ÉticaMaestría en Administración y Dirección Estratégica25 y 26de febrero de 2011
Temas a trabajarCapitalismoPrincipios de éticaDilemas y decisiones éticasÉtica y cultura organizacionalÉtica de los negociosResponsabilidad social corporativa
Tarea Leer y analizar“Somos inevitablemente morales” de Adela Cortina. “¿Qué es la ética?” de Adela Cortina.“Ética empresarial e internacional” de Miguel Ángel Diaz Mier“Rentabilidad de la ética para la empresa” de Adela Cortina“Ética en los negocios” de Antonio Argadoña“Human Rights Principles for business” de Amnesty International. 1 Página“Principles for Responsible Business” de Caux Round Table.
MaterialesBloghttp://villamarcos.blogspot.comSlidesharehttp://www.slideshare.net/villamarcosLinkedInhttp://www.slideshare.net/villamarcosYoutubehttp://www.youtube.com/user/villamarcos
Ética
Preguntas complementarias¿Qué es la ética?¿Qué es ser inmoral?¿Qué es lo bueno y qué es lo malo?¿Qué es pecado?¿Quién establece/determina lo moral?¿Es lo mismo la moral de la ética?¿Cuál es la tarea fundamental de la ética?¿Cuál es su importancia para la vida humana?
ÉticaProcede del griego ETHOS que tiene dos sentidos:Residencia, Morada, Lugar donde se habita, Patria, lugar fijo. (pegé)Modo de ser, costumbre, carácter, comportamiento, modo de vida. (kharactér)Ethos-Pegé es principio de hábitos y actos.Ethos-Kharaktér es resultado de Actos y Hábitos.La ética occidental se ha preocupado mucho más por la segunda acepción descuidando Heráclito"éthosanthropo daimon" el hombre mora en la cercanía de Dios ola (sólita) estancia es para el hombre la apertura para la presentación (aparición) del Dios
MoralViene del latín Mos‑MorisCostumbre, Sentimiento, modo de ser, carácter, y posteriormente casi exclusivamente hábitos.Es el conjunto de normas, exigencias, valoraciones y sanciones que regulan los comportamientos y usos de las personas que integran un determinado grupo humano. se dice también de los comportamientos mismos, en cuanto que tienen que ver con la humanización del hombre ‑explícitamente‑, con un proceso (personal y social) de autoconstrucción.
DiferenciasLa Ética es una ciencia. La Moral se podría llamar más bien sabiduría.La Moral es inmediatamente práxica. La ética sólo medianamente.La Moral dice referencia ‑como a su fuente‑ a grupos sociales concretos e, igualmente, a segmentos específicos de actividad humana.La Etica dice referencia a las diversas prácticas y comprensiones Morales; trata de comprenderlas, criticarlas, transformarlas.
DiferenciasPodríamos decir que las diversas morales surgen de la actividad misma de los diversos grupos humanos, de su experiencia, de la necesidad de institucionalizar determinadas pautas de comportamiento. La Etica surge cuando una (o unas) determinada(s) visión (es) moral (es) entra (n) en crisis (por cualquier motivo) y se pone (n) en tela de juicio.
RelacionesToda moral tiene que revisarse y ponerse en cuestión constantemente (no hablamos sólo de una puesta en cuestión racional, aunque también) y para ponerse en cuestión tiene que acudir a la reflexión ética.El tipo de Ética que se elabora depende en gran manera de los intereses morales que se persiguen. ambas se ocupan específicamente del hacer humano (qua hacer y qua humano) y del hacerse humano. Hay pues una mutua implicación que podríamos esquematizar en un flujo constante: praxis‑moral‑ética‑moral‑praxis, en que cada una condiciona a las otras y es condicionada por ellas.
RelacionesLa ética ‑y las morales‑ son producto del hombreLa ética ‑y las Morales‑ son relativas al hombre (concreto) Es el hombre quien da valor a cualquier sistema ético o Moral y no ‑como late en el fondo de muchas morales, incluida la de muchos cristianos‑ la Moral y la ética quienes hacen humano al hombre. Como cualquier otro producto (práxico y/o teórico) del hombre, la ética y las diversas morales son esencialmente históricas.
