SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Introducción a los circuitos eléctricos
PRESENTACIÓN
El objetivo principal de esta publicación es el de brindar los
conocimientos teórico sobre las leyes y componentes básicos de los
circuitos eléctricos de corriente continua.
Este conocimiento permitirá a los estudiantes de las especialidades de
ingeniería eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones, identificar
problemas, analizar y plantear soluciones en circuitos eléctricos que
son parte de la tecnología moderna.
El Autor
CONTENIDO
 TEORÍA DE LOS CIRCUITOS
 LINEALIDAD
 VARIABLES DE UN CIRCUITO
 SEÑALES DE EXCITACIÓN
DE USO FRECUENTE
 ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
 LEYES DE KIRCHHOFF
Análisis de Circuitos
Trata de predecir el comportamiento de una red eléctrica determinando su
respuesta, a partir del conocimiento de la excitación (estímulo) y de su
topología, que es la forma en que se conectan los elementos, ver ilustración.
TEORÍA DE LOS CIRCUITOS
La teoría de los circuitos es el estudio del comportamiento de los elementos
que constituyen una red eléctrica. Esta teoría comprende dos grandes
ramas, que son: el Análisis de Circuitos y la Síntesis de Circuitos.
Síntesis de Circuitos
En esta rama de la teoría de los circuitos, se trata de determinar la
configuración o topología de la red, a partir del conocimiento de la excitación
(estímulo) y la respuesta, ver ilustración.
Teoría de los Modelos
Para analizar un circuito eléctrico se debe construir un modelo circuital que lo
represente, y para ello se debe seguir el procedimiento descrito en el
diagrama de flujo, que se muestra a continuación.
Introducción a los circuitos eléctricos
LINEALIDAD
Un sistema de elementos eléctricos es lineal si y solo si satisfacen las
propiedades de homogeneidad y superposición para todos los estímulos
(excitaciones).
Homogeneidad
En un circuito lineal la magnitud del factor de escala se preserva. Esto quiere
decir, que si el estímulo se multiplica por una constante de proporcionalidad
“K”, la respuesta también se ve multiplicada por ella.
Superposición
La sumatoria de estímulos individuales producirá una sumatoria de las
respuestas individuales.
VARIABLES DE UN CIRCUITO
Corriente (intensidad)
Es una magnitud escalar instantánea definida como la carga neta que se
produce en una sección transversal de un circuito en un tiempo
determinado.
Tensión (voltaje)
La diferencia de potencial entre dos puntos es una magnitud escalar
instantánea definida como el trabajo hecho sobre una carga al moverla
desde un punto a otro.
Potencia
Magnitud escalar instantánea definida como el trabajo hecho en un tiempo
determinado para llevar una carga a través de la diferencia de
potencial antes mencionada.
La representación básica de un circuito eléctrico se muestra en la ilustración.
SEÑALES DE EXCITACIÓN DE USO FRECUENTE
Haciendo referencia en forma genérica a las tensiones y corrientes, se
utilizará la definición de señales “s(t)”.
Señales Constantes
Son aquellas cuya magnitud es independiente del tiempo.
Ejemplo: Escalón de corriente o tensión
Señales Variables
Son aquellas en las que su amplitud varía con
el tiempo. Pueden ser periódicas, seudoperiódicas y aperiódicas.
a) Periódicas
Su amplitud se repite cíclicamente. Entre ellas tenemos:
• De valor medio no nulo.- Encierran
un área neta no nula (su valor medio
es diferente de cero). Ejemplo:
Corriente alterna senoidal rectificada
en media onda.
• Alternas.- Encierran un área neta nula
(su valor medio es cero). Ejemplo:
Corriente alterna senoidal.
c) Aperiódicas
Sus valores no vuelven a repetirse
cíclicamente. Ejemplo: Corriente
exponencial.
b) Pseudoperiódicas
Ciertos puntos característicos se repiten
cíclicamente pero con diferente
amplitud. Ejemplo: Tensión senoidal
amortiguada.
Elementos Pasivos
Son elementos que disipan energía en forma de calor o almacenan
energía en forma de corriente o tensión. Ellos son la resistencia,
inductancia y capacitancia
Elementos Activos
Son elementos del circuito que suministran energía a la red y se
clasifican en fuentes independientes de tensión y fuentes independientes
de corriente.
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
Símbolo
Elementos Pasivos
Resistencia
Elemento que consume o disipa potencia. Sus unidades más comunes son:
Ohm (Ω), Kilo ohm (k Ω) y Mega ohm (M Ω).
Inductancia
Es el elemento que almacena energía en forma de campo magnético.
Sus unidades más comunes son: Henrio (H) y Milihenrio (mH).
Símbolo
Capacitancia
Elemento que almacena energía en forma de campo eléctrico. Sus
unidades más comunes son: Faradio (F), Microfaradio (uF), Picofaradio
(pF) y Nanofardio (nF).
Símbolo
Fuente Independiente de Tensión
Entregan voltaje a la red
independientemente de la corriente que
circula por sus bornes.
Elementos Activos
La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo
positivo.
Fuente Independiente de Corriente
Entregan corriente a la red
independientemente del voltaje que
exista en sus bornes.
La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo
positivo.
Se aplica la siguiente convención de
signos:
Corriente que ingresa al nudo es (+)
Corriente que sale del nudo es (-) 
LEYES DE KIRCHHOFF
Flujo de Potencia: En un circuito activo y resistivo se debe cumplir que la
suma algebraica de la potencia de las fuentes y de la potencia de las
resistencias es igual a cero.
Introducción a los circuitos eléctricos

