SlideShare una empresa de Scribd logo
La experiencia del cliente es una expresión de moda. La realidad del mercado parece evolucionar a
que el cliente utilice casi cualquier canal
Mientras que la multicanalidad trata de integrar canales y facilitar transacciones, la onmicanalidad
busca facilitar aquellas transacciones que el cliente realmente busca.
Es estratégica porque pretende capturar y retener al cliente
A la red de sucursales, el canal más caro, hay que racionalizarlo, rediseñarlo y pensar cómo
apalancar el capital humano si los modelos de interacción se transforman.
Las conclusiones son que se puede optimizar la red de distribución del banco, desarrollando un
enfoque analítico apalancando información y capacidades analíticas
La omnicanalidad es eliminar el modelo de interacción porque los dispositivos no son canales, los
bancos no venden canales y los clientes no compran canales sino mediante canales
Master en Física Aplicada de la Universidad de ParisVI. Ha sido profesora de la Facultad deTI de la Universidad de Belgrano.
Ha trabajado en instituciones financieras, empresas proveedoras de soluciones de TI, y de consultoría de tal mercado.
Acumula25añosdeexperienciaenelverticalfinanciero,incluyendogerenciamientooperacional,planeamientoestratégico
y de arquitectura empresarial, y especialización en el aprovechamiento de TI para soportar definición y optimización de
estrategias de negocio. Es hoy Consultora Independiente en su emprendimiento Kun Consultoría.
LAS IDEAS PRINCIPALES
LAS IDEAS PRINCIPALES
ACERCA DEL DISERTANTE
CONFIGURACIÓN DE LA OMNICANALIDAD PARA EXPANDIR EL BANCO
María Luisa Kun
Titular de Kun Consultoría.
Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina
Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267
amba@ambanet.org | www.ambanet.org
La presentación se enfoca en dos temas. Uno el futuro de la omnicanalidad y el otro
con la estrategia con apalancamiento en la información.
“Yo tengo mis visiones respecto a lo que la información debería significar para los
negocios e individuos”, dijo Marías Luisa Kun.
La experiencia del cliente es una expresión de moda. La realidad del mercado parece
evolucionar a que el cliente utilice casi cualquier canal y que, cada vez más, la sucursal
que es el punto de presencia tradicional y clásico de las instituciones financieras, ya
no funcione como ancla del proceso de venta.
“En la onmicanalidad el foco no está puesto en la información sino en el que la busca.
El cliente busca a través de distintos canales y dispositivos. Eso desde el punto de vista
del cliente. Desde el punto de vista del banco, la estrategia permite a nuestros clientes
usar el canal de su elección”, dijo Kun.
Mientras que la multicanalidad trata de integrar canales y facilitar transacciones, la
onmicanalidad busca facilitar aquellas transacciones que el cliente realmente busca.
Es estratégica porque pretende es capturar y retener al cliente.
Esto hace que el cliente vaya menos a la sucursal. Se reducen los costos para
transacciones y usos cotidianos. Lo malo es que se encarecen los costos en sucursal.
Laomnicanalidadcentradaenelcliente,aloquedeberíapresionaralasorganizaciones
esaaprovecharlosdatos,lagestióndelainformaciónylasherramientasanalíticaspara
tomar las difíciles decisiones que hay que tomar para administrar la multicanalidad.
“Es saber qué es lo que quiero vender a cada cliente, pensar qué modelos de
interacción quiero mantener que me permita cumplir con los objetivos estratégicos
de la institución. Sobre todo aprovechando la información del cliente”, comentó Kun.
A la red de sucursales, el canal más caro, hay que racionalizarlo, rediseñarlo y pensar
cómo apalancar el capital humano si los modelos de interacción se transforman.
