SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013
SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL
NIVEL INICIAL
I. DATOS GENERALES:
PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS
BIMESTRE : I FECHA : Del ___________ al ___________
II. CAPACIDADES:
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:
CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
COORDINACIÓN MOTORA GRUESA
Camina sobre líneas
Camina de espaldas
Camina esquivando obstáculos y llevando objetos
COORDINACIÓN MOTORA FINA
Rasga
Abolilla
Punza
Motea
Tapa y destapa
Dibuja
DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA
Nombres y apellidos
Edad
Nombre de los padres
Nombre de los hermanos
CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES
Identidad sexual
Características físicas
FAMILIA:
Miembros de la familia
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula
NORMAS DE CONVIVENCIA
Hábitos de Cortesía
Reglamento del aula
VALORES CÍVICOS
Actividades sociales
Actividades Cívicas Patrióticas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la Institución
Miembros de la Institución
Ambientes.
DEFENSA CIVIL
Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros)
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:
Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar sobre
líneas.
Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar de
espaldas.
Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar
esquivando obstáculos y llevando objetos.
Controla y coordina su motricidad fina al rasgar.
Controla y coordina su motricidad fina al abolillar.
Controla y coordina su motricidad fina al punzar libremente.
Controla y coordina su motricidad fina al motear.
Controla y coordina su motricidad fina al tapar y destapar.
Controla y coordina su motricidad fina al dibujar.
MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO
TEMPORAL
Comunica sus datos personales: nombres, apellidos, edad,
nombre de los padres y hermanos.
Identifica su sexo: niño – niña, reconociendo sus
características físicas.
Identifica a los miembros de su familia: mamá.
Muestra interés por el cuidado de sus materiales y objetos
del aula.
Practica hábitos de cortesía: saludar-despedirse, agradecer
y pedir por favor.
Participa en la elaboración del Reglamento del aula.
Participa en las diferentes actividades programadas por la
Institución.
Conoce el nombre de su Institución Educativa y los
diferentes ambientes.
Identifica a los miembros de su Institución Educativa.
Conoce las normas de prevención en situaciones de riesgo
y participa en simulacros de sismo.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013
SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL
NIVEL INICIAL
I. DATOS GENERALES:
PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS
BIMESTRE : II FECHA : Del ___________ al ___________
II. CAPACIDADES:
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:
CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
COORDINACIÓN MOTORA GRUESA
Corre sorteando obstáculos
Ejercicios de resistencia
Ejercicios de flexibilidad
COORDINACIÓN MOTORA FINA
Abrocha
Abotona
Dobla
Ensarta
Pasado
FAMILIA:
Miembros de la familia
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula
Consignas para el trabajo
HISTORIA DEL PERÚ
- Símbolos Patrios: Bandera. Himno Nacional. Escudo
Historias y leyendas
EL PERÚ
Nombre
Descripción Geográfica:
- Mapa del Perú
- Regiones Naturales
Manifestaciones culturales:
- Fiestas, costumbres y tradiciones
NORMAS DE CONVIVENCIA
Hábitos de cortesía
Reglamento del aula
VALORES CÍVICOS
Actividades sociales
Actividades Cívico- Patrióticas
DEFENSA CIVIL
Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros)
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
Coordina y controla su motricidad gruesa al correr
sorteando obstáculos.
Coordina y controla su motricidad gruesa al realizar
ejercicios de resistencia.
Coordina y controla su motricidad gruesa al realizar
ejercicios de flexibilidad.
Participa de juegos libres.
Controla y coordina su motricidad fina al abrochar.
Coordina y controla su motricidad fina al abotonar.
Coordina y controla su motricidad fina al doblar.
Coordina y controla su motricidad fina al ensartar.
Coordina y controla su motricidad fina al realizar pasado.
MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO
TEMPORAL
Identifica a los miembros de su familia: papá
Demuestra responsabilidad en el cuidado de sus materiales
y objetos del aula.
Escucha y respeta consignas para el trabajo.
Conoce e identifica los símbolos Patrios: Bandera, Escudo
e Himno Nacional.
Escucha y conoce historias, leyendas, fiestas, costumbres
y tradiciones del Perú.
Conoce el mapa del Perú y sus Regiones Naturales.
