12
Lo más leído
15
Lo más leído
17
Lo más leído
Bioquímica
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas
Químico Farmacobiólogo
Dr. Erick Ruiz Romero
UNIDAD 3.- CICLO DE KREBS
En las células aerobias la mayor parte de la energía se genera dentro de las
mitocondrias. El dioxígeno (O2) es el aceptor electrónico final en la oxidación de
las moleculas de nutrientes.
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta
metabólica, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En
células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de
Krebs se realiza en el citoplasma
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la
oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando
energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en
tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los
carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos
carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa),
la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación
oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la
síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.
Quimiosmosis es la difusión
de iones a través de una membrana.
Específicamente, se relaciona con la
generación de ATP mediante el
movimiento de
iones hidrógeno (protones o H+) a
través de la membrana
interna mitocondrial y de la
membrana de los tilacoides de
los cloroplastos.
El guanosín trifosfato (GTP, del inglés
“guanosine triphosphate”), también
conocido como guanosina-5'-trifosfato,
es uno de los nucleótidos trifosfato
usados en el metabolismo celular junto
al ATP, CTP, TTP y UTP.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como
ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y
anabólica al mismo tiempo.
Hans Adolf Krebs
Hans Adolf Krebs (1900 - 1981) fue un bioquímico
alemán, ganador del Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en el año 1953.
Sus principales trabajos de investigación giran alrededor
del análisis del metabolismo de la célula,
fundamentalmente en la trasformación de los nutrientes
en energía. Descubrió que todas las reacciones
conocidas dentro de las células estaban relacionadas
entre sí, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo
del ácido cítrico (1937), más tarde conocido como ciclo
de Krebs. Estos estudios le valieron para ganar el Premio
Nobel.
Reacciones del ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota. El acetil-
CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6
carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2
carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en
cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del
ciclo es:
Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O →
2 CO2 + CoA-SH + 3 NADH + FADH2 + GTP + 3 H+
El ciclo del ácido cítrico desempeña otro papel importante en el metabolismo, además
de su función en la producción de energía. Los intermediarios del ciclo son sustratos de
diversas reacciones de síntesis.
Conversión del piruvato en acetil-CoA
Tras su transporte a la matriz mitocondrial, el piruvato se convierte en acetil-CoA en
un conjunto de reacciones catalizadas por las enzimas del complejo piruvato
deshidrogenasa.
Piruvato + NAD+ + CoASH Acetil-CoA + NADH + CO2 + H20 + H
1. Introducción de dos carbonos como acetil-CoA.
El ciclo del ácido cítrico comienza con la condensación de la acetil-CoA con el
oxalacetato para formar citrato:
2. El citrato se isomeriza para formar un alcohol secundario que puede
oxidarse fácilmente.
3. El isocitrato se oxida para formar NADH y CO2
4. El α-cetoglutarato se oxida para formar una segunda molécula de NADH y de
CO2.
La conversión del α-cetoglutarato en succinil-CoA está catalizada por las actividades
enzimáticas del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa: α–cetoglutarato
deshidrogenasa, dihidrolipoil transsuccinilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa.
5. La ruptura de la succinil-CoA está acoplada a una fosforilación a nivel
de sustrato.
El ATP se sintetiza en la reacción siguiente, que cataliza la nucleósido difosfato quinasa:
6. La molécula de cuatro carbonos succinato se oxida para formar fumarato y FADH2.
7. Hidratación del fumarato.
8. El malato se oxida para formar oxalacetato y un tercer NADH.
En cada vuelta del ciclo,
entra la acetil-CoA
procedente de la ruta
glucolítica o del
catabolismo de los ácidos
grasos y salen dos
moléculas de carbono
totalmente oxidado en
forma de CO2. Se reducen
tres moléculas de NAD y
una molécula de FAD. Se
genera una molécula de
GTP (interconvertible con el
ATP) en una reacción de
fosforilación a nivel de
sustrato.
ciclo de krebs
ciclo de krebs
ciclo de krebs
ENERGÍA PROOUCIDA POR EL CICLO
DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS
La oxidación de un NADH por la cadena de transporte de electrones
provoca la formación de aproximadamente tres ATP, mientras que la oxidación
del FADH2, rinde aproximadamente dos ATP.
Número de moléculas de ATP producidas a partir de la oxidación de 1 molécula
de acetil-CoA
Ciclo del ácido cítrico anfibólico
Ciclo del ácido cítrico anfibólico.
El ciclo del ácido cítrico opera en procesos anabólicos (p. ej ., síntesis de ácidos grasos, colesterol,
hemo y glucosa) y procesos catabólicos (p. ej ., degradación de los aminoácidos y producción de
energía).

