SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Doloroso Miofascial
Músculo Redondo Menor
Inserciones
MEDIAL: Cara posterior de la
escapula cerca de su borde axilar y
en la aponeurosis que la separa del
infraespinoso y redondo mayor
LATERAL: Cara posterior del
troquiter, debajo del infraespinoso
Se adhiere a la cápsula
INERVACION
Nervio axilar o circunflejo, que
viene del tronco posterior, desde
las raíces C5 - C6
Acciones
La misma acción que el infraespinoso: aseguran la rotación
externa del brazo, sea que el brazo este abducido, flexionado o
extendido. Durante la flexión alcanzan su actividad máxima a
los 120°
Contribuyen a mantener la cabeza del humero dentro de la
cavidad glenoidea durante el movimiento del brazo,
constituyen verdaderos ligamentos activos de la la articulación
glenohumeral.
Cuando el movimiento requiere una fuerza importante, actúan
sinérgicamente con los supinadores del antebrazo.
Son importantes para la escritura: Movimientos del hombro de
dentro afuera
Acciones
La misma que el infraespinoso:
rotación externa del brazo,
sea que el brazo este abducido,
flexionado o extendido.
Unidad Miotática
Funciona en paralelo con el infraespinoso, constituye el “hermano
menor”. Tienen inserciones similares pero diferente inervación.
Asisten a los otros músculos del manguito rotador, el
supraespinoso y subescapular, en la estabilización de la cabeza
del húmero dentro de la cavidad glenoidea durante la
abeducción y flexión del brazo.
El redondo menor es sinergista con las fibras del deltoides
posterior. Podría actuar como antagonista del subescapular,
pectoral mayor y músculo deltoides anterior.
Entrampamientos
Ningún entrampamiento nervioso fue atribuído a la
tensión de los PGs en este músculo.
Puntos Gatillos Asociados
En el infraespinoso que es el sinergista primario del
redondo menor.
Patrón de dolor referido
Se queja de “bursitis” aguda y profunda en
el deltoides posterior, pero del tamaño de
una moneda
Proximal a al punto de fijación del deltoides
en el tuberculo deltoideo del humero.
Si se queja de dolor en un área más amplia de
la cara posterior del hombro y brazo, es raro
que se deba solo a PG en el redondo menor
Síntomas
Se queja mas de dolor que de restricción del movimiento.
Si se presenta con dolor profundo en la cara anterior del
hombro, lo más probable es que se deba a PG en el
infraespinoso
Después que eliminamos PG activos en el infraespinoso, con
alivio del dolor anterior del hombro y recuperación de su
longitud normal, el paciente toma conciencia del dolor en el
redondo menor referido hacia la cara posterior del hombro.
ACTIVACION DE PUNTOS GATILLO
Raramente se compromete solo. Sus PG se activan con el mismo
estrés de sobre estiramiento que activa los PG en el
infraespinoso, al llevar el hombro hacia fuera y atrás.
Examen del paciente
Este es uno de los músculos menos comprometidos.
Sólo el 7% de pacientes con dolor miofascial en la
región del hombro tienen PG en el redondo menor
Generalmente, se hace evidente luego de tratar los PG en
el infraespinoso. El paciente todavía muestra restricción
en la prueba mano hacia la escapula y en la prueba de
alcanzar la boca por detrás. El dolor se desplaza del
frente a la cara posterior del hombro, y la palpación
evidencia actividad de PG en el redondo menor.
Examen de los Puntos gatillo
El paciente echado sobre el lado opuesto con el brazo
descansando sobre una almohada pegada al pecho.
Palpamos a lo largo del borde externo de la escápula,
entre el infraespinoso por arriba, y el redondo mayor
por debajo
El redondo menor yace inmediatamente encima del
redondo mayor, pero, se fija a la parte posterior del
humero, mientras que el mayor se inserta en la cara
anterior del humero, al igual que el dorsal ancho.
Relaciones anatómicas
Triceps
Del redondo menor con
los músculos escapulares
posteriores.
Generalmente, el borde
externo de la escapula es
palpable y sirve de punto de
referencia en el espacio entre
el redondo menor y mayor
Estiramiento
El paciente echado sobre el lado
opuesto. Flexione el brazo, llevándolo
por encima y por detrás de la cabeza,
tanto como se pueda.
Mientras continua aplicando spray o
masaje con hielo, estire gradualmente
el músculo llevando el brazo hacia
abajo, hacia el otro lado del cuerpo,
por detrás de la cabeza y manteniendo
el brazo en rotación interna
Infiltración de Puntos gatillo
Sobre el lado opuesto, con el brazo comprometido en la
parte de adelante descansando sobre una almohada.
Alternativamente en prono con el brazo rotado internamente
(palma hacia arriba) y en abducción a aproximadamente 45
grados
Los PG usualmente se encuentran cerca de la superficie del
músculo y están localizados entre el redondo mayor y el
infraespinoso cerca al borde lateral de la escapula .
Se fija un PG entre los dedos índice y medio
La aguja es dirigida hacia la escapula
Luego de la inyección se estira el músculo
El tratamiento se completa con una bolsa caliente.
 Evitar la carga excesiva o repetitiva sobre el músculo.
 Correcta posición del brazo evitando acortarlo
demasiado durante el sueño.
 Aplicación casera en casa de compresas calientes.
 Digitopresión isquémica.
 Ejercicios de estiramiento.
Medidas Correctivas
08. smf redondo menor prv

