SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
DISFUNCIÓN MIOFASCIAL
Región del Hombro
Dolor Neuromusculoesquelético
Medicina Ortopédica y Manual
A. Patrón de dolor desde PG en la cara anterior del músculo
C. Patrón de dolor desde PG en la parte media del músculo
B. Patrón de dolor desde PG en la cara posterior del músculo
D. Localización habitual de los PG en el músculo, vista lateral
Proximalmente el tercio anterior se inserta
en un tercio lateral de la clavícula; la parte
media, al acromión y la parte posterior a la
porción lateral de la espina de la escápula.
Distalmente todas las fibras convergen cerca del
punto medio de la cara lateral del húmero y se
insertan en la impresión deltoidea.
INERVACION
cordón posterior C5
y C6 - nervio axilar.
06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv
Placas mioneurales
Las PMN normalmente se localizan
en la parte media de las fibras
musculares que inervan.
Deltoides anterior y posterior:
disposición fusiforme y fibras paralelas
Esta disposición ofrece velocidad a
expensas de la fuerza. Banda de PMN a
través de la parte media del músculo.
Deltoides medio: disposición
multippennada de las fibras. Esta
disposición ofrece fuerza a expensas de
la velocidad. Disposición difusa de las
PMN
La contracción simultánea de las partes anterior, media y
posterior abducen el brazo.
Ritmo escápulo humeral: Coordinación del movimiento
articular glenohumeral y la rotación escapular en una
proporción constante de 2 a 1.
La parte anterior del deltoides flexiona el brazo.
La parte posterior del deltoides extiende el brazo y asegura
la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv
06. smf deltoides prv
Deltoides anterior, coracobraquial, la parte clavicular
del pectoral mayor y la porción larga del bíceps están
comúnmente involucrados. El pectoral menor también
se involucra
Deltoides posterior forma unidad miotática con la
porción larga del tríceps, el dorsal ancho y el redondo
mayor.
Durante la abducción, el trapecio superior,
supraespinoso y romboides incrementan su actividad
EMG sinérgicamente con el deltoides medio.
Se queja de dolor al mover el hombro, el dolor al
reposo es menos frecuente.
PG deltoides anterior: dificultad para levantar el brazo
hacia la horizontal (llevar mano a la boca) o al llevar el
brazo hacia atrás
PG múltiples: incapacidad para alcanzar los 90º de
abducción, disminución de la fuerza.
“enganche” muy doloroso a 15º de elevación en
dirección anteroexterna: entesopatía en inserción del
supraespinoso combinado con BT y PG en el deltoides
anterior.
La tensión aumentada por
el PG del deltoides anterior
comprime el tendón del
supraespinoso contra el
acromion, produciendo
síndrome de impactación
subacromial
(Impingement)
Mejora al liberar los PG del
deltoides
Recupera la función
completa al desaparecer la
entesopatía al inactivar PG
del supraespinoso
EMG en músculos alrededor de otro que contiene PG miofasciales: Los
estímulos desde el PG induce espasmo en otros músculos pero no en el que
contiene al PG.
Presión sobre PG en infraespinoso provoca espasmo en el deltoides anterior.
El músculo que anida el PG generalmente tiene una banda tensa pero no está
en espasmo.
Conclusión: El músculo doloroso, desde el punto de vista reflejo, es puesto en
“off” pero puede inducir espasmo en otros músculos.
06. smf deltoides prv
Parte anterior del deltoides
El trauma ocurre con un golpe de una pelota de tenis
o bola de golf.
Por sobrecarga repentina: durante una pérdida de
equilibrio bajando las escaleras alcanzando el
pasamanos para detener la caída.
Por sobrecarga repetitiva: mediante prolongados
levantamientos (sosteniendo una herramienta
mecánica a nivel del hombro)
Parte posterior del deltoides
Por la inyección IM de soluciones irritantes
(vitaminas, penicilina, vacunas, toxoides de tétanos,
difteria o gripe).
Identificar el rango de movilidad limitado
Llevar el segmento hasta el punto de tensión antes de
cambiar de posición
Preguntar dónde siente la tensión o dónde duele
El paciente extiende el codo y abduce el brazo a 90°, ver
si duele
Con pulgar hacia arriba: PG en deltoides anterior.