Para una estrategia centrada en el cliente habría que hacer perfecto lo que el cliente
quiere hacer, ofrecerle lo que el cliente considera relevante y profundizar la relación
con él.
El planeamiento estratégico debería estar basado en análisis de datos de mercado,
como microgeografía, análisis de atributos críticos y visión banca universal.
La microgeografía, más allá del partido o municipio, ayuda a definir el lugar
específico en el que localizarse. El análisis de atributos críticos permite simplificar en
métricas la decisión de la inversión: potencial, posición, competitividad, resultados y
cumplimiento. Visión de banca universal implica no tomar decisiones sobre la red
basadas solo en el segmento minorista.
Elenfoquemonolíneageneratodaclasededificultades.Nodanlosmismosresultados
cuando se enfocan desde la banca comercial que en la banca de negocios. A pesar de
que se cree que el que gane en el futuro va a ganar simplificando y enfocado en una
línea de negocios, es posible encontrar alguna combinación.
En la optimización de la red de sucursales, los avances en cuanto a lo que habría que
mejorar serían los lugares donde se maximiza la presencia percibida por el universo
apuntado. También tener encuentra cómo se optimiza el diseño. Por último hay que
considerar al cliente virtual que raramente va a la sucursal pero es activo no debería
ser considerado como perdido.
Siseconstruyeunasolucióncentralizadaybasadaenunáreadenegociosenparticular
se corren bastantes riesgos (factor de multiplicación de costos, dónde están los
“La experiencia
del cliente es
una expresión de
moda. La realidad
del mercado
parece evolucionar
a que el cliente
utilice casi
cualquier canal”
“En la
onmicanalidad
el foco no está
puesto en la
información
sino en el que la
busca. El cliente
busca a través de
distintos canales y
dispositivos”
Miercoles, 2 de Julio de 2014Configuración de la omnicanalidad...
Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina
Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267
amba@ambanet.org | www.ambanet.org
ingresos para justificar los costos, se pierde la posibilidad de controlar globalmente y,
sobre todo, hace tener visiones diferentes para datos en común). Las decisiones por
nichos tienen estos riesgos.
“El área de información tiene la capacidad de escuchar a todos para que las mismas
métricassirvanparatodos,desdeventashastaelCFO,pasandoporlabancacomercial”,
dijo Kun.
La premisa es desarrollar mejores procesos centralizados para la toma de decisiones.
El programa, por otro lado, es desarrollar los analíticos con un equipo central basado
en la devolución de las líneas de negocios y habilitar el aprovechamiento de las
microgeografías como nueva ancla.
“El beneficio principal es el manejo de un lenguaje común en toda la organización”,
dijo Kun.
Las conclusiones son que se puede optimizar la red de distribución del banco,
desarrollandounenfoqueanalíticoapalancandoinformaciónycapacidadesanalíticas
para expandir la red de distribución del banco. También se puede tener en cuenta
al cliente, incorporando las nuevas tendencias de comportamiento de los clientes
en la toma de decisiones. Por último, se puede aprovechar las nuevas capacidades
tecnológicas para que el lenguaje con el que se tome decisiones sea entendido a lo
largo y lo ancho de la institución.
“La omnicanalidad
es eliminar
el modelo de
interacción porque
los dispositivos
no son canales,
los bancos no
venden canales
y los clientes no
compran canales
sino mediante
canales”
Miercoles, 2 de Julio de 2014Configuración de la omnicanalidad...
Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina
Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267
amba@ambanet.org | www.ambanet.org

