SlideShare una empresa de Scribd logo
edwin.vizcarra@hotmail.com
Consultor Informático
¿QUE ES UNA
PLATAFORMA E-COMMERCE?
Definición
Una plataforma E-COMMERCE o también conocida como
comercio electrónico es un software que sirve para crear una
tienda online y vender productos a través de Internet.
En algunos casos, para implementar una plataforma, ni siquiera
es necesario tener conocimientos de programación o diseño,
puesto que la creciente comunidad de cada plataforma se
apoya en sus usuarios y desarrolladores.
La mayoría de estas plataformas son de código abierto y tienen
una versión gratuita, así que tampoco se necesita grandes
cantidades de dinero para crear una tienda online, es suficiente
con pagar el hosting y quizá algún módulo adicional para
habilitar alguna funcionalidad especial.
¿Cuantas vistas presenta una plataforma?
El e-commerce cuenta con dos vistas: una para la administración de contenidos, y otra para la
visualización de la tienda de parte de los usuarios, estas vistas en informática son conocidas
como Back-end y Front-end, respectivamente.
El Back-end: Corresponde al módulo de administración de la tienda virtual, también llamado
vista de administrador. En esta vista, el administrador del comercio puede dar de alta los
productos, definir precios, promociones, administrar niveles de usuarios, ver estadísticas,
tendencias, etcétera.
Además, el administrador puede revisar y llevar el control del inventario. Existen algunas
plataformas que permiten la integración con otros sistemas de la empresa, como por ejemplo:
inventario, finanzas, entre otras.
El Front-end: Corresponde a la tienda virtual que se despliega en el sitio, la que también es
llamada vista de usuario. En esta vista, los clientes interactúan y realizan compras en el
comercio a través de la tienda virtual. Aquí, se pueden desplegar los productos, precios y
promociones. Los usuarios también pueden registrarse y darse de alta para realizar compras.
Para acceder a cualquiera de las vistas, es necesario hacerlo desde un navegador de Internet,
sin embargo, en el caso de la vista de administración o Front-end, se requiere de un usuario y
contraseña. Las empresas pueden definir roles y perfiles para cada empleado con el objetivo de
restringir el acceso a ciertas secciones del Back-end
¿En que consiste un alojamiento on-line?
Un alojamiento web es un servicio donde un proveedor alquila un servidor conectado a
Internet y en el que puedes alojar todo tipo de ficheros para que se pueda acceder a ellos vía
Internet.
Esto sería similar a copiar estos ficheros en una carpeta local de un ordenador, pero con la
diferencia de que en este caso esa carpeta se encuentra en el servidor del proveedor y su
contenido es, por tanto, visible en Internet (siempre y cuando se permita que sea visible).
El uso más típico de un alojamiento es crear un sitio web (que, en realidad, no es más que un
conjunto de ficheros en formato HTML que son las páginas web), pero también se puede usar el
alojamiento simplemente para permitir la descarga de cualquier otra cosa (documentos PDF,
ficheros MP3 de audio, vídeo, etc.)
Aparte de los servicios básicos de alojamiento, incluye otros servicios de mucho valor añadido
como:
•Un servidor de correo electrónico que permite tener cuentas de correo con su propio nombre
de dominio.
•Alojamiento de aplicaciones web en PHP y bases de datos para crear webs generalistas, blogs,
tiendas online (e-commerce) o foros de discusión, por citar algunas de las aplicaciones más
importantes.
•Acceso vía FTP para almacenar y descargar ficheros.
•Crear discos virtuales, es decir, crear almacenamiento en la nube con tu propio servicio de
hosting al que accedes como si lo tuvieras en tu ordenador.
Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar
un servicio de alojamiento web
1. El dominio puede formar parte o no del servicio de hosting
Para contratar el dominio para tu servidor de hosting tienes dos opciones:
a) Contratarlo como parte del paquete del alojamiento, lo que tiene la
ventaja de la simplicidad porque está todo en el mismo sitio.
b) Con otro proveedor diferente, normalmente proveedores especializados en
dominios como NameCheap o GoDaddy. Tiene la ventajas de que puede
salir algo más económico y de que generalmente ofrecen un poco más de
posibilidades e interfaces de usuario más fáciles de utilizar.
En el caso de tener el domino y el hosting en proveedores diferentes, a través
de una configuración relativamente sencilla, el dominio se “apunta” desde tu
proveedor de dominios a tu servidor de hosting (se configura para que use los
servidores DNS de tu hosting).
Hechas estas gestiones, tendrás un servidor web tuyo visible en Internet bajo
tu propio nombre de dominio.
Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar
un servicio de alojamiento web
2. Diferentes aplicaciones, diferentes necesidades
Una de las principales razones de elegir mal el servicio de alojamiento web es el hecho
de ignorar la diferencia entre una web “estática”, compuesta por un contenido fijo y
una web “dinámica” creada con un lenguaje de programación cuyo contenido cambia
continuamente.
En una web estática, cuando los usuarios navegan por ella, cada vez que entran en una
página simplemente se están bajando el correspondiente fichero HTML, un proceso
relativamente “ligero” para el servidor.
En cambio, en una web dinámica, basada en PHP, como la Wikipedia o una tienda
online creada con herramientas como Prestashop o Magento, cada vez que entran en
una página tiene lugar un proceso que genera esa página “sobre la marcha”.
Por tanto, un servidor que puede atender a muchos usuarios con una web estática se
puede venir rápidamente abajo si lo que se aloja es una aplicación web como
Prestashop. Éste es uno de los errores más típicos que cometen los usuarios al
contratar un alojamiento.
Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar
un servicio de alojamiento web
3. Según la aplicación, hay escoger el sistema operativo adecuado
para tu servidor
En este punto muchos proveedores te permiten elegir entre Linux y Windows.
Para la mayoría de los usuarios, Linux va a ser la mejor opción. Se considera
como el mejor sistema operativo para servidores web y está muy probado.
Para que te hagas una idea, la Wikipedia, por ejemplo, está montada sobre un
sistema de este tipo.
Si tienes intención de instalar aplicaciones web que usan PHP, Perl, Python, de
utilizar bases de datos MySQL como WordPress o Joomla, Linux es la opción
natural.
La razón de elegir Windows será que quieras instalar aplicaciones basadas en
tecnología Microsoft como ASP.NET y bases de datos SQL Server. En este caso,
en un servidor Linux simplemente no se podrían ejecutar.
¿Que debes de tener en cuenta para seleccionar un
hosting y un servidor para tu empresa?
• A casi todo el mundo le debería servir un hosting compartido. Estimando
de manera conservadora, el 95% de los usuarios nunca van a llegar a
niveles de tráfico problemáticos que exijan una opción de hosting
superior que ésta.
• hay que prestar especial atención a las limitaciones en los recursos que
vienen en la “letra pequeña” ancho si que viene. Los proveedores suelen
indicar claramente el ancho de banda mensual y espacio en disco, pero
pocos son claros con la memoria y potencia de procesador de la que
dispone cada cuenta.
• De cara a la capacidad de tráfico que será capaz de soportar el servidor
hay que tener muy claro que no es lo mismo alojar páginas estáticas
HMTL (muy ligeras) que aplicaciones web (pesadas).
¿Que significa las siglas CMS y que plataformas se
encuentran asociadas a estas?
CMS (Content Management System) es un programa informático que permite crear una
estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos.
Estas plataformas pueden estar asociadas según su tipo:
• Por sus características: Según el lenguaje de programación empleado;
Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL.
• Según la licencia: Código abierto, Software propietario.
• Por su uso y funcionalidad: Blogs, Foros, Wikis.
• Enseñanza electrónica: e-learning.
• Comercio electrónico: e-commerce, plataforma de gestión de usuarios,
catálogo, compras y pagos.
• Publicaciones digitales: Difusión de contenido multimedia.
• Aplicación móvil: plataformas de gestión de aplicaciones móviles.
• Propósito general.
plataformas asociadas al CMS
• Blogs: b2evolution, Movable Type, Nucleus CMS, Simple PHP Blog, Textpattern, Wordpress.
• Foros: miniBB, MyBB, phpBB, punBB, Simple Machines Forum.
• Galerías: Coppermine, Gallery, Gallery 2.
• Wikis: Dokuwiki, MediaWiki, TiddlyWiki, WikkaWiki, Pmwiki.
• Educación: Mahara, Moodle, Claroline.
• Portales: Apache Lenya, ASPInvision, Comitium Suite, Drupal, Jaws, Joomla!, Envolution,
Mambo, myphpnuke, Nukes, PHP-Nuke, Plog, Plone, Portix, PostNuke, Relevant CMS, slash,
SPIP
• Subdreamer, TYPO3, Xaraya, XOOPS, Xwiki, Walnut CMS.
