Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Investigación en comunicación I
Profesora: Venus Armenta Fraga
Ejercicio 1
Justificación
Lecturas para la investigación
Antes de comenzar, recuerda que:
- Debes tener delimitado el tema de investigación
- Debe estar aprobado el avance de investigación
Una vez que cubras los puntos anteriores, busca lecturas relacionadas con tu
tema, pero primero debes responder a las siguientes preguntas:
1) ¿Qué tipo de fuentes consultas con más frecuencia?
2) ¿En qué sitios realizas con más frecuencia la búsqueda de información? ¿Por
qué?
3) ¿Qué buscadores de Internet utilizas para la investigación de tu tema?
4) ¿Qué técnicas utilizas para la recopilación de tu información?
5) ¿Cuánto tiempo dedicas a la búsqueda de información de tu tema?
Ahora que respondiste a las preguntas, puedes identificar cuáles fuentes y lugares
te faltan consultar para que puedas tener mayor información de tu tema. A
continuación te sugerimos buscar en los siguientes lugares:
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Investigación en comunicación I
Profesora: Venus Armenta Fraga
1. Biblioteca de la Facultad
2. Hemeroteca de la Facultad
3. En la sección de tesis de la biblioteca
4. En buscador Google
5. En el buscador Altavista
6. En el buscador Yahoo
7. En las publicaciones periódicas secundarias, tales como los índices, por
ejemplo:
 Sociological Abstract
 Psychologycal Abstract
No olvides:
- Anotar en tu cuaderno o en tu computadora todas las referencias que
encontraste.
- Fotocopiar o copiar en tu computadora todos los documentos que
encontraste.
- Leer cuidadosamente cada documento y elaborar una red conceptual.
- Confrontar los nuevos conocimientos adquiridos de la lectura y redes con el
avance que llevas del protocolo de investigación.
Te sugerimos llevar la siguiente bitácora:
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Investigación en comunicación I
Profesora: Venus Armenta Fraga
Actividad sugerida Acitivada realizada Fuente donde la
obtuviste
Corriente teórica que
elegí
Obtenla de la delimitación
teórica
Anota la página en
donde está, en tu
protocolo
Autor o autores
principales que escogí
Conceptos que me
permiten interpretar el
tema de investigación
Metodología que voy a
emplear
Técnicas que voy a usar
Lugar donde se realizará
la investigación

Más contenido relacionado

DOC
02 elección del tema
PDF
03 características de elección de tema
PDF
Como escribir documentos cientificos
PDF
Trabajo final economia laboral (2012)
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
PDF
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
PDF
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
02 elección del tema
03 características de elección de tema
Como escribir documentos cientificos
Trabajo final economia laboral (2012)
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Como hacer una tesis - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa

La actualidad más candente (11)

PDF
Metodología de investigación para elaborar una tesis
DOCX
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
DOCX
Recopilación de información para un trabajo de investigación
PPT
0 1 1 EleccióN Del Tema
PPT
Tema de investigacion
PPT
Modulo nº3
PPTX
Formas de presentar una Investigación documental
DOCX
Monografía
DOCX
Monografía word
DOCX
Monografía
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Recopilación de información para un trabajo de investigación
0 1 1 EleccióN Del Tema
Tema de investigacion
Modulo nº3
Formas de presentar una Investigación documental
Monografía
Monografía word
Monografía
Publicidad

Destacado (9)

DOC
10 glosario indicaciones
PDF
03 lectura remedial
DOC
04 glosario
PDF
03 lectura remedial
DOC
07 ejercicio 3
DOC
Evaluación Diagnóstica
DOC
05 ejercicio 1
DOC
06 ejercicio 2
PDF
09 bibliografía complementaria
10 glosario indicaciones
03 lectura remedial
04 glosario
03 lectura remedial
07 ejercicio 3
Evaluación Diagnóstica
05 ejercicio 1
06 ejercicio 2
09 bibliografía complementaria
Publicidad

Similar a 05 ejercicio 1 (20)

