SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Web Curso Sistemas de Información Lewis M. Soncco Araujo  Lima – 2008 Maestría en Ciencias de la Computación
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Definición TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO DE PAGINAS WEB TECNOLOGÍAS DE TECNOLOGIAS INTERCONEXION DE ORDENADORES TECNOLOGÍA WEB Usa Usa S E C O M P O N E NAVEGADORES WEB SERVIDORES WEB OTRAS TECNOLOGÍAS DE TECNOLOGIAS URL (Localizador Uniforme de Recursos)
Definición Es un Tecnología que utiliza todas las tecnologías de inter conectividad de ordenadores que permite a los usuarios el intercambio, en formato de hipertexto, de todo tipo de datos e información (Texto, imágenes, sonido) y de aplicaciones de software.
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Arquitectura clásica CLIENTE - SERVIDOR
Arquitectura clásica CLIENTE - SERVIDOR *  Navegadores Web : Internet Explorer, Opera, Mozilla Firefox, Netscape Navigator, Konqueror, Lynx, Anaya, Epiphany, Galeon, Safari, Seamonkey, Shiira, Maik Navigator. * Servidores Web:  Servidor HTTP Apache, Internet Information Services IIS, Resin, Tomcat, Jerónimo, CERN HTTPD, Servido HTTP Cheroque, JBoss, JOnAS. * Lenguajes de Programación:  los lenguajes de programación de etiquetas como HTML (Hipert Text Markup Lenguaje), DHTML o HTML Dinámico, CSS  (Cascadin Style Sheet), JavaScrip, Java, ASP, PHP, XML,.Net,vb script, etc.
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web   ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Evolución del web  Web 1.0    Aplicaciones de Internet - Todo el mundo puede acceder Web 2.0    Contenido generado por el usuario - Todo el mundo puede    publicar Web 3.0    Plataformas - Todo el mundo puede innovar
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
¿Cómo apoya al Flujo de la información? Permite implementar con facilidad procedimientos operativos para sus empleados y socios estratégicos, tanto para mejorar los mecanismos de información y comunicación dentro y fuera de su compañía.
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Acceso global a los datos en tiempo real desde cualquier lugar del mundo a través de Internet.  ( reportes y consolidación ) Acelerar el aprendizaje e impulsar la creatividad mediante buscadores y la hipermedia. Trabajo colaborativo. Grupo de personas que actualizan o comparten información.
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
EDI EDI, Intercambio Electrónico de Datos, es un conjunto de procedimientos y normas que permiten la comercialización, control y registro de las actividades (transacciones) electrónicas. Es el intercambio electrónico de datos y documentos de computador a computador, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre una empresa y sus Asociados Comerciales
GD-Web: Sistema de Gestión de Documentos en la Web
Cisco systems Considera su habilidad para aliarse con eficacia con otras empresas como una fortaleza distintiva frente a sus competidores.  En 2001, sus ventas en 75 países se apoyaron en centros técnicos ubicados en Australia, Bélgica, Canadá, India y Estados Unidos. Las ventas internacionales representaron el 42% de sus ingresos. “ Para muchas empresas establecidas, la Web ha legitimado alianzas” El director de alianzas globales de Accenture un socio de Cisco en el ramo de la seguridad en comunicaciones inalámbricas.
