Transición 2010 Institución Educativa San Pedro Claver
Año del Bicentenario 1910 -- 2010 Educación en la Independencia
1. Actividades Generadoras Película Súper O Histórico. Relato acerca de la época de la Independencia.
2. Interrogantes ¿Cuándo ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿De donde salieron los señores? ¿Qué señoras estaban? ¿También habían niños? ¿Habían escuelas? ¿Cómo eran las escuelas? ¿Qué estudiaban? ¿A que jugaban?
¿Llevaban lonchera? ¿Tenían Cuadernos? ¿En que escribían? ¿Cómo eran los profesores? ¿Tenían computador?
3. Mapa Conceptual
 
 
4. Justificación Es de vital importancia integrar al niño y a la niña desde el preescolar en los procesos que se han desarrollado a lo largo de la historia. Apoyados con Súper O Histórico realizaremos diferentes actividades las cuales facilitaran una mejor comprensión de los hechos sucedidos en la Independencia; además se iniciaran en el conocimiento de sus derechos y deberes. Tomando como base la tradición oral, las investigaciones realizadas por diferentes historiadores nos llevaran a vivir los hechos mas relevantes de esa época.
5.Objetivo Generales : -Que el niño y la niña relaten los sucesos históricos de la Independencia con sus propias palabras. -Fortalecer la investigación; cómo fue la educación en la Independencia y cómo es en la época actual?. -Comprender los derechos que como niños y niñas tienen en su vida cotidiana.
Objetivos Específicos Desarrollar el sentido de identidad nacional a través del reconocimiento de los símbolos y fiestas patrias propias de nuestro país. Diferenciar los hechos ocurridos en la Independencia en forma secuencial. Analizar el papel de la religión católica y la iglesia en el proceso de la educación.
6. Actividades: Video Super O Histórico. Lectura de frisos. Lectura de imágenes. Narraciones: por qué se celebra el 20 de julio? Títeres: “ Todo por un florero”. Trovas Coloreado fichas alusivas al tema.
Trovas Títeres Dramatizaciones. 7. Socialización:
8. Evaluación Exposición de trabajos realizados por los niños y las niñas. Pequeñas investigaciones realizadas en compañía de la familia.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa 2 actividad 3 luis puerto
DOCX
Producto 2
DOCX
Reflexion de la enseñanza de la historia
DOCX
Qué es el folclore
ODP
La educación en egipto
PPTX
La historia
PPTX
Problemas de Educación
DOCX
La familia medieval a la familia moderna
Mapa 2 actividad 3 luis puerto
Producto 2
Reflexion de la enseñanza de la historia
Qué es el folclore
La educación en egipto
La historia
Problemas de Educación
La familia medieval a la familia moderna

La actualidad más candente (12)

PPTX
Expocisión
PPTX
Expo luisa
PPTX
Bloque ii[1]
PPTX
Presentación
PPTX
El album de los niños
PPT
La vida de los antiguos mexicanos
ODP
Biblioteca Especializada Beatríz Cipolla de Romero
PPT
Productos historia sesión 3 ligia diaz perez
DOCX
Ensayo colonia
PPTX
PPTX
Age of empire educación
Expocisión
Expo luisa
Bloque ii[1]
Presentación
El album de los niños
La vida de los antiguos mexicanos
Biblioteca Especializada Beatríz Cipolla de Romero
Productos historia sesión 3 ligia diaz perez
Ensayo colonia
Age of empire educación
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Noticias SC. Educación. Independencia.
PPT
P Point Marianne[1]
PPTX
La Educación Socialista En México
PPTX
Historia de la educacion post independencia
PPTX
La Educación Socialista En Mexico
PPTX
La educacion en el mexico independiente
 
PPSX
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
PPTX
Historia de la educación en méxico
Noticias SC. Educación. Independencia.
P Point Marianne[1]
La Educación Socialista En México
Historia de la educacion post independencia
La Educación Socialista En Mexico
La educacion en el mexico independiente
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Historia de la educación en méxico
Publicidad