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo de krebs
PPTX
Glucolisis
PPT
Fosforilación Oxidativa
PPTX
Gluconeogénesis
PPTX
Atp estructura y función
PPT
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Ciclo de krebs
Glucolisis
Fosforilación Oxidativa
Gluconeogénesis
Atp estructura y función
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
PPTX
Catabolismo
PPT
Glucogenesis y glucogenolisis
PPT
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
PPTX
Ciclo del glioxilato
PPT
ATP sintasa
PPTX
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
PPT
B oxidacion
PPTX
Glucogenolisis expo.
PPTX
PPTX
Etapas de la glucolisis
PPTX
Fosforilacion oxidativa
PDF
Metabolismo De Ácidos Grasos
PPT
Metabolismo de-lipidos
PPTX
Vias fosfato pentosas
PDF
Metabolismo de Carbohidratos
PPT
BETA OXIDACION AC. GRASOS
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPT
Inhibidores y Desacopladores
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Catabolismo
Glucogenesis y glucogenolisis
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Ciclo del glioxilato
ATP sintasa
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
B oxidacion
Glucogenolisis expo.
Etapas de la glucolisis
Fosforilacion oxidativa
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo de-lipidos
Vias fosfato pentosas
Metabolismo de Carbohidratos
BETA OXIDACION AC. GRASOS
Carbohidratos y su clacificacion
Inhibidores y Desacopladores
Publicidad

Similar a ciclo de krebs (20)

PPTX
Clase 2-3 metabolismo y ciclo de krebs.pptx
DOC
Respiración celular
PPTX
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
PPTX
Ciclo de Krebs.pptx diapositivas de primer año de medicina
PPT
English Phonology
PPT
PPT
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
PPTX
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
PPTX
Ud 7 ciclo de krebs
DOCX
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
DOCX
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
PPTX
ciclo de krebs.pptx
PPT
Respiracion celular - 2.ppt
PPTX
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
PPTX
Análisis de eventos energéticos biología celular
PPT
Ciclo de Krebs
PPT
Ciclo del acido citrico
PPTX
Catabolismo y Anabolismo, biología celular
PPTX
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
PPTX
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Clase 2-3 metabolismo y ciclo de krebs.pptx
Respiración celular
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
Ciclo de Krebs.pptx diapositivas de primer año de medicina
English Phonology
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Ud 7 ciclo de krebs
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
ciclo de krebs.pptx
Respiracion celular - 2.ppt
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Análisis de eventos energéticos biología celular
Ciclo de Krebs
Ciclo del acido citrico
Catabolismo y Anabolismo, biología celular
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Publicidad

Más de Román Castillo Valencia (20)

PDF
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
PDF
Trabajo final micologia
PDF
Apuntes de genetica unidad vii
PDF
Apuntes genetica examen final
PDF
El metabolismo secundario: Generalidades
PDF
las reglas de wesgard
PDF
las herramientas de la calidad
PDF
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
PDF
otras bacterias de interés médico
PDF
bacteriologia, bacterias de interés médico
PDF
bacteriologia, bacterias de interés medico
PDF
reporte de genetica extraccion de adn
PPTX
glucolisis y pentosas fosfato
PPTX
metabolismo celular
PPTX
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
PPTX
ciclo de la urea
PPTX
cadena respiratoria y fosforilacion ox
PPTX
PDF
Infografia: los Diagramas de Venn
PPTX
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Trabajo final micologia
Apuntes de genetica unidad vii
Apuntes genetica examen final
El metabolismo secundario: Generalidades
las reglas de wesgard
las herramientas de la calidad
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
otras bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés medico
reporte de genetica extraccion de adn
glucolisis y pentosas fosfato
metabolismo celular
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
ciclo de la urea
cadena respiratoria y fosforilacion ox
Infografia: los Diagramas de Venn
Equilibrio quimico: constante de equilibrio

Último (20)

PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Introducción a la fisiopatologia ...
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ciclo de krebs