Practica hábitos de cortesía.
Respeta las normas establecidas en el Reglamento de
Aula.
Participa en las diferentes actividades programadas por la
Institución.
Participa en simulacros de sismo.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013
SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL
NIVEL INICIAL
I. DATOS GENERALES:
PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS
BIMESTRE : III FECHA : Del ___________ al ___________
II. CAPACIDADES:
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:
CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
COORDINACIÓN MOTORA GRUESA
Salta de una altura determinada
Trepa solo
Da volantines
COORDINACIÓN MOTORA FINA
Traza líneas
Puntea
Recorta libremente
Modela
DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA
Cumpleaños
CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES
Diversidad (personas con necesidades y talentosas)
Confianza en sí mismo
FAMILIA:
Miembros de la familia
Ambientes de la casa
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Cconsignas para el trabajo
Puntualidad
NORMAS DE CONVIVENCIA
Hábitos de Cortesía
VALORES CÍVICOS
Actividades sociales
Actividades Cívico Patrióticas
SEGURIDAD VIAL
Semáforo (peatonal y vehicular)
Señales de tránsito
COMUNIDAD
Trabajadores de la comunidad.(oficios y profesiones)
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:
Coordina y controla su motricidad gruesa al saltar de una
altura determinada.
Coordina y controla su motricidad gruesa al trepar solo.
Coordina y controla su motricidad gruesa al dar volantines
con ayuda.
Controla y coordina su motricidad fina al trazar líneas.
Controla y coordina su motricidad fina al puntear.
Controla y coordina su motricidad fina al recortar
libremente.
Controla y coordina su motricidad fina al modelar.
MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO
TEMPORAL
Conoce y comunica la fecha de su cumpleaños.
Reconoce la diversidad en las características de las
personas.
Participa en actividades que favorecen el desarrollo de la
confianza en sí mismo.
Identifica a los miembros de su familia: abuelitos.
Identifica los ambientes de una casa.
Respeta y ejecuta consignas para el trabajo.
Practica hábitos de cortesía.
Participa en las diferentes actividades programadas por la
Institución.
Identifica y conoce las señales de tránsito.
Identifica a los trabajadores de la Comunidad (oficios y
profesiones).
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA
“Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013
SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL
NIVEL INICIAL
I. DATOS GENERALES:
PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS
BIMESTRE : IV FECHA : Del ___________ al ___________
II. CAPACIDADES:
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD
MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:
CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
COORDINACIÓN MOTORA GRUESA
Gatea sobre superficies planas e inclinadas
Desplazamientos adoptando diferentes posturas
Camina llevando bolsas de arena
COORDINACIÓN MOTORA FINA
Pinta
Pega
Recorta
CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES
Confianza en sí mismo
Presentación personal
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Consignas para el trabajo
Puntualidad
NORMAS DE CONVIVENCIA
Hábitos de Cortesía
VALORES CÍVICOS
Actividades sociales
Actividades Cívico- Patrióticas
DEBERES Y DERECHOS
Derechos de los niños
Deberes de los niños
COMUNIDAD
Medios de transporte:
- Terrestre
- Aéreo
- Acuático
Medios de comunicación: Teléfono, celular, radio, televisión,
internet, afiches, periódicos, revistas, etc.
DEFENSA CIVIL
Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros)
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:
Coordina y controla su motricidad gruesa al gatear sobre
superficies planas e inclinadas.
Coordina y controla su motricidad gruesa al desplazarse
adoptando diferentes posturas.
Coordina y controla su motricidad gruesa al caminar
llevando bolsas de arena manteniendo el equilibrio
Coordina su motricidad fina al pintar.
Coordina y controla su motricidad fina al pegar.
Coordina su motricidad fina al recortar.
MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO
TEMPORAL
Realiza sus actividades demostrando confianza en sí
mismo.
Muestra interés por su presentación personal.
Respeta y ejecuta consignas para el trabajo.
Practica hábitos de cortesía.
Participa en las diferentes actividades sociales
programadas por la Institución.
Conoce y comprende sus derechos y deberes.
Identifica los medios de transporte terrestre, aéreo y
acuático.
Identifica los medios de comunicación.
Participa en simulacros de sismo.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA

Más contenido relacionado

DOCX
04 c.a - syl - 3a - 2013
DOCX
04 mat - syl - 3a - 2013
DOCX
04 com - syl - 3a - 2013
DOCX
06 ps - syl - 5a - 2013
DOCX
05 com - syl - 4a - 2013
DOCX
05 ps - syl - 4a - 2013
DOCX
06 c.a - syl - 5a - 2013
DOCX
06 er - syl - 5a - 2013
04 c.a - syl - 3a - 2013
04 mat - syl - 3a - 2013
04 com - syl - 3a - 2013
06 ps - syl - 5a - 2013
05 com - syl - 4a - 2013
05 ps - syl - 4a - 2013
06 c.a - syl - 5a - 2013
06 er - syl - 5a - 2013

La actualidad más candente (20)

DOCX
04 er - syl - 3a - 2013
DOCX
05 c.a - syl - 4a - 2013
DOCX
05 er - syl - 4a - 2013
DOCX
05 mat - syl - 4a - 2013
DOCX
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
PDF
03 tema figuras iguales
DOCX
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
SESION me identifico como niño o niña
DOC
DOC
3 años sesión de aprendizaje
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
DOCX
Actividad del experimento
PPTX
Logros tercer periodos
PDF
Diferencia entre utiles de aseo y de limpieza
DOCX
Comentario libretas
DOC
Prueba de entrada 4 años
PDF
Unidad didáctica del mes de mayo
DOC
El-Mar-Peruano-para-Niños-de-5-Años.doc
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
DOCX
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
04 er - syl - 3a - 2013
05 c.a - syl - 4a - 2013
05 er - syl - 4a - 2013
05 mat - syl - 4a - 2013
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
03 tema figuras iguales
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION me identifico como niño o niña
3 años sesión de aprendizaje
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Actividad del experimento
Logros tercer periodos
Diferencia entre utiles de aseo y de limpieza
Comentario libretas
Prueba de entrada 4 años
Unidad didáctica del mes de mayo
El-Mar-Peruano-para-Niños-de-5-Años.doc
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
DOC
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
DOCX
06 com - syl - 5a - 2013
DOCX
02 ef - syllabus - 5a - 2013
DOCX
01 ef - syllabus - 4a - 2013
DOCX
Carpeta pedagógica 2015
PDF
Comunicacion educación inicial 5 años
DOC
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
DOC
Silabus ca 5º
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
DOCX
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
PDF
Cuadernillo lectoescritura
DOCX
Tarjeta 2016
PDF
Sílabo etnomatemática IV-primaria-inicial
DOCX
PPTX
Las mayusculas
PDF
Silabo matemática comunicacion
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
06 com - syl - 5a - 2013
02 ef - syllabus - 5a - 2013
01 ef - syllabus - 4a - 2013
Carpeta pedagógica 2015
Comunicacion educación inicial 5 años
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Silabus ca 5º
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Cuadernillo lectoescritura
Tarjeta 2016
Sílabo etnomatemática IV-primaria-inicial
Las mayusculas
Silabo matemática comunicacion
Publicidad

Similar a 04 ps - syl - 3a - 2013 (20)

DOCX
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
DOCX
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
DOC
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
DOCX
UNIDADES%201%20a%206%20-%202024%20co.docx
DOCX
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
PDF
DIAGNOSTICA DE 3 AÑOS para inicial guianse
DOCX
Juegos tradicionales
DOCX
11 JUNIO-INICIAL 4 AÑOSLOS HEROES DE MI LINDA COMUNIDAD PARA NIVEL INICIAL
DOCX
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA.docx
PPTX
AREA PERSONAL SOCIAL - RUTAS, para poder aprender un poco mas de las rutas de...
DOCX
UNIDAD 0 - DE SOPORTE EMOCIONAL. educacion
DOCX
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
PPTX
Exposicion del plan dhhhhhhhe mejora.pptx
PPS
T coop final
PPS
T coop final
DOCX
PLANIFICACION SEMANA 2 DE ADAPTACION INICIAL 2 VESPERTINA.docx
PDF
"Matriz de planificación anual"
PPT
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
PDF
Manipulación, los delfines
PDF
Manipulación, los delfines
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
UNIDADES%201%20a%206%20-%202024%20co.docx
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
DIAGNOSTICA DE 3 AÑOS para inicial guianse
Juegos tradicionales
11 JUNIO-INICIAL 4 AÑOSLOS HEROES DE MI LINDA COMUNIDAD PARA NIVEL INICIAL
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA.docx
AREA PERSONAL SOCIAL - RUTAS, para poder aprender un poco mas de las rutas de...
UNIDAD 0 - DE SOPORTE EMOCIONAL. educacion
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
Exposicion del plan dhhhhhhhe mejora.pptx
T coop final
T coop final
PLANIFICACION SEMANA 2 DE ADAPTACION INICIAL 2 VESPERTINA.docx
"Matriz de planificación anual"
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Manipulación, los delfines
Manipulación, los delfines

Más de Nombre Apellidos (20)