Éticala reflexión ética pretende ir determinando qué es lo que en la historia es o no (o puede ser o no) humanizador ‑siempre desde la experiencia histórica misma‑ par el hombre. Y ‑viceversa‑ qué es lo que el hombre ha hecho o tiene que hacer para humanizar la historia (de modo que ésta permita y posibilite la humanidad del hombre).¿Universal, objetividad - valor absoluto?
ÉticaMás aún ‑y como veremos después‑, dicha concepción generalmente ha sido una mera justificación ideológica de la situación o sistemas morales en o por los cuales ciertos grupos humanos pretenden dominar a otros hombres.no quiere decir que se caiga en el llamado relativismo (en que no hay bien y mal o en que su determinación es meramente subjetiva). Ni mucho menos quiere decir que los diversos sistemas morales o Éticos son mera ficción. Aunque podemos adelantar el que ‑efectivamente‑ toda Ética es relativa, relativa al hombre concreto, real (objetivo‑subjetivo) y ‑por lo tanto‑ histórico.
Éticanos remite, también, al problema de las vidas humanas concretas (la praxis y las opciones vitales) desde las cuales brota y se elabora la moral podríamos decir ‑adelantando algo de lo que es la opción moral y Ética fundamental‑ que toda preocupación por la Ética (o toda elaboración Moral) supone una opción pre‑racional (podríamos decir incluso biológica) por la vida del hombre, como su condición de posibilidad. Dicho en términos Éticos una opción vital por el bien frente al mal. Por la vida frente a la muerte.
No le corresponde a la ÉticaNi motivar la acción humana humanizadora (esto toca a las morales y también a otros ámbitos humanos: literatura, historia, religión). Ni proponer ‑directamente‑ utopías de humanización, proyectos de sociedad o de hombre lo cual toca también a otros ámbitos Ni elaborar conjuntos de normas y criterios de acción inmediata, lo cual toca más inmediatamente a la moral
Le corresponde…Proponer un método para enjuiciar‑ desenmascarar y denunciar cuando es el caso <los diversos sistemas morales (explícitos o implícitos) que sancionan> justifican, critican o ideologizan‑ dicho status quo.Analiza y enjuicia los diversos elementos que intervienen en la constitución y validez del actuar humano qua humano (moral). Propone métodos, objetivos y principios últimos, criterios definitorios ser a la vez instrumento de juicio y de orientación en la elaboración (última) de un proyecto de hombre ‑ mundo y de los cursos de acción adecuados para la realización de dicho proyectollevar a la praxis (práctica iluminada, consciente) las prácticas y opciones pre‑filosóficas en pro de la humanización del hombre.
Fundamental por…Vivimos en un mundo, que, si bien en muchos aspectos rechaza la moral (explícita, o cierta moral concreta), vive constantemente urgido por múltiples moralismos y por morales o pseudo‑morales implícitas (tecnológicas, políticas, religiosas, sociales) sumamente exigentes, tanto más cuanto que actúan fuera del campo de la conciencia ‑personal o social‑, y muchas veces completamente deshumanizantes.Vivimos en un mundo que ha reducido al hombre a algún (o algunos) aspecto(s) de la realidad humana y que lo hace "funcionar" según las leyes o necesidades o exigencias de dicho aspecto (sea lo económico, lo religioso, lo técnico) y de las estructuras que realizan dicha reducción (cfr. Kosik). Urge, pues romper dichas absolutizaciones y parcializaciones.
Fundamental por…Vivimos en un mundo en que la moral juega como encubridora o justificadora del status quo, en que la moral se universaliza falsamente, se hace rígida e inmutable y en que muchas veces sirve de sucedáneo a la responsabilidad personal. Urge desenmascarar y denunciar tanto las falsas morales como la falsa utilización de la moral.
Fundamental por…Vivimos en un mundo que cada vez se plantea más el problema de la dirección y sentido que el hombre va dando al desarrollo histórico y el problema de que dicho desarrollo se hace cada vez más responsabilidad común (o debiera hacerse) ya que afecta cada vez más a la totalidad de la comunidad humana. (Por ejemplo problemas de invasión cultural, de distribución de bienes y tareas, de ayudas y conflictos internacionales, de ecología, etc.)