Pulgar hacia abajo: PG en deltoides posterior
Compromiso del deltoides anterior: Test de
frotar la espalda doloroso y dificultado
Compromiso del deltoides posterior: Test de la
mano envolvente de la boca. El brazo no puede
llegar detrás de la cabeza
Abducir el brazo a 30°
 Los PG y sus Bandas tensas del deltoides anterior son
localizadas en el margen anterior del músculo, cerca de la
vena cefálica
 Los PGs del deltoides posterior son localizados mas
distalmente a lo largo del margen posterior del músculo.
 Para diferenciar PG deltoideos del dolor por entesopatía
en la inserción del supraespinoso, se abduce pasivamente
el hombro a 90º
Se le diagnóstica erróneamente como:
Desgarro del manguito rotador, tendinitis bicipital,
bursitis subdeltoidea, artritis glenohumeral,
síndrome de impactación subacromial o
radiculopatía C5.
La telalgia del deltoides puede imitar el dolor
procedente de la articulación glenohumeral.
PG en deltoides anterior se asocian con PG en:
1. Parte clavicular del pectoral mayor
2. Bíceps braquial
3. Antagonista: parte posterior del deltoides
PG en deltoides posterior se asocian con PG:
1. Tercio proximal de la porción larga del tríceps
braquial
2. Dorsal ancho
3. Redondo mayor.
Como el deltoides se encuentra en la zona de referencia
de los músculos supraespinoso e infraespinoso y
escaleno, puede desarrollar PG satélites.
La presión sobre PG en supraespinoso produce
hipeirritabilidad (espasmo) referida en deltoides
anterior
Con el paciente sentado, el deltoides
anterior deberá estar estirado
abduciendo el brazo a 90°, rotando
externamente en el hombro y
llevándolo hacia atrás.
El deltoides posterior es estirado por la
rotación interna del brazo y jalando
hacia arriba a través del pecho del
paciente sentado.
Paciente sentado: estiramiento del deltoides porción media
A. Posición anterior del brazo, paciente relajado y reclinado hacia
atrás en el respaldo. Llevar el brazo hacia la flexíón horizontal.
B. Posición posterior del brazo. El hombro se extiende y se aduce
tanto como la tensión muscular lo permitan.
06. smf deltoides prv
Colocar la mano lateralmente y
repita el procedimiento.
Repita el procedimiento sobre el
deltoides posterior, deslizándose
hacia abajo.
Puede tratar el deltoides
posterior en decúbito prono.
06. smf deltoides prv
Los PG se identifican con palpación
plana y se fijan entre los dedos.
Los PG del deltoides anterior se
encuentran cerca al borde anterior
donde la vena cefálica yace entre el
deltoides y pectoral mayor.
Luego de infiltrar, presionar 1 minuto
para asegurar la hemostasia. Realiza
luego movimientos activos de
amplitud completa
Inactivar cualquier PG que refiera dolor a la región
deltoidea
Debe tener cuidado en las escaleras, sostenerse en las
barandillas evitando caídas.
Ejercicios de estiramiento pasivos diarios
Si es aficionado al tiro debe almohadillar la parte
anterior del hombro
06. smf deltoides prv

Más contenido relacionado

PPTX
Musculos del muslo
PPT
Biomecanica de muñeca
PPTX
Músculos miembro superior
PPTX
Musculos del hombro
PPTX
Musculos antebrazos
PPTX
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Musculos del muslo
Biomecanica de muñeca
Músculos miembro superior
Musculos del hombro
Musculos antebrazos
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Serrato anterior lista
PDF
Articulaciones de la Columna Vertebral
PPTX
Articulaciones radiocubitales
PPTX
Miología de miembro superior
PPTX
Musculos Articulaciones del miembro inferior
PPTX
anatomía: músculos del pie
PPT
Escápula
PPTX
Músculos miembro inferior
PPT
Movilidad Articulaciones
PPTX
Articulaciones de la columna vertebral
PDF
Biomecánica de la muñeca
PPTX
Radio anatomia
PDF
04. smf trapecio prv
PPT
Tema 6. articulaciones del miembro superior
PPTX
Articulacion de la mano
PPTX
Anatomia muslo
PPTX
Musculos del antebrazo
PPTX
Articulaciones de muñeca y mano
Serrato anterior lista
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones radiocubitales
Miología de miembro superior
Musculos Articulaciones del miembro inferior
anatomía: músculos del pie
Escápula
Músculos miembro inferior
Movilidad Articulaciones
Articulaciones de la columna vertebral
Biomecánica de la muñeca
Radio anatomia
04. smf trapecio prv
