Dra. Aurora López. Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de TIC en la enseñanza presencial.
Antecedentes del Sistema de
Universidades Tecnológicas
PANORAMA DEL SISTEMA DE
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
Subsistema de
Universidades
Tecnológicas
110 UT´s
1. Respuesta educativa para
atender la demanda del sector
productivo.
3. Se fundamenta en
los principios del
Modelo Educativo
Francés de IUTs
4. Se analizó los modelos de:
Alemania, Estados Unidos, Francia,
Gran Bretaña y Japón.
• CALIDAD
• PERTINENCIA
• INTENSIDAD
• FLEXIBILIDAD
Institutos Universitarios de Tecnología
2. Prepara personal calificado
que reúna las competencias y
habilidades que requiere el
sector productivo y de
servicios.
• El sistema general de Universidades Tecnológicas se concibe en 1989, como
una solución al programa de evaluación y mejoramiento de la Educación
Superior.
PANORAMA DEL SISTEMA DE
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
• La Universidad Tecnológica tendrá como finalidad preparar técnicos
superiores en carreras cuya duración sea de 3000 horas efectivas, distribuidas en
6 cuatrimestres
Antecedentes de la
Universidad Tecnológica de Puebla
ANTECEDENTES DE LA UTP
Surge la UTP buscando atender la demanda
educativa con mejor calidad y a su vez
estableciendo una formación flexible y
multidisciplinaria, fomentando actitudes
emprendedoras hacia el trabajo y la producción
no dejando de lado el impulso la cultura
científica y la solidaridad social
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
Antecedentes de la UTP
La UTP tiene como finalidad:
• Formar profesionistas con sólida formación científico
tecnológica y cultural para sostener el proceso de
modernización
• Ofrecer estudios de nivel bachillerato con mayores
oportunidades de empleo y con una menor inversión educativa
pública y familiar
• Ofrecer carreras que respondan a los requerimientos
tecnológicos y organizativos de la planta productiva de
bienes y servicios
Modelo educativo de la UTP
Para cumplir con su cometido central, la
UTP deberá basar su prestigio en la calidad
de los estudios
Para alcanzar y sostener altos niveles de calidad se requerirá que
la organización así como el funcionamiento de la institución, sean
idóneos para incorporar y hacer participar a sus integrantes en
esta misión
Modelo educativo de la UTP
El modelo de los estudios reúne
las propiedades que responden al
logro de la calidad como misión
principal, conjugándolas en dos
ejes:
• Uno referente a la organización de los estudios, como
polivalentes e intensivos
• Otro relacionado con su eficacia externa y expresado en
su carácter terminal con opción para proseguir con estudios
posteriores y de ejercicio múltiple
Matrícula
• De las primeras universidades tecnológicas del país
• Fundada en 1994
• 6, 426 alumnos en el ciclo escolar 2014-2015
• Programas de Técnico Superior Universitario acreditados
Estudios
Concluidos
• 19,978 egresados de los cuales 17,324 de técnico superior
universitario y 2,654 de nivel ingeniería.
Programa de
Movilidad
Estudiantil
• Alumnos becados en intercambio académico a Francia en
universidades:
• Intercambios a otros países: Colombia, Argentina, España y
Canadá.
• 14 años en programas de movilidad fortaleciendo las relaciones
interculturales y de intercambio científico y tecnológico.
PERFIL DE LA UTP
PERFIL DE LA UTP
Su modelo educativo contempla
70% Práctica
30% Teoría
Laboratorios
42 laboratorios especializados en las
áreas:
Procesos Industriales y Mantenimiento
Industrial, Mecatrónica, Tecnología
Ambiental, Gastronomía, Negocios,
Automotriz y TIC.
CAD ,CAM, CAE e impresión 3D.
Experiencia en proyectos de
innovación tecnológica
