SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
DISFUNCIÓN MIOFASCIAL
Región del Hombro
Dolor Neuromusculoesquelético
Medicina Ortopédica y Manual
INSERCIONES:
MEDIAL: Dos tercios mediales de
fosa infraespinosa, debajo de la espina
de la escápula
LATERAL: Faceta media del
troquiter. Hay una bursa entre el
infraespinoso y el cuello de la
escápula
Infraespinoso: Anatomía
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo
menor
Infraespinoso: Inervación
Nervio
supraescapular
Tronco
superior
desde los
nervios
espinales
C5 - C6
Infraespinoso: Dolor Referido
Dolor intenso y profundo en
cara anterior del hombro
A menudo se siente profundo
dentro de la articulación
Puede proyectarse hacia cara
anterolateral del brazo, lateral
del antebrazo, hacia zona
radial de la mano
Ocasionalmente: hacia los
dedos, región cervical postero
superior
Infraespinoso: Dolor Referido
Algunos autores lo reportan en la parte
posterior, pegado al borde vertebral de la
escápula.
Dolor referido hacia el músculo
romboides adyacente.
Punto gatillo poco frecuente
Difícil diferenciar del PG4 del trapecio.
Infraespinoso: Función
Movimiento: Rotación externa del hombro.
Estabilización: De la cabeza humeral en la cavidad
glenoidea.
Infraespinoso: Unidad Funcional
Rotación externa del hombro: Con el redondo
menor y deltoides posterior.
Estabiliza la cabeza humeral durante la abducción
y extensión.
Antagonistas:
Subescapular
Pectoral mayor
Deltoides anterior
Infraespinoso: Síntomas
Dolor en el hombro que dificulta la rotación interna y
aducción simultánea.
Fatiga de la cintura escapular, pérdida de movilidad del
hombro e hiperhidrosis en zona de dolor referido.
Debilidad de la prensión
Telalgia: Imposibilidad de acostarse sobre el lado
afectado por la presión y del lado sano por la elongación
del músculo.
Infraespinoso: Síntomas
Dolor referido hacia la articulación del hombro: Origen en el
infraespinoso, supraespinoso, y menos frecuentemente en el
angular del omoplato
Queja frecuente: “No puedo alcanzar el bolsillo de atrás de mi
pantalón” “No puedo abrocharme el sostén o subir el cierre
posterior de mi vestido” . No puedo llevar el brazo hacia atrás
para alcanzar mi mesita de noche al lado de mi cama” “tengo
dolor y dificultad para alcanzar la puerta posterior de mi auto”
Los tenistas se quejan de que el dolor del hombro limita la fuerza
de sus golpes, principalmente al saque
“La dificultad para rotar internamente y
aducir el brazo en simultaneo, es indicativo de
PG en el infraespinoso”
Se activa mayormente por sobrecargas agudas que por
tareas de sobrecarga mantenida.
El inicio del dolor se produce luego de unas horas del
trauma inicial.
Infraespinoso: Examen del Paciente
PRUEBA: ALCANZAR LA BOCA POR
DETRAS
Para probar la abducción
y rotación externa del
brazo.
La mano real muestra ligera
restricción del rango de
movimiento
La flecha y la mano punteada
muestra el alcance adicional normal
Infraespinoso: Examen del Paciente
Test de la mano a la escápula:
Restricción. Lo normal es que las
puntas de los dedos lleguen a la
espina de la escápula.
Palpación del infraespinoso
Doloroso aún si las pruebas manuales
contrarresistencia resulten indoloras.
Infraespinoso: Exploración de PG
 Exploración del músculo con el paciente sentado o
tumbado del lado sano.
 Se lleva el brazo por delante del pecho para la
palpación.
Atrapamiento: No se atribuye atrapamientos
nerviosos a los PG de este músculo.
Diagnóstico Diferencial:
Atrapamiento del N. Supraescapular: Latencia prolongada y/o
atrofia del músculo infraespinoso.
Radiculopatía: C5-C6-C7. Déficit neurológico y alteraciones
EMG.
Artritis de la articulación glenohumeral.
Infraespinoso: PG asociados
Redondo menor: principal agonista
Deltoides anterior.
Grupo supraespinoso-infraespinoso, biceps braquial.
Redondo mayor y dorsal ancho: antagonistas
Subescapular y pectoral mayor.
Sentado, con la mano detrás de
la espalda.
Sentado, con el brazo por
delante del pecho
Infraespinoso: Estiramiento
Infraespinoso: Estiramiento
Echado sobre el lado indemne.
Posición de brazo detrás del tórax
Presión deslizada
Sobre el músculo infraespinoso con
la yema de los dedos
Utilizando los nudillos
Utilizando yema de los dedos,
nudillos o pulgar. Iniciar en el
borde medial de la escápula,
debajo de la raíz de la espina
escapular.
Presionando profundamente,
deslizar lateralmente hasta su
inserción en la cara posterior de
la cabeza del húmero.
Coloque la mano por debajo
respecto al punto inicial y repita
lo anterior.
Continúe inferiormente y repita
el método anterior, cambiando
el ángulo cuando sea necesario
COMPRESION ISQUEMIZANTE
Paciente en decúbito prono. Terapeuta
parado frente al hombro
comprometido.
Coloque su pulgar sobre el músculo,
en su borde medial y presione
profundamente.
Repita cambiando la posición del
pulgar lateralmente, manteniendo la
presión hasta la liberación muscular
Al llegar al borde lateral de la
escápula, cambie la posición del
pulgar un poco más abajo y repita,
seguir hasta alcanzar el ángulo inferior
de la escápula.
Mismo procedimiento con el
músculo redondo menor
Técnica IRS
TRES FASES:
I = Isométrica con resistencia mínima.
R= Inhibición Recíproca: resistencia al movimiento
del músculo antagonista sin desplazamiento y luego
resistencia permitiendo el desplazamiento.
S= Estiramiento
F = R
F > R
07. smf infraespinoso prv
Infiltración de Puntos gatillo
A. El PG medial
El dedo medio izquierdo
presiona contra el borde
inferior de la escápula
B. El PG lateral
El dedo anular izquierdo
presiona contra el borde
inferior de la espina de la
escápula
07. smf infraespinoso prv
07. smf infraespinoso prv
Infraespinoso: Acciones correctivas
Posiciones al dormir, cuando
se tiene PG activos
A. Posición de alivio con el
brazo afectado soportado por
una almohada
B. Mala posición Con el brazo
fuertemente aducido a nivel de
hombro. Esta posición coloca al
infraespinoso en una posición
de estiramiento
A
B