Casos de éxito de tiendas on-line con plataformas CMS hay muchos como por ejemplo:
http://www.animalclan.com/es/
https://q2wholesale.com/
http://www.juguetronica.com/
http://www.mandarinasweet.com/
CONCLUCIONES
La plataforma que decidamos escoger debe de adaptarse a nosotros, a
nuestros conocimientos y a nuestra manera de trabajar. Influye mucho el
entorno de la plataforma y la organización de los módulos que nos pueden
ofrecer (no es lo mismo utilizar Prestashop que Magento, su entorno y sus
módulos son bastantes diferentes). Lo recomendable sería, sea cual sea la
plataforma que elijamos, formarnos y especializarnos en una concreta, mirar
en la web foros donde se comenten posibilidades y problemas posibles
sobre la plataforma, ya que sin formación y sin un foro de opiniones, no
podremos sacarle todo el partido en la plataforma de e-commerce elegida, y
por lo tanto, no podemos llevar a cabo una tienda on-line optima
05 plataformas cms e commerce

Más contenido relacionado

PPTX
04 cliente informatico
PPTX
Plataforma de comercio electronico
PPTX
Plataformas del comercio electronico
PPTX
Diapositiva plataformas e-commerce
PPTX
Plataformas del coemrcio electronico
PPTX
Plataformas del comercio electrónico
PPTX
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa
PPTX
Plataformas del comercio electronico
04 cliente informatico
Plataforma de comercio electronico
Plataformas del comercio electronico
Diapositiva plataformas e-commerce
Plataformas del coemrcio electronico
Plataformas del comercio electrónico
Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa
Plataformas del comercio electronico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plataformas del comercio electronico
PDF
Presentación plataformas de comercio electrónico
PPTX
Plataformas de comercio electronico
PPTX
La importancia de google
DOCX
Que es una web !!!!
PPTX
Plataformas del comercio electrónico
PPTX
extensiones de dminios
PPT
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
DOCX
Servidoresmasutilizados 151217160106
PDF
Mamual de emarketing
DOCX
Navegadoresyservidoresweb 151217155728
PPTX
Sistema de gestión de contenidos
DOCX
Qué es una página web
PPTX
Paginas web tacil2
PPTX
Portales webs presentacion lineal
PDF
Resguardado de documentos electrónicos
PPT
Tecnologia web
PDF
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
PPSX
Tecnologias web
PPTX
Paginas web dinámicas y estáticas
Plataformas del comercio electronico
Presentación plataformas de comercio electrónico
Plataformas de comercio electronico
La importancia de google
Que es una web !!!!
Plataformas del comercio electrónico
extensiones de dminios
Melisa Trabajo De Infrmatica Final
Servidoresmasutilizados 151217160106
Mamual de emarketing
Navegadoresyservidoresweb 151217155728
Sistema de gestión de contenidos
Qué es una página web
Paginas web tacil2
Portales webs presentacion lineal
Resguardado de documentos electrónicos
Tecnologia web
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tecnologias web
Paginas web dinámicas y estáticas
Publicidad

Similar a 05 plataformas cms e commerce (20)

PPTX
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
PPTX
Plataformas comercio electrónico
PDF
Hosting
PPT
proyecto informatica
PDF
Que es un Sistema de Gestión de Contenidos
PPTX
Uso y administracion de paginas web de interes
DOCX
Paginas web
DOCX
Paginas web
PPTX
Tema 2 Hosting
PDF
Fundamentos de los CMS
PDF
Introducción a la administración de sitios web
PPTX
Trabajo Final Lebron
PPT
Informatica
DOCX
Ovalle garcia
PPTX
Prestashop v1.6.1.4
PDF
La sucursal virtual Web 2.0. : La Importancia del CMS por Raúl Carrión
PPT
Tecnologias y hosting gratuitos
DOCX
Introduccion web i
PPTX
Plataformas del comercio electronico
PPTX
3.3 uso y administración páginas web
PLATAFORMAS COEMRCIO ELECTRONICO
Plataformas comercio electrónico
Hosting
proyecto informatica
Que es un Sistema de Gestión de Contenidos
Uso y administracion de paginas web de interes
Paginas web
Paginas web
Tema 2 Hosting
Fundamentos de los CMS
Introducción a la administración de sitios web
Trabajo Final Lebron
Informatica
Ovalle garcia
Prestashop v1.6.1.4
La sucursal virtual Web 2.0. : La Importancia del CMS por Raúl Carrión
Tecnologias y hosting gratuitos
Introduccion web i
Plataformas del comercio electronico
3.3 uso y administración páginas web
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

05 plataformas cms e commerce

  • 2. Definición Una plataforma E-COMMERCE o también conocida como comercio electrónico es un software que sirve para crear una tienda online y vender productos a través de Internet. En algunos casos, para implementar una plataforma, ni siquiera es necesario tener conocimientos de programación o diseño, puesto que la creciente comunidad de cada plataforma se apoya en sus usuarios y desarrolladores. La mayoría de estas plataformas son de código abierto y tienen una versión gratuita, así que tampoco se necesita grandes cantidades de dinero para crear una tienda online, es suficiente con pagar el hosting y quizá algún módulo adicional para habilitar alguna funcionalidad especial.
