Nociones básicas para laNociones básicas para la
fiscalizaciónfiscalización
Lic. Pablo Olivera Da Silva
Consideraciones previasConsideraciones previas
• Concurrir a las 7:30 hs al lugar donde se desempeñará
como Fiscal.
• Llevar DNI y Poder de actuación como Fiscal.
• Llevar anotado también el lugar y número de mesa
donde debía emitir su voto de acuerdo al padrón
electoral.
Misión de los fiscalesMisión de los fiscales
• “Artículo 57º (Código Electoral Nacional): Misión de los
fiscales. Será la de fiscalizar las operaciones del acto electoral
y formalizar los reclamos que estimaren correspondan”.
Podemos “estar presentes en todas las operaciones que
sucedan durante al elección, y podemos reclamar sobre
todo lo que creemos corresponde de acuerdo a la Ley
Electoral”.
NADIE puede impedirnos esto y por eso se recomienda
recordar este artículo, ya que es la llave legal que indica
nuestras facultades para actuar como Fiscales.
FISCALES GENERALES Y FISCALES DE MESAFISCALES GENERALES Y FISCALES DE MESA
“Artículo 56º (Código Electoral Nacional). - Fiscales de mesa y
fiscales generales de los partidos políticos. Los partidos políticos,
reconocidos en el distrito respectivo y que se presenten a la
elección, pueden nombrar fiscales para que los representen ante las
mesas receptoras de votos. También podrán designar fiscales
generales de la sección. que tendrán las mismas facultades y
estarán habilitados para actuar simultáneamente con el fiscal
acreditado ante cada mesa. Salvo lo dispuesto con referencia al
fiscal general, en ningún caso se permitirá la actuación simultánea
en una mesa de más de un fiscal por partido.”
Es decir que la diferencia entre ser “de mesa” y ser “general”
reside en que el primero está sentado y actúa sólo en una
mesa, y el general puede actuar en más de una
simultáneamente.
El Fiscal, otraEl Fiscal, otra
consideraciónconsideración
El FISCAL tiene entre sus objetivos (además de los
vinculados al cuidado de los intereses de la lista que
representa) el de “prevenir”, mediante su accionar,
situaciones que puedan empañar el acto electoral. Por
ello es fundamental comprender que en el día de la
elección las relaciones humanas ocupan un lugar
importante. En ese sentido es necesario tener una
actitud de cooperación con las autoridades de mesa
para que desarrollen sus actividades con tranquilidad y
sin apurones que puedan llevar a equívocos.
Presidentes de MesaPresidentes de Mesa
• Son designados “únicamente” por la Justicia Electoral
• NUNCA un Fiscal puede ocupar ese rol, ya que los
presidentes de mesa son elegidos, entre otras cosas,
por no estar afiliados a ningún partido político; y un
fiscal ya ha manifestado un interés parcial en el
resultado de la elección.
ARMADO DEL CUARTOARMADO DEL CUARTO
OSCUROOSCURO
• Las boletas se ordenan por NÚMERO de Lista, de
menor a mayor, y de izquierda a derecha.
• Al entrar al cuarto oscuro, el votante debe tener a la
vista toda las listas, con lo que las boletas se deben
ubicar de forma tal que todas estén a la vista de quien
concurre a votar.
¿En el material del¿En el material del
Presidente de Mesa hayPresidente de Mesa hay
boletas?boletas?
En el material que le entregan al Presidente de Mesa, debe
venir una pila de boletas de cada Lista que se presenta
a la elección.
Dichas boletas son provistas por los partidos a la Junta
Electoral para el armado de los equipos de mesa que
utilizarán los Presidentes.
También tendrá una de cada lista con firma y sello de la
Justicia Electoral, para que puedan ser utilizadas como
originales.
¿Qué pasa si faltan boletas¿Qué pasa si faltan boletas
antes de empezar el comicio?antes de empezar el comicio?
En ese caso se puede sugerir a la autoridad de mesa que pregunte en otras
mesas si tienen de la que falta, en ese caso se puede solicitar un par de
boletas en varias mesas y se arma un grupo que se pone en el cuarto
oscuro y así ya está listo.
Otro caso es que no haya en toda la escuela:
En ese caso, la votación debe iniciarse igual, pero a través de las autoridades
se debe dar parte a la Junta Electoral para que contacten al partido
involucrado, para que envíe sus boletas.