Fundamental por…Porque dada la situación de injusticia de nuestro mundo, y nuestra opción en contra de dicha injusticia, urge el enfrentarla realmente (hacernos cargo de ella es decir: localizarla y denunciarla; encargarnos de ella: plantear alternativas, establecer los cursos de acción y proyectos alternativos; cargar con ella es decir, asumirla en dos sentidos: en primer lugar asumir la situación y sus consecuencias a fondo, en segundo lugar asumir las consecuencias ‑positivas pero también los efectos negativos colaterales‑  de dicha lucha y proyecto alternativo en nuestro propio proceso de humanización (proceso siempre personal‑colectivo e histórico).
Fundamental por…Porque toda acción humana tiene una dimensión moral, humanizadora o deshumanizadora y parte del proceso de devenir hombre ‑por tanto el proceso moral‑ consiste en ser responsable de dicho proceso y de las acciones que desarrollamos para realizarnos.
03 MADE Ética
“Nuestro objetivo educativo es la formación de hombres y mujeres para los demás”Pedro Arrupes.j.
ConclusiónLa guerra más dura es la guerra contra uno mismo,Que consiste en llegar a desarmarse.La he hecho durante muchos años;Ha sido terrible;Pero ahora estoy desarmado.Ya no tengo miedo de nada,Ya que el amor destruye el miedo.Estoy desarmado de la voluntad de tener razón, De justificarme descalificando a los demás. No estoy en guardia,Celosamente crispado sobre mis riquezas.Acojo y comparto.
 No me aferro  ni a mis ideas ni a mis proyectos.Si me presentan otro mejores,O si ni siquiera mejores, sino buenos,Los acepto sin pena.He renunciado a hacer comparaciones .El que es bueno, verdadero, real, para mí siempre es el mejor.Por eso, ya no tengo miedo.Cuando no se tiene nada, ya no se tiene miedo.Si nos desarmamos, si nos desposeemosSi nos abrimos al hombre-Dios que hace nuevas todas las cosas Él, entonces, borra nuestro pasado dolorosoY nos da un tiempo nuevo donde todo es posible.Es la paz.ATENÁGORAS II
La reflexión Antropológica se complementó con apuntes del Dr. Fernando Fernández Font s.j.La reflexión Ética fue tomada de los apuntes del Dr Pedro de Velasco s.j.¡Gracias por su atención!Contacto:Marcos Eduardo Villa CorralesDirector de Integración Comunitaria Universidad Loyola del Pacíficovillamarcos@loyola.edu.mxvillamarcos@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Teorias Eticas
PPT
La Etica en la Sociedad del conocimiento
PPTX
Modulo etica clases
PPT
Modelos éticos
PDF
PPT
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
PDF
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
PDF
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Teorias Eticas
La Etica en la Sociedad del conocimiento
Modulo etica clases
Modelos éticos
Ética teleologica y la ética deontologica Jafiza final
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
Clase 2 que es la etica y para que sirve une

La actualidad más candente (20)

PDF
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
PPSX
Presentación etica y filosfía
PPTX
Etica y cultura
PPT
Tema1. Ètica i Moral
PPT
PPTX
Presentacion Etica Como Valor Universal
DOCX
Etica taller consecuencialismo (2)
PPTX
Origen de la etica sesion 1
PPTX
La moral
PPTX
El hombre realidad moral
PPTX
El problema moral 2014
PPTX
Moral y moralidad
DOCX
Mapa físico de la ética
PPT
Ética y modelos eticos
PPTX
Etica filosofica
PPTX
DIAPOSITIVAS ETICA
PPT
El hombre, realidad moral
PPT
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
PDF
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
PPT
1. ¿Qué es la ética?
169924125 que-es-la-etica-adela-cortina
Presentación etica y filosfía
Etica y cultura
Tema1. Ètica i Moral
Presentacion Etica Como Valor Universal
Etica taller consecuencialismo (2)
Origen de la etica sesion 1
La moral
El hombre realidad moral
El problema moral 2014
Moral y moralidad
Mapa físico de la ética
Ética y modelos eticos
Etica filosofica
DIAPOSITIVAS ETICA
El hombre, realidad moral
Problematica Actual Entre La Etica Y La Moral (Trabajo1)
Etica y ética cristiana 2010 [compatibility mode]
1. ¿Qué es la ética?