Mastercut Tool Corp Deja a los clientes acceder a cierta información como son facturas, citas y sus embarques, o hacen una lectura ligera para partes disponibles. Mastercut también encuentra que economiza el tiempo considerable facultando a clientes y representantes a colocar sus órdenes en línea
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Ventajas Entre las ventajas de esta tecnología tenemos: Compartir toda la información. Aplicaciones (software) como servicio y no como producto. Ubicuidad Cooperación
Desventajas Entre las desventajas de esta tecnología tenemos: Seguridad de datos La conexión a Internet
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a Facilidad de Uso Utilidad Efecto Industria Intensidad Final de Uso Uso de La Tecnología Influye Influye Influye Con lleva a cambios Influye Influye Con lleva
Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a
Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a
Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Implementar Una Pagina Web AJUSTES Se corrigen los elementos de diseño que no funcionan correctamente o se visualizan de acuerdo a lo previsto PREDISEÑO CONSTRUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN EN UN SERVIDOR PROMOCIÓN EXPERIENCIA AJUSTES Se corrigen los elementos de pre diseño que no cumplen los requisitos previstos 1 2 3
Implementar Una Pagina Web ¿Para qué? OBJETIVOS ¿Qué, Cuanto? CONTENIDOS ¿Cómo? ESTRUCTURA ¿Cómo? VISUALIZACIÓN ¿Para quienes? PUBLICO Qué debe contener para cumplir los objetivos Cómo se organizan Cómo se encuentran las cosas Qué les interesa Cómo buscarán Estética/ Cultura/ Gustos Se Determinan mutuamente
Información del Servidor Web Page: http://members.000webhost.com Domain  pucp.site50.net   Disk Usage  6.6 / 1500.0 MB   Bandwidth 100000 MB (100GB) Home Root /home/a8457836  Server Name server18.000webhost.com  IP Address 64.235.57.36  Apache ver. 2.2.10 (Unix)  PHP version 5.2. MySQL ver. 5.0.51-community Activated On 2008-09-28 23:17
Herramientas Utilizadas Simple Machines Forum , abreviado  SMF Constructor de Sitios Web de 000webhost.com
Seguridad
Estadísticas
Estadísticas
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Conclusiones La aplicación de la tecnología web utilizando el medio de comunicación Internet, ha cambiado la cultura organizacional de la empresa y el aprovechamiento de muchas oportunidades de negocios. Con la Tecnología Web podemos tener acceso a la información de manera rápida, oportuna, libre y a bajo costo e incluso gratis  permite formular alternativas que conlleva a una buena toma de decisiones. La diferencia en competitividad en nuestra empresa se puede medir también con la Tecnología Web. La industria en la que se desarrolla un empresa, pude ser crucial para el uso de Tecnología web.
Conclusiones En el proceso de diseño de una pagina web debemos pensar  como medio de comunicación entre  personas y no como la interrelación usuario - tecnología.
Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web  ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
Bibliografía Libro:  Las empresas turísticas en la sociedad de la información Autor:  Ramón Rufín Moreno, Centro de Estudios Ramón Areces Editorial:  Ramón Areces, 2002 Libro:  Foundations of Web Technology Autor  Ramesh R. Sarukkai Editorial:  Springer, 2002 Libro:  International Business: Environments and Operations Autor :  John D. Daniels, Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan Contributor Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan Editorial:  Pearson Educación, 2004
Bibliografía Pagina Web:  http :// www.microsoft.com / spain / enterprise / casestudies / cs_microsoft_finweb01 . aspx Tema:  FinWeb: Cómo comparte Microsoft la información financiera entre los grupos Año de Publicación : 2000 Pagina Web:  http :// www.marketingmk.com / ver_detalleArt.asp?idArt =47724& action =ver Tema:  Los foros de Internet, herramienta para la toma de decisiones  Año de Publicación:  abril 2008   
Bibliografía Tesis : SGD-Web: Sistema de Gestión de Documentos en la Web Autor : Lic. Sais Flores Hernández Año : mayo del 2004 Articulo: http://www.bitpipe.com/detail/RES/1211222191_105.html Tema:  Using Web Technology for Competitive Advantage: How Manufacturers Leverage the Web for Internal Efficiency, Enhanced Customer Service and Increased Sales   Articulo : Aceptación empresarial de las tecnologías de la información y de la comunicación: un análisis del sector servicios Autores :  Blanca Hernández Ortega, Julio Jiménez Martínez, Maria José Martín De Hoyos Año : 2007

Más contenido relacionado

PPSX
Tecnologias web
PPTX
Internet, intranet and extranet
PPT
Iso 20000 1 2018 SGS
PPTX
Métodos para la detección y corrección de errores
PDF
Modelo de Análisis de Riesgos en Ciberseguridad (ISACA Madrid)
PDF
Nticx - Ana Maria Andrada.