Sólo se complicará cuando un elector salga y diga “faltan boletas”: en ese
caso las autoridades deberán darle la explicación del caso e informarle que
ya han dado parte a la Junta Electoral, en todo caso se le sugerirá que
concurra luego si le es posible.
NUNCA NADIE DEBE decir “vote lo que hay”, no es democrático ni
correcto.
Quiénes pueden votar:Quiénes pueden votar:
• Los inscriptos en el padrón electoral, con el tipo de
documento que allí figure, o puede votar con uno posterior
(ej: si figura DNI, puede votar con el DNID duplicado)
• Las Autoridades de la mesa y los fiscales que figuren en el
padrón de la mesa.
No pueden votar:No pueden votar:
•Los electores que no figuren en el padrón
•Los que figuren tachados con una línea roja, aunque concurran a la mesa
y aleguen error.
CONTROL del CUARTO OSCUROCONTROL del CUARTO OSCURO
Se debe controlar:
 cada 30 minutos (si se actúa como fiscal general)
 cada 10 o 15 votantes (si se actúa como fiscal de mesa)
* Estos criterios se coordinan con las autoridades de las
mesas donde nos toque fiscalizar
CUIDADO de las BOLETAS:
Cuando se entra al cuarto oscuro y debemos reponer boletas,
NUNCA colocar pilones mayores de 50 boletas, porque de
esta forma si nos llegan a robar boletas no perderemos
muchas y siempre tendremos para reponer.
EL VOTO CADENAEL VOTO CADENA
Es un ardid por medio del cual una persona inescrupulosa hace que otros voten lo
que ella desea a cambio de dinero o por el cobro de favores. Es uno de los
ejemplos de la utilización de las personas por sus necesidades, algo detestable.
Para que esto suceda necesita obtener tan sólo un sobre con las firmas del
presidente y fiscales de la mesa de votación que tiene por objetivo.
Para ello puede: 1)sustraer uno de la mesa (cosa posible si se firman más de
cinco sobres en la mesa porque se pierde el control); o 2) puede hacer lo
siguiente:
Una persona de confianza del inescrupuloso que figura en la mesa de votación,
guarda un sobre vacío, y luego concurre a la mesa de votación. Se presenta a
votar, le dan el sobre vacío con las firmas de las autoridades de mesa y los
fiscales. Luego entra al cuarto oscuro y allí guarda entre sus ropas el sobre con
las firmas que le dieron en la mesa, saca el sobre en blanco y busca imitar las
firmas. Al salir del cuarto oscuro rápidamente inserta en la urna el sobre de las
firmas imitadas y se retira.
Luego lleva el sobre con las firmas originales al inescrupuloso, quien lo toma,
coloca la boleta que desea dentro, lo cierra y lo da a la persona víctima de la
prebenda, quien concurre a votar. En la mesa le dan un sobre vacío con las
firmas, ingresa al cuarto oscuro, saca el sobre lleno que le había dado el
inescrupuloso, guarda el sobre vacío, sale del cuarto oscuro y emite su voto con el
sobre que había recibido de manos del inescrupuloso. Luego se dirige a lo del
inescrupuloso, le entrega el sobre vacío y firmado por las autoridades de mesa, y
éste le da el dinero prometido. La operación se repite. De esta forma el
inescrupuloso, se garantiza una cantidad de votos de la lista de su interés dentro
de esa urna.
Esto es hecho por los denominados “punteros” quienes tienen claro los padrones
y quiénes pueden ser sus víctimas.
1
CIERRE DE LACIERRE DE LA
VOTACIONVOTACION
• A las 18 hs cierra el comicio, para ello se cierra el local
comicial (por ej.: una escuela) y se hace ingresar a
todos los que faltan votar. Una vez terminado, se
procede al recuento para saber la cantidad de personas
que han votado en la mesa
• Luego se procede a ingresar al cuarto oscuro para el
recuento de votos.
VOTOS VÁLIDOSVOTOS VÁLIDOS
VOTOS NULOSVOTOS NULOS
VOTOS BLANCOSVOTOS BLANCOS
Durante el Recuento:Durante el Recuento:
Si no estamos de acuerdo con la validez oSi no estamos de acuerdo con la validez o
invalidez de un voto…invalidez de un voto…
En ese caso pedimos RECURRIR el voto en cuestión.
