Universidad Nacional Autónoma de México
                     Facultad de Estudios Superiores Acatlán
                   Comunicación Investigación en comunicación I
                         Profesora Venus Armenta Fraga

                                      Ejercicio 3
                                  Evaluación final


Para elaborar la matriz necesitarás: hojas blancas tamaño carta (recicladas),
regla, lápiz y colores.


Desarrolla el ejercicio que se te solicita en una hoja en blanco (reciclada).
Después de revisar el ejemplo, traza en tu hoja una tabla con regla, para el
llenado debes utilizar un color por cada pregunta. Este ejercicio se revisará en
clase con la profesora, no olvides poner tus datos.


El siguiente ejercicio tiene la finalidad de conocer el nivel de aprovechamiento
que tuviste durante la sesión 1, además de permitirnos conocer los puntos que
se deben reforzar para mejorar la sesión.


Este ejercicio consiste en que respondas en una matriz, tres preguntas:
(Estrategia de aprendizaje SQA)1


Lo que sé: Lo que conocías antes de esta sesión.
Lo que quiero saber: Las dudas que te surgieron sobre el tema.
Lo que aprendí: Verifica el conocimiento que obtuviste.




Ejemplo:
1
 Estrategias basadas en: Pimienta, J. H. Metodología constructivista, Guía para la planeación
docente, México, Pearsons Educación, 2005. p. 131.
Universidad Nacional Autónoma de México
                         Facultad de Estudios Superiores Acatlán
                       Comunicación Investigación en comunicación I
                             Profesora Venus Armenta Fraga


         LO QUE SÉ                  LO QUE QUIERO                LO QUE APRENDÌ
                                        SABER
L La investigación se           i   ¿En dónde puedo          a El tema es el punto de
      caracterizar por ser          encontrar información        apertura de cualquier
      coherente, específica,        sobre temas referentes       investigación.
      ordenada, sistémica,          a los medios de          i   La factibilidad en un
      metódica, analítica,          comunicación pública?        tema consiste en que
      atractiva.                c   ¿Cómo puedo delimitar        esté al alcance del
a Existen varias formas             mi tema                      investigador, que haya
      de estructurar el             adecuadamente?               información basta
      protocolo de                                               sobre él y que el
      investigación.                                             investigador posea las
                                                                 habilidades para
                                                                 desarrollarlo.


Así

Ejercicio:
Nombre:
Grupo:

         LO QUE SÉ                 LO QUE QUIERO                 LO QUE APRENDÌ
                                       SABER
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx             Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx          Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx             Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx         Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxx                Xxxxxxxxxxxxxxxxx            Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx               xxxxxxxxxxxxxxxxx            xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Más contenido relacionado

DOC
10 glosario indicaciones
DOCX
05 ejercicio 1
DOC
05 ejercicio 1
DOC
Evaluación Diagnóstica
PDF
03 lectura remedial
PDF
03 lectura remedial
DOC
04 glosario
DOC
06 ejercicio 2
10 glosario indicaciones
05 ejercicio 1
05 ejercicio 1
Evaluación Diagnóstica
03 lectura remedial
03 lectura remedial
04 glosario
06 ejercicio 2

Similar a 07 ejercicio 3 (20)