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Articulacion de la mano
Anatomia muslo
Musculos del antebrazo
Articulaciones de muñeca y mano
Publicidad

Similar a 06. smf deltoides prv (20)

PPTX
Tendinitis bicipital
PDF
05. smf supraespinoso prv
PDF
08. smf redondo menor prv
ODP
Patologia del hombro
ODP
Patologia del hombro
PPTX
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
PPT
Laminas brazos
PPT
Laminas brazos
PPTX
EJERCICIOS FUNCIONALESexpofisiotera.pptx
PPT
Tendinitis de codo p
PDF
Estiramientos musculares
PPT
2 da clase_-locomotor (1)
PPTX
Codo expo
PPTX
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
PPTX
EPICONDILITIS LATERAL informacion relevante.pptx
PDF
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
PPTX
Epicondilitis y Epitrocleitis_Evelyn Toalombo.pptx
PDF
Exploración física de la columna vertebral
PPTX
Epicondilalgia lateral
PDF
PRESENTACIÓN J.pdf fisioterapia clínica
Tendinitis bicipital
05. smf supraespinoso prv
08. smf redondo menor prv
Patologia del hombro
Patologia del hombro
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
Laminas brazos
Laminas brazos
EJERCICIOS FUNCIONALESexpofisiotera.pptx
Tendinitis de codo p
Estiramientos musculares
2 da clase_-locomotor (1)
Codo expo
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
EPICONDILITIS LATERAL informacion relevante.pptx
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
Epicondilitis y Epitrocleitis_Evelyn Toalombo.pptx
Exploración física de la columna vertebral
Epicondilalgia lateral
PRESENTACIÓN J.pdf fisioterapia clínica
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
intervencio y violencia, ppt del manual
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

06. smf deltoides prv

  • 1. DISFUNCIÓN MIOFASCIAL Región del Hombro Dolor Neuromusculoesquelético Medicina Ortopédica y Manual
  • 2. A. Patrón de dolor desde PG en la cara anterior del músculo C. Patrón de dolor desde PG en la parte media del músculo
  • 3. B. Patrón de dolor desde PG en la cara posterior del músculo D. Localización habitual de los PG en el músculo, vista lateral
  • 4. Proximalmente el tercio anterior se inserta en un tercio lateral de la clavícula; la parte media, al acromión y la parte posterior a la porción lateral de la espina de la escápula. Distalmente todas las fibras convergen cerca del punto medio de la cara lateral del húmero y se insertan en la impresión deltoidea. INERVACION cordón posterior C5 y C6 - nervio axilar.
  • 7. Placas mioneurales Las PMN normalmente se localizan en la parte media de las fibras musculares que inervan. Deltoides anterior y posterior: disposición fusiforme y fibras paralelas Esta disposición ofrece velocidad a expensas de la fuerza. Banda de PMN a través de la parte media del músculo. Deltoides medio: disposición multippennada de las fibras. Esta disposición ofrece fuerza a expensas de la velocidad. Disposición difusa de las PMN
  • 8. La contracción simultánea de las partes anterior, media y posterior abducen el brazo. Ritmo escápulo humeral: Coordinación del movimiento articular glenohumeral y la rotación escapular en una proporción constante de 2 a 1. La parte anterior del deltoides flexiona el brazo. La parte posterior del deltoides extiende el brazo y asegura la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
  • 12. Deltoides anterior, coracobraquial, la parte clavicular del pectoral mayor y la porción larga del bíceps están comúnmente involucrados. El pectoral menor también se involucra Deltoides posterior forma unidad miotática con la porción larga del tríceps, el dorsal ancho y el redondo mayor. Durante la abducción, el trapecio superior, supraespinoso y romboides incrementan su actividad EMG sinérgicamente con el deltoides medio.
  • 13. Se queja de dolor al mover el hombro, el dolor al reposo es menos frecuente. PG deltoides anterior: dificultad para levantar el brazo hacia la horizontal (llevar mano a la boca) o al llevar el brazo hacia atrás PG múltiples: incapacidad para alcanzar los 90º de abducción, disminución de la fuerza. “enganche” muy doloroso a 15º de elevación en dirección anteroexterna: entesopatía en inserción del supraespinoso combinado con BT y PG en el deltoides anterior.