  • 1. Bioquímica Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Químico Farmacobiólogo Dr. Erick Ruiz Romero UNIDAD 3.- CICLO DE KREBS
  • 2. En las células aerobias la mayor parte de la energía se genera dentro de las mitocondrias. El dioxígeno (O2) es el aceptor electrónico final en la oxidación de las moleculas de nutrientes.
  • 3. Ciclo de Krebs El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP). El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.
  • 4. Quimiosmosis es la difusión de iones a través de una membrana. Específicamente, se relaciona con la generación de ATP mediante el movimiento de iones hidrógeno (protones o H+) a través de la membrana interna mitocondrial y de la membrana de los tilacoides de los cloroplastos. El guanosín trifosfato (GTP, del inglés “guanosine triphosphate”), también conocido como guanosina-5'-trifosfato, es uno de los nucleótidos trifosfato usados en el metabolismo celular junto al ATP, CTP, TTP y UTP.
  • 5. El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo. Hans Adolf Krebs Hans Adolf Krebs (1900 - 1981) fue un bioquímico alemán, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1953. Sus principales trabajos de investigación giran alrededor del análisis del metabolismo de la célula, fundamentalmente en la trasformación de los nutrientes en energía. Descubrió que todas las reacciones conocidas dentro de las células estaban relacionadas entre sí, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cítrico (1937), más tarde conocido como ciclo de Krebs. Estos estudios le valieron para ganar el Premio Nobel.
  • 6. Reacciones del ciclo de Krebs El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota. El acetil- CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es: Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → 2 CO2 + CoA-SH + 3 NADH + FADH2 + GTP + 3 H+ El ciclo del ácido cítrico desempeña otro papel importante en el metabolismo, además de su función en la producción de energía. Los intermediarios del ciclo son sustratos de diversas reacciones de síntesis.
  • 7. Conversión del piruvato en acetil-CoA Tras su transporte a la matriz mitocondrial, el piruvato se convierte en acetil-CoA en un conjunto de reacciones catalizadas por las enzimas del complejo piruvato deshidrogenasa. Piruvato + NAD+ + CoASH Acetil-CoA + NADH + CO2 + H20 + H
  • 8. 1. Introducción de dos carbonos como acetil-CoA. El ciclo del ácido cítrico comienza con la condensación de la acetil-CoA con el oxalacetato para formar citrato:
  • 9. 2. El citrato se isomeriza para formar un alcohol secundario que puede oxidarse fácilmente.
  • 10. 3. El isocitrato se oxida para formar NADH y CO2
  • 11. 4. El α-cetoglutarato se oxida para formar una segunda molécula de NADH y de CO2. La conversión del α-cetoglutarato en succinil-CoA está catalizada por las actividades enzimáticas del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa: α–cetoglutarato deshidrogenasa, dihidrolipoil transsuccinilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa.
  • 12. 5. La ruptura de la succinil-CoA está acoplada a una fosforilación a nivel de sustrato. El ATP se sintetiza en la reacción siguiente, que cataliza la nucleósido difosfato quinasa:
  • 13. 6. La molécula de cuatro carbonos succinato se oxida para formar fumarato y FADH2.
  • 14. 7. Hidratación del fumarato.
  • 15. 8. El malato se oxida para formar oxalacetato y un tercer NADH.
  • 16. En cada vuelta del ciclo, entra la acetil-CoA procedente de la ruta glucolítica o del catabolismo de los ácidos grasos y salen dos moléculas de carbono totalmente oxidado en forma de CO2. Se reducen tres moléculas de NAD y una molécula de FAD. Se genera una molécula de GTP (interconvertible con el ATP) en una reacción de fosforilación a nivel de sustrato.
  • 20. ENERGÍA PROOUCIDA POR EL CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS La oxidación de un NADH por la cadena de transporte de electrones provoca la formación de aproximadamente tres ATP, mientras que la oxidación del FADH2, rinde aproximadamente dos ATP. Número de moléculas de ATP producidas a partir de la oxidación de 1 molécula de acetil-CoA
  • 21. Ciclo del ácido cítrico anfibólico Ciclo del ácido cítrico anfibólico. El ciclo del ácido cítrico opera en procesos anabólicos (p. ej ., síntesis de ácidos grasos, colesterol, hemo y glucosa) y procesos catabólicos (p. ej ., degradación de los aminoácidos y producción de energía).