DOCX
Agenda ii bimestre 2016 x enviar
DOCX
PROGRAMA ACTUACIÓN DÍA DE LA MADRE ELIÍSTA
DOCX
Invitación Día de la Madre Eliísta 2016
DOCX
DOCX
MUNICIPIO ESCOLAR 2016
DOCX
AGENDA DE TRABAJO DEL I BIMESTRE
DOCX
Tarde cultural
DOCX
Voice slidshare
DOCX
XVIIº Plumas DE COLORES 2015
DOCX
Agenda DE ACTIVIDADES III BIMESTRE 2015
DOCX
Boletin juegos forales
DOCX
Al Maestro con cariño
DOCX
I dia del logro 2015
DOCX
Programa desfile villa
DOCX
Invitacion ppff fiestas patrias 2015
DOCX
Autoestima triptico IE FAP 2015
PPT
Día de la autoestima IE FAP 2015
DOCX
Agenda ii bx envio
DOCX
DOCX
Invitacion dia de la madre
Agenda ii bimestre 2016 x enviar
PROGRAMA ACTUACIÓN DÍA DE LA MADRE ELIÍSTA
Invitación Día de la Madre Eliísta 2016
MUNICIPIO ESCOLAR 2016
AGENDA DE TRABAJO DEL I BIMESTRE
Tarde cultural
Voice slidshare
XVIIº Plumas DE COLORES 2015
Agenda DE ACTIVIDADES III BIMESTRE 2015
Boletin juegos forales
Al Maestro con cariño
I dia del logro 2015
Programa desfile villa
Invitacion ppff fiestas patrias 2015
Autoestima triptico IE FAP 2015
Día de la autoestima IE FAP 2015
Agenda ii bx envio
Invitacion dia de la madre

