0603321530 http://adiex.org/nutricin%20clnica/dietas_hospitalarias.pdf
http://www.saludmedica.com/tema/dieta-liquida-absoluta
http://es.scribd.com/doc/53706852/DIETA-LIQUIDA
La nueva versión de la guía alimentaria añade
elementos
culturales y referentes al estilo de vida.
En palabras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO),
"la famosa dieta basada en frutas y verduras frescas ha decaído y se encuentra en
estado moribundo
en su propia área". Ante esta situación, más bien pesimista, se conoce la acertada
iniciativa de la
Fundación Dieta Mediterránea: la actualización de su principal guía alimentaria,
con el fin de
adaptarla al estilo de vida actual. La nueva pirámide de la Dieta Mediterránea se
ha diseñado y
consensuado por parte de numerosas entidades internacionales y expertos de
disciplinas diversas
nutrición, antropología, agricultura, sociología) y está traducida a múltiples
idiomas.
La nueva versión de la pirámide
alimentaria incluye indicaciones
de orden cultural, social y
gastronómico, unidas de forma
intrínseca al estilo de vida
mediterráneo. Todo ello sin
olvidar la misma lógica de
funcionamiento de las
tradicionales pirámides
alimentarias, es decir, la
clasificación de los alimentos
en distintos peldaños según su
similitud nutricional y la
distribución de los grupos de
productos en la base o en el vértice, en función de su frecuencia recomendada de
consumo.
Nutrición no es sinónimo de alimentación. Este último concepto, a diferencia de la
noción más
bioquímica de la nutrición, hace referencia a elementos sociales, culturales e
individuales, entre
otros. Por ello, cuando se habla del concepto más global de alimentación, no se
puede pasar por alto
una mención a los aspectos culinarios y gastronómicos, que tanto caracterizan la
cultura alimentaria
mediterránea.
La propuesta de pirámide
refleja el concepto de moderación
en las raciones.
Esta recomendación pretende conseguir una mayor dedicación a la preparación
de los alimentos y
platos, para convertirla en una actividad relajada y divertida que se puede realizar
en familia, con
amigos o con la pareja.
En los distintos grupos de alimentos que incluye la pirámide se especifican rasgos
diferenciales
mediterráneos, como infusiones con agua o especies y hierbas aromáticas como
condimento. El
concepto cuantitativo de moderación es importante y así queda reflejado. El
tamaño de las raciones
debería basarse en la frugalidad, ya que el sedentarismo típico de la sociedad
actual supone unas
necesidades energéticas muy bajas.
C
onsumo Recomendado
Menos novedoso, aunque no por ello menos importante, la pirámide también
recuerda cuáles son los
alimentos que deben consumirse cada día:
· Cereales como pan, pasta, cuscús o arroz, sobre todo integrales.
· Verduras y frutas frescas: cinco al día.
· El agua como bebida habitual (las infusiones sin azúcar o los caldos bajos en
grasa y sal pueden
contribuir a la hidratación).
· El aceite de oliva debe ser la principal grasa utilizada para cocinar y aliñar.
· Un puñado de frutos secos (sin sal) y semillas pueden ser un excelente aperitivo.
· Dos raciones diarias de productos lácteos bajos en grasa, como yogur o quesos
bajos en grasas,
pueden contribuir a una alimentación saludable.
A la semana, pueden incluirse:
· Legumbres, una excelente fuente de proteínas e hidratos de carbono, que
debería consumirse
un mínimo de dos veces por semana.
· Alternar entre pescado (dos raciones), carne magra (dos raciones) y huevo (de
dos a cuatro raciones).
· Con menor frecuencia, pueden ingerirse la carne roja y la procesada.
En la recomendación de "solo de manera ocasional y con moderación" destacan el
azúcar, los
caramelos, los pasteles, la bollería, los zumos de fruta y las bebidas azucaradas,
los helados, las
patatas chip, la mantequilla y margarinas, entre otros.
Estilo de vida en la alimentación mediterránea
El estilo de vida también se incluye en el concepto global de alimentación
mediterránea. Las
recomendaciones de aspectos cualitativos empiezan con un elemento que no se
puede obviar:
actividad física diaria. Esta práctica, típica de la cultura mediterránea y posible
gracias a su clima, se
traduce en largos paseos, el cuidado de la huerta y el jardín y los eternos ratos de
juego activo al
aire libre, entre otros.
Otro rasgo característico de los países de la cuenca mediterránea es la siesta, que
queda reflejada
en la pirámide de la dieta mediterránea con la recomendación de "descanso
adecuado". También se
podrían incluir como tal las tranquilas conversaciones entre vecinos y amigos. En
relación a este
reposo en compañía, figura un tercer elemento que rodea a la guía mediterránea:
la convivencia, en
especial la relacionada con la alimentación (la sobremesa o la celebración de
festividades alrededor
de las comidas, entre otras).
En un entorno agrícola tan rico y diverso como el mediterráneo, y en la era en la
que los alimentos
ecológicos, de producción local o con denominación de origen, toman
protagonismo, la propuesta
de la Fundación Dieta Mediterránea no podía olvidar hacer referencia a la
importancia de consumir
alimentos de temporada, frescos y mínimamente procesados. Estos han de ser de
producción local y
respetuosa con el medio ambiente, que haga énfasis en los productos
tradicionales y respete así la
biodiversidad agrícola y cultura