I. Fondos Gubernamentales para la ejecución de
proyectos: Fondo de Apoyo a la Calidad,
Programa de Expansión de la Oferta Educativa,
FORDECYT, CONACYT, PRODEP, ANUIES, PAFP.
II. Registro Nacional de Instituciones y Empresas
Tecnológicas (RENIECYT).
Servicios al Sector Productivo
I. Asesoría técnica
II. Capacitación
III. Entidad Certificadora y Evaluadora de
Competencias (CONOCER).
IV. Servicio Tecnológico
Programas Educativos
MODELO EDUCATIVO DE LAS
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL TSU: Química área Tecnología Ambiental
Procesos Alimentarios
DIVISIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES TSU: Energías Renovables área Calidad y
Ahorro de Energía
Energías Renovables área Energía
Solar
INGENIERÍA: Ambiental
Procesos
Alimentarios
INGENIERÍA: Energías
Renovables
DIVISIÓN DE NEGOCIOS TSU: Administración área Recursos
Humanos
Desarrollo de Negocios área
Mercadotecnia
DIVISIÓN DE GASTRONOMÍA TSU: Gastronomía
LICENCIATURA:
Gastronomía
INGENIERÍA: Desarrollo e
Innovación Empresarial
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TSU: Procesos Industriales área Manufactura
Procesos Industriales área Plásticos
INGENIERÍA: Industrial
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA TSU: Mecatrónica área Sistemas de
Manufactura Flexible
Mecatrónica área Automatización
Mecatrónica área Instalaciones Eléctricas
Eficientes
INGENIERÍA: Mecatrónica
DIVISIÓN TECNOLOGÍAS DE LA TSU: TIC área Sistemas Informáticos
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC área Redes y Telecomunicaciones
INGENIERÍA: Tecnologías de
la Información y Comunicación
DIVISIÓN AUTOMOTRIZ TSU: Sistemas Automotrices.
DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TSU: Mantenimiento área Industrial
INGENIERÍA:
Mantenimiento Industrial
PROYECTOS EXITOSOS
PROYECTOS EXITOSOS
CENTRO DE ENTRENAMIENTO AUDI
PREMIO NACIONAL SEP - ANUT
IMPLEMENTACIÓN
MODELO SALAMANCA
EN LA UTP
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
ANTECEDENTES:
Firma de Convenio de Colaboración
UT de Chile y UT de Puebla
IV Seminario de
Innovaciones Pedagógicas
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
• Aplicar las mejores prácticas del caso de éxito que
representa el Modelo Salamanca en la UT de Chile y a los
estudiantes de la UTP en nuestro contexto
OJETIVOS
• Enriquecer la experiencia de aplicar el modelo con la
generación de publicaciones en foros internacionales que
reflejen los resultados bilaterales.
 Para enriquecer el ejercicio docente
 Ofrecer metodologías alternativas e innovadoras
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
• Ofrecer alternativas pedagógicas que
representen una herramienta al
docente.
• Crear una cultura académica que
permita a los estudiantes aprender en
contextos diferentes a las clases 100%
presenciales.
EXPECTATIVAS:
• Septiembre de 2016 implementación
del Modelo Salamanca
• Difusión de los resultados obtenidos a
otras universidades en Puebla.
PROYECCIONES:
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
Presentación
del Modelo
Salamanca
Capacitación
acerca del diseño
E-Actividades
Configuración y
Personalización
de la plataforma
Grupos pilotos de
la aplicación
Evaluación del
Diseño
Migración de
Contenidos y
adecuaciones
Ampliación del
Modelo a otras
materias
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
 Diseño de materias específicas del tronco común y
de especialidad con base al modelo Salamanca.
RESULTADOS ESPERADOS:
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
RESULTADOS ESPERADOS:
IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA
RESULTADOS ESPERADOS:
aurora.lopez@utpuebla.edu.mx
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
www.utpuebla.edu.mx