04 ps - syl - 3a - 2013

  • 1. “Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS BIMESTRE : I FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN COORDINACIÓN MOTORA GRUESA Camina sobre líneas Camina de espaldas Camina esquivando obstáculos y llevando objetos COORDINACIÓN MOTORA FINA Rasga Abolilla Punza Motea Tapa y destapa Dibuja DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA Nombres y apellidos Edad Nombre de los padres Nombre de los hermanos CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES Identidad sexual Características físicas FAMILIA: Miembros de la familia ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula NORMAS DE CONVIVENCIA Hábitos de Cortesía Reglamento del aula VALORES CÍVICOS Actividades sociales Actividades Cívicas Patrióticas INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre de la Institución Miembros de la Institución Ambientes. DEFENSA CIVIL Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros) DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD: Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar sobre líneas. Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar de espaldas. Controla y coordina su motricidad gruesa al caminar esquivando obstáculos y llevando objetos. Controla y coordina su motricidad fina al rasgar. Controla y coordina su motricidad fina al abolillar. Controla y coordina su motricidad fina al punzar libremente. Controla y coordina su motricidad fina al motear. Controla y coordina su motricidad fina al tapar y destapar. Controla y coordina su motricidad fina al dibujar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL Comunica sus datos personales: nombres, apellidos, edad, nombre de los padres y hermanos. Identifica su sexo: niño – niña, reconociendo sus características físicas. Identifica a los miembros de su familia: mamá. Muestra interés por el cuidado de sus materiales y objetos del aula. Practica hábitos de cortesía: saludar-despedirse, agradecer y pedir por favor. Participa en la elaboración del Reglamento del aula. Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución. Conoce el nombre de su Institución Educativa y los diferentes ambientes. Identifica a los miembros de su Institución Educativa. Conoce las normas de prevención en situaciones de riesgo y participa en simulacros de sismo. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA
  • 2. “Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS BIMESTRE : II FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN COORDINACIÓN MOTORA GRUESA Corre sorteando obstáculos Ejercicios de resistencia Ejercicios de flexibilidad COORDINACIÓN MOTORA FINA Abrocha Abotona Dobla Ensarta Pasado FAMILIA: Miembros de la familia ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Responsabilidades con sus materiales y objetos del aula Consignas para el trabajo HISTORIA DEL PERÚ - Símbolos Patrios: Bandera. Himno Nacional. Escudo Historias y leyendas EL PERÚ Nombre Descripción Geográfica: - Mapa del Perú - Regiones Naturales Manifestaciones culturales: - Fiestas, costumbres y tradiciones NORMAS DE CONVIVENCIA Hábitos de cortesía Reglamento del aula VALORES CÍVICOS Actividades sociales Actividades Cívico- Patrióticas DEFENSA CIVIL Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros) DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD Coordina y controla su motricidad gruesa al correr sorteando obstáculos. Coordina y controla su motricidad gruesa al realizar ejercicios de resistencia. Coordina y controla su motricidad gruesa al realizar ejercicios de flexibilidad. Participa de juegos libres. Controla y coordina su motricidad fina al abrochar. Coordina y controla su motricidad fina al abotonar. Coordina y controla su motricidad fina al doblar. Coordina y controla su motricidad fina al ensartar. Coordina y controla su motricidad fina al realizar pasado. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL Identifica a los miembros de su familia: papá Demuestra responsabilidad en el cuidado de sus materiales y objetos del aula. Escucha y respeta consignas para el trabajo. Conoce e identifica los símbolos Patrios: Bandera, Escudo e Himno Nacional. Escucha y conoce historias, leyendas, fiestas, costumbres y tradiciones del Perú. Conoce el mapa del Perú y sus Regiones Naturales. Practica hábitos de cortesía. Respeta las normas establecidas en el Reglamento de Aula. Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución. Participa en simulacros de sismo. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA
  • 3. “Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS BIMESTRE : III FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN COORDINACIÓN MOTORA GRUESA Salta de una altura determinada Trepa solo Da volantines COORDINACIÓN MOTORA FINA Traza líneas Puntea Recorta libremente Modela DATOS PERSONALES DEL NIÑO /LA NIÑA Cumpleaños CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES Diversidad (personas con necesidades y talentosas) Confianza en sí mismo FAMILIA: Miembros de la familia Ambientes de la casa ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Cconsignas para el trabajo Puntualidad NORMAS DE CONVIVENCIA Hábitos de Cortesía VALORES CÍVICOS Actividades sociales Actividades Cívico Patrióticas SEGURIDAD VIAL Semáforo (peatonal y vehicular) Señales de tránsito COMUNIDAD Trabajadores de la comunidad.(oficios y profesiones) DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD: Coordina y controla su motricidad gruesa al saltar de una altura determinada. Coordina y controla su motricidad gruesa al trepar solo. Coordina y controla su motricidad gruesa al dar volantines con ayuda. Controla y coordina su motricidad fina al trazar líneas. Controla y coordina su motricidad fina al puntear. Controla y coordina su motricidad fina al recortar libremente. Controla y coordina su motricidad fina al modelar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL Conoce y comunica la fecha de su cumpleaños. Reconoce la diversidad en las características de las personas. Participa en actividades que favorecen el desarrollo de la confianza en sí mismo. Identifica a los miembros de su familia: abuelitos. Identifica los ambientes de una casa. Respeta y ejecuta consignas para el trabajo. Practica hábitos de cortesía. Participa en las diferentes actividades programadas por la Institución. Identifica y conoce las señales de tránsito. Identifica a los trabajadores de la Comunidad (oficios y profesiones). IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA
  • 4. “Sistema Educativo Escolar FAP” Edición - 2013 SYLLABUS DE PERSONAL SOCIAL NIVEL INICIAL I. DATOS GENERALES: PROFESOR : GRADO : 3 AÑOS BIMESTRE : IV FECHA : Del ___________ al ___________ II. CAPACIDADES: DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD MANEJO DE LA INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL III. CONTENIDOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN COORDINACIÓN MOTORA GRUESA Gatea sobre superficies planas e inclinadas Desplazamientos adoptando diferentes posturas Camina llevando bolsas de arena COORDINACIÓN MOTORA FINA Pinta Pega Recorta CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES PERSONALES Confianza en sí mismo Presentación personal ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Consignas para el trabajo Puntualidad NORMAS DE CONVIVENCIA Hábitos de Cortesía VALORES CÍVICOS Actividades sociales Actividades Cívico- Patrióticas DEBERES Y DERECHOS Derechos de los niños Deberes de los niños COMUNIDAD Medios de transporte: - Terrestre - Aéreo - Acuático Medios de comunicación: Teléfono, celular, radio, televisión, internet, afiches, periódicos, revistas, etc. DEFENSA CIVIL Normas de prevención en situaciones de riesgo.(simulacros) DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD: Coordina y controla su motricidad gruesa al gatear sobre superficies planas e inclinadas. Coordina y controla su motricidad gruesa al desplazarse adoptando diferentes posturas. Coordina y controla su motricidad gruesa al caminar llevando bolsas de arena manteniendo el equilibrio Coordina su motricidad fina al pintar. Coordina y controla su motricidad fina al pegar. Coordina su motricidad fina al recortar. MANEJO DE INFORMACIÓN - COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL Realiza sus actividades demostrando confianza en sí mismo. Muestra interés por su presentación personal. Respeta y ejecuta consignas para el trabajo. Practica hábitos de cortesía. Participa en las diferentes actividades sociales programadas por la Institución. Conoce y comprende sus derechos y deberes. Identifica los medios de transporte terrestre, aéreo y acuático. Identifica los medios de comunicación. Participa en simulacros de sismo. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: PROFESOR RESPONSABLE ASESORA DE ÁREA