"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
Planeación: Actividades Diagnosticas
Datos del Preescolar Datos de la docente en formación
Nombre del preescolar: Jardín de Niños Ezequiel Ordoñez
Docente Titular: Irene Celis Espinosa
Grado: 2º Grupo: B
Docente en formación: Loyo Alverdín Andrea Azucena
3° Grado Grupo Único
Curso: Educación Históricaen diversos contextos
Profesor: Zeyla María Luna Gutierrez
-
Las Tradiciones de mi comunidad y el día de muertos.
Exploración y Conocimiento del Mundo. Lenguaje y Comunicación.
Actividades de rutina
-Pase de lista.
-Actividad para iniciar bien el
día.
-Organización de mesas de
trabajo.
Aspecto: Cultura y Vida Social Aspecto: Lenguaje Oral
Competencia: Distinguealgunas expresiones dela cultura propia
y de otras,y muestra respeto hacia la diversidad.
Competencia: Escucha y cuenta relatos literariosqueforman parte
de la tradición oral.
Aprendizajes Esperados:
• Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y
las desu comunidad.
• Identifica semejanzas y diferenciasentre su cultura familiar y la
de sus compañeros (roles familiares,formas devida,expresiones
lingüísticas,festejos,conmemoraciones).
• Se forma una idea sencilla,medianterelatos,testimonios
orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué
se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.
Aprendizajes Esperados:
• Escucha la narración deanécdotas,cuentos, relatos,leyendas y
fábulas;expresa qué sucesos o pasajes leprovocan reacciones como
gusto, sorpresa,miedo o tristeza.
• Narra anécdotas,cuentos, relatos,leyendas y fábulas siguiendo la
secuencia de sucesos.
• Distingueentre hechos fantásticos y reales en historiasy los
explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que
proporciona el texto.
Estándares Curriculares
1. Procesos de lectura
1.2. Interpreta la lectura de textos literarioselementales (cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos.
3. Participación en eventos comunicativos orales
3.11. Narra anécdotas,historias,cuentos,leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas,y haciendo
referencia al tiempo y al espacio.
Contenidos de aprendizaje
Tiempo para desarrollar la
secuencia didáctica
•
Conceptuales
• Tradiciones
• Día de Muertos
• Cambio y Continuidad
Procedimentales
• Comparte
• Identifica
• Se forma ideas
• Escucha
• Narra
• Distingue
Actitudinales
•
_
Inicio
Se muestra a los niños diversasimágenes de cómo se festeja el día de muertos en otros estados de la república y cómo
cambaron las ofrenda.
Los niños describen en que se parecen, en donde radican las diferencias.
Explican por qué creen que ocurre de esa manera.
Los niños explican como ellos viven el día de muertos y como lo Vivian los niños del pasado (sus padres)
A partir del diálogo,los niñosregistran en una hoja divididapor la mitad medianteun dibujo queactividades realizan en
día de murtos y del otro un niño del pasado.
Material (Recursos)
Desarrollo
Los niños escuchan la leyenda “fiesta de todos santos”, comentan ¿qué le ocurre al hombre de la historia?, ¿qué hizo
para recordar a los difuntos?, ¿cómo hizo su ofrenda?
A partir del dialogo seproponea los niños dibujar una ofrenda parasaber quéelementos necesitan y hacer una pequeña
ofrenda en el salón de clases.
A partir de las característicaspara poner un altar de día de muertos se muestran tres imágenes de comparación detres
momentos históricos y los niños comentan en que son similares, que ha cambiado, porque creen que es así. Organización (Grupal y
espacial)
Cierre
Los niños observan algunas pinturas de José Guadalupe Posada y explican que observan.
Se les pregunta quienes son los personajes queestán en las pinturasy como serelacionan con la leyenda “fiesta detodos
santos ”
Los niños escuchan una cavera literaria dedicada a ellos y comentan acerca de ella.
Adecuación curricular
-

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto yo soy de aquí
PPT
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
DOCX
Actividad de aprendizaje
PPTX
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
DOCX
trabajo explicativo de pop art
PPT
Folklo Y Educaci+Oin
PPTX
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
DOC
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto yo soy de aquí
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Actividad de aprendizaje
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
trabajo explicativo de pop art
Folklo Y Educaci+Oin
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.

