SlideShare una empresa de Scribd logo
Telecomunicaciones 2
Sistema de Universidad Virtual
Licenciatura en gestión cultural
Universidad de Guadalajara
Telecomunicación y tecnología.
Moisés Ezequiel Zepeda Moreno.
• Todo campo tiene un capital en disputa, que tiende
a la conservación cómo problema de movilidad en
la lucha por su apropiación de un capital entre
clases antagónicas.
• ¿Cuál es el capital y las clases antagónicas dentro del
procesos de las telecomunicaciones, y el internet?
Telecomunicación y tecnología.
Se puede definir, a la tecnología y las
telecomunicaciones, cómo campos sociales, desde las
características que propone el sociólogo francés : Pierre
Bourdieu
• Las previsiones conservadoras prevén que,
para mediados del año 2001, llegaremos a
setecientos millones, y en torno a 2005-
2007, a dos mil millones como mínimo. Es
verdad que constituye sólo una tercera parte
de la población del planeta, pero esto quiere
decir, ponderando en términos de las
sociedades más desarrolladas, que en las
sociedades de nuestro contexto las tasas de
penetración estarán en torno al 75% u 80%.
Otra visión del proceso comunicativo
comprender desde la disputa por un capital
el proceso de la comunicación,
Desde la
descripción de
Manuell
Castells, las
comunicaciones se
encuentran en un
ciclo expansivo de
uso, y una
movilidad de
inclusión enorme
¿Cómo se puede comprender dicha
dinámica expansiva?
La expansión depende ya de un muy alto grado determinado de la lógica
desarrollada en la red y contenidos de ésta desde espacios geopolíticos, de
economías mejor desarrolladas
El capital en juego es el conocimiento organizado, codificado, que
puede ser usado en la red, desde donde la exclusión a grandes
sectores de la sociedad se hace presente en forma inclusiva.
Umberto Eco.
http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20120701/umberto-internet-2883.html
¿cuál capital está en disputa?
Cristóbal Cobo
Romaní
• La era actual está centrada, entre otros aspectos, en
bienes intangibles como la educación, la formación de
capacidades-habilidades-talentos, el uso inteligente de
la información, y la ecuación I+D+I (es decir,
investigación más desarrollo más innovación).En este
contexto, agregar valor al intercambio de información
ha pasado a ser un objetivo fundamental para el
desarrollo y la expansión del conocimiento.
Se ubica por lo tanto
en dos capitales:
Capacidades de uso cómo
capacidad de participación
La masificación de los contenidos
existentes en la red determinados
décadas antes del proceso de
inclusión de extensa regiones
excluidas.
¿Exclusión o inclusión en la red?
• Dentro de una gran masa de contenidos pre-determinados en la
red por regiones geopoliticas de mayor desarrollo industrial, que
han convivido con dichos medios por décadas y con mayor capital
conceptual para su uso, colocan al diferente dentro de la lógica
pre-determinada bajo la dinámica que la literata. Gayatri
Chakravorty Spivak , define en su estudio de lo sub-alterno còmo
el informante nativo:
Una pre-codificación de las características del diferente
desde la gran masificación de la información y un lugar en el
espacio a la que el diferente accede, cómo forma inclusiva a
una red de contenidos pre-determinados, donde él ya tiene
espacio definido, y está caracterizado socialmente.
La expansión de la red surge cuando ya se ha pre-organizado el espacio
y dinámica de relaciones décadas antes del proceso de inclusión
La redes de interacción tecnológicas, las
telecomunicaciones ¿una necesidad o un
problema social?
• . Hay que hacer una tecnología nueva o ecológica. Yo digo no.
El tema no es la tecnología. El tema es el capital. El peligro es
el capital
Enrique Dussel:
El problema, de la red es la lógica del
capital inscrita en la posibilidad de acceso
y creación de los contenidos en la red, y
los espacios en que ubica las diferencias
en su ciber-participación.
La desigualdad en la red, opciones
El capital en juego es:
Las enormes desigualdades
en las capacidades de
intromisión, creación y
participación de los muchos y
diferentes sectores, bajo una
lógica pre-inscrita por
sectores con diferentes
capacidades de inclusión y
participación en la red
La existencia de una masa
de contenido pre-
configuradores de la red
Creación de redes y relaciones regionales a través de
intereses locales en la red, cómo necesidad pública.