Tecnologias web
Internet, intranet and extranet
Iso 20000 1 2018 SGS
Métodos para la detección y corrección de errores
Modelo de Análisis de Riesgos en Ciberseguridad (ISACA Madrid)
Nticx - Ana Maria Andrada.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Documentación de sistemas
PPTX
Metodología tradicional
PDF
Bigdata trabajo de investigacion
PPTX
Base de datos con conclusion
DOCX
Pruebas de sistemas y aceptacion
PPTX
Sistema Operativo iOS
PPTX
Planificacion y modelado para una ferreteria
PPTX
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
DOCX
Base de datos para la farmacia "José"
DOCX
Informe final sobre elaboración de pagina web
PDF
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
PPT
diseño lógico y diseño físico
PPS
Sistemas de información
PPTX
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
PPTX
Ventajas y desventajas de visual studio
DOCX
Conclusión sistemas de informacion
PDF
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
PPTX
metodos de instalacion de un sistema operativo
DOCX
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
DOCX
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Documentación de sistemas
Metodología tradicional
Bigdata trabajo de investigacion
Base de datos con conclusion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Sistema Operativo iOS
Planificacion y modelado para una ferreteria
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Base de datos para la farmacia "José"
Informe final sobre elaboración de pagina web
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
diseño lógico y diseño físico
Sistemas de información
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de visual studio
Conclusión sistemas de informacion
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
metodos de instalacion de un sistema operativo
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Publicidad

Similar a Tecnologia web (20)

PPT
Tecnologiaweb 101114145311-phpapp02
DOCX
Estándares W3C
DOCX
Estándares W3C (Tarea)
PPTX
Curso Comercio Electrónico & Desarrollo Web
PDF
Presentación de Asignatura::Diseño de Sistemas en Internet
PPTX
Introduccion a las tecnologias Tecnologías Web en sus diferentes fases
PPT
Metodologia Desarrollo Web
PPT
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
DOCX
Marco conceptual
DOCX
Herramientas web - Luis Ramirez
PPT
Modulo1-Presentaciones-parte01.1.ppt
PPTX
20161024 CFC Keynote - Transformation enablement
PDF
Capitulo1
PDF
Capitulo1
PPT
Web Services Evento Bea Systems
PDF
Modulo taller progwebaa2
PPT
Accesibilidad Web
DOCX
Universidad capitán general gerardo barrios
DOCX
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
PPT
Presentac..[1]
Tecnologiaweb 101114145311-phpapp02
Estándares W3C
Estándares W3C (Tarea)
Curso Comercio Electrónico & Desarrollo Web
Presentación de Asignatura::Diseño de Sistemas en Internet
Introduccion a las tecnologias Tecnologías Web en sus diferentes fases
Metodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Marco conceptual
Herramientas web - Luis Ramirez
Modulo1-Presentaciones-parte01.1.ppt
20161024 CFC Keynote - Transformation enablement
Capitulo1
Capitulo1
Web Services Evento Bea Systems
Modulo taller progwebaa2
Accesibilidad Web
Universidad capitán general gerardo barrios
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Presentac..[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Administración se srevidores de apliaciones
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
La electricidad y la electrónica .pdf n
Que son las redes de computadores y sus partes
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ACTIVIDAD 2.pdf j

Tecnologia web

  • 1. Tecnología Web Curso Sistemas de Información Lewis M. Soncco Araujo Lima – 2008 Maestría en Ciencias de la Computación
  • 2. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 3. Definición TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO DE PAGINAS WEB TECNOLOGÍAS DE TECNOLOGIAS INTERCONEXION DE ORDENADORES TECNOLOGÍA WEB Usa Usa S E C O M P O N E NAVEGADORES WEB SERVIDORES WEB OTRAS TECNOLOGÍAS DE TECNOLOGIAS URL (Localizador Uniforme de Recursos)
  • 4. Definición Es un Tecnología que utiliza todas las tecnologías de inter conectividad de ordenadores que permite a los usuarios el intercambio, en formato de hipertexto, de todo tipo de datos e información (Texto, imágenes, sonido) y de aplicaciones de software.
  • 5. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 7. Arquitectura clásica CLIENTE - SERVIDOR * Navegadores Web : Internet Explorer, Opera, Mozilla Firefox, Netscape Navigator, Konqueror, Lynx, Anaya, Epiphany, Galeon, Safari, Seamonkey, Shiira, Maik Navigator. * Servidores Web: Servidor HTTP Apache, Internet Information Services IIS, Resin, Tomcat, Jerónimo, CERN HTTPD, Servido HTTP Cheroque, JBoss, JOnAS. * Lenguajes de Programación: los lenguajes de programación de etiquetas como HTML (Hipert Text Markup Lenguaje), DHTML o HTML Dinámico, CSS (Cascadin Style Sheet), JavaScrip, Java, ASP, PHP, XML,.Net,vb script, etc.
  • 8. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 9. Evolución del web Web 1.0    Aplicaciones de Internet - Todo el mundo puede acceder Web 2.0    Contenido generado por el usuario - Todo el mundo puede publicar Web 3.0    Plataformas - Todo el mundo puede innovar
  • 10. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 11. ¿Cómo apoya al Flujo de la información? Permite implementar con facilidad procedimientos operativos para sus empleados y socios estratégicos, tanto para mejorar los mecanismos de información y comunicación dentro y fuera de su compañía.