  • 14. La tensión aumentada por el PG del deltoides anterior comprime el tendón del supraespinoso contra el acromion, produciendo síndrome de impactación subacromial (Impingement) Mejora al liberar los PG del deltoides Recupera la función completa al desaparecer la entesopatía al inactivar PG del supraespinoso
  • 15. EMG en músculos alrededor de otro que contiene PG miofasciales: Los estímulos desde el PG induce espasmo en otros músculos pero no en el que contiene al PG. Presión sobre PG en infraespinoso provoca espasmo en el deltoides anterior. El músculo que anida el PG generalmente tiene una banda tensa pero no está en espasmo. Conclusión: El músculo doloroso, desde el punto de vista reflejo, es puesto en “off” pero puede inducir espasmo en otros músculos.
  • 17. Parte anterior del deltoides El trauma ocurre con un golpe de una pelota de tenis o bola de golf. Por sobrecarga repentina: durante una pérdida de equilibrio bajando las escaleras alcanzando el pasamanos para detener la caída. Por sobrecarga repetitiva: mediante prolongados levantamientos (sosteniendo una herramienta mecánica a nivel del hombro) Parte posterior del deltoides Por la inyección IM de soluciones irritantes (vitaminas, penicilina, vacunas, toxoides de tétanos, difteria o gripe).
  • 18. Identificar el rango de movilidad limitado Llevar el segmento hasta el punto de tensión antes de cambiar de posición Preguntar dónde siente la tensión o dónde duele El paciente extiende el codo y abduce el brazo a 90°, ver si duele Con pulgar hacia arriba: PG en deltoides anterior. Pulgar hacia abajo: PG en deltoides posterior
  • 19. Compromiso del deltoides anterior: Test de frotar la espalda doloroso y dificultado Compromiso del deltoides posterior: Test de la mano envolvente de la boca. El brazo no puede llegar detrás de la cabeza
  • 20. Abducir el brazo a 30°  Los PG y sus Bandas tensas del deltoides anterior son localizadas en el margen anterior del músculo, cerca de la vena cefálica  Los PGs del deltoides posterior son localizados mas distalmente a lo largo del margen posterior del músculo.  Para diferenciar PG deltoideos del dolor por entesopatía en la inserción del supraespinoso, se abduce pasivamente el hombro a 90º
  • 21. Se le diagnóstica erróneamente como: Desgarro del manguito rotador, tendinitis bicipital, bursitis subdeltoidea, artritis glenohumeral, síndrome de impactación subacromial o radiculopatía C5. La telalgia del deltoides puede imitar el dolor procedente de la articulación glenohumeral.
  • 22. PG en deltoides anterior se asocian con PG en: 1. Parte clavicular del pectoral mayor 2. Bíceps braquial 3. Antagonista: parte posterior del deltoides PG en deltoides posterior se asocian con PG: 1. Tercio proximal de la porción larga del tríceps braquial 2. Dorsal ancho 3. Redondo mayor.
  • 23. Como el deltoides se encuentra en la zona de referencia de los músculos supraespinoso e infraespinoso y escaleno, puede desarrollar PG satélites. La presión sobre PG en supraespinoso produce hipeirritabilidad (espasmo) referida en deltoides anterior
  • 24. Con el paciente sentado, el deltoides anterior deberá estar estirado abduciendo el brazo a 90°, rotando externamente en el hombro y llevándolo hacia atrás. El deltoides posterior es estirado por la rotación interna del brazo y jalando hacia arriba a través del pecho del paciente sentado.
  • 25. Paciente sentado: estiramiento del deltoides porción media A. Posición anterior del brazo, paciente relajado y reclinado hacia atrás en el respaldo. Llevar el brazo hacia la flexíón horizontal. B. Posición posterior del brazo. El hombro se extiende y se aduce tanto como la tensión muscular lo permitan.
  • 27. Colocar la mano lateralmente y repita el procedimiento. Repita el procedimiento sobre el deltoides posterior, deslizándose hacia abajo. Puede tratar el deltoides posterior en decúbito prono.
  • 29. Los PG se identifican con palpación plana y se fijan entre los dedos. Los PG del deltoides anterior se encuentran cerca al borde anterior donde la vena cefálica yace entre el deltoides y pectoral mayor. Luego de infiltrar, presionar 1 minuto para asegurar la hemostasia. Realiza luego movimientos activos de amplitud completa
  • 30. Inactivar cualquier PG que refiera dolor a la región deltoidea Debe tener cuidado en las escaleras, sostenerse en las barandillas evitando caídas. Ejercicios de estiramiento pasivos diarios Si es aficionado al tiro debe almohadillar la parte anterior del hombro