Más contenido relacionado

PDF
Anatomía resumen músculos - miembro superior
PPTX
Músculos miembro superior
PPTX
Musculos del brazo
PPTX
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
PPTX
Musculos hombro
PPTX
Articulación radiocubital distal
PPTX
Musculos toracicos (1)
PPTX
Musculos de la extremidad superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Músculos miembro superior
Musculos del brazo
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos hombro
Articulación radiocubital distal
Musculos toracicos (1)
Musculos de la extremidad superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Musculos del pie
PPT
Plexo lumbo sacro
PPTX
Musculos de la Pierna
PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
Nervio mediano
PPT
Art tibiotarsiana
PDF
Articulación del Tobillo
PPTX
Miembro superior
PPTX
Plexo lumbosacro (2)
PPTX
Músculos del muslo
PPTX
Electroterapia
PPTX
Anatomía de la palma y los dedos
PDF
07. smf infraespinoso prv
PPTX
Articulacion de la mano
PPTX
Rodilla
PPTX
Anatomia de la Mano y Muñeca
PPT
Articulación del Codo
PPTX
Cubito y radio (m)
 
PPTX
Musculos de la mano.
 
Musculos del pie
Plexo lumbo sacro
Musculos de la Pierna
Músculos de la pierna
Nervio mediano
Art tibiotarsiana
Articulación del Tobillo
Miembro superior
Plexo lumbosacro (2)
Músculos del muslo
Electroterapia
Anatomía de la palma y los dedos
07. smf infraespinoso prv
Articulacion de la mano
Rodilla
Anatomia de la Mano y Muñeca
Articulación del Codo
Cubito y radio (m)
 
Musculos de la mano.
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
04. smf trapecio prv
PDF
05. smf supraespinoso prv
PDF
Pts gatillo dolor de hombro
PDF
06. smf deltoides prv
PPT
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
PPT
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
DOCX
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
PPT
2 da clase_-locomotor (1)
PDF
Músculos de la cintura escapular
PPTX
Sindrome Miofacial
PPTX
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
PDF
Dolor miofascial (1)
PDF
Dolor miofascial
PPSX
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
PPTX
Musculo del dorso
PPTX
Músculos del brazo
PPTX
Músculos anteriores y posteriores de ms clase -
PPTX
Shoulder impingement
PDF
03 anatomia humana ms y mi corregida
PDF
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
04. smf trapecio prv
05. smf supraespinoso prv
Pts gatillo dolor de hombro
06. smf deltoides prv
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
2 da clase_-locomotor (1)
Músculos de la cintura escapular
Sindrome Miofacial
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Dolor miofascial (1)
Dolor miofascial
Hombro doloroso, causas, trigger points de los musculos cercanos al hombro, t...
Musculo del dorso
Músculos del brazo
Músculos anteriores y posteriores de ms clase -
Shoulder impingement
03 anatomia humana ms y mi corregida
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Publicidad

Similar a 08. smf redondo menor prv (20)

PDF
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PPTX
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PPTX
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PDF
Dolor_miofascial_por_puntos_gatillo_Musc.pdf
PDF
4. miembro sup.
PPT
Masoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
PPTX
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
PPTX
musculo supraespinoso.pptx
PPT
Musculos del miembro superior
PDF
Musculos mmss
PDF
Musculos Mmss
PDF
Miembro superior musculos axioapendiculares
PDF
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR presentación
PPTX
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
PDF
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
PPTX
Hombro, region axilar y plexo braquial
PPTX
Músculos de miembro superior
PPTX
Músculos de miembro superior
PPTX
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptx
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Dolor_miofascial_por_puntos_gatillo_Musc.pdf
4. miembro sup.
Masoterapia en Puntos Gatillo de Hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
musculo supraespinoso.pptx
Musculos del miembro superior
Musculos mmss
Musculos Mmss
Miembro superior musculos axioapendiculares
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR presentación
anatpaslpa-170306164311 (1)_1.pptx
Generalidades de Miología - Curso Introductorio Anato - Nuevo Espacio
Hombro, region axilar y plexo braquial
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
ANATOMÍA DE HOMBRO.pptx

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
intervencio y violencia, ppt del manual
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

