleo o fertilizantes líquidos. Los fertilizantes que se utilizan son aquellos ricos en nitrógeno como la UREA(solido), U.A.N (liquido) y los fosfatos mono amónico y di amónico.  Herbicidas utilizados durante la pre siembra:  glifosato sobre los materiales RR(resistente al roundup), Bt(resistente a orugas).  Atracina  Acetoclor.  insecticidas: cipermetrina y cloripirifos
  • 10. Sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta: Esta compuesta por un eje central y ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los pares de espiguillas. Cada espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las flores estaminadas; en cada flor componente de la panícula hay tres estambres donde se desarrollan los granos de polen.
  • 11. Las mazorcas, se localizan en las yemas axilares de las hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central donde se insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y otra abortiva, las flores pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo unido al raquis, donde germina el polen.
  • 13.  Maíz colorado o duro Tiene mayor porcentaje de endospermo duro. Se lo utiliza para la alimentación animal, balanceado.
  • 14. Maíz amarillo Tiene mas endospermo blando o harinoso. Se lo utiliza para la alimentación animal, almidón de maíz. Maíz blanco Tiene mayor porcentaje de endospermo blando o harinoso. Se lo utiliza para la alimentación humana.
  • 15. Maíz pisingallo Maíz pequeño de mayor porcentaje de endospermo duro. (pochoclo). Es utilizado para el uso humano. Maíz cuarentin Posee mayor porcentaje de endospermo duro. Se lo utiliza para los pájaros.
  • 16. Cosecha Se recomienda cosechar cuando las mazorcas estén secas y el grano contenga de 15 a 18% de humedad, lo que ocurre entre los 180 y 200 días después de la siembra. En la actualidad, existen cosechadoras con cabezales para cada método de siembra. La recolección se produce de forma mecanizada para la obtención de una cosecha limpia, sin pérdidas de grano y fácil. Las cosechadoras de mayor tamaño y más modernas disponen de unos rodillos recogedores que van triturando los tallos de la planta. Trabajan a gran anchura de trabajo de 5 a 8 filas la mazorca igualmente se tritura y por un dispositivo de dos tamices la cosecha se limpia.
  • 17. Roya del maíz Carbón de la espiga
  • 18. Pudrición de tallo por antracnosis Podredumbre de tallo y raíz
  • 19. Oruga del insecto agrostis Taladro de maíz Gusano gris
  • 20. Taladro del maíz Mosca de los sembrados Oruga del maíz Pulgón del maíz
  • 21. Gusano de la semilla del maíz Gusano de alambre
  • 24. Tema: cultivos de la zona de Isla Verde Materia: Informática Aplicada 2 Alumna: Julieta Mena Profesora: María Noel Dominguez Instituto Parroquial Monseñor Luis Kloster