Más contenido relacionado

PDF
Murcia Turística Destino Inteligente: El Modelo de inteligencia turística com...
PDF
Propuesta politica
PDF
Impacto del on line en la Banca Privada
PDF
Estudio impacto redes sociales en banca privada ieaf daemon quest reyes bol...
PDF
Estudio extenso impacto redes sociales en banca privada
PDF
Presentacion business analytics
PDF
Chatbots como estrategia de relación con clientes y mejoría de los costos de ...
PDF
Comercial vs. Técnica: el desafío de optimizar el valor vida del cliente
Murcia Turística Destino Inteligente: El Modelo de inteligencia turística com...
Propuesta politica
Impacto del on line en la Banca Privada
Estudio impacto redes sociales en banca privada ieaf daemon quest reyes bol...
Estudio extenso impacto redes sociales en banca privada
Presentacion business analytics
Chatbots como estrategia de relación con clientes y mejoría de los costos de ...
Comercial vs. Técnica: el desafío de optimizar el valor vida del cliente

La actualidad más candente (14)

PDF
Informe conclusiones sobre la utilización de la Información Turistica
PPTX
Mercadotecnia de Bases de Datos
DOCX
Qué es una matriz de transacción de clientes
PPTX
Estructura informatica de la empresa
PPTX
Atender al cliente2
PPT
1 1 sim continental 1
PPTX
Atender al cliente2
PPTX
Atender al cliente2
PPT
Marketing directo y promoción de ventas
PPT
Herramientasfidelizacion
PDF
BIG DATA Transformando las industrias
PDF
El futuro del CRM en banca: La experiencia omnicanal
PPTX
Atender al cliente2
PDF
Inteli data br_unifiquelascomunicaciones_012014
Informe conclusiones sobre la utilización de la Información Turistica
Mercadotecnia de Bases de Datos
Qué es una matriz de transacción de clientes
Estructura informatica de la empresa
Atender al cliente2
1 1 sim continental 1
Atender al cliente2
Atender al cliente2
Marketing directo y promoción de ventas
Herramientasfidelizacion
BIG DATA Transformando las industrias
El futuro del CRM en banca: La experiencia omnicanal
Atender al cliente2
Inteli data br_unifiquelascomunicaciones_012014
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Objetivos del milenio
PDF
Sara Wexler feature article
PPTX
DOCX
Emek Makine Zincirleri
PDF
Qualità Percepita: "I giovani e la loro percezione della città" - Genova
DOCX
Terry Shaddock
PDF
CV-John Lennart Bredenbekk
PDF
AnesthesiaOS 4
PDF
HSI CEO LETTER OF RECOMMENDATION
PDF
Resumen morfología del pie de deportistas descalzos
PDF
CATCH Course Invite April 2016
PPT
Sponsors del 30º Congreso de Marketing Financiero AMBA
PDF
Recommendation letter - Gellert Keresztes CEO of Strategy Mill
PDF
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
PDF
PPTX
Primera presentacion
PDF
Fi cs valor enero 2016
DOCX
CV Ramadan Workover & Completion rig supervisor (2015)
PDF
Geografía literaria Safo de Lesbos
PDF
Letter of Recommendation_CFO
Objetivos del milenio
Sara Wexler feature article
Emek Makine Zincirleri
Qualità Percepita: "I giovani e la loro percezione della città" - Genova
Terry Shaddock
CV-John Lennart Bredenbekk
AnesthesiaOS 4
HSI CEO LETTER OF RECOMMENDATION
Resumen morfología del pie de deportistas descalzos
CATCH Course Invite April 2016
Sponsors del 30º Congreso de Marketing Financiero AMBA
Recommendation letter - Gellert Keresztes CEO of Strategy Mill
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
Primera presentacion
Fi cs valor enero 2016
CV Ramadan Workover & Completion rig supervisor (2015)
Geografía literaria Safo de Lesbos
Letter of Recommendation_CFO
Publicidad

Similar a CONFIGURACIÓN DE LA OMNICANALIDAD PARA EXPANDIR EL BANCO (20)

PDF
el nuevo paradigma de la omnicanalidad.PDF
PDF
PPTX
Daniel Guell - eCommerce Day Buenos Aires 2019
PDF
Servicio de Marketing Automation Good Rebels
PDF
Verduzco margie sesión11
PDF
Resumen BAI Retail Delivery 2015
PDF
Stratesys - Reconciliarse con el Cliente a través de las TIC - EL ECONOMISTA-...
PDF
Digital banking
PDF
OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
PPTX
Big Data- Caso de uso en el sector de banca y finanzas-
PDF
6.7 Planificación de medios
PDF
Customer Value Management: genera más ingresos y maximiza el valor de tu marc...
PDF
Omnicanalidad
PDF
¿Sobrevivirán las oficinas bancarias a la transformación digital?
PDF
Internet 3.0: La personalización de los Servicios Financieros
PDF
Branch Transformation ( Resumen de contenido )
PPTX
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
PDF
Datos, tecnología y finanzas en un nuevo ecosistema digital.
PPTX
Informe experiencia monserrate
el nuevo paradigma de la omnicanalidad.PDF
Daniel Guell - eCommerce Day Buenos Aires 2019
Servicio de Marketing Automation Good Rebels
Verduzco margie sesión11
Resumen BAI Retail Delivery 2015
Stratesys - Reconciliarse con el Cliente a través de las TIC - EL ECONOMISTA-...
Digital banking
OMNICANALIDAD EN LA ERA DE LA BANCA DIGITAL
Big Data- Caso de uso en el sector de banca y finanzas-
6.7 Planificación de medios
Customer Value Management: genera más ingresos y maximiza el valor de tu marc...
Omnicanalidad
¿Sobrevivirán las oficinas bancarias a la transformación digital?
Internet 3.0: La personalización de los Servicios Financieros
Branch Transformation ( Resumen de contenido )
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Datos, tecnología y finanzas en un nuevo ecosistema digital.
Informe experiencia monserrate