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Máster en Dirección de Producción
PDF
Informacion del programa_v2
PPT
Centros integrales de fp (2)
PPTX
Educación técnico – Productiva
PPT
Diplomatura en Logistica UTN BA - Fundación Andreani
PPTX
Bloque academico
PPTX
Actividad 1.2
PDF
Muit
Presentación Máster en Dirección de Producción
Informacion del programa_v2
Centros integrales de fp (2)
Educación técnico – Productiva
Diplomatura en Logistica UTN BA - Fundación Andreani
Bloque academico
Actividad 1.2
Muit

La actualidad más candente (19)

PPT
Ingenierias Cgut
PDF
Comunicación archivo de la información y operatoria y de teclado
PDF
Investigacion sena
PPT
Presentacion Ceramico 2009
PPT
A nova formación profesional
PPT
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
DOC
Programacion didactica apv
PDF
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
PDF
Curso calidad alimentaria
PPTX
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
DOC
Diseño curricular hseq
PPTX
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
DOCX
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacional
PPTX
Presentación tmec
PDF
dgaweb
PPTX
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
PDF
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
PDF
Tco sistemas
Ingenierias Cgut
Comunicación archivo de la información y operatoria y de teclado
Investigacion sena
Presentacion Ceramico 2009
A nova formación profesional
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Programacion didactica apv
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Curso calidad alimentaria
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICAS ENTRE UNIVERSIDMIXTO...
Diseño curricular hseq
Lineamientos practica profesional_y_proyecto_final_2020
Curso de desarrollo de técnicas cocina internacional
Presentación tmec
dgaweb
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco sistemas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Der grunen karnten
PPTX
Proceso tecnológico el monedero
PPTX
Power point...en version casi terminado...........khkjhvjgb
PPT
Instituto san rafael
DOC
Die politischen parteien
PPTX
Examen supletorio[1]
PPTX
Unidad 2 Investigación Documental
PPTX
Presentación OUC ALBA
PPS
YDS_LinkedIn
PPS
Barrios de valencia
PPTX
Colegio de bachilleres plantel 8 cuajimalpa
PPTX
Presentación1
PPTX
Redes de computadoras
PPS
diego ricol
PPT
Lahora
DOCX
Poncho en forma de hojas
PPTX
Temáticas trabajadas en el 4 periodo
PPTX
Comunicacion
PPTX
Cultura
PPTX
Evaluación de herramientas web
Der grunen karnten
Proceso tecnológico el monedero
Power point...en version casi terminado...........khkjhvjgb
Instituto san rafael
Die politischen parteien
Examen supletorio[1]
Unidad 2 Investigación Documental
Presentación OUC ALBA
YDS_LinkedIn
Barrios de valencia
Colegio de bachilleres plantel 8 cuajimalpa
Presentación1
Redes de computadoras
diego ricol
Lahora
Poncho en forma de hojas
Temáticas trabajadas en el 4 periodo
Comunicacion
Cultura
Evaluación de herramientas web
Publicidad

Similar a Dra. Aurora López. Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de TIC en la enseñanza presencial. (20)

PPT
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
PDF
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
PPTX
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
PDF
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
PDF
Gestión del mantenimiento en tiempos de crisis
PPT
Conferencia Nacional Productividad y Competitividad Empresarial 2009
PPT
Formacion Profesional y PyMEs: Clave para la competitividad y el Empleo 13.10...
PPT
Conferencia Nacional Infotep - 2009
PDF
Curso innovacion sector servicios
PDF
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
PPTX
Tecno educadores
PPTX
Tecno educadores
PDF
Tecno educadores
PDF
Tecno educadores
DOCX
Propuestas de seguridad en el área de informatica
PDF
Presentación VIII Master Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Co...
PPT
Senai RecepcióN A Los Directivos Argentinos
PPTX
Presentación Master Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunic...
PDF
Ntd 2017 campus terrassa dossier informativo (ES)
PDF
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Diplomatura Universitaria en Gestión Industrial Petroquímica
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
Gestión del mantenimiento en tiempos de crisis
Conferencia Nacional Productividad y Competitividad Empresarial 2009
Formacion Profesional y PyMEs: Clave para la competitividad y el Empleo 13.10...
Conferencia Nacional Infotep - 2009
Curso innovacion sector servicios
Mantenimiento Preventivo a Fresadoras y torno
Tecno educadores
Tecno educadores
Tecno educadores
Tecno educadores
Propuestas de seguridad en el área de informatica
Presentación VIII Master Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Co...
Senai RecepcióN A Los Directivos Argentinos
Presentación Master Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunic...
Ntd 2017 campus terrassa dossier informativo (ES)

Más de INACAP (20)

PPTX
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
PPTX
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
PDF
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
PPTX
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
PPTX
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
PDF
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
PDF
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
PPTX
Presentación Karina Carrascal
PPTX
Presentación María Martínez
PPTX
Presentación Karina Carrascal
PPTX
Presentación Rodrigo Ortega
PPTX
Presentación Manuel Miranda
PPTX
Presentación Adalberto Pereiro
PPT
Presentación Gustavo Vicentini
PPTX
Presentación Carlos Bernales
PPSX
Presentación Marcelo Lagos
PPTX
Presentación Felipe Valencia
PPTX
Presentación Daniel Rojas
PPTX
Presentación Jorge Astudillo
PPTX
Presentación Juan Pablo Payero
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Presentación Karina Carrascal
Presentación María Martínez
Presentación Karina Carrascal
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Manuel Miranda
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Carlos Bernales
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Felipe Valencia
Presentación Daniel Rojas
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Juan Pablo Payero

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Dra. Aurora López. Experiencia de implementación de un modelo pedagógico para el uso de TIC en la enseñanza presencial.

  • 2. Antecedentes del Sistema de Universidades Tecnológicas
  • 3. PANORAMA DEL SISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Subsistema de Universidades Tecnológicas 110 UT´s 1. Respuesta educativa para atender la demanda del sector productivo. 3. Se fundamenta en los principios del Modelo Educativo Francés de IUTs 4. Se analizó los modelos de: Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón. • CALIDAD • PERTINENCIA • INTENSIDAD • FLEXIBILIDAD Institutos Universitarios de Tecnología 2. Prepara personal calificado que reúna las competencias y habilidades que requiere el sector productivo y de servicios.
  • 4. • El sistema general de Universidades Tecnológicas se concibe en 1989, como una solución al programa de evaluación y mejoramiento de la Educación Superior. PANORAMA DEL SISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS • La Universidad Tecnológica tendrá como finalidad preparar técnicos superiores en carreras cuya duración sea de 3000 horas efectivas, distribuidas en 6 cuatrimestres
  • 5. Antecedentes de la Universidad Tecnológica de Puebla
  • 6. ANTECEDENTES DE LA UTP Surge la UTP buscando atender la demanda educativa con mejor calidad y a su vez estableciendo una formación flexible y multidisciplinaria, fomentando actitudes emprendedoras hacia el trabajo y la producción no dejando de lado el impulso la cultura científica y la solidaridad social UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
  • 7. Antecedentes de la UTP La UTP tiene como finalidad: • Formar profesionistas con sólida formación científico tecnológica y cultural para sostener el proceso de modernización • Ofrecer estudios de nivel bachillerato con mayores oportunidades de empleo y con una menor inversión educativa pública y familiar • Ofrecer carreras que respondan a los requerimientos tecnológicos y organizativos de la planta productiva de bienes y servicios
  • 8. Modelo educativo de la UTP Para cumplir con su cometido central, la UTP deberá basar su prestigio en la calidad de los estudios Para alcanzar y sostener altos niveles de calidad se requerirá que la organización así como el funcionamiento de la institución, sean idóneos para incorporar y hacer participar a sus integrantes en esta misión
  • 9. Modelo educativo de la UTP El modelo de los estudios reúne las propiedades que responden al logro de la calidad como misión principal, conjugándolas en dos ejes: • Uno referente a la organización de los estudios, como polivalentes e intensivos • Otro relacionado con su eficacia externa y expresado en su carácter terminal con opción para proseguir con estudios posteriores y de ejercicio múltiple