Similar a 03 MADE Ética (20)

PPT
Revolución Etica
PPT
ETICA
PPTX
ÉTICA.pptx
PDF
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
PPTX
Problema como construccion moral
DOCX
etica
PPT
PPT
Dimension etica
PPT
Dimension etica
PPT
Dimension etica
PDF
La ética como disciplina filosófica
PDF
II Sesión - La Ética como disciplina filosófica.pdf
DOC
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
PPT
Etica Octubre 2009 (2)
PDF
Tarea 2 de slanyi
PDF
ACONTECIMIENTO Y HECHO MORAL.pdf
PPSX
Diferencia entre ética y moral
PDF
éTica y educación integral
PPT
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
PPT
Curso De Inducción – ÉTICA
Revolución Etica
ETICA
ÉTICA.pptx
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
Problema como construccion moral
etica
Dimension etica
Dimension etica
Dimension etica
La ética como disciplina filosófica
II Sesión - La Ética como disciplina filosófica.pdf
Introduccion a la discucion filosofica de lo moral
Etica Octubre 2009 (2)
Tarea 2 de slanyi
ACONTECIMIENTO Y HECHO MORAL.pdf
Diferencia entre ética y moral
éTica y educación integral
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Curso De Inducción – ÉTICA

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

PDF
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
PDF
FPA - Birmingham AL - First Meeting
PDF
Freedom Prep - Info Sheet
PDF
Freedom Prep - General Flyer Alabama
PDF
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
PDF
Unheard - DACA spoken word
PDF
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
PDF
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
PPTX
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
PDF
St. Jude Leadership Society
PDF
Peace Players Memphis Director - Job description
PDF
2018 MICAH Public Meeting Program
PDF
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
PDF
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
PPTX
MICAH public meeting 2019
PDF
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
PDF
Immigration Detention INC
PDF
MICAH - Issue Convention
PPTX
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
PDF
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA - Birmingham AL - First Meeting
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - General Flyer Alabama
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
Unheard - DACA spoken word
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
St. Jude Leadership Society
Peace Players Memphis Director - Job description
2018 MICAH Public Meeting Program
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH public meeting 2019
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
Immigration Detention INC
MICAH - Issue Convention
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía

03 MADE Ética

  • 1. ÉticaMaestría en Administración y Dirección Estratégica25 y 26de febrero de 2011
  • 2. Temas a trabajarCapitalismoPrincipios de éticaDilemas y decisiones éticasÉtica y cultura organizacionalÉtica de los negociosResponsabilidad social corporativa
  • 3. Tarea Leer y analizar“Somos inevitablemente morales” de Adela Cortina. “¿Qué es la ética?” de Adela Cortina.“Ética empresarial e internacional” de Miguel Ángel Diaz Mier“Rentabilidad de la ética para la empresa” de Adela Cortina“Ética en los negocios” de Antonio Argadoña“Human Rights Principles for business” de Amnesty International. 1 Página“Principles for Responsible Business” de Caux Round Table.
  • 6. Preguntas complementarias¿Qué es la ética?¿Qué es ser inmoral?¿Qué es lo bueno y qué es lo malo?¿Qué es pecado?¿Quién establece/determina lo moral?¿Es lo mismo la moral de la ética?¿Cuál es la tarea fundamental de la ética?¿Cuál es su importancia para la vida humana?
  • 7. ÉticaProcede del griego ETHOS que tiene dos sentidos:Residencia, Morada, Lugar donde se habita, Patria, lugar fijo. (pegé)Modo de ser, costumbre, carácter, comportamiento, modo de vida. (kharactér)Ethos-Pegé es principio de hábitos y actos.Ethos-Kharaktér es resultado de Actos y Hábitos.La ética occidental se ha preocupado mucho más por la segunda acepción descuidando Heráclito"éthosanthropo daimon" el hombre mora en la cercanía de Dios ola (sólita) estancia es para el hombre la apertura para la presentación (aparición) del Dios
  • 8. MoralViene del latín Mos‑MorisCostumbre, Sentimiento, modo de ser, carácter, y posteriormente casi exclusivamente hábitos.Es el conjunto de normas, exigencias, valoraciones y sanciones que regulan los comportamientos y usos de las personas que integran un determinado grupo humano. se dice también de los comportamientos mismos, en cuanto que tienen que ver con la humanización del hombre ‑explícitamente‑, con un proceso (personal y social) de autoconstrucción.