08. smf redondo menor prv

  • 2. Inserciones MEDIAL: Cara posterior de la escapula cerca de su borde axilar y en la aponeurosis que la separa del infraespinoso y redondo mayor LATERAL: Cara posterior del troquiter, debajo del infraespinoso Se adhiere a la cápsula INERVACION Nervio axilar o circunflejo, que viene del tronco posterior, desde las raíces C5 - C6
  • 3. Acciones La misma acción que el infraespinoso: aseguran la rotación externa del brazo, sea que el brazo este abducido, flexionado o extendido. Durante la flexión alcanzan su actividad máxima a los 120° Contribuyen a mantener la cabeza del humero dentro de la cavidad glenoidea durante el movimiento del brazo, constituyen verdaderos ligamentos activos de la la articulación glenohumeral. Cuando el movimiento requiere una fuerza importante, actúan sinérgicamente con los supinadores del antebrazo. Son importantes para la escritura: Movimientos del hombro de dentro afuera
  • 4. Acciones La misma que el infraespinoso: rotación externa del brazo, sea que el brazo este abducido, flexionado o extendido.
  • 5. Unidad Miotática Funciona en paralelo con el infraespinoso, constituye el “hermano menor”. Tienen inserciones similares pero diferente inervación. Asisten a los otros músculos del manguito rotador, el supraespinoso y subescapular, en la estabilización de la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea durante la abeducción y flexión del brazo. El redondo menor es sinergista con las fibras del deltoides posterior. Podría actuar como antagonista del subescapular, pectoral mayor y músculo deltoides anterior.
  • 6. Entrampamientos Ningún entrampamiento nervioso fue atribuído a la tensión de los PGs en este músculo. Puntos Gatillos Asociados En el infraespinoso que es el sinergista primario del redondo menor.
  • 7. Patrón de dolor referido Se queja de “bursitis” aguda y profunda en el deltoides posterior, pero del tamaño de una moneda Proximal a al punto de fijación del deltoides en el tuberculo deltoideo del humero. Si se queja de dolor en un área más amplia de la cara posterior del hombro y brazo, es raro que se deba solo a PG en el redondo menor
  • 8. Síntomas Se queja mas de dolor que de restricción del movimiento. Si se presenta con dolor profundo en la cara anterior del hombro, lo más probable es que se deba a PG en el infraespinoso Después que eliminamos PG activos en el infraespinoso, con alivio del dolor anterior del hombro y recuperación de su longitud normal, el paciente toma conciencia del dolor en el redondo menor referido hacia la cara posterior del hombro. ACTIVACION DE PUNTOS GATILLO Raramente se compromete solo. Sus PG se activan con el mismo estrés de sobre estiramiento que activa los PG en el infraespinoso, al llevar el hombro hacia fuera y atrás.
  • 9. Examen del paciente Este es uno de los músculos menos comprometidos. Sólo el 7% de pacientes con dolor miofascial en la región del hombro tienen PG en el redondo menor Generalmente, se hace evidente luego de tratar los PG en el infraespinoso. El paciente todavía muestra restricción en la prueba mano hacia la escapula y en la prueba de alcanzar la boca por detrás. El dolor se desplaza del frente a la cara posterior del hombro, y la palpación evidencia actividad de PG en el redondo menor.
  • 10. Examen de los Puntos gatillo El paciente echado sobre el lado opuesto con el brazo descansando sobre una almohada pegada al pecho. Palpamos a lo largo del borde externo de la escápula, entre el infraespinoso por arriba, y el redondo mayor por debajo El redondo menor yace inmediatamente encima del redondo mayor, pero, se fija a la parte posterior del humero, mientras que el mayor se inserta en la cara anterior del humero, al igual que el dorsal ancho.
  • 11. Relaciones anatómicas Triceps Del redondo menor con los músculos escapulares posteriores. Generalmente, el borde externo de la escapula es palpable y sirve de punto de referencia en el espacio entre el redondo menor y mayor
  • 12. Estiramiento El paciente echado sobre el lado opuesto. Flexione el brazo, llevándolo por encima y por detrás de la cabeza, tanto como se pueda. Mientras continua aplicando spray o masaje con hielo, estire gradualmente el músculo llevando el brazo hacia abajo, hacia el otro lado del cuerpo, por detrás de la cabeza y manteniendo el brazo en rotación interna
  • 13. Infiltración de Puntos gatillo Sobre el lado opuesto, con el brazo comprometido en la parte de adelante descansando sobre una almohada.
  • 14. Alternativamente en prono con el brazo rotado internamente (palma hacia arriba) y en abducción a aproximadamente 45 grados Los PG usualmente se encuentran cerca de la superficie del músculo y están localizados entre el redondo mayor y el infraespinoso cerca al borde lateral de la escapula . Se fija un PG entre los dedos índice y medio La aguja es dirigida hacia la escapula Luego de la inyección se estira el músculo El tratamiento se completa con una bolsa caliente.
  • 15.  Evitar la carga excesiva o repetitiva sobre el músculo.  Correcta posición del brazo evitando acortarlo demasiado durante el sueño.  Aplicación casera en casa de compresas calientes.  Digitopresión isquémica.  Ejercicios de estiramiento. Medidas Correctivas