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

PPTX
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
PPT
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
PPTX
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
PDF
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
PDF
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
PDF
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
PDF
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
PDF
Alejandra Rodriguez - Innovación
PPTX
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
PPTX
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
PPTX
Factores de éxito en la transformación digital
PDF
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
PPT
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
PPT
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
PDF
"Coquetear con el envejecimiento"
PDF
Viaje en billetera al mundo extrabancario
PPTX
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
PDF
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Alejandra Rodriguez - Innovación
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Factores de éxito en la transformación digital
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
"Coquetear con el envejecimiento"
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

CONFIGURACIÓN DE LA OMNICANALIDAD PARA EXPANDIR EL BANCO

  • 1. La experiencia del cliente es una expresión de moda. La realidad del mercado parece evolucionar a que el cliente utilice casi cualquier canal Mientras que la multicanalidad trata de integrar canales y facilitar transacciones, la onmicanalidad busca facilitar aquellas transacciones que el cliente realmente busca. Es estratégica porque pretende capturar y retener al cliente A la red de sucursales, el canal más caro, hay que racionalizarlo, rediseñarlo y pensar cómo apalancar el capital humano si los modelos de interacción se transforman. Las conclusiones son que se puede optimizar la red de distribución del banco, desarrollando un enfoque analítico apalancando información y capacidades analíticas La omnicanalidad es eliminar el modelo de interacción porque los dispositivos no son canales, los bancos no venden canales y los clientes no compran canales sino mediante canales Master en Física Aplicada de la Universidad de ParisVI. Ha sido profesora de la Facultad deTI de la Universidad de Belgrano. Ha trabajado en instituciones financieras, empresas proveedoras de soluciones de TI, y de consultoría de tal mercado. Acumula25añosdeexperienciaenelverticalfinanciero,incluyendogerenciamientooperacional,planeamientoestratégico y de arquitectura empresarial, y especialización en el aprovechamiento de TI para soportar definición y optimización de estrategias de negocio. Es hoy Consultora Independiente en su emprendimiento Kun Consultoría. LAS IDEAS PRINCIPALES LAS IDEAS PRINCIPALES ACERCA DEL DISERTANTE CONFIGURACIÓN DE LA OMNICANALIDAD PARA EXPANDIR EL BANCO María Luisa Kun Titular de Kun Consultoría. Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267 amba@ambanet.org | www.ambanet.org
  • 2. La presentación se enfoca en dos temas. Uno el futuro de la omnicanalidad y el otro con la estrategia con apalancamiento en la información. “Yo tengo mis visiones respecto a lo que la información debería significar para los negocios e individuos”, dijo Marías Luisa Kun. La experiencia del cliente es una expresión de moda. La realidad del mercado parece evolucionar a que el cliente utilice casi cualquier canal y que, cada vez más, la sucursal que es el punto de presencia tradicional y clásico de las instituciones financieras, ya no funcione como ancla del proceso de venta. “En la onmicanalidad el foco no está puesto en la información sino en el que la busca. El cliente busca a través de distintos canales y dispositivos. Eso desde el punto de vista del cliente. Desde el punto de vista del banco, la estrategia permite a nuestros clientes usar el canal de su elección”, dijo Kun. Mientras que la multicanalidad trata de integrar canales y facilitar transacciones, la onmicanalidad busca facilitar aquellas transacciones que el cliente realmente busca. Es estratégica porque pretende es capturar y retener al cliente. Esto hace que el cliente vaya menos a la sucursal. Se reducen los costos para transacciones y