Más contenido relacionado

PDF
Acerca de la Stevia
PDF
Informe científico - La Stevia y su papel en la salud
PPTX
La fruta
PPTX
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
PPTX
Diapositivas frutas
PPTX
Clasificacion de frutas y verduras
PPTX
Clases de comidas
DOCX
El agua en los alimentos
Acerca de la Stevia
Informe científico - La Stevia y su papel en la salud
La fruta
Biotecnología "Frutos y Hortalizas" Básico
Diapositivas frutas
Clasificacion de frutas y verduras
Clases de comidas
El agua en los alimentos

La actualidad más candente (14)

PPTX
Frutas
PPTX
Las frutas
PPTX
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
PPTX
Las frutas..
PDF
Verduras 5 s
PPT
PPTX
Frutas y hortalizas.
DOCX
7 pasos para mantener una buena salud digestiva
DOCX
Ventajas de las bebidas naturales
PPTX
PPT
Power point frutas
PPTX
Exposicion las-hortalizas
DOCX
Pirámide Alimenticia.
PPTX
Diapositivas stevia
Frutas
Las frutas
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
Las frutas..
Verduras 5 s
Frutas y hortalizas.
7 pasos para mantener una buena salud digestiva
Ventajas de las bebidas naturales
Power point frutas
Exposicion las-hortalizas
Pirámide Alimenticia.
Diapositivas stevia
Publicidad

Destacado (14)

DOC
Kh thn 5 akhir thn 2009
PPTX
Presentación1
PPTX
Origen del lenguaje
PPT
Blogging
PDF
อนันตรา เวเคชั่น คลับ - The Owner Stories
PPSX
Telecomunicaciones 2
PPTX
Unidad educativa
PPTX
El lenguaje
PPTX
7-6 Liceo de Atenas 2013
PDF
PPSX
Revitalization strategy for village Granja in Portugal
DOCX
El nacimiento de las universidades deber alew
PPTX
Manejo de infeción urinaria
Kh thn 5 akhir thn 2009
Presentación1
Origen del lenguaje
Blogging
อนันตรา เวเคชั่น คลับ - The Owner Stories
Telecomunicaciones 2
Unidad educativa
El lenguaje
7-6 Liceo de Atenas 2013
Revitalization strategy for village Granja in Portugal
El nacimiento de las universidades deber alew
Manejo de infeción urinaria
Publicidad

Similar a 0603321530 http (20)

PDF
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
DOCX
Dieta mediterranea
PDF
La dieta mediterránea
PDF
¿Qué comemos los españoles?
PPTX
Dieta atlántica y mediterránea
PDF
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
PPTX
pirámide alimenticia
PDF
Dieta meditarranea1..................pdf
DOCX
Revista (1)
PPTX
DIETA MEDITERRANEA
PDF
Dieta mediterránea funciones principales
PDF
Piramide alimentaria
DOCX
Salud alimentaria
DOCX
Salud alimentaria
PDF
Dieta equilibrada
PDF
Dieta mediterránea
PPTX
Mediterraneando
PPT
Habitos saludables
DOCX
Piramide alimentaria
PPTX
Habitos alimentarios
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
Dieta mediterranea
La dieta mediterránea
¿Qué comemos los españoles?
Dieta atlántica y mediterránea
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
pirámide alimenticia
Dieta meditarranea1..................pdf
Revista (1)
DIETA MEDITERRANEA
Dieta mediterránea funciones principales
Piramide alimentaria
Salud alimentaria
Salud alimentaria
Dieta equilibrada
Dieta mediterránea
Mediterraneando
Habitos saludables
Piramide alimentaria
Habitos alimentarios