  • 12. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 13. ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Acceso global a los datos en tiempo real desde cualquier lugar del mundo a través de Internet. ( reportes y consolidación ) Acelerar el aprendizaje e impulsar la creatividad mediante buscadores y la hipermedia. Trabajo colaborativo. Grupo de personas que actualizan o comparten información.
  • 14. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 15. EDI EDI, Intercambio Electrónico de Datos, es un conjunto de procedimientos y normas que permiten la comercialización, control y registro de las actividades (transacciones) electrónicas. Es el intercambio electrónico de datos y documentos de computador a computador, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre una empresa y sus Asociados Comerciales
  • 16. GD-Web: Sistema de Gestión de Documentos en la Web
  • 17. Cisco systems Considera su habilidad para aliarse con eficacia con otras empresas como una fortaleza distintiva frente a sus competidores. En 2001, sus ventas en 75 países se apoyaron en centros técnicos ubicados en Australia, Bélgica, Canadá, India y Estados Unidos. Las ventas internacionales representaron el 42% de sus ingresos. “ Para muchas empresas establecidas, la Web ha legitimado alianzas” El director de alianzas globales de Accenture un socio de Cisco en el ramo de la seguridad en comunicaciones inalámbricas.
  • 18. Mastercut Tool Corp Deja a los clientes acceder a cierta información como son facturas, citas y sus embarques, o hacen una lectura ligera para partes disponibles. Mastercut también encuentra que economiza el tiempo considerable facultando a clientes y representantes a colocar sus órdenes en línea
  • 19. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 20. Ventajas Entre las ventajas de esta tecnología tenemos: Compartir toda la información. Aplicaciones (software) como servicio y no como producto. Ubicuidad Cooperación
  • 21. Desventajas Entre las desventajas de esta tecnología tenemos: Seguridad de datos La conexión a Internet
  • 22. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 23. Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a Facilidad de Uso Utilidad Efecto Industria Intensidad Final de Uso Uso de La Tecnología Influye Influye Influye Con lleva a cambios Influye Influye Con lleva
  • 24. Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a
  • 25. Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a
  • 26. Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnologí a
  • 27. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 28. Implementar Una Pagina Web AJUSTES Se corrigen los elementos de diseño que no funcionan correctamente o se visualizan de acuerdo a lo previsto PREDISEÑO CONSTRUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN EN UN SERVIDOR PROMOCIÓN EXPERIENCIA AJUSTES Se corrigen los elementos de pre diseño que no cumplen los requisitos previstos 1 2 3
  • 29. Implementar Una Pagina Web ¿Para qué? OBJETIVOS ¿Qué, Cuanto? CONTENIDOS ¿Cómo? ESTRUCTURA ¿Cómo? VISUALIZACIÓN ¿Para quienes? PUBLICO Qué debe contener para cumplir los objetivos Cómo se organizan Cómo se encuentran las cosas Qué les interesa Cómo buscarán Estética/ Cultura/ Gustos Se Determinan mutuamente
  • 30. Información del Servidor Web Page: http://members.000webhost.com Domain pucp.site50.net Disk Usage 6.6 / 1500.0 MB Bandwidth 100000 MB (100GB) Home Root /home/a8457836 Server Name server18.000webhost.com IP Address 64.235.57.36 Apache ver. 2.2.10 (Unix) PHP version 5.2. MySQL ver. 5.0.51-community Activated On 2008-09-28 23:17
  • 31. Herramientas Utilizadas Simple Machines Forum , abreviado SMF Constructor de Sitios Web de 000webhost.com
  • 35. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 36. Conclusiones La aplicación de la tecnología web utilizando el medio de comunicación Internet, ha cambiado la cultura organizacional de la empresa y el aprovechamiento de muchas oportunidades de negocios. Con la Tecnología Web podemos tener acceso a la información de manera rápida, oportuna, libre y a bajo costo e incluso gratis permite formular alternativas que conlleva a una buena toma de decisiones. La diferencia en competitividad en nuestra empresa se puede medir también con la Tecnología Web. La industria en la que se desarrolla un empresa, pude ser crucial para el uso de Tecnología web.
  • 37. Conclusiones En el proceso de diseño de una pagina web debemos pensar como medio de comunicación entre personas y no como la interrelación usuario - tecnología.