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
PDF
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
DOCX
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
PPTX
Ley de coulomb
PPTX
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
PPT
Inductancia
DOC
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN RLC.pdf
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Ley de coulomb
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Inductancia
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec

La actualidad más candente (20)

PPT
Mallas Y Nodos
PPT
Ley de coulomb
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 4
PPTX
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
PPTX
Carga eléctrica
PPSX
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
DOC
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
PPT
7.19 s
PPTX
CORRIENTE Y RESISTENCIA
PPTX
Resistencia eléctrica
PDF
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
PDF
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
PPSX
Intensidad del campo electrico clase 3
PDF
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
PDF
Teoria electromagnetica (reitz milford - christy) - 4º edición
DOC
Componentes de un generador de corriente alterna
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
PPTX
Inductancia ii pablo
PDF
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
Mallas Y Nodos
Ley de coulomb
Campos Electromagneticos - Tema 4
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Carga eléctrica
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Tippens fisica 7e_diapositivas_38b
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
7.19 s
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Resistencia eléctrica
158351555 69845740-fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ley-biot-savart-cam...
Solucionario Sadiku 3ra Edición Fundamentos de Circuitos Electricos.pdf
Intensidad del campo electrico clase 3
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
Teoria electromagnetica (reitz milford - christy) - 4º edición
Componentes de un generador de corriente alterna
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Inductancia ii pablo
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
Publicidad

Similar a Introducción a los circuitos eléctricos (20)

PDF
guia-taller-tecnologia 11.pdf
PPTX
CLASE1_CONCEPTOsssssssssssssssssssssssssssssS.pptx
DOCX
Electricidad y electronica temario
PPT
1º SESION.ppt
PDF
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
PPTX
Teoría de circuitos 1/8
PDF
ESTRATEGIAS DE APOYO
PPTX
Teoría de circuitos 1/7
PPT
conclusiones
PDF
tema1 analisis circuitos eléctricos en Ingeniería
PDF
PPTX
Corrientes y Voltajes
PPTX
Elementos de un circuito
PDF
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
PDF
estrategia de apoyo tercer periodo
PDF
estrategia de apoyo (1).pdf
PDF
estrategia de apoyo.pdf
PPT
Tema electricidad electronica
PDF
Sistemas electricos
PDF
Sistemas electricos
guia-taller-tecnologia 11.pdf
CLASE1_CONCEPTOsssssssssssssssssssssssssssssS.pptx
Electricidad y electronica temario
1º SESION.ppt
ESTRATEGIAS DE APOYO 2023.pdf
Teoría de circuitos 1/8
ESTRATEGIAS DE APOYO
Teoría de circuitos 1/7
conclusiones
tema1 analisis circuitos eléctricos en Ingeniería
Corrientes y Voltajes
Elementos de un circuito
2. Electricidad Basica- Circuitos electricos y electronicos - 22-jun-2020.pdf
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo.pdf
Tema electricidad electronica
Sistemas electricos
Sistemas electricos
Publicidad