DOC
Segundo examen parcial
DOCX
DOCX
PPT
Marco teorico una_investigacion-1
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PPTX
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
PDF
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
PDF
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
PPTX
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
PPTX
3.3 necesidades informacion
PDF
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
PDF
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
PPT
Estrategias de búsqueda de información (1).ppt
PPT
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
PPTX
Taller pre universitario versión 1
PDF
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
PPTX
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
DOCX
Aplicacion2 claudia mendoza
ODP
Expo bloque 6
PPT
Portafolio sayra adriana meza3
Segundo examen parcial
Marco teorico una_investigacion-1
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
Metodologia de la investigación cualitativa ss13
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
3.3 necesidades informacion
¿Cómo seleccionar un buen tema de investigación?
Cómo seleccionar un buen tema de investigación
Estrategias de búsqueda de información (1).ppt
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
Taller pre universitario versión 1
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
Investigacion Cientifica 9 Aaaa Cosme Marco Federico Gonzalez
Aplicacion2 claudia mendoza
Expo bloque 6
Portafolio sayra adriana meza3

Más de aniyani (19)

PPTX
08 espacio temporal
PPT
07 técnicas
PPT
06 método..
PPT
04 delimitación del tema
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOC
Evaluación diagnóstica unidad 3
DOCX
Examen parcial
DOC
Lista de cotejo
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOC
06 ejercicio 2
DOC
05 ejercicio 1
DOC
Errores mas comunes
PDF
07 modelo dialectico
PDF
03 bibliografía complementaria
PDF
bibliografía complementaria
PDF
03 bibliografía complementaria
PDF
02 lectura remedial
DOC
Carta de presentación
PPT
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán
08 espacio temporal
07 técnicas
06 método..
04 delimitación del tema
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica unidad 3
Examen parcial
Lista de cotejo
Evaluación diagnóstica
06 ejercicio 2
05 ejercicio 1
Errores mas comunes
07 modelo dialectico
03 bibliografía complementaria
bibliografía complementaria
03 bibliografía complementaria
02 lectura remedial
Carta de presentación
29 elaboración de modelos vaquita sagrada acatlán

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

05 ejercicio 1

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Investigación en comunicación I Profesora: Venus Armenta Fraga Ejercicio 1 Justificación Lecturas para la investigación Antes de comenzar, recuerda que: - Debes tener delimitado el tema de investigación - Debe estar aprobado el avance de investigación Una vez que cubras los puntos anteriores, busca lecturas relacionadas con tu tema, pero primero debes responder a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué tipo de fuentes consultas con más frecuencia? 2) ¿En qué sitios realizas con más frecuencia la búsqueda de información? ¿Por qué? 3) ¿Qué buscadores de Internet utilizas para la investigación de tu tema? 4) ¿Qué técnicas utilizas para la recopilación de tu información? 5) ¿Cuánto tiempo dedicas a la búsqueda de información de tu tema? Ahora que respondiste a las preguntas, puedes identificar cuáles fuentes y lugares te faltan consultar para que puedas tener mayor información de tu tema. A continuación te sugerimos buscar en los siguientes lugares:
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Investigación en comunicación I Profesora: Venus Armenta Fraga 1. Biblioteca de la Facultad 2. Hemeroteca de la Facultad 3. En la sección de tesis de la biblioteca 4. En buscador Google 5. En el buscador Altavista 6. En el buscador Yahoo 7. En las publicaciones periódicas secundarias, tales como los índices, por ejemplo:  Sociological Abstract  Psychologycal Abstract No olvides: - Anotar en tu cuaderno o en tu computadora todas las referencias que encontraste. - Fotocopiar o copiar en tu computadora todos los documentos que encontraste. - Leer cuidadosamente cada documento y elaborar una red conceptual. - Confrontar los nuevos conocimientos adquiridos de la lectura y redes con el avance que llevas del protocolo de investigación. Te sugerimos llevar la siguiente bitácora:
  • 3. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Investigación en comunicación I Profesora: Venus Armenta Fraga Actividad sugerida Acitivada realizada Fuente donde la obtuviste Corriente teórica que elegí Obtenla de la delimitación teórica Anota la página en donde está, en tu protocolo Autor o autores principales que escogí Conceptos que me permiten interpretar el tema de investigación Metodología que voy a emplear Técnicas que voy a usar Lugar donde se realizará la investigación