Más contenido relacionado

PDF
Biomecánica PronoSupinación
PPT
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
PPTX
Movimientos de la columna vertebral
PDF
Articulación del Tobillo
PPTX
Biomecánica de codo
PDF
04. smf trapecio prv
PPTX
Musculos del muslo
PPTX
Biomecanica de columna
Biomecánica PronoSupinación
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Movimientos de la columna vertebral
Articulación del Tobillo
Biomecánica de codo
04. smf trapecio prv
Musculos del muslo
Biomecanica de columna

La actualidad más candente (20)

PPT
Ortesis especiales para niños
PDF
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
PDF
METODO BOBATH.pdf
PDF
Músculos del brazo con su inervación, origen, inserción y función
PPTX
Anatomía Muñeca
PPTX
Articulacion de la mano
PPTX
Musculos hombro
PDF
Musculatura intrínseca del pie
PDF
PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
PPTX
Articulación de la Rodilla
PPTX
Musculos antebrazos
PPT
Biomecanica de muñeca
PPT
PPTX
biomecanica pie
PPT
Articulación tobillo y pie
PDF
goniometria de rodilla y tobillo
PPTX
Hombro (morfología)
Ortesis especiales para niños
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
METODO BOBATH.pdf
Músculos del brazo con su inervación, origen, inserción y función
Anatomía Muñeca
Articulacion de la mano
Musculos hombro
Musculatura intrínseca del pie
Músculos de la pierna
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
Articulación de la Rodilla
Musculos antebrazos
Biomecanica de muñeca
biomecanica pie
Articulación tobillo y pie
goniometria de rodilla y tobillo
Hombro (morfología)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
08. smf redondo menor prv
PDF
06. smf deltoides prv
PPT
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
PDF
05. smf supraespinoso prv
DOCX
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
PPT
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
PDF
Pts gatillo dolor de hombro
PPTX
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
PPTX
Manguito de los rotadores
PDF
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
PPT
Dorsalgias
PDF
Walker Brad - La Anatomia De Las Lesiones Deportivas
PDF
Puncion seca de los puntos gatillo
PPTX
Músculos del hombro y brazo
PPSX
Puntos gatillo en dolor de espalda
PPTX
Músculos miembro superior
PPTX
Caso clínico n 12
PPTX
Sindrome Miofacial
PPT
Dolor heterotopico
PPTX
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
08. smf redondo menor prv
06. smf deltoides prv
Clase 3 actualizacion en dolor miofascial fisiopatologia
05. smf supraespinoso prv
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Dorsalgias, Sindrome Miofascial y Sindrome de Tietze
Pts gatillo dolor de hombro
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
Manguito de los rotadores
Anatomía de los estiramientos. Nelson, Kokkonen 5ta edición
Dorsalgias
Walker Brad - La Anatomia De Las Lesiones Deportivas
Puncion seca de los puntos gatillo
Músculos del hombro y brazo
Puntos gatillo en dolor de espalda
Músculos miembro superior
Caso clínico n 12
Sindrome Miofacial
Dolor heterotopico
Tratamiento para el Sindrome de Dolor Miofascial
Publicidad