La actualidad más candente (17)

PPTX
3. mapa conceptual de observación
PPTX
La lectura en el preescolar
PDF
Cronograma ok de sep 2 2013
DOCX
Proyecto Bicentenario 2010
DOC
Sd (9) dia de las madres
PPT
Fuentes historicas
PPT
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
PPT
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
PDF
Sesión de aprendizaje xo escribimos las historias de nuestro pueblo en exe le...
PPTX
Escuela N° 112
PDF
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PDF
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
PPT
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
PPS
Webquest pablo bencomo
DOCX
Actividad nro 1 junio 2016
DOC
Info/Poster: Folkore en la primaria
3. mapa conceptual de observación
La lectura en el preescolar
Cronograma ok de sep 2 2013
Proyecto Bicentenario 2010
Sd (9) dia de las madres
Fuentes historicas
La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la copia
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Sesión de aprendizaje xo escribimos las historias de nuestro pueblo en exe le...
Escuela N° 112
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
Kulturaniztasuneko astea.aldizkaria b
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Webquest pablo bencomo
Actividad nro 1 junio 2016
Info/Poster: Folkore en la primaria
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Proyecto Museo Casas y Construcciones
DOCX
Formato de planeación
DOCX
Diagnostico Preescolar <niños>
PDF
Minutos de lectura responsable
PPTX
Ambiente de Aprendizaje
PDF
Gacetilla coevolución
PDF
Nota concurso septiembre 2016
DOC
Cobertura etr 2016
PPT
El diagnóstico clínico
PPTX
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
DOC
3. pasos para diagnostico
Proyecto Museo Casas y Construcciones
Formato de planeación
Diagnostico Preescolar <niños>
Minutos de lectura responsable
Ambiente de Aprendizaje
Gacetilla coevolución
Nota concurso septiembre 2016
Cobertura etr 2016
El diagnóstico clínico
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
3. pasos para diagnostico
Publicidad

Similar a Diagnostico historia (20)

DOCX
Diagnostico (Día de Muertos)
PDF
Plan dia-de-muertos-2019
PPTX
Proyecto preescolar la magia de los reyes.pptx
PPTX
Copia de proyecto la magia de los reyes.pptx
PDF
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
DOCX
Integrados 2 g-u4
DOC
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
PDF
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
DOCX
Planeación castellanos cortez maría sofía
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
PDF
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.pdf
DOCX
Informe jornada sl familia
DOCX
Unidad didactica salidas y juego de mesa
PDF
Sd profesor ivan
DOCX
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
DOCX
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
DOC
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
DOCX
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
PPT
Diseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
DOCX
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx
Diagnostico (Día de Muertos)
Plan dia-de-muertos-2019
Proyecto preescolar la magia de los reyes.pptx
Copia de proyecto la magia de los reyes.pptx
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Integrados 2 g-u4
Formato proyectos de aula jugando tambien aprendo - proyecto
PROYECTO LA MAGIA DE LOS REYES MAGOS 2024.pdf
Planeación castellanos cortez maría sofía
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-integrados-2g-u4
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.pdf
Informe jornada sl familia
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Sd profesor ivan
2do Grado Proyecto Del Día De Muertos.docx
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Diseño curricular nivel inicial 1er.ciclo
Aprendizaje basado en problemas ACTUALIZADO.docx

Más de Azucena Alverdín (20)

PDF
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
DOCX
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
PDF
Boda Oaxaqueña
PPTX
Base de-datos
DOCX
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
PDF
Segundo Informe de Prácticas
PDF
Secuencia Grupal de Historia
PDF
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
PDF
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
DOCX
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
PPTX
Sobre la Intervención
PDF
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
PPTX
Análisis de práctica
PDF
Registro de observación individual
PDF
Instrumento de investigación disciplina
PPTX
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
DOCX
Cuadro de-unidades-de-analisis
DOCX
Guía de observación
DOCX
Guion de entrevista
DOCX
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
Boda Oaxaqueña
Base de-datos
Propuesta de intervención El Medio que nos rodea
Segundo Informe de Prácticas
Secuencia Grupal de Historia
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
¿y si jugamos como nuestros padres y abuelos?
Sobre la Intervención
Garton el aprendizaje del lenguaje hablado
Análisis de práctica
Registro de observación individual
Instrumento de investigación disciplina
Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente
Cuadro de-unidades-de-analisis
Guía de observación
Guion de entrevista
Uso de la disciplina dentro de las aulas de clase en preescolar