  • 38. Índice Definición de Tecnología Web Arquitectura clásica CLIENTE – SERVIDOR Evolución del web ¿Cómo apoya al Flujo de la información? ¿Cómo apoya a la toma de decisiones? Casos De Estudio Ventajas y desventajas Modelo Extendido de Aceptación de la Tecnología Implementar Una Pagina Web Conclusiones Bibliografía
  • 39. Bibliografía Libro: Las empresas turísticas en la sociedad de la información Autor: Ramón Rufín Moreno, Centro de Estudios Ramón Areces Editorial: Ramón Areces, 2002 Libro: Foundations of Web Technology Autor Ramesh R. Sarukkai Editorial: Springer, 2002 Libro: International Business: Environments and Operations Autor : John D. Daniels, Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan Contributor Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan Editorial: Pearson Educación, 2004
  • 40. Bibliografía Pagina Web: http :// www.microsoft.com / spain / enterprise / casestudies / cs_microsoft_finweb01 . aspx Tema: FinWeb: Cómo comparte Microsoft la información financiera entre los grupos Año de Publicación : 2000 Pagina Web: http :// www.marketingmk.com / ver_detalleArt.asp?idArt =47724& action =ver Tema: Los foros de Internet, herramienta para la toma de decisiones Año de Publicación: abril 2008   
  • 41. Bibliografía Tesis : SGD-Web: Sistema de Gestión de Documentos en la Web Autor : Lic. Sais Flores Hernández Año : mayo del 2004 Articulo: http://www.bitpipe.com/detail/RES/1211222191_105.html Tema: Using Web Technology for Competitive Advantage: How Manufacturers Leverage the Web for Internal Efficiency, Enhanced Customer Service and Increased Sales Articulo : Aceptación empresarial de las tecnologías de la información y de la comunicación: un análisis del sector servicios Autores : Blanca Hernández Ortega, Julio Jiménez Martínez, Maria José Martín De Hoyos Año : 2007

Notas del editor

  • #2: A partir de la masificación de Internet y más aún en los tiempos modernos, la web es una gran herramienta de mercadeo, es su imagen, su tarjeta de presentación al mundo que esta disponible los 365 días del año. Además de esto, este medio le permite relacionarse más estrechamente con clientes y proveedores al rededor del mundo, conocerlos mejor, para saber cuales son sus gustos y exigencias, mejorando así la calidad del servicio brindado por usted, ofreciéndole oportunamente productos y servicios relacionados a sus necesidades presentes y futuras.
  • #4: La Tecnología Web es aquella que hace uso de todas aquellas tecnologías para la interconexión de ordenadores y las tecnologías de presentación y configuración e implementación de páginas Web, presentando su funcionamiento tan intuitivo y sencillo al usuario.
  • #7: La Tecnología Web en un conjunto de elementos tecnológicos que son los siguientes. 1. Navegadores Web. Son aquellas aplicaciones (programas) que permiten mostrar a las páginas Web. Son aplicaciones software que muestran el resultado de utilizar lenguajes de hipertexto como lo es el html. En ellos se muestran la páginas Web con sus imágenes y sonido y demás programaciones con las que fueron implementadas. Algunos ejemplos son: Internet Explorer, Opera, Mozilla Firefox, Netscape Navigator, Konqueror, Lynx, Anaya, Epiphany, Galeon, Safari, Seamonkey, Shiira, Maik Navigator.   2.- Servidores Web. Es un programa que implementa el protocolo HTTP (Hipertext Transfer Protocol). Y están diseñados para transferir páginas Web y una seria de archivos y datos a petición de un cliente. Algunos ejemplos tenemos: Servidor HTTP Apache, Internet Information Services IIS, Resin, Tomcat, Jerónimo, CERN HTTPD, Servido HTTP Cheroque, JBoss, JOnAS.   3. URL (Universal Resosurce Locator ) Es el elemento que permite la localización, a través de Internet y mediante un método estándar, de cualquier vínculo que aparezca en una página web. 4.- Otras Tecnologías. Esta relaciona a las diferentes tecnologías que permiten la implantación de páginas Web, así tenemos: los lenguajes de programación de etiquetas como HTML (Hipert Text Markup Lenguaje), DHTML o HTML Dinámico, DHTML de Servidor, CSS (Cascadin Style Sheet), JavaScrip, Java, ASP, PHP, XML, etc.