Más contenido relacionado

PPTX
Tics
DOCX
Tecnología de la información y de la comunicación
PPTX
Las tic...
PPSX
Ferrer lopez damian_ m01s3ai6
DOCX
Definición de tic
ODT
PPTX
Concepto de la infotecnologia
PPTX
implicaciones eticas entorno al acceso y uso de la informacion y las tecnolog...
Tics
Tecnología de la información y de la comunicación
Las tic...
Ferrer lopez damian_ m01s3ai6
Definición de tic
Concepto de la infotecnologia
implicaciones eticas entorno al acceso y uso de la informacion y las tecnolog...

La actualidad más candente (17)

PPT
Brecha Digital
PPT
El aula sin paredes
PPSX
Internet y nuestros_miedos
DOCX
Sociedad de la información
DOCX
Ensayo sobre la importancia de las tic ana
PPSX
Las TIC en la sociedad
PPTX
Las TIC en la sociedad
PPTX
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
PPT
PPTX
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicac...
PPTX
Sociedad de la Información
PPTX
Jhon jairo callejas molina
PPTX
Presentacion b.pptx og
Brecha Digital
El aula sin paredes
Internet y nuestros_miedos
Sociedad de la información
Ensayo sobre la importancia de las tic ana
Las TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedad
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
Tecnologías de la información y la comunicación
Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicac...
Sociedad de la Información
Jhon jairo callejas molina
Presentacion b.pptx og
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Portfolio exemplo 2
PPT
A evolucao dos modelos atomicos thomson
PDF
Organizational Health Article F Manfre Aug 2016
DOCX
Programação em php importante
DOCX
Aprendizaje vivencial en el aula
PDF
m hill
PDF
Ppt cocinillas final
PPTX
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
PDF
Reg rampa da penha
PDF
Areiao Park Residence
PPTX
Archivo en slideshare
PPS
COLECCIÓN PRIMAVERA
PDF
Questão2
PPTX
be Involved - "Colaborar para Empreender" - APGICO
PDF
Inicio en Prezi
PPTX
Como poner un power point en tu blogger
PDF
be Involved - AML - António Fonseca Ferreira
PPTX
Actividad 2 letty marfetan
PPTX
Medios de transmisión guiados y no guiados
PPTX
Presentac..
Portfolio exemplo 2
A evolucao dos modelos atomicos thomson
Organizational Health Article F Manfre Aug 2016
Programação em php importante
Aprendizaje vivencial en el aula
m hill
Ppt cocinillas final
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
Reg rampa da penha
Areiao Park Residence
Archivo en slideshare
COLECCIÓN PRIMAVERA
Questão2
be Involved - "Colaborar para Empreender" - APGICO
Inicio en Prezi
Como poner un power point en tu blogger
be Involved - AML - António Fonseca Ferreira
Actividad 2 letty marfetan
Medios de transmisión guiados y no guiados
Presentac..
Publicidad

Similar a Telecomunicaciones 2 (20)

DOC
Brecha digital
DOC
Brecha digital
PPTX
Modelos comunicacionales mapas comunicativos
PPT
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
PDF
U2 t1 h-web_conectividad
PPT
La sociedad de la información
PDF
Resumen del curso tics 2013
PDF
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
PPTX
Presentacion b.pptx og
PDF
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
PDF
PDF
TIC 2022.pdf
PDF
Las tecnologias
PDF
Tecnologías de la información
PPTX
Tic 5to trabajo
PPTX
La sociedad del conocimiento y los nuevos retos
PPTX
Las tics
Brecha digital
Brecha digital
Modelos comunicacionales mapas comunicativos
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
U2 t1 h-web_conectividad
La sociedad de la información
Resumen del curso tics 2013
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Presentacion b.pptx og
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
TIC 2022.pdf
Las tecnologias
Tecnologías de la información
Tic 5to trabajo
La sociedad del conocimiento y los nuevos retos
Las tics