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Diagnostico historia

  • 1. "2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL Planeación: Actividades Diagnosticas Datos del Preescolar Datos de la docente en formación Nombre del preescolar: Jardín de Niños Ezequiel Ordoñez Docente Titular: Irene Celis Espinosa Grado: 2º Grupo: B Docente en formación: Loyo Alverdín Andrea Azucena 3° Grado Grupo Único Curso: Educación Históricaen diversos contextos Profesor: Zeyla María Luna Gutierrez - Las Tradiciones de mi comunidad y el día de muertos. Exploración y Conocimiento del Mundo. Lenguaje y Comunicación. Actividades de rutina -Pase de lista. -Actividad para iniciar bien el día. -Organización de mesas de trabajo. Aspecto: Cultura y Vida Social Aspecto: Lenguaje Oral Competencia: Distinguealgunas expresiones dela cultura propia y de otras,y muestra respeto hacia la diversidad. Competencia: Escucha y cuenta relatos literariosqueforman parte de la tradición oral. Aprendizajes Esperados: • Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las desu comunidad. • Identifica semejanzas y diferenciasentre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares,formas devida,expresiones lingüísticas,festejos,conmemoraciones). • Se forma una idea sencilla,medianterelatos,testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Aprendizajes Esperados: • Escucha la narración deanécdotas,cuentos, relatos,leyendas y fábulas;expresa qué sucesos o pasajes leprovocan reacciones como gusto, sorpresa,miedo o tristeza. • Narra anécdotas,cuentos, relatos,leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. • Distingueentre hechos fantásticos y reales en historiasy los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto. Estándares Curriculares 1. Procesos de lectura 1.2. Interpreta la lectura de textos literarioselementales (cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos. 3. Participación en eventos comunicativos orales 3.11. Narra anécdotas,historias,cuentos,leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas,y haciendo referencia al tiempo y al espacio. Contenidos de aprendizaje Tiempo para desarrollar la secuencia didáctica • Conceptuales • Tradiciones • Día de Muertos • Cambio y Continuidad Procedimentales • Comparte • Identifica • Se forma ideas • Escucha • Narra • Distingue Actitudinales • _
  • 2. Inicio Se muestra a los niños diversasimágenes de cómo se festeja el día de muertos en otros estados de la república y cómo cambaron las ofrenda. Los niños describen en que se parecen, en donde radican las diferencias. Explican por qué creen que ocurre de esa manera. Los niños explican como ellos viven el día de muertos y como lo Vivian los niños del pasado (sus padres) A partir del diálogo,los niñosregistran en una hoja divididapor la mitad medianteun dibujo queactividades realizan en día de murtos y del otro un niño del pasado. Material (Recursos) Desarrollo Los niños escuchan la leyenda “fiesta de todos santos”, comentan ¿qué le ocurre al hombre de la historia?, ¿qué hizo para recordar a los difuntos?, ¿cómo hizo su ofrenda? A partir del dialogo seproponea los niños dibujar una ofrenda parasaber quéelementos necesitan y hacer una pequeña ofrenda en el salón de clases. A partir de las característicaspara poner un altar de día de muertos se muestran tres imágenes de comparación detres momentos históricos y los niños comentan en que son similares, que ha cambiado, porque creen que es así. Organización (Grupal y espacial) Cierre Los niños observan algunas pinturas de José Guadalupe Posada y explican que observan. Se les pregunta quienes son los personajes queestán en las pinturasy como serelacionan con la leyenda “fiesta detodos santos ” Los niños escuchan una cavera literaria dedicada a ellos y comentan acerca de ella. Adecuación curricular -