  • 9. DiferenciasLa Ética es una ciencia. La Moral se podría llamar más bien sabiduría.La Moral es inmediatamente práxica. La ética sólo medianamente.La Moral dice referencia ‑como a su fuente‑ a grupos sociales concretos e, igualmente, a segmentos específicos de actividad humana.La Etica dice referencia a las diversas prácticas y comprensiones Morales; trata de comprenderlas, criticarlas, transformarlas.
  • 10. DiferenciasPodríamos decir que las diversas morales surgen de la actividad misma de los diversos grupos humanos, de su experiencia, de la necesidad de institucionalizar determinadas pautas de comportamiento. La Etica surge cuando una (o unas) determinada(s) visión (es) moral (es) entra (n) en crisis (por cualquier motivo) y se pone (n) en tela de juicio.
  • 11. RelacionesToda moral tiene que revisarse y ponerse en cuestión constantemente (no hablamos sólo de una puesta en cuestión racional, aunque también) y para ponerse en cuestión tiene que acudir a la reflexión ética.El tipo de Ética que se elabora depende en gran manera de los intereses morales que se persiguen. ambas se ocupan específicamente del hacer humano (qua hacer y qua humano) y del hacerse humano. Hay pues una mutua implicación que podríamos esquematizar en un flujo constante: praxis‑moral‑ética‑moral‑praxis, en que cada una condiciona a las otras y es condicionada por ellas.
  • 12. RelacionesLa ética ‑y las morales‑ son producto del hombreLa ética ‑y las Morales‑ son relativas al hombre (concreto) Es el hombre quien da valor a cualquier sistema ético o Moral y no ‑como late en el fondo de muchas morales, incluida la de muchos cristianos‑ la Moral y la ética quienes hacen humano al hombre. Como cualquier otro producto (práxico y/o teórico) del hombre, la ética y las diversas morales son esencialmente históricas.
  • 13. Éticala reflexión ética pretende ir determinando qué es lo que en la historia es o no (o puede ser o no) humanizador ‑siempre desde la experiencia histórica misma‑ par el hombre. Y ‑viceversa‑ qué es lo que el hombre ha hecho o tiene que hacer para humanizar la historia (de modo que ésta permita y posibilite la humanidad del hombre).¿Universal, objetividad - valor absoluto?
  • 14. ÉticaMás aún ‑y como veremos después‑, dicha concepción generalmente ha sido una mera justificación ideológica de la situación o sistemas morales en o por los cuales ciertos grupos humanos pretenden dominar a otros hombres.no quiere decir que se caiga en el llamado relativismo (en que no hay bien y mal o en que su determinación es meramente subjetiva). Ni mucho menos quiere decir que los diversos sistemas morales o Éticos son mera ficción. Aunque podemos adelantar el que ‑efectivamente‑ toda Ética es relativa, relativa al hombre concreto, real (objetivo‑subjetivo) y ‑por lo tanto‑ histórico.
  • 15. Éticanos remite, también, al problema de las vidas humanas concretas (la praxis y las opciones vitales) desde las cuales brota y se elabora la moral podríamos decir ‑adelantando algo de lo que es la opción moral y Ética fundamental‑ que toda preocupación por la Ética (o toda elaboración Moral) supone una opción pre‑racional (podríamos decir incluso biológica) por la vida del hombre, como su condición de posibilidad. Dicho en términos Éticos una opción vital por el bien frente al mal. Por la vida frente a la muerte.
  • 16. No le corresponde a la ÉticaNi motivar la acción humana humanizadora (esto toca a las morales y también a otros ámbitos humanos: literatura, historia, religión). Ni proponer ‑directamente‑ utopías de humanización, proyectos de sociedad o de hombre lo cual toca también a otros ámbitos Ni elaborar conjuntos de normas y criterios de acción inmediata, lo cual toca más inmediatamente a la moral
  • 17. Le corresponde…Proponer un método para enjuiciar‑ desenmascarar y denunciar cuando es el caso <los diversos sistemas morales (explícitos o implícitos) que sancionan> justifican, critican o ideologizan‑ dicho status quo.Analiza y enjuicia los diversos elementos que intervienen en la constitución y validez del actuar humano qua humano (moral). Propone métodos, objetivos y principios últimos, criterios definitorios ser a la vez instrumento de juicio y de orientación en la elaboración (última) de un proyecto de hombre ‑ mundo y de los cursos de acción adecuados para la realización de dicho proyectollevar a la praxis (práctica iluminada, consciente) las prácticas y opciones pre‑filosóficas en pro de la humanización del hombre.