  • #10: Eric Emerson Schmidt, es el presidente y director general de la empresa Google will be, as he says, "a very different application model". WEB 1.0 Sintetizando, el concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de éstas dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas desde una actualizada base de datos.En ambos sentidos, el conseguir visitas y la estética visual eran considerados factores muy importantes WEB 2.0 Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el esteticismo de las páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. WEB 3.0 Con esta nueva transformación se permitirá la actualización y el dinamismo perpetuo a través de una interacción constructiva y organizativa de contenidos y estructuras por parte del usuario. El término web 3.0 es asociado por la prensa generalista al concepto de web semántica que se está desarrollando bajo la tutela de Tim Berners-Lee, el mismo que inventó la web a principios de los 90. Las características que diferencian esta etapa de las anteriores se podrían resumir en: 1. Transformación de la estructura web actual en la de Web semántica. 2. Utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura. 3. Prevalencia del usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada: Joost, Mechanical Turk Amazon, Google Image Labeler. LA WEB SEMÁNTICA Se trata de añadir información adicional con una estructura tal que pueda ser entendida por los ordenadores quienes por medio de técnicas de inteligencia artificial serían capaces de "WEB 1.0, 2.0 Y 3.0" 15 emular y mejorar la obtención de conocimiento hasta el momento reservada a las personas. Se trata de dotar de significado a las páginas web, y de ahí el nombre de web semántica. El ejemplo clásico de web semántica sería aquella que permitiría que se formularan consultas como “busco un lugar para pasar las vacaciones con mi mujer y mis dos hijos de 5 y 2 años, que sea cálido y con un presupuesto máximo de 2000 euros”. El sistema devolvería un paquete de vacaciones tan detallado como los que vende una agencia de viajes pero sin la necesidad de que el usuario pase horas y horas localizando ofertas en Internet.
  • #14: FinWeb: Cómo comparte Microsoft la información financiera entre los grupos En Microsoft, más de 45 grupos distintos están involucrados en las actividades financieras. Obtener respuestas actualizadas a las diversas preguntas sobre finanzas, contabilidad y administración de bienes fue un reto para los empleados de Microsoft, hasta que se implementó FinWeb. FinWeb es una solución para intranets que enlaza a todos los grupos financieros en la corporación. Permite a los empleados en todo el mundo obtener información instantánea sobre prácticamente cualquier asunto de la corporación. Tal facilidad de acceso a la información actual ayuda a Microsoft a lograr el cierre de los libros en 4 días en vez de en 14 días y ha reducido los costos internos asociados con la publicación y distribución de la información financiera en la compañía Los foros de Internet, herramienta para la toma de decisiones Cátenon Worldwide Executive Search, compañía europea de búsqueda de profesionales que hace ya un año creó un blog corporativo para que sus más de 150 empleados en Europa compartieran información, estrena el Internal Management Forum, un foro de Internet en el que sus principales directivos toman decisiones sobre la compañía en cada mercado local y en el conjunto de su actividad.
  • #16: El principal inconveniente, sin embargo, en la ausencia de un estándar, lo cual hacia que cada sector económico o cada grupo de empresas utilizara sus propios protocolos y lenguajes. En este sentido es importante el diseño de lenguajes especializados en las comunicaciones entre empresas y entre otras organizaciones en general. Este el Caso del lenguaje XML (Extensible markup languaje).
  • #17: Participantes De acuerdo a la descripción del proceso de negocio, en este caso el proceso de inscripción, se identifican cinco participantes, los cuales son: · Alumno. Persona quien solicita su inscripción al ciclo escolar. · Tutor de estudios. El personal encargado de la autorización de la forma de inscripción de sus alumnos asignados. · Coordinador académico. Persona quien es responsable de la autorización de todas las inscripciones al área dirigida por él, las cuales han sido previamente autorizadas por cada tutor de estudios a sus alumnos correspondientes. · Secretaria. El personal de ayuda para la recopilación y captura en formato electrónico de las formas de inscripción de cada alumno, habiendo sido autorizadas por el coordinador académico. Así mismo es la persona quien mantiene la relación con servicios escolares para completar el proceso de inscripción. · Servicios escolares. El departamento principal de la institución el cual rige y decide finalmente que sean aceptadas las inscripciones de los alumnos al ciclo escolar.