  • 3. ¿Cuantas vistas presenta una plataforma? El e-commerce cuenta con dos vistas: una para la administración de contenidos, y otra para la visualización de la tienda de parte de los usuarios, estas vistas en informática son conocidas como Back-end y Front-end, respectivamente. El Back-end: Corresponde al módulo de administración de la tienda virtual, también llamado vista de administrador. En esta vista, el administrador del comercio puede dar de alta los productos, definir precios, promociones, administrar niveles de usuarios, ver estadísticas, tendencias, etcétera. Además, el administrador puede revisar y llevar el control del inventario. Existen algunas plataformas que permiten la integración con otros sistemas de la empresa, como por ejemplo: inventario, finanzas, entre otras. El Front-end: Corresponde a la tienda virtual que se despliega en el sitio, la que también es llamada vista de usuario. En esta vista, los clientes interactúan y realizan compras en el comercio a través de la tienda virtual. Aquí, se pueden desplegar los productos, precios y promociones. Los usuarios también pueden registrarse y darse de alta para realizar compras. Para acceder a cualquiera de las vistas, es necesario hacerlo desde un navegador de Internet, sin embargo, en el caso de la vista de administración o Front-end, se requiere de un usuario y contraseña. Las empresas pueden definir roles y perfiles para cada empleado con el objetivo de restringir el acceso a ciertas secciones del Back-end
  • 4. ¿En que consiste un alojamiento on-line? Un alojamiento web es un servicio donde un proveedor alquila un servidor conectado a Internet y en el que puedes alojar todo tipo de ficheros para que se pueda acceder a ellos vía Internet. Esto sería similar a copiar estos ficheros en una carpeta local de un ordenador, pero con la diferencia de que en este caso esa carpeta se encuentra en el servidor del proveedor y su contenido es, por tanto, visible en Internet (siempre y cuando se permita que sea visible). El uso más típico de un alojamiento es crear un sitio web (que, en realidad, no es más que un conjunto de ficheros en formato HTML que son las páginas web), pero también se puede usar el alojamiento simplemente para permitir la descarga de cualquier otra cosa (documentos PDF, ficheros MP3 de audio, vídeo, etc.) Aparte de los servicios básicos de alojamiento, incluye otros servicios de mucho valor añadido como: •Un servidor de correo electrónico que permite tener cuentas de correo con su propio nombre de dominio. •Alojamiento de aplicaciones web en PHP y bases de datos para crear webs generalistas, blogs, tiendas online (e-commerce) o foros de discusión, por citar algunas de las aplicaciones más importantes. •Acceso vía FTP para almacenar y descargar ficheros. •Crear discos virtuales, es decir, crear almacenamiento en la nube con tu propio servicio de hosting al que accedes como si lo tuvieras en tu ordenador.
  • 5. Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar un servicio de alojamiento web 1. El dominio puede formar parte o no del servicio de hosting Para contratar el dominio para tu servidor de hosting tienes dos opciones: a) Contratarlo como parte del paquete del alojamiento, lo que tiene la ventaja de la simplicidad porque está todo en el mismo sitio. b) Con otro proveedor diferente, normalmente proveedores especializados en dominios como NameCheap o GoDaddy. Tiene la ventajas de que puede salir algo más económico y de que generalmente ofrecen un poco más de posibilidades e interfaces de usuario más fáciles de utilizar. En el caso de tener el domino y el hosting en proveedores diferentes, a través de una configuración relativamente sencilla, el dominio se “apunta” desde tu proveedor de dominios a tu servidor de hosting (se configura para que use los servidores DNS de tu hosting). Hechas estas gestiones, tendrás un servidor web tuyo visible en Internet bajo tu propio nombre de dominio.
  • 6. Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar un servicio de alojamiento web 2. Diferentes aplicaciones, diferentes necesidades Una de las principales razones de elegir mal el servicio de alojamiento web es el hecho de ignorar la diferencia entre una web “estática”, compuesta por un contenido fijo y una web “dinámica” creada con un lenguaje de programación cuyo contenido cambia continuamente. En una web estática, cuando los usuarios navegan por ella, cada vez que entran en una página simplemente se están bajando el correspondiente fichero HTML, un proceso relativamente “ligero” para el servidor. En cambio, en una web dinámica, basada en PHP, como la Wikipedia o una tienda online creada con herramientas como Prestashop o Magento, cada vez que entran en una página tiene lugar un proceso que genera esa página “sobre la marcha”. Por tanto, un servidor que puede atender a muchos usuarios con una web estática se puede venir rápidamente abajo si lo que se aloja es una aplicación web como Prestashop. Éste es uno de los errores más típicos que cometen los usuarios al contratar un alojamiento.