  • 10. Matrícula • De las primeras universidades tecnológicas del país • Fundada en 1994 • 6, 426 alumnos en el ciclo escolar 2014-2015 • Programas de Técnico Superior Universitario acreditados Estudios Concluidos • 19,978 egresados de los cuales 17,324 de técnico superior universitario y 2,654 de nivel ingeniería. Programa de Movilidad Estudiantil • Alumnos becados en intercambio académico a Francia en universidades: • Intercambios a otros países: Colombia, Argentina, España y Canadá. • 14 años en programas de movilidad fortaleciendo las relaciones interculturales y de intercambio científico y tecnológico. PERFIL DE LA UTP
  • 11. PERFIL DE LA UTP Su modelo educativo contempla 70% Práctica 30% Teoría Laboratorios 42 laboratorios especializados en las áreas: Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Tecnología Ambiental, Gastronomía, Negocios, Automotriz y TIC. CAD ,CAM, CAE e impresión 3D. Experiencia en proyectos de innovación tecnológica I. Fondos Gubernamentales para la ejecución de proyectos: Fondo de Apoyo a la Calidad, Programa de Expansión de la Oferta Educativa, FORDECYT, CONACYT, PRODEP, ANUIES, PAFP. II. Registro Nacional de Instituciones y Empresas Tecnológicas (RENIECYT). Servicios al Sector Productivo I. Asesoría técnica II. Capacitación III. Entidad Certificadora y Evaluadora de Competencias (CONOCER). IV. Servicio Tecnológico
  • 13. MODELO EDUCATIVO DE LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA AMBIENTAL TSU: Química área Tecnología Ambiental Procesos Alimentarios DIVISIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES TSU: Energías Renovables área Calidad y Ahorro de Energía Energías Renovables área Energía Solar INGENIERÍA: Ambiental Procesos Alimentarios INGENIERÍA: Energías Renovables DIVISIÓN DE NEGOCIOS TSU: Administración área Recursos Humanos Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia DIVISIÓN DE GASTRONOMÍA TSU: Gastronomía LICENCIATURA: Gastronomía INGENIERÍA: Desarrollo e Innovación Empresarial DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TSU: Procesos Industriales área Manufactura Procesos Industriales área Plásticos INGENIERÍA: Industrial DIVISIÓN DE MECATRÓNICA TSU: Mecatrónica área Sistemas de Manufactura Flexible Mecatrónica área Automatización Mecatrónica área Instalaciones Eléctricas Eficientes INGENIERÍA: Mecatrónica DIVISIÓN TECNOLOGÍAS DE LA TSU: TIC área Sistemas Informáticos INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC área Redes y Telecomunicaciones INGENIERÍA: Tecnologías de la Información y Comunicación DIVISIÓN AUTOMOTRIZ TSU: Sistemas Automotrices. DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TSU: Mantenimiento área Industrial INGENIERÍA: Mantenimiento Industrial
  • 15. PROYECTOS EXITOSOS CENTRO DE ENTRENAMIENTO AUDI PREMIO NACIONAL SEP - ANUT IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA EN LA UTP
  • 16. IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA ANTECEDENTES: Firma de Convenio de Colaboración UT de Chile y UT de Puebla IV Seminario de Innovaciones Pedagógicas
  • 17. IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA • Aplicar las mejores prácticas del caso de éxito que representa el Modelo Salamanca en la UT de Chile y a los estudiantes de la UTP en nuestro contexto OJETIVOS • Enriquecer la experiencia de aplicar el modelo con la generación de publicaciones en foros internacionales que reflejen los resultados bilaterales.  Para enriquecer el ejercicio docente  Ofrecer metodologías alternativas e innovadoras
  • 18. IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA • Ofrecer alternativas pedagógicas que representen una herramienta al docente. • Crear una cultura académica que permita a los estudiantes aprender en contextos diferentes a las clases 100% presenciales. EXPECTATIVAS: • Septiembre de 2016 implementación del Modelo Salamanca • Difusión de los resultados obtenidos a otras universidades en Puebla. PROYECCIONES:
  • 19. IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA Presentación del Modelo Salamanca Capacitación acerca del diseño E-Actividades Configuración y Personalización de la plataforma Grupos pilotos de la aplicación Evaluación del Diseño Migración de Contenidos y adecuaciones Ampliación del Modelo a otras materias
  • 20. IMPLEMENTACIÓN MODELO SALAMANCA  Diseño de materias específicas del tronco común y de especialidad con base al modelo Salamanca. RESULTADOS ESPERADOS:
  • 23. aurora.lopez@utpuebla.edu.mx GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.utpuebla.edu.mx