usos cotidianos. Lo malo es que se encarecen los costos en sucursal. Laomnicanalidadcentradaenelcliente,aloquedeberíapresionaralasorganizaciones esaaprovecharlosdatos,lagestióndelainformaciónylasherramientasanalíticaspara tomar las difíciles decisiones que hay que tomar para administrar la multicanalidad. “Es saber qué es lo que quiero vender a cada cliente, pensar qué modelos de interacción quiero mantener que me permita cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. Sobre todo aprovechando la información del cliente”, comentó Kun. A la red de sucursales, el canal más caro, hay que racionalizarlo, rediseñarlo y pensar cómo apalancar el capital humano si los modelos de interacción se transforman. Para una estrategia centrada en el cliente habría que hacer perfecto lo que el cliente quiere hacer, ofrecerle lo que el cliente considera relevante y profundizar la relación con él. El planeamiento estratégico debería estar basado en análisis de datos de mercado, como microgeografía, análisis de atributos críticos y visión banca universal. La microgeografía, más allá del partido o municipio, ayuda a definir el lugar específico en el que localizarse. El análisis de atributos críticos permite simplificar en métricas la decisión de la inversión: potencial, posición, competitividad, resultados y cumplimiento. Visión de banca universal implica no tomar decisiones sobre la red basadas solo en el segmento minorista. Elenfoquemonolíneageneratodaclasededificultades.Nodanlosmismosresultados cuando se enfocan desde la banca comercial que en la banca de negocios. A pesar de que se cree que el que gane en el futuro va a ganar simplificando y enfocado en una línea de negocios, es posible encontrar alguna combinación. En la optimización de la red de sucursales, los avances en cuanto a lo que habría que mejorar serían los lugares donde se maximiza la presencia percibida por el universo apuntado. También tener encuentra cómo se optimiza el diseño. Por último hay que considerar al cliente virtual que raramente va a la sucursal pero es activo no debería ser considerado como perdido. Siseconstruyeunasolucióncentralizadaybasadaenunáreadenegociosenparticular se corren bastantes riesgos (factor de multiplicación de costos, dónde están los “La experiencia del cliente es una expresión de moda. La realidad del mercado parece evolucionar a que el cliente utilice casi cualquier canal” “En la onmicanalidad el foco no está puesto en la información sino en el que la busca. El cliente busca a través de distintos canales y dispositivos” Miercoles, 2 de Julio de 2014Configuración de la omnicanalidad... Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267 amba@ambanet.org | www.ambanet.org
  • 3. ingresos para justificar los costos, se pierde la posibilidad de controlar globalmente y, sobre todo, hace tener visiones diferentes para datos en común). Las decisiones por nichos tienen estos riesgos. “El área de información tiene la capacidad de escuchar a todos para que las mismas métricassirvanparatodos,desdeventashastaelCFO,pasandoporlabancacomercial”, dijo Kun. La premisa es desarrollar mejores procesos centralizados para la toma de decisiones. El programa, por otro lado, es desarrollar los analíticos con un equipo central basado en la devolución de las líneas de negocios y habilitar el aprovechamiento de las microgeografías como nueva ancla. “El beneficio principal es el manejo de un lenguaje común en toda la organización”, dijo Kun. Las conclusiones son que se puede optimizar la red de distribución del banco, desarrollandounenfoqueanalíticoapalancandoinformaciónycapacidadesanalíticas para expandir la red de distribución del banco. También se puede tener en cuenta al cliente, incorporando las nuevas tendencias de comportamiento de los clientes en la toma de decisiones. Por último, se puede aprovechar las nuevas capacidades tecnológicas para que el lenguaje con el que se tome decisiones sea entendido a lo largo y lo ancho de la institución. “La omnicanalidad es eliminar el modelo de interacción porque los dispositivos no son canales, los bancos no venden canales y los clientes no compran canales sino mediante canales” Miercoles, 2 de Julio de 2014Configuración de la omnicanalidad... Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267 amba@ambanet.org | www.ambanet.org