  • 7. Tres cosas básicas que tienes que saber antes de contratar un servicio de alojamiento web 3. Según la aplicación, hay escoger el sistema operativo adecuado para tu servidor En este punto muchos proveedores te permiten elegir entre Linux y Windows. Para la mayoría de los usuarios, Linux va a ser la mejor opción. Se considera como el mejor sistema operativo para servidores web y está muy probado. Para que te hagas una idea, la Wikipedia, por ejemplo, está montada sobre un sistema de este tipo. Si tienes intención de instalar aplicaciones web que usan PHP, Perl, Python, de utilizar bases de datos MySQL como WordPress o Joomla, Linux es la opción natural. La razón de elegir Windows será que quieras instalar aplicaciones basadas en tecnología Microsoft como ASP.NET y bases de datos SQL Server. En este caso, en un servidor Linux simplemente no se podrían ejecutar.
  • 8. ¿Que debes de tener en cuenta para seleccionar un hosting y un servidor para tu empresa? • A casi todo el mundo le debería servir un hosting compartido. Estimando de manera conservadora, el 95% de los usuarios nunca van a llegar a niveles de tráfico problemáticos que exijan una opción de hosting superior que ésta. • hay que prestar especial atención a las limitaciones en los recursos que vienen en la “letra pequeña” ancho si que viene. Los proveedores suelen indicar claramente el ancho de banda mensual y espacio en disco, pero pocos son claros con la memoria y potencia de procesador de la que dispone cada cuenta. • De cara a la capacidad de tráfico que será capaz de soportar el servidor hay que tener muy claro que no es lo mismo alojar páginas estáticas HMTL (muy ligeras) que aplicaciones web (pesadas).
  • 9. ¿Que significa las siglas CMS y que plataformas se encuentran asociadas a estas? CMS (Content Management System) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos. Estas plataformas pueden estar asociadas según su tipo: • Por sus características: Según el lenguaje de programación empleado; Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL. • Según la licencia: Código abierto, Software propietario. • Por su uso y funcionalidad: Blogs, Foros, Wikis. • Enseñanza electrónica: e-learning. • Comercio electrónico: e-commerce, plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos. • Publicaciones digitales: Difusión de contenido multimedia. • Aplicación móvil: plataformas de gestión de aplicaciones móviles. • Propósito general.
  • 10. plataformas asociadas al CMS • Blogs: b2evolution, Movable Type, Nucleus CMS, Simple PHP Blog, Textpattern, Wordpress. • Foros: miniBB, MyBB, phpBB, punBB, Simple Machines Forum. • Galerías: Coppermine, Gallery, Gallery 2. • Wikis: Dokuwiki, MediaWiki, TiddlyWiki, WikkaWiki, Pmwiki. • Educación: Mahara, Moodle, Claroline. • Portales: Apache Lenya, ASPInvision, Comitium Suite, Drupal, Jaws, Joomla!, Envolution, Mambo, myphpnuke, Nukes, PHP-Nuke, Plog, Plone, Portix, PostNuke, Relevant CMS, slash, SPIP • Subdreamer, TYPO3, Xaraya, XOOPS, Xwiki, Walnut CMS. Casos de éxito de tiendas on-line con plataformas CMS hay muchos como por ejemplo: http://www.animalclan.com/es/ https://q2wholesale.com/ http://www.juguetronica.com/ http://www.mandarinasweet.com/
  • 11. CONCLUCIONES La plataforma que decidamos escoger debe de adaptarse a nosotros, a nuestros conocimientos y a nuestra manera de trabajar. Influye mucho el entorno de la plataforma y la organización de los módulos que nos pueden ofrecer (no es lo mismo utilizar Prestashop que Magento, su entorno y sus módulos son bastantes diferentes). Lo recomendable sería, sea cual sea la plataforma que elijamos, formarnos y especializarnos en una concreta, mirar en la web foros donde se comenten posibilidades y problemas posibles sobre la plataforma, ya que sin formación y sin un foro de opiniones, no podremos sacarle todo el partido en la plataforma de e-commerce elegida, y por lo tanto, no podemos llevar a cabo una tienda on-line optima