DOCX
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
PDF
Estrategias para organizar información nueva power point
PDF
03 características de elección de tema
DOCX
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
PPTX
Tarea3MariadelaluzBernardiArmendariz1234
PDF
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
PDF
Estrategias-de-lectura-antes-durante DESPUES
PPTX
Mapa Conceptual VERSION UNA DE DOSS.pptx
PDF
Planificación argumentada
DOCX
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
PPT
Ppt para empezar investigacion
PPTX
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
PPTX
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
PPTX
ANEXO 4 - 2025 didáctica ciencia y tecnología
PPTX
Tarea3EverthMendiola
PPTX
Exposicioon de metodologiaaa!'
PPTX
Exposicioon de metodologiaaa!'
PPTX
Tarea3MiguelAngelDuranTorres.pptx
PPTX
Tecnología Cognitiva.
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Estrategias para organizar información nueva power point
03 características de elección de tema
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Tarea3MariadelaluzBernardiArmendariz1234
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante DESPUES
Mapa Conceptual VERSION UNA DE DOSS.pptx
Planificación argumentada
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Ppt para empezar investigacion
Estrategias de aprendizaje y tecnicas de destudio.
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
ANEXO 4 - 2025 didáctica ciencia y tecnología
Tarea3EverthMendiola
Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'
Tarea3MiguelAngelDuranTorres.pptx
Tecnología Cognitiva.
Publicidad

Más de aniyani (20)

PDF
09 bibliografía complementaria
PPTX
08 espacio temporal
PPT
07 técnicas
PPT
06 método..
PPT
04 delimitación del tema
DOC
02 elección del tema
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOC
Evaluación diagnóstica unidad 3
DOCX
Examen parcial
DOC
Lista de cotejo
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOC
06 ejercicio 2
DOC
05 ejercicio 1
DOC
Errores mas comunes
PDF
07 modelo dialectico
PDF
03 bibliografía complementaria
PDF
bibliografía complementaria
PDF
03 bibliografía complementaria
PDF
02 lectura remedial
DOC
Carta de presentación
09 bibliografía complementaria
08 espacio temporal
07 técnicas
06 método..
04 delimitación del tema
02 elección del tema
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica unidad 3
Examen parcial
Lista de cotejo
Evaluación diagnóstica
06 ejercicio 2
05 ejercicio 1
Errores mas comunes
07 modelo dialectico
03 bibliografía complementaria
bibliografía complementaria
03 bibliografía complementaria
02 lectura remedial
Carta de presentación
Publicidad

07 ejercicio 3

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en comunicación I Profesora Venus Armenta Fraga Ejercicio 3 Evaluación final Para elaborar la matriz necesitarás: hojas blancas tamaño carta (recicladas), regla, lápiz y colores. Desarrolla el ejercicio que se te solicita en una hoja en blanco (reciclada). Después de revisar el ejemplo, traza en tu hoja una tabla con regla, para el llenado debes utilizar un color por cada pregunta. Este ejercicio se revisará en clase con la profesora, no olvides poner tus datos. El siguiente ejercicio tiene la finalidad de conocer el nivel de aprovechamiento que tuviste durante la sesión 1, además de permitirnos conocer los puntos que se deben reforzar para mejorar la sesión. Este ejercicio consiste en que respondas en una matriz, tres preguntas: (Estrategia de aprendizaje SQA)1 Lo que sé: Lo que conocías antes de esta sesión. Lo que quiero saber: Las dudas que te surgieron sobre el tema. Lo que aprendí: Verifica el conocimiento que obtuviste. Ejemplo: 1 Estrategias basadas en: Pimienta, J. H. Metodología constructivista, Guía para la planeación docente, México, Pearsons Educación, 2005. p. 131.
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en comunicación I Profesora Venus Armenta Fraga LO QUE SÉ LO QUE QUIERO LO QUE APRENDÌ SABER L La investigación se i ¿En dónde puedo a El tema es el punto de caracterizar por ser encontrar información apertura de cualquier coherente, específica, sobre temas referentes investigación. ordenada, sistémica, a los medios de i La factibilidad en un metódica, analítica, comunicación pública? tema consiste en que atractiva. c ¿Cómo puedo delimitar esté al alcance del a Existen varias formas mi tema investigador, que haya de estructurar el adecuadamente? información basta protocolo de sobre él y que el investigación. investigador posea las habilidades para desarrollarlo. Así Ejercicio: Nombre: Grupo: LO QUE SÉ LO QUE QUIERO LO QUE APRENDÌ SABER Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx