SlideShare una empresa de Scribd logo
-CAPACITACIÓN-
TEMÁTICA INTEROPERABILIDAD
Marco de Interoperabilidad
Conjunto de principios, políticas y recomendaciones que busca facilitar y
optimizar el ejercicio de colaboración entre organizaciones para
intercambiar información y conocimiento, en el marco de sus procesos de
negocio, con el propósito de facilitar la entrega de servicios a
ciudadanos, empresas y a otras entidades.
Definición
Esquema Marco de Interoperabilidad
•Agilidad y calidad de servicio
•Reducir costos para las entidades y el ciudadano
•Lograr mayor transparencia
•Sostenibilidad
•Crecimiento y evolución organizados
•Soporte a la estrategia de Gobierno en línea
Beneficios
Dominios de interoperabilidad
Escenario de interoperabilidad 1: Necesidad de modernizar procesos
interinstitucionales.
Cuando un conjunto de entidades deciden realizar esfuerzos comunes para modernizar la forma en la que
coordinan su accionar. Esto se puede dar alrededor de una ventanilla única, cadena de trámite o alguna otra
iniciativa.
Escenario de interoperabilidad 2: La entidad requiere información de otra
entidad.
Este escenario se presenta en situaciones en las que, por un cambio de legislación, por direccionamiento estratégico o por iniciativa de la
Dirección para crear o modificar uno de sus procesos de negocio, se requiere utilizar nueva información que la entidad no posee y no está
en capacidad de generar.
Escenario de interoperabilidad 3: Solicitud de otras entidades para
compartir información.
Cuando una entidad recibe nuevas solicitudes de otras que desean utilizar su información para establecer o mejorar
procesos de negocio.
Escenario de interoperabilidad 4: Desarrollo o mantenimiento de una
nueva solución informática.
Siempre que la entidad plantee la adquisición, desarrollo o adaptación de una solución informática, es necesario que
el Comité GEL, orientado por el área de Tecnología de la entidad, considere si es probable que los datos que
administrará la aplicación en cuestión sean intercambiados con otras entidades en el futuro.
Escenario de interoperabilidad 5: Obtener voluntad política para el
intercambio de información.
En el desarrollo de las actividades tendientes a alcanzar acuerdos para intercambiar información entre entidad, es posible que funcionarios
con capacidad de decisión muestren preocupación por la forma en la que otra entidad administrará y/o almacenará la información. El
responsable de los servicios de intercambio de la entidad debe dar a conocer los beneficios de estos a funcionarios, directivos, contratistas o
proveedores que tengan dentro de sus responsabilidades la de velar por la seguridad y buen uso de parte o la totalidad de información en
cuestión.
Escenario de interoperabilidad 6: Aumento gradual en la cantidad de
información que debe intercambiar la entidad.
Este escenario ocurre cuando una entidad, habituada a intercambiar información con otras, de un momento a otro recibe un
incremento abrupto de solicitudes en la cantidad de información que debe suministrar o en el número de entidades que debe
atender.
Lenguaje común de intercambio de información
El Lenguaje común de intercambio de
información es el estándar definido por el
Estado colombiano para intercambiar
información entre organizaciones, facilitando
el entendimiento de los involucrados en los
procesos de intercambio de información
XML
Situación actual
Situación objetivo
Uso del Lenguaje común de intercambio de información
Puede ser utilizado para:
•Proveer y/o consumir servicios de
intercambio de información.
•Estructurar formularios para obtener
información física o digital
•Definir estructuras para almacenar
información
Requisitos generales
•Identificar las necesidades de uso o
intercambio de información.
•Si el uso identificado es para servicios de
intercambio de información, se debe identificar
el tipo de intercambio de información:
 Proveedor: ofrecer información a otra
organización
Consumidor: usar información de otra
organización
Elemento de dato
Elemento de dato
Simple
Compuesto
Primer nombre
Fecha
Número cédula
Nombre persona
Identificación persona
Elemento de dato
Forma en que aparecen los elementos de datos en el diccionario
Publicación del servicio de intercambio
Proceso de certificación
Certificación nivel 1 Certificación nivel 2
Tendiente a evaluar que la entidad
incluye el lenguaje común de
intercambio en sus actividades de
diseño de procesos o sistemas de
información.
Tendiente a evaluar que la entidad
utiliza el lenguaje común de
intercambio en sus procesos o
sistemas de información
Proceso de certificación nivel 1
Determinar
información a
ofrecer
Desagregar
conceptos
Presentar solicitud
de servicio
Solicitud de servicio – Información provista
Solicitud de servicio – Información provista
Solicitud de servicio – Información provista
Solicitud de servicio – Información provista
Proceso de certificación nivel 2
Realizar desarrollos
Responder
concepto
El concepto puede ser de tres tipos:
• Concepto de uso satisfactorio del estándar:  La implementación del servicio usa el
lenguaje de acuerdo con los lineamientos establecidos en el estándar. La entidad recibe la
certificación de “Nivel 2: Definido” para el servicio verificado.
• Concepto con petición de ajustes sin conceptualización: La implementación del servicio
no usa el lenguaje de acuerdo con los lineamientos establecidos en el estándar. La entidad
debe hacer los ajustes sobre la implementación y hacer una nueva solicitud de verificación
de uso del estándar.
• Concepto con petición de ajustes con conceptualización: No todos los elementos que
componen la implementación del servicio hacen parte del lenguaje y requieren ser
incorporados. La entidad debe hacer una solicitud de conceptualización de acuerdo a los
elementos identificados en el concepto de la verificación.
Proceso de certificación nivel 2
Fin de la lección:
Temática
Interoperabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo entidad relacion
PPT
Diccionario de datos
PPTX
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
PPTX
Desarrollo de uml
PPT
Manual de Erwin
PDF
Modelo relacional
PPT
Transaccion
PPT
Base de datos
Modelo entidad relacion
Diccionario de datos
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
Desarrollo de uml
Manual de Erwin
Modelo relacional
Transaccion
Base de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
PPTX
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
PDF
Semana 4 control de versiones planificacion y gestion
DOCX
Importancia de la Calidad de los Sistemas de Informaciòn
PDF
Normalizacion
PDF
Diccionario de datos en los sistemas de información
DOC
Formato ieee830
PDF
Bd de una pizzeria
PDF
Modelo entidad relación BD Matriculas
PDF
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
PPTX
Tipos de datos en power designer
PDF
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
PPTX
Base de datos colegio
PPT
CREACION Y MANEJO DE LA BASE DE DATOS
PPTX
PPTX
Estructura de una base de datos
PDF
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
PPTX
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
PPT
Normalizacion boyce codd_4_fn
Teoria del modelado de objetos otros diagramas actividad despliegue
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
Semana 4 control de versiones planificacion y gestion
Importancia de la Calidad de los Sistemas de Informaciòn
Normalizacion
Diccionario de datos en los sistemas de información
Formato ieee830
Bd de una pizzeria
Modelo entidad relación BD Matriculas
Semana 3 gestion de la configuracion y control de cambios
Tipos de datos en power designer
Diseño de-un-sistema-de-informacion-para-registro-academico
Base de datos colegio
CREACION Y MANEJO DE LA BASE DE DATOS
Estructura de una base de datos
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Normalizacion boyce codd_4_fn
Publicidad

Similar a 05 interoperabilidad (20)

PDF
MARCO LEGAL DEL GOBIERNO DIGITAL EN EL PERU
PDF
Experiencia de interoperabilidad y estándares en Brasil
PDF
CODIGO DE INTEROPERABILIDAD - INTRODUCCIÓN
PPT
Marco Europeo
PDF
Código de interoperabilidad - Introducción
PDF
Interoperabilidad Semántica
ODP
T06 01 interoperabilidad
PPTX
El Esquema Nacional de Interoperabilidad
PPTX
Topicos ii
PPTX
Interoperabilidad AAPP
PPTX
El Esquema Nacional de Interoperabilidad ENI
PPT
Interoperabilidad[1]
PDF
[WSO2 Integration Summit Seville 2019] Case Study - Department of Environment
PDF
Implantación de los esquemas nacionales de interoperabilidad (ENI) y segurida...
PDF
M.Á. Amutio_Implantación de ENI y ENS. Problemáticas, oportunidades y evoluci...
PDF
20110309 Qué es el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y cuáles son s...
PPTX
Interoperabilidad
PPT
Interoperabilidad, transparencia y conocimiento compartido
PPTX
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
PPTX
Concepto de interoperabilidad
MARCO LEGAL DEL GOBIERNO DIGITAL EN EL PERU
Experiencia de interoperabilidad y estándares en Brasil
CODIGO DE INTEROPERABILIDAD - INTRODUCCIÓN
Marco Europeo
Código de interoperabilidad - Introducción
Interoperabilidad Semántica
T06 01 interoperabilidad
El Esquema Nacional de Interoperabilidad
Topicos ii
Interoperabilidad AAPP
El Esquema Nacional de Interoperabilidad ENI
Interoperabilidad[1]
[WSO2 Integration Summit Seville 2019] Case Study - Department of Environment
Implantación de los esquemas nacionales de interoperabilidad (ENI) y segurida...
M.Á. Amutio_Implantación de ENI y ENS. Problemáticas, oportunidades y evoluci...
20110309 Qué es el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y cuáles son s...
Interoperabilidad
Interoperabilidad, transparencia y conocimiento compartido
Interoperabilidad - Modelo de Gestion Documental de la RTA
Concepto de interoperabilidad
Publicidad

Más de Nikoroso (20)

PDF
Registro de proveedores Metroparques 2016
PDF
Las tic en el aula
PDF
Crono
PDF
Pegr esteban-ochoa
PPTX
Tramites y servicios
PPT
08 seguridad de la informacion
PPTX
06 gestion de ti
PPT
04 participación ciudadana
PPT
03 apertura de la información
PPT
02 cero papel
PPT
01 introduccion gel
PDF
Acuerdo 024 2012 (1)
PDF
Plan anticorrepcion
PPTX
Informe de gestion al concejo mpal febrero 2013
PDF
Poai 2013 plan de salud para la seccional final 3
PPTX
Informe de gestion al concejo municipal
PPTX
Informe de gestion al Concejo Municipal
PPTX
Informe de gestion al concejo municipal
PDF
Parte estrategica agua potable y saneamiento b 238 240
PPTX
Tutorial para intercambio de informacion v2
Registro de proveedores Metroparques 2016
Las tic en el aula
Crono
Pegr esteban-ochoa
Tramites y servicios
08 seguridad de la informacion
06 gestion de ti
04 participación ciudadana
03 apertura de la información
02 cero papel
01 introduccion gel
Acuerdo 024 2012 (1)
Plan anticorrepcion
Informe de gestion al concejo mpal febrero 2013
Poai 2013 plan de salud para la seccional final 3
Informe de gestion al concejo municipal
Informe de gestion al Concejo Municipal
Informe de gestion al concejo municipal
Parte estrategica agua potable y saneamiento b 238 240
Tutorial para intercambio de informacion v2

05 interoperabilidad

  • 2. Marco de Interoperabilidad Conjunto de principios, políticas y recomendaciones que busca facilitar y optimizar el ejercicio de colaboración entre organizaciones para intercambiar información y conocimiento, en el marco de sus procesos de negocio, con el propósito de facilitar la entrega de servicios a ciudadanos, empresas y a otras entidades. Definición
  • 3. Esquema Marco de Interoperabilidad
  • 4. •Agilidad y calidad de servicio •Reducir costos para las entidades y el ciudadano •Lograr mayor transparencia •Sostenibilidad •Crecimiento y evolución organizados •Soporte a la estrategia de Gobierno en línea Beneficios
  • 6. Escenario de interoperabilidad 1: Necesidad de modernizar procesos interinstitucionales. Cuando un conjunto de entidades deciden realizar esfuerzos comunes para modernizar la forma en la que coordinan su accionar. Esto se puede dar alrededor de una ventanilla única, cadena de trámite o alguna otra iniciativa.
  • 7. Escenario de interoperabilidad 2: La entidad requiere información de otra entidad. Este escenario se presenta en situaciones en las que, por un cambio de legislación, por direccionamiento estratégico o por iniciativa de la Dirección para crear o modificar uno de sus procesos de negocio, se requiere utilizar nueva información que la entidad no posee y no está en capacidad de generar.
  • 8. Escenario de interoperabilidad 3: Solicitud de otras entidades para compartir información. Cuando una entidad recibe nuevas solicitudes de otras que desean utilizar su información para establecer o mejorar procesos de negocio.
  • 9. Escenario de interoperabilidad 4: Desarrollo o mantenimiento de una nueva solución informática. Siempre que la entidad plantee la adquisición, desarrollo o adaptación de una solución informática, es necesario que el Comité GEL, orientado por el área de Tecnología de la entidad, considere si es probable que los datos que administrará la aplicación en cuestión sean intercambiados con otras entidades en el futuro.
  • 10. Escenario de interoperabilidad 5: Obtener voluntad política para el intercambio de información. En el desarrollo de las actividades tendientes a alcanzar acuerdos para intercambiar información entre entidad, es posible que funcionarios con capacidad de decisión muestren preocupación por la forma en la que otra entidad administrará y/o almacenará la información. El responsable de los servicios de intercambio de la entidad debe dar a conocer los beneficios de estos a funcionarios, directivos, contratistas o proveedores que tengan dentro de sus responsabilidades la de velar por la seguridad y buen uso de parte o la totalidad de información en cuestión.
  • 11. Escenario de interoperabilidad 6: Aumento gradual en la cantidad de información que debe intercambiar la entidad. Este escenario ocurre cuando una entidad, habituada a intercambiar información con otras, de un momento a otro recibe un incremento abrupto de solicitudes en la cantidad de información que debe suministrar o en el número de entidades que debe atender.
  • 12. Lenguaje común de intercambio de información El Lenguaje común de intercambio de información es el estándar definido por el Estado colombiano para intercambiar información entre organizaciones, facilitando el entendimiento de los involucrados en los procesos de intercambio de información XML
  • 15. Uso del Lenguaje común de intercambio de información Puede ser utilizado para: •Proveer y/o consumir servicios de intercambio de información. •Estructurar formularios para obtener información física o digital •Definir estructuras para almacenar información
  • 16. Requisitos generales •Identificar las necesidades de uso o intercambio de información. •Si el uso identificado es para servicios de intercambio de información, se debe identificar el tipo de intercambio de información:  Proveedor: ofrecer información a otra organización Consumidor: usar información de otra organización
  • 18. Elemento de dato Simple Compuesto Primer nombre Fecha Número cédula Nombre persona Identificación persona Elemento de dato
  • 19. Forma en que aparecen los elementos de datos en el diccionario
  • 20. Publicación del servicio de intercambio
  • 21. Proceso de certificación Certificación nivel 1 Certificación nivel 2 Tendiente a evaluar que la entidad incluye el lenguaje común de intercambio en sus actividades de diseño de procesos o sistemas de información. Tendiente a evaluar que la entidad utiliza el lenguaje común de intercambio en sus procesos o sistemas de información
  • 22. Proceso de certificación nivel 1 Determinar información a ofrecer Desagregar conceptos Presentar solicitud de servicio
  • 23. Solicitud de servicio – Información provista
  • 24. Solicitud de servicio – Información provista
  • 25. Solicitud de servicio – Información provista
  • 26. Solicitud de servicio – Información provista
  • 27. Proceso de certificación nivel 2 Realizar desarrollos Responder concepto
  • 28. El concepto puede ser de tres tipos: • Concepto de uso satisfactorio del estándar:  La implementación del servicio usa el lenguaje de acuerdo con los lineamientos establecidos en el estándar. La entidad recibe la certificación de “Nivel 2: Definido” para el servicio verificado. • Concepto con petición de ajustes sin conceptualización: La implementación del servicio no usa el lenguaje de acuerdo con los lineamientos establecidos en el estándar. La entidad debe hacer los ajustes sobre la implementación y hacer una nueva solicitud de verificación de uso del estándar. • Concepto con petición de ajustes con conceptualización: No todos los elementos que componen la implementación del servicio hacen parte del lenguaje y requieren ser incorporados. La entidad debe hacer una solicitud de conceptualización de acuerdo a los elementos identificados en el concepto de la verificación. Proceso de certificación nivel 2
  • 29. Fin de la lección: Temática Interoperabilidad

Notas del editor

  • #6: Aspectos de interoperabilidad Politico legal: superar las barreras normativas Socio cultural: Cambio de mentalidad Organizacional: reestructuras funciones dentro de la entidad para operar. Semantico: conceptos del lenguaje (hablar el mismo lenguaje) Tecnico: Superar las barreras tecnicas, compatibilidad de software.
  • #21: Aquí no debería haber un pantallazo de SIGEL con la misma información?