0603321530 http

  • 1. 0603321530 http://adiex.org/nutricin%20clnica/dietas_hospitalarias.pdf http://www.saludmedica.com/tema/dieta-liquida-absoluta http://es.scribd.com/doc/53706852/DIETA-LIQUIDA La nueva versión de la guía alimentaria añade elementos culturales y referentes al estilo de vida. En palabras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), "la famosa dieta basada en frutas y verduras frescas ha decaído y se encuentra en estado moribundo en su propia área". Ante esta situación, más bien pesimista, se conoce la acertada iniciativa de la Fundación Dieta Mediterránea: la actualización de su principal guía alimentaria, con el fin de adaptarla al estilo de vida actual. La nueva pirámide de la Dieta Mediterránea se ha diseñado y consensuado por parte de numerosas entidades internacionales y expertos de disciplinas diversas nutrición, antropología, agricultura, sociología) y está traducida a múltiples idiomas. La nueva versión de la pirámide alimentaria incluye indicaciones de orden cultural, social y gastronómico, unidas de forma intrínseca al estilo de vida mediterráneo. Todo ello sin olvidar la misma lógica de funcionamiento de las tradicionales pirámides alimentarias, es decir, la clasificación de los alimentos en distintos peldaños según su similitud nutricional y la distribución de los grupos de productos en la base o en el vértice, en función de su frecuencia recomendada de consumo. Nutrición no es sinónimo de alimentación. Este último concepto, a diferencia de la noción más
  • 2. bioquímica de la nutrición, hace referencia a elementos sociales, culturales e individuales, entre otros. Por ello, cuando se habla del concepto más global de alimentación, no se puede pasar por alto una mención a los aspectos culinarios y gastronómicos, que tanto caracterizan la cultura alimentaria mediterránea. La propuesta de pirámide refleja el concepto de moderación en las raciones. Esta recomendación pretende conseguir una mayor dedicación a la preparación de los alimentos y platos, para convertirla en una actividad relajada y divertida que se puede realizar en familia, con amigos o con la pareja. En los distintos grupos de alimentos que incluye la pirámide se especifican rasgos diferenciales mediterráneos, como infusiones con agua o especies y hierbas aromáticas como condimento. El concepto cuantitativo de moderación es importante y así queda reflejado. El tamaño de las raciones debería basarse en la frugalidad, ya que el sedentarismo típico de la sociedad actual supone unas necesidades energéticas muy bajas. C onsumo Recomendado Menos novedoso, aunque no por ello menos importante, la pirámide también recuerda cuáles son los alimentos que deben consumirse cada día: · Cereales como pan, pasta, cuscús o arroz, sobre todo integrales. · Verduras y frutas frescas: cinco al día. · El agua como bebida habitual (las infusiones sin azúcar o los caldos bajos en grasa y sal pueden contribuir a la hidratación). · El aceite de oliva debe ser la principal grasa utilizada para cocinar y aliñar. · Un puñado de frutos secos (sin sal) y semillas pueden ser un excelente aperitivo. · Dos raciones diarias de productos lácteos bajos en grasa, como yogur o quesos bajos en grasas, pueden contribuir a una alimentación saludable. A la semana, pueden incluirse: · Legumbres, una excelente fuente de proteínas e hidratos de carbono, que debería consumirse un mínimo de dos veces por semana. · Alternar entre pescado (dos raciones), carne magra (dos raciones) y huevo (de dos a cuatro raciones). · Con menor frecuencia, pueden ingerirse la carne roja y la procesada.
  • 3. En la recomendación de "solo de manera ocasional y con moderación" destacan el azúcar, los caramelos, los pasteles, la bollería, los zumos de fruta y las bebidas azucaradas, los helados, las patatas chip, la mantequilla y margarinas, entre otros. Estilo de vida en la alimentación mediterránea El estilo de vida también se incluye en el concepto global de alimentación mediterránea. Las recomendaciones de aspectos cualitativos empiezan con un elemento que no se puede obviar: actividad física diaria. Esta práctica, típica de la cultura mediterránea y posible gracias a su clima, se traduce en largos paseos, el cuidado de la huerta y el jardín y los eternos ratos de juego activo al aire libre, entre otros. Otro rasgo característico de los países de la cuenca mediterránea es la siesta, que queda reflejada en la pirámide de la dieta mediterránea con la recomendación de "descanso adecuado". También se podrían incluir como tal las tranquilas conversaciones entre vecinos y amigos. En relación a este reposo en compañía, figura un tercer elemento que rodea a la guía mediterránea: la convivencia, en especial la relacionada con la alimentación (la sobremesa o la celebración de festividades alrededor de las comidas, entre otras). En un entorno agrícola tan rico y diverso como el mediterráneo, y en la era en la que los alimentos ecológicos, de producción local o con denominación de origen, toman protagonismo, la propuesta de la Fundación Dieta Mediterránea no podía olvidar hacer referencia a la importancia de consumir alimentos de temporada, frescos y mínimamente procesados. Estos han de ser de producción local y respetuosa con el medio ambiente, que haga énfasis en los productos tradicionales y respete así la biodiversidad agrícola y cultura