  • 18. Fundamental por…Vivimos en un mundo, que, si bien en muchos aspectos rechaza la moral (explícita, o cierta moral concreta), vive constantemente urgido por múltiples moralismos y por morales o pseudo‑morales implícitas (tecnológicas, políticas, religiosas, sociales) sumamente exigentes, tanto más cuanto que actúan fuera del campo de la conciencia ‑personal o social‑, y muchas veces completamente deshumanizantes.Vivimos en un mundo que ha reducido al hombre a algún (o algunos) aspecto(s) de la realidad humana y que lo hace "funcionar" según las leyes o necesidades o exigencias de dicho aspecto (sea lo económico, lo religioso, lo técnico) y de las estructuras que realizan dicha reducción (cfr. Kosik). Urge, pues romper dichas absolutizaciones y parcializaciones.
  • 19. Fundamental por…Vivimos en un mundo en que la moral juega como encubridora o justificadora del status quo, en que la moral se universaliza falsamente, se hace rígida e inmutable y en que muchas veces sirve de sucedáneo a la responsabilidad personal. Urge desenmascarar y denunciar tanto las falsas morales como la falsa utilización de la moral.
  • 20. Fundamental por…Vivimos en un mundo que cada vez se plantea más el problema de la dirección y sentido que el hombre va dando al desarrollo histórico y el problema de que dicho desarrollo se hace cada vez más responsabilidad común (o debiera hacerse) ya que afecta cada vez más a la totalidad de la comunidad humana. (Por ejemplo problemas de invasión cultural, de distribución de bienes y tareas, de ayudas y conflictos internacionales, de ecología, etc.)
  • 21. Fundamental por…Porque dada la situación de injusticia de nuestro mundo, y nuestra opción en contra de dicha injusticia, urge el enfrentarla realmente (hacernos cargo de ella es decir: localizarla y denunciarla; encargarnos de ella: plantear alternativas, establecer los cursos de acción y proyectos alternativos; cargar con ella es decir, asumirla en dos sentidos: en primer lugar asumir la situación y sus consecuencias a fondo, en segundo lugar asumir las consecuencias ‑positivas pero también los efectos negativos colaterales‑ de dicha lucha y proyecto alternativo en nuestro propio proceso de humanización (proceso siempre personal‑colectivo e histórico).
  • 22. Fundamental por…Porque toda acción humana tiene una dimensión moral, humanizadora o deshumanizadora y parte del proceso de devenir hombre ‑por tanto el proceso moral‑ consiste en ser responsable de dicho proceso y de las acciones que desarrollamos para realizarnos.
  • 24. “Nuestro objetivo educativo es la formación de hombres y mujeres para los demás”Pedro Arrupes.j.
  • 25. ConclusiónLa guerra más dura es la guerra contra uno mismo,Que consiste en llegar a desarmarse.La he hecho durante muchos años;Ha sido terrible;Pero ahora estoy desarmado.Ya no tengo miedo de nada,Ya que el amor destruye el miedo.Estoy desarmado de la voluntad de tener razón, De justificarme descalificando a los demás. No estoy en guardia,Celosamente crispado sobre mis riquezas.Acojo y comparto.
  • 26.  No me aferro ni a mis ideas ni a mis proyectos.Si me presentan otro mejores,O si ni siquiera mejores, sino buenos,Los acepto sin pena.He renunciado a hacer comparaciones .El que es bueno, verdadero, real, para mí siempre es el mejor.Por eso, ya no tengo miedo.Cuando no se tiene nada, ya no se tiene miedo.Si nos desarmamos, si nos desposeemosSi nos abrimos al hombre-Dios que hace nuevas todas las cosas Él, entonces, borra nuestro pasado dolorosoY nos da un tiempo nuevo donde todo es posible.Es la paz.ATENÁGORAS II
  • 27. La reflexión Antropológica se complementó con apuntes del Dr. Fernando Fernández Font s.j.La reflexión Ética fue tomada de los apuntes del Dr Pedro de Velasco s.j.¡Gracias por su atención!Contacto:Marcos Eduardo Villa CorralesDirector de Integración Comunitaria Universidad Loyola del Pacíficovillamarcos@loyola.edu.mxvillamarcos@gmail.com