Similar a 032 independencia (20)

PPTX
Efemérides
PDF
Cartilla 200 AñOs 200 Preguntas
PDF
Bicentena..
PDF
Bicentena..
DOCX
Diagnostico historia
DOC
017 bitácora 1 2 y 3
PPTX
Situacion problema de taller de historia
PPTX
Situacion problema de taller de historia
PPTX
Situacion problema de taller de historia
PPTX
Situacion problema de taller de historia
DOC
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
PPTX
3.acercamiento a la formación de identidad
DOCX
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
DOCX
017comentarios diapositivas
DOCX
ACTIVIDAD 02.nohely.docx
PPTX
Acercamiento a la formación de identidad.
PPTX
Acercamiento a la formación de identidad.
PPT
PPTX
Curso de historia
Efemérides
Cartilla 200 AñOs 200 Preguntas
Bicentena..
Bicentena..
Diagnostico historia
017 bitácora 1 2 y 3
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
Situacion problema de taller de historia
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
3.acercamiento a la formación de identidad
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
017comentarios diapositivas
ACTIVIDAD 02.nohely.docx
Acercamiento a la formación de identidad.
Acercamiento a la formación de identidad.
Curso de historia

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

PDF
PDF
Lectores Con-sentidos
PDF
Maratones de lectura - Guia secundaria
PDF
Maratones de lectura - guía primaria.
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
PDF
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
PDF
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
PDF
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
PDF
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
PDF
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
PDF
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
PDF
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
PDF
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Lectores Con-sentidos
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - guía primaria.
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales

032 independencia

  • 1. Transición 2010 Institución Educativa San Pedro Claver
  • 2. Año del Bicentenario 1910 -- 2010 Educación en la Independencia
  • 3. 1. Actividades Generadoras Película Súper O Histórico. Relato acerca de la época de la Independencia.
  • 4. 2. Interrogantes ¿Cuándo ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿De donde salieron los señores? ¿Qué señoras estaban? ¿También habían niños? ¿Habían escuelas? ¿Cómo eran las escuelas? ¿Qué estudiaban? ¿A que jugaban?
  • 5. ¿Llevaban lonchera? ¿Tenían Cuadernos? ¿En que escribían? ¿Cómo eran los profesores? ¿Tenían computador?
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. 4. Justificación Es de vital importancia integrar al niño y a la niña desde el preescolar en los procesos que se han desarrollado a lo largo de la historia. Apoyados con Súper O Histórico realizaremos diferentes actividades las cuales facilitaran una mejor comprensión de los hechos sucedidos en la Independencia; además se iniciaran en el conocimiento de sus derechos y deberes. Tomando como base la tradición oral, las investigaciones realizadas por diferentes historiadores nos llevaran a vivir los hechos mas relevantes de esa época.
  • 10. 5.Objetivo Generales : -Que el niño y la niña relaten los sucesos históricos de la Independencia con sus propias palabras. -Fortalecer la investigación; cómo fue la educación en la Independencia y cómo es en la época actual?. -Comprender los derechos que como niños y niñas tienen en su vida cotidiana.
  • 11. Objetivos Específicos Desarrollar el sentido de identidad nacional a través del reconocimiento de los símbolos y fiestas patrias propias de nuestro país. Diferenciar los hechos ocurridos en la Independencia en forma secuencial. Analizar el papel de la religión católica y la iglesia en el proceso de la educación.
  • 12. 6. Actividades: Video Super O Histórico. Lectura de frisos. Lectura de imágenes. Narraciones: por qué se celebra el 20 de julio? Títeres: “ Todo por un florero”. Trovas Coloreado fichas alusivas al tema.
  • 13. Trovas Títeres Dramatizaciones. 7. Socialización:
  • 14. 8. Evaluación Exposición de trabajos realizados por los niños y las niñas. Pequeñas investigaciones realizadas en compañía de la familia.