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE

Introducción a los circuitos eléctricos

  • 2. PRESENTACIÓN El objetivo principal de esta publicación es el de brindar los conocimientos teórico sobre las leyes y componentes básicos de los circuitos eléctricos de corriente continua. Este conocimiento permitirá a los estudiantes de las especialidades de ingeniería eléctrica, electrónica y de telecomunicaciones, identificar problemas, analizar y plantear soluciones en circuitos eléctricos que son parte de la tecnología moderna. El Autor
  • 3. CONTENIDO  TEORÍA DE LOS CIRCUITOS  LINEALIDAD  VARIABLES DE UN CIRCUITO  SEÑALES DE EXCITACIÓN DE USO FRECUENTE  ELEMENTOS DE UN CIRCUITO  LEYES DE KIRCHHOFF
  • 4. Análisis de Circuitos Trata de predecir el comportamiento de una red eléctrica determinando su respuesta, a partir del conocimiento de la excitación (estímulo) y de su topología, que es la forma en que se conectan los elementos, ver ilustración. TEORÍA DE LOS CIRCUITOS La teoría de los circuitos es el estudio del comportamiento de los elementos que constituyen una red eléctrica. Esta teoría comprende dos grandes ramas, que son: el Análisis de Circuitos y la Síntesis de Circuitos.
  • 5. Síntesis de Circuitos En esta rama de la teoría de los circuitos, se trata de determinar la configuración o topología de la red, a partir del conocimiento de la excitación (estímulo) y la respuesta, ver ilustración. Teoría de los Modelos Para analizar un circuito eléctrico se debe construir un modelo circuital que lo represente, y para ello se debe seguir el procedimiento descrito en el diagrama de flujo, que se muestra a continuación.
  • 7. LINEALIDAD Un sistema de elementos eléctricos es lineal si y solo si satisfacen las propiedades de homogeneidad y superposición para todos los estímulos (excitaciones). Homogeneidad En un circuito lineal la magnitud del factor de escala se preserva. Esto quiere decir, que si el estímulo se multiplica por una constante de proporcionalidad “K”, la respuesta también se ve multiplicada por ella.
  • 8. Superposición La sumatoria de estímulos individuales producirá una sumatoria de las respuestas individuales.
  • 9. VARIABLES DE UN CIRCUITO Corriente (intensidad) Es una magnitud escalar instantánea definida como la carga neta que se produce en una sección transversal de un circuito en un tiempo determinado. Tensión (voltaje) La diferencia de potencial entre dos puntos es una magnitud escalar instantánea definida como el trabajo hecho sobre una carga al moverla desde un punto a otro.
  • 10. Potencia Magnitud escalar instantánea definida como el trabajo hecho en un tiempo determinado para llevar una carga a través de la diferencia de potencial antes mencionada. La representación básica de un circuito eléctrico se muestra en la ilustración.
  • 11. SEÑALES DE EXCITACIÓN DE USO FRECUENTE Haciendo referencia en forma genérica a las tensiones y corrientes, se utilizará la definición de señales “s(t)”.
  • 12. Señales Constantes Son aquellas cuya magnitud es independiente del tiempo. Ejemplo: Escalón de corriente o tensión Señales Variables Son aquellas en las que su amplitud varía con el tiempo. Pueden ser periódicas, seudoperiódicas y aperiódicas. a) Periódicas Su amplitud se repite cíclicamente. Entre ellas tenemos:
  • 13. • De valor medio no nulo.- Encierran un área neta no nula (su valor medio es diferente de cero). Ejemplo: Corriente alterna senoidal rectificada en media onda. • Alternas.- Encierran un área neta nula (su valor medio es cero). Ejemplo: Corriente alterna senoidal.
  • 14. c) Aperiódicas Sus valores no vuelven a repetirse cíclicamente. Ejemplo: Corriente exponencial. b) Pseudoperiódicas Ciertos puntos característicos se repiten cíclicamente pero con diferente amplitud. Ejemplo: Tensión senoidal amortiguada.
  • 15. Elementos Pasivos Son elementos que disipan energía en forma de calor o almacenan energía en forma de corriente o tensión. Ellos son la resistencia, inductancia y capacitancia Elementos Activos Son elementos del circuito que suministran energía a la red y se clasifican en fuentes independientes de tensión y fuentes independientes de corriente. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
  • 16. Símbolo Elementos Pasivos Resistencia Elemento que consume o disipa potencia. Sus unidades más comunes son: Ohm (Ω), Kilo ohm (k Ω) y Mega ohm (M Ω).
  • 17. Inductancia Es el elemento que almacena energía en forma de campo magnético. Sus unidades más comunes son: Henrio (H) y Milihenrio (mH). Símbolo
  • 18. Capacitancia Elemento que almacena energía en forma de campo eléctrico. Sus unidades más comunes son: Faradio (F), Microfaradio (uF), Picofaradio (pF) y Nanofardio (nF). Símbolo
  • 19. Fuente Independiente de Tensión Entregan voltaje a la red independientemente de la corriente que circula por sus bornes. Elementos Activos La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo positivo.
  • 20. Fuente Independiente de Corriente Entregan corriente a la red independientemente del voltaje que exista en sus bornes. La potencia que entrega tiene signo negativo y la potencia que recibe signo positivo.
  • 21. Se aplica la siguiente convención de signos: Corriente que ingresa al nudo es (+) Corriente que sale del nudo es (-)  LEYES DE KIRCHHOFF
  • 22. Flujo de Potencia: En un circuito activo y resistivo se debe cumplir que la suma algebraica de la potencia de las fuentes y de la potencia de las resistencias es igual a cero.