  • #18: Cisco systems es el proveedor más grande del mundo de equipo de conexión en red de datos y el proveedor mundial líder de soluciones de redes de computo.   Tiene como estrategia de crecimiento a las sociedades, desarrollo Interno y las adquisiciones.   Considera su habilidad para aliarse con eficacia con otras empresas como una fortaleza distintiva frente a sus competidores.   Esta alianza es para la producción y distribución de bienes.   En 2001, sus ventas en 75 países se apoyaron en centros técnicos ubicados en Australia, Bélgica, Canadá, India y Estados Unidos. Las ventas internacionales representaron el 42% de sus ingresos.   Estas alianzas han permitido a la empresa y a sus socios mejorar su competitividad al centrarse en sus capacidades respectivas.   Alianza con ePIC (Singapur). Cisco desarrollo un servicio de vigilancia por video vía internet.   Charles Giancarlo (Vicepresidente de Alianzas globales de Cisco), Comento: ‘Si existe tecnología fuera de Cisco que funcione bien, la adquirimos. Si sentimos que no la necesitamos internamente, participaremos en sociedad con una organización para que dicha tecnología llegue a nuestros clientes ’   Steve steinhilber (Vicepresidente de alianzas Estratégicas) dijo: “El numero de alianzas que establecemos está aumentando. Dado el ambiente económico actual, las asociaciones son más atractivas que adquisiciones. Las inversiones son más fáciles de costear y se puede ingresar más rápido al mercado”   Cisco ha basado su éxito en la Tecnología web para proporcionar una red que vincule a los socios a través de las fronteras corporativas y nacionales eficientemente.   “Para muchas empresas establecidas, la Web ha legitimado alianzas” El director de alianzas globales de Accenture un socio de Cisco en el ramo de la seguridad en comunicaciones inalámbricas.   La empresa publicó Cisco.com sólo en ingles desde Barcelona, pekin y Berlin, por lo que tenía un uso limitada para socios y clientes potenciales.   Se asocio con LionBridge Technology para crear un sistema de traducción. Cisco.com se publica actualmente en muchos idiomas.   Cisco con su filosofía de asociaciones mutuamente benéficas (en cualquier país del mundo) y sus esfuerzos para mejorar el rendimiento de sus socios han aumentado la competitividad de cisco a través de productos innovadores, una solida distribución y una red de servicios globales. Al mismo tiempo, sus socios aumentan su credibilidad en los negocios y ganan mayor penetración en el mercado.
  • #19: El Estudio De Casos: El Corp de la Herramienta del Mastercut.   En el negocio desde 1985, Mastercut Labre Corp. en Puerto de Seguridad, Florida confecciona herramientas del recorte de carburo para la industria automotora y aeroespacial, entre otros. Desde 2005, la compañía ha usado un sistema de planificación del recurso de la empresa (ERP) con un módulo que permite que eso comparta partes de la información con clientes. Otro módulo le permite a los clientes hacer el pedido en línea, y se conecta directamente al sistema ERP.   Dejando a los clientes acceder a cierta información, Mastercut mejoran su servicio para los clientes al realzar eficiencia fija de planta. Los clientes miran sus facturas, citas y sus embarques, o hacen una lectura ligera para partes disponibles. Asimismo, sus representantes exteriores de ventas y sus distribuidores frecuentemente buscan información necesitada. Para Mastercut, esto reduce que el número de llamadas de clientes y representantes indagando acerca de sus órdenes, o buscando fijación de precios y cuál existe en inventario _ salvo hasta una hora un día.   Mastercut también encuentra que economiza el tiempo considerable facultando a clientes y representantes a colocar sus órdenes en línea. Los clientes y los representantes pueden mirar las acciones disponibles a través de almacenes múltiples, y con una característica rápida de orden, simplemente puede introducir el número de la parte y la cantidad para la orden. Un representante del highvolume pone en bitácora todas sus órdenes en línea. Cuando el representante introduce sus órdenes de 300 líneas, se el liberó de personal Mastercut tener que entrar en la información manualmente, salvo dos para tres horas.   Ambos en línea mirar y hacer el pedido le dan a Mastercut una ventaja competitiva. "No muchas compañías tienen esta capacidad," dijo Tim Lix, a ELLA gerente. " es definitivamente una gran herramienta de mercadeo".
  • #21: Ventajas y desventajas: Entre las ventajas y desventajas de esta tecnología tenemos:   1. El hecho de que todas las aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas se pueda compartir toda la información (principalmente gracias a XML). Esto nos va a permitir: 1.1. Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir el desarrollo de una mejor manera de la estructura de red. 1.2. Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones (mashups, widgets, etc). Esta cuestión va a permitir que el desarrollo de nuevas aplicaciones se centre en la aportación de valor añadido, centrando los recursos en lo nuevo, y sacando partido de lo hecho por otros. 2. Aplicaciones (software) como servicio y no como producto. 2.1. Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los mercados por esa vía.4 2.2. El pago se hace por servicio, lo que en pequeñas empresas es una muy pequeña cantidad en relación al coste de la plataforma que obtiene y fuera de su alcance a través de inversiones que la sacaría del mercado. 2.3. Es un servicio externalizado, sin barreras de salida para el cambio, lo que permite una mayor dinamicidad al no estar apalancada negativamente por las inversiones (lo que obliga a las empresas ASP a innovar continuamente y ofrecer servicios de valor añadido constantemente). 2.4. Las innovaciones son constantes (entre otras cuestiones porque la estrategia de supervivencia de las ASP radica en ello), sin necesidad de actualizaciones ni cambios. 3. Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el canal de interoperabilidad por excelencia. Es decir, las aplicaciones basadas en Web pueden desarrollarse en cualquier Terminal (y no necesariamente en los PC): ordenadores, móviles, PDAs, TV digital, etc. Esto va a permitir tener la información en todo momento y desde cualquier Terminal con conexión a Internet. 4. Cooperación. Las necesidades de la sociedad y la empresa en la red radican principalmente en la cooperación entre los diferentes actores. Estos sistema permiten anular prácticamente los costes para ello (incluido los costes de relaciones sociales), llegando incluso a la cooperación entre actores que no mantienen relación. La estructura del sistema coordinará la relación.