Telecomunicaciones 2

  • 2. Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en gestión cultural Universidad de Guadalajara Telecomunicación y tecnología. Moisés Ezequiel Zepeda Moreno.
  • 3. • Todo campo tiene un capital en disputa, que tiende a la conservación cómo problema de movilidad en la lucha por su apropiación de un capital entre clases antagónicas. • ¿Cuál es el capital y las clases antagónicas dentro del procesos de las telecomunicaciones, y el internet? Telecomunicación y tecnología. Se puede definir, a la tecnología y las telecomunicaciones, cómo campos sociales, desde las características que propone el sociólogo francés : Pierre Bourdieu
  • 4. • Las previsiones conservadoras prevén que, para mediados del año 2001, llegaremos a setecientos millones, y en torno a 2005- 2007, a dos mil millones como mínimo. Es verdad que constituye sólo una tercera parte de la población del planeta, pero esto quiere decir, ponderando en términos de las sociedades más desarrolladas, que en las sociedades de nuestro contexto las tasas de penetración estarán en torno al 75% u 80%. Otra visión del proceso comunicativo comprender desde la disputa por un capital el proceso de la comunicación, Desde la descripción de Manuell Castells, las comunicaciones se encuentran en un ciclo expansivo de uso, y una movilidad de inclusión enorme
  • 5. ¿Cómo se puede comprender dicha dinámica expansiva? La expansión depende ya de un muy alto grado determinado de la lógica desarrollada en la red y contenidos de ésta desde espacios geopolíticos, de economías mejor desarrolladas El capital en juego es el conocimiento organizado, codificado, que puede ser usado en la red, desde donde la exclusión a grandes sectores de la sociedad se hace presente en forma inclusiva. Umberto Eco. http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20120701/umberto-internet-2883.html
  • 6. ¿cuál capital está en disputa? Cristóbal Cobo Romaní • La era actual está centrada, entre otros aspectos, en bienes intangibles como la educación, la formación de capacidades-habilidades-talentos, el uso inteligente de la información, y la ecuación I+D+I (es decir, investigación más desarrollo más innovación).En este contexto, agregar valor al intercambio de información ha pasado a ser un objetivo fundamental para el desarrollo y la expansión del conocimiento. Se ubica por lo tanto en dos capitales: Capacidades de uso cómo capacidad de participación La masificación de los contenidos existentes en la red determinados décadas antes del proceso de inclusión de extensa regiones excluidas.
  • 7. ¿Exclusión o inclusión en la red? • Dentro de una gran masa de contenidos pre-determinados en la red por regiones geopoliticas de mayor desarrollo industrial, que han convivido con dichos medios por décadas y con mayor capital conceptual para su uso, colocan al diferente dentro de la lógica pre-determinada bajo la dinámica que la literata. Gayatri Chakravorty Spivak , define en su estudio de lo sub-alterno còmo el informante nativo: Una pre-codificación de las características del diferente desde la gran masificación de la información y un lugar en el espacio a la que el diferente accede, cómo forma inclusiva a una red de contenidos pre-determinados, donde él ya tiene espacio definido, y está caracterizado socialmente. La expansión de la red surge cuando ya se ha pre-organizado el espacio y dinámica de relaciones décadas antes del proceso de inclusión
  • 8. La redes de interacción tecnológicas, las telecomunicaciones ¿una necesidad o un problema social? • . Hay que hacer una tecnología nueva o ecológica. Yo digo no. El tema no es la tecnología. El tema es el capital. El peligro es el capital Enrique Dussel: El problema, de la red es la lógica del capital inscrita en la posibilidad de acceso y creación de los contenidos en la red, y los espacios en que ubica las diferencias en su ciber-participación.
  • 9. La desigualdad en la red, opciones El capital en juego es: Las enormes desigualdades en las capacidades de intromisión, creación y participación de los muchos y diferentes sectores, bajo una lógica pre-inscrita por sectores con diferentes capacidades de inclusión y participación en la red La existencia de una masa de contenido pre- configuradores de la red Creación de redes y relaciones regionales a través de intereses locales en la red, cómo necesidad pública.