1
SIG de proyecto
y modelación
Angel Luis Aldana Valverde
Consultor OMM
Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org)
angel.l.aldana@prohimet.org
2
Organización del proyecto
o  Descripción y caracterización del área de estudio
n  Selección de capas básicas SIG y proyectos de consulta de información
n  Recorte de capas
n  Generación de capas nuevas
o  Conversiones vectorial a ráster
o  Álgebra de mapas y otros cálculo de mapas
n  Caracterización y cálculo de parámetros (pendientes medias, áreas, …)
o  Recopilación y preparación de datos observados
n  Hojas de cálculo
o  Modelación
n  Construcción
n  Calibración
n  Análisis de sensibilidad
o  Documentación
n  Descripción del proceso
n  Análisis y resultados
3
Organización del proyecto
o  Capas
n  Subcuencas
n  Red hidrográfica y cauces principales
n  MDE
n  Usos de suelo. Recorte y transformación vectorial a raster con las mismas
características que el MDE (coordenadas extremas y número de filas y
columnas)
n  Estaciones
n  Tramo modelado con HecRas
o  Subcuencas
n  Es necesario revisar divisorias para que sean consistentes con la nueva
cartografía.
n  La subdivisión en subcuencas debe acomodarse a los puntos de nivel/
caudal, drenando a esos puntos. La subdivisión de subcuencas en unidades
pequeñas para simular áreas en las que no se disponga de una densidad de
pluviómetros acorde con esas superficies, no aporta ventajas a la
modelación, pues las precipitaciones de entrada serán prácticamente las
mismas y, por tanto, será casi equivalente a simular subcuencas mayores
que engloben a las pequeñas.
4
Resultados: SIG Proyecto.- Vista
general
5
Resultados: SIG Proyecto.-
Subcuencas

Más contenido relacionado

PDF
Conica axonometrica laminas
PDF
Diagrama gantt
PPTX
PAVIMENTOS DISEÑO
PDF
13 ac prc-13-01 registro de demolición de concreto
PDF
PPT
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
DOCX
Capitulo vi
Conica axonometrica laminas
Diagrama gantt
PAVIMENTOS DISEÑO
13 ac prc-13-01 registro de demolición de concreto
Calculo de volumenes para movimientos de tierra
Capitulo vi

La actualidad más candente (17)

DOCX
PDF
Movimiento de tierra
DOCX
EC4 F3 Act 28 y Act 29 Redes de proyectos
DOCX
Diagrama de masas
PPTX
El diagrama de gantt
DOC
Diaggantaleja
PDF
Calculo de areas y volumenes
DOCX
54691367 diagrama-de-masa
DOCX
Diaggantaleja
PDF
Cálculo de volúmenes de terracerías
PPT
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
DOCX
Secciones transversales final
PDF
Carmensanchez
PPTX
Diagrama de distribución
PPTX
Cuadro de valoracion edwin 7.f
PPTX
Cuadro de valoracion edwin 7.f
PPTX
Preguntas de investigacion veronica giraldo salazar 9 d
Movimiento de tierra
EC4 F3 Act 28 y Act 29 Redes de proyectos
Diagrama de masas
El diagrama de gantt
Diaggantaleja
Calculo de areas y volumenes
54691367 diagrama-de-masa
Diaggantaleja
Cálculo de volúmenes de terracerías
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Secciones transversales final
Carmensanchez
Diagrama de distribución
Cuadro de valoracion edwin 7.f
Cuadro de valoracion edwin 7.f
Preguntas de investigacion veronica giraldo salazar 9 d
Publicidad

Similar a 04. sig proyecto (20)

PDF
S3_1.pdf
PDF
1 planilla de correccion y seguimiento tp bbbb
PDF
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
PPTX
presentacion de muros de contencion .pptx
PPTX
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri
PPTX
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
PPTX
SUPERFICIES_DEM_v2018_ArcgisPro2024.pptx
PDF
procedimiento de otpografia para contrución de deposito de desmonte
PPTX
MDT7
PDF
CivilCAD-Folleto-2024-1, EL SOFTWARE PARA ING. CIVIL
PDF
diseño de redes de alcantarillado pluvil
PDF
Servicio de procesamiento topografico geo sur
PDF
2 Mapas y datos
PDF
Vocabulario relacionado a cartografía digital
PDF
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
PDF
EXP 2 FINAL.pdf
PDF
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
PDF
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
PDF
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
PDF
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
S3_1.pdf
1 planilla de correccion y seguimiento tp bbbb
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcGis
presentacion de muros de contencion .pptx
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
SUPERFICIES_DEM_v2018_ArcgisPro2024.pptx
procedimiento de otpografia para contrución de deposito de desmonte
MDT7
CivilCAD-Folleto-2024-1, EL SOFTWARE PARA ING. CIVIL
diseño de redes de alcantarillado pluvil
Servicio de procesamiento topografico geo sur
2 Mapas y datos
Vocabulario relacionado a cartografía digital
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
EXP 2 FINAL.pdf
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Publicidad

Más de Omm Mex (20)

PDF
Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
PDF
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
PDF
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
PDF
Sesión 6: Los mapas del tiempo
PDF
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
PDF
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
PDF
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
PDF
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
PDF
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
PDF
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
PDF
Organización general de aplicaciones
PDF
Hec-Ras y curvas de aforo
PDF
Automatización
PDF
SIG general
PDF
Hec-HMS
PDF
Nociones sobre TIC
PDF
Resultados
PDF
Trabajo con modelos
PDF
Discusión hidrológica
PDF
Organización de la información
Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Organización general de aplicaciones
Hec-Ras y curvas de aforo
Automatización
SIG general
Hec-HMS
Nociones sobre TIC
Resultados
Trabajo con modelos
Discusión hidrológica
Organización de la información

04. sig proyecto

  • 1. 1 SIG de proyecto y modelación Angel Luis Aldana Valverde Consultor OMM Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org) angel.l.aldana@prohimet.org
  • 2. 2 Organización del proyecto o  Descripción y caracterización del área de estudio n  Selección de capas básicas SIG y proyectos de consulta de información n  Recorte de capas n  Generación de capas nuevas o  Conversiones vectorial a ráster o  Álgebra de mapas y otros cálculo de mapas n  Caracterización y cálculo de parámetros (pendientes medias, áreas, …) o  Recopilación y preparación de datos observados n  Hojas de cálculo o  Modelación n  Construcción n  Calibración n  Análisis de sensibilidad o  Documentación n  Descripción del proceso n  Análisis y resultados
  • 3. 3 Organización del proyecto o  Capas n  Subcuencas n  Red hidrográfica y cauces principales n  MDE n  Usos de suelo. Recorte y transformación vectorial a raster con las mismas características que el MDE (coordenadas extremas y número de filas y columnas) n  Estaciones n  Tramo modelado con HecRas o  Subcuencas n  Es necesario revisar divisorias para que sean consistentes con la nueva cartografía. n  La subdivisión en subcuencas debe acomodarse a los puntos de nivel/ caudal, drenando a esos puntos. La subdivisión de subcuencas en unidades pequeñas para simular áreas en las que no se disponga de una densidad de pluviómetros acorde con esas superficies, no aporta ventajas a la modelación, pues las precipitaciones de entrada serán prácticamente las mismas y, por tanto, será casi equivalente a simular subcuencas mayores que engloben a las pequeñas.