  • #22: Así, también las desventajas son: 1. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación, etc. Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías, etc. No obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar con buenas prácticas y concienciación por parte de las empresas.5 2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.
  • #24: INFLUENCIA DEL EFECTO INDUSTRIA SOBRE LA ACEPTACIÓN DE TECNOLOGÍAS A continuación, hemos considerado que la influencia de estas percepciones sobre el nivel de aceptación puede verse modificado por la industria a la que pertenece la compañía, concluyendo en dicho caso que, dentro del sector servicios, existe un conjunto de entidades con mayor predisposición a la implantación de sofisticados sistemas tecnológicos. Así, el denominado efecto industria debe ser tenido en cuenta como un factor explicativo que condiciona la aceptación tecnológica  
  • #25: Este artículo ha recogido una investigación realizada a empresas españolas pertenecientes al sector servicios, diferenciando entre las entidades de nueva generación, cuyo objeto social se encuentra estrechamente vinculado a las TIC, y aquellas otras compañías que desempeñan un servicio que hemos denominado tradicional. El trabajo de campo se llevó a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del año 2004. El tamaño muestral final ha sido de 114 empresas para el primer grupo, y 101 compañías para el resto de servicios, conformando el estudio por lo tanto 215 entidades. El usuario objeto de análisis ha sido un directivo de la entidad especializado en tecnología, el cual no recibe órdenes de ningún cargo superior respecto a la implantación de una nueva TIC, y cuyas decisiones influyen a nivel global en la empresa. La información ha sido medida a través de escalas de Likert de siete puntos, siendo 1 “Totalmente en Desacuerdo” y 7 “Totalmente de Acuerdo” Las tecnologías analizadas han sido el manejo de páginas web, e-mail, EDI, software de gestión comercial (CRM), software de contabilidad financiera (CF), software de gestión presupuestaria (GP), y software de atención post-venta (APV). Estos cuatro últimos software de gestión, además de facilitar la ejecución de las funciones empresariales básicas, permiten a la compañía compartir información con aquellos agentes con los que interactúa en el desarrollo de su actividad, convirtiendo el flujo de la información en bidireccional gracias al uso de Internet.
  • #32: Joomla! es un sistema de administración de contenidos de código abierto construido con PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos se usa para publicar en Internet e intranets utilizando una base de datos MySQL. En Joomla! se incluyen características como: hacer caché de páginas para mejorar el rendimiento, indexamiento web, feed RSS, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web, e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto Simple Machines Forum, abreviado SMF es una variante CMS escrito en PHP del script YaBB, escrito en Perl. Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público. » Blogs b2evolution (website) Nucleus (website) pMachine Free (website) WordPress (website) » Portals/CMS Drupal (website) Geeklog (website) Joomla! (website) Mambo (website) PHP-Nuke (website) phpWCMS (website) phpWebSite (website) Post-Nuke (website) Siteframe (website) Typo3 (website) Xoops (website) » Customer Support: Crafty Syntax Live Help (website) Help Center Live (website) osTicket (website) PHP Support Tickets (website) Logic Helpdesk (website) Support Services (website) » Discussion Boards phpBB2 (website) SMF (website) » E-Commerce CubeCart (website) OS Commerce (website) Zen Cart (website) » Image Galleries 4images Gallery (website) Coppermine (website) Gallery (website) » Other Scripts FAQMasterFlex (website) ViPER Guestbook (website) Advanced Poll (website) phpESP (website) PHPSurveyor (website) PHProjekt (website) dotProject (website) PhpWiki (website) TikiWiki (website) Dew-NewPHPLinks (website) Moodle (website) Noah’s Classifieds (website) Open-Realty (website) PHPauction (website) phpFormGenerator (website) WebCalendar (website)