Similar a 07. smf infraespinoso prv (20)

PPTX
Anatomía y exploración de hombro .......
PPTX
MANGUITO ROTADOR 1.pptx
PPTX
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
PPT
sesion-hombro1.ppt
PPTX
tendinitis de hombro - hombro doloroso
PPTX
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
PPTX
Hombro doloroso
PPTX
Exploración Física del Hombro
PPT
2 da clase_-locomotor (1)
PPT
Hombro doloroso Dra Elena Linares
PPTX
exploración fisica de hombro propedeutica 1
PPTX
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
PDF
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
PPT
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
PPT
Omalgiaparalanzaroteversióncorta
PPTX
EXPLORACION DE HOMBRO.pptx
PPT
PPTX
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES
Anatomía y exploración de hombro .......
MANGUITO ROTADOR 1.pptx
Hombro inserciones tendinosas 3 (1)
sesion-hombro1.ppt
tendinitis de hombro - hombro doloroso
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
Hombro doloroso
Exploración Física del Hombro
2 da clase_-locomotor (1)
Hombro doloroso Dra Elena Linares
exploración fisica de hombro propedeutica 1
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Síndromes dolorosos, Hombro (Rene Cailliet ).pdf
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Omalgiaparalanzaroteversióncorta
EXPLORACION DE HOMBRO.pptx
EXPLORACION FISICA DEL HOMBRO Y CARACTERISTICAS NORMALES

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
intervencio y violencia, ppt del manual
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

07. smf infraespinoso prv

  • 1. DISFUNCIÓN MIOFASCIAL Región del Hombro Dolor Neuromusculoesquelético Medicina Ortopédica y Manual
  • 2. INSERCIONES: MEDIAL: Dos tercios mediales de fosa infraespinosa, debajo de la espina de la escápula LATERAL: Faceta media del troquiter. Hay una bursa entre el infraespinoso y el cuello de la escápula Infraespinoso: Anatomía
  • 5. Infraespinoso: Dolor Referido Dolor intenso y profundo en cara anterior del hombro A menudo se siente profundo dentro de la articulación Puede proyectarse hacia cara anterolateral del brazo, lateral del antebrazo, hacia zona radial de la mano Ocasionalmente: hacia los dedos, región cervical postero superior
  • 6. Infraespinoso: Dolor Referido Algunos autores lo reportan en la parte posterior, pegado al borde vertebral de la escápula. Dolor referido hacia el músculo romboides adyacente. Punto gatillo poco frecuente Difícil diferenciar del PG4 del trapecio.
  • 7. Infraespinoso: Función Movimiento: Rotación externa del hombro. Estabilización: De la cabeza humeral en la cavidad glenoidea.
  • 8. Infraespinoso: Unidad Funcional Rotación externa del hombro: Con el redondo menor y deltoides posterior. Estabiliza la cabeza humeral durante la abducción y extensión. Antagonistas: Subescapular Pectoral mayor Deltoides anterior
  • 9. Infraespinoso: Síntomas Dolor en el hombro que dificulta la rotación interna y aducción simultánea. Fatiga de la cintura escapular, pérdida de movilidad del hombro e hiperhidrosis en zona de dolor referido. Debilidad de la prensión Telalgia: Imposibilidad de acostarse sobre el lado afectado por la presión y del lado sano por la elongación del músculo.
  • 10. Infraespinoso: Síntomas Dolor referido hacia la articulación del hombro: Origen en el infraespinoso, supraespinoso, y menos frecuentemente en el angular del omoplato Queja frecuente: “No puedo alcanzar el bolsillo de atrás de mi pantalón” “No puedo abrocharme el sostén o subir el cierre posterior de mi vestido” . No puedo llevar el brazo hacia atrás para alcanzar mi mesita de noche al lado de mi cama” “tengo dolor y dificultad para alcanzar la puerta posterior de mi auto” Los tenistas se quejan de que el dolor del hombro limita la fuerza de sus golpes, principalmente al saque
  • 11. “La dificultad para rotar internamente y aducir el brazo en simultaneo, es indicativo de PG en el infraespinoso” Se activa mayormente por sobrecargas agudas que por tareas de sobrecarga mantenida. El inicio del dolor se produce luego de unas horas del trauma inicial.
  • 12. Infraespinoso: Examen del Paciente PRUEBA: ALCANZAR LA BOCA POR DETRAS Para probar la abducción y rotación externa del brazo. La mano real muestra ligera restricción del rango de movimiento La flecha y la mano punteada muestra el alcance adicional normal
  • 13. Infraespinoso: Examen del Paciente Test de la mano a la escápula: Restricción. Lo normal es que las puntas de los dedos lleguen a la espina de la escápula. Palpación del infraespinoso Doloroso aún si las pruebas manuales contrarresistencia resulten indoloras.
  • 14. Infraespinoso: Exploración de PG  Exploración del músculo con el paciente sentado o tumbado del lado sano.  Se lleva el brazo por delante del pecho para la palpación.
  • 15. Atrapamiento: No se atribuye atrapamientos nerviosos a los PG de este músculo. Diagnóstico Diferencial: Atrapamiento del N. Supraescapular: Latencia prolongada y/o atrofia del músculo infraespinoso. Radiculopatía: C5-C6-C7. Déficit neurológico y alteraciones EMG. Artritis de la articulación glenohumeral.
  • 16. Infraespinoso: PG asociados Redondo menor: principal agonista Deltoides anterior. Grupo supraespinoso-infraespinoso, biceps braquial. Redondo mayor y dorsal ancho: antagonistas Subescapular y pectoral mayor.
  • 17. Sentado, con la mano detrás de la espalda. Sentado, con el brazo por delante del pecho Infraespinoso: Estiramiento
  • 18. Infraespinoso: Estiramiento Echado sobre el lado indemne. Posición de brazo detrás del tórax
  • 19. Presión deslizada Sobre el músculo infraespinoso con la yema de los dedos Utilizando los nudillos
  • 20. Utilizando yema de los dedos, nudillos o pulgar. Iniciar en el borde medial de la escápula, debajo de la raíz de la espina escapular. Presionando profundamente, deslizar lateralmente hasta su inserción en la cara posterior de la cabeza del húmero. Coloque la mano por debajo respecto al punto inicial y repita lo anterior. Continúe inferiormente y repita el método anterior, cambiando el ángulo cuando sea necesario
  • 21. COMPRESION ISQUEMIZANTE Paciente en decúbito prono. Terapeuta parado frente al hombro comprometido. Coloque su pulgar sobre el músculo, en su borde medial y presione profundamente. Repita cambiando la posición del pulgar lateralmente, manteniendo la presión hasta la liberación muscular Al llegar al borde lateral de la escápula, cambie la posición del pulgar un poco más abajo y repita, seguir hasta alcanzar el ángulo inferior de la escápula. Mismo procedimiento con el músculo redondo menor
  • 22. Técnica IRS TRES FASES: I = Isométrica con resistencia mínima. R= Inhibición Recíproca: resistencia al movimiento del músculo antagonista sin desplazamiento y luego resistencia permitiendo el desplazamiento. S= Estiramiento
  • 23. F = R
  • 24. F > R
  • 26. Infiltración de Puntos gatillo A. El PG medial El dedo medio izquierdo presiona contra el borde inferior de la escápula B. El PG lateral El dedo anular izquierdo presiona contra el borde inferior de la espina de la escápula
  • 29. Infraespinoso: Acciones correctivas Posiciones al dormir, cuando se tiene PG activos A. Posición de alivio con el brazo afectado soportado por una almohada B. Mala posición Con el brazo fuertemente aducido a nivel de hombro. Esta posición coloca al infraespinoso en una posición de estiramiento A B