Para ello deberemos completar un volante con la leyenda
RECURRIDO, donde consignamos nuestra posición:
Ej.: “considero que el voto es válido en tanto se lee claramente
Numero de Lista, Partido y Categoría (art.101 CEN). Firma, aclaración,
DNI.”
En ese caso, el voto no se contabiliza en el Escrutinio Provisorio, por
ello se guarda en el sobre con el volante indicando RECURRIDO, y se
discutirá en días posteriores en el Escrutinio Definitivo.
AL TERMINAR EL CONTEO DE VOTOSAL TERMINAR EL CONTEO DE VOTOS
EN EL CUARTO OSCURO:EN EL CUARTO OSCURO:
Deben confeccionar la Copia del Certificado de EscrutinioCopia del Certificado de Escrutinio
(planilla donde se consignan los resultados de la votación en la
mesa) y hacerla firmar por el presidente de mesa y los fiscaleshacerla firmar por el presidente de mesa y los fiscales
que pueda.que pueda.
Ese documento es IMPRESCINDIBLEIMPRESCINDIBLE para el control final de la
elección y para el Escrutinio Definitivo que se realizará en unos días
de terminada la elección, ya que ES EL UNICO RECIBO QUEES EL UNICO RECIBO QUE
TENDRÁN LOS PARTIDOS PARA COTEJAR LOS RESULTADOSTENDRÁN LOS PARTIDOS PARA COTEJAR LOS RESULTADOS
Y HACER LOS RECLAMOS (si fuera necesario) ANTE LA JUNTAY HACER LOS RECLAMOS (si fuera necesario) ANTE LA JUNTA
ELECTORAL EN EL ESCRUTINIO DEFINITIVO o en su caso anteELECTORAL EN EL ESCRUTINIO DEFINITIVO o en su caso ante
LA JUSTICIA ELECTORAL.LA JUSTICIA ELECTORAL.
Dicha Copia deben llevarla al lugar que se les indicará oportunamente.
¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!
Por tu tiempo y
compromiso

Más contenido relacionado

PPTX
Nociones básicas para Ser Fical
PPTX
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
PPS
PDF
Pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
PPT
Nociones fiscales
PDF
Nociones exhaustivas para ser fiscal.
PPSX
Capacitacion fiscales 2013 sfv catamarca- sede lealtad y verticalidad justi...
PPTX
Nociones exhaustivas para Ser Fiscal
Nociones básicas para Ser Fical
Ser Fiscal - Nociones Exhaustivas Para Fiscalización de Comicios - Argentina
Pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo
Nociones fiscales
Nociones exhaustivas para ser fiscal.
Capacitacion fiscales 2013 sfv catamarca- sede lealtad y verticalidad justi...
Nociones exhaustivas para Ser Fiscal

La actualidad más candente (20)

PPT
Ser fiscal santa fe
PPSX
Capacitación bue caba ser fiscal
PDF
PPTX
Manual fiscales de mesa
PDF
Elecciones 2017 instructivo fiscales de mesa
DOC
Fiscal por un día
PPT
Curso Fiscales Convocacion Ciudadana - San Isidro
PPT
Ser fiscal Santa Fe final
PPSX
Capacitación personeros 30 dptva. (2)
PPT
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
PPT
Capacitacion Electoral 2010 Vestatal
PPTX
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
PDF
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
PPT
Delegados Resumen
PPT
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
PDF
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
PPTX
Capacitación Fiscales y Autoridades
PDF
Mendoza guia instruccionesautmesa
PPT
Apoderados De Mesa
Ser fiscal santa fe
Capacitación bue caba ser fiscal
Manual fiscales de mesa
Elecciones 2017 instructivo fiscales de mesa
Fiscal por un día
Curso Fiscales Convocacion Ciudadana - San Isidro
Ser fiscal Santa Fe final
Capacitación personeros 30 dptva. (2)
Fiscales ( Version 2011- Buscar 2013! )
Capacitacion Electoral 2010 Vestatal
Presentación autoridades de mesa LP 27-04
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
Delegados Resumen
Cursodeapoderadosdemesayrecinto
Caba instructivo para-las-autoridades-de-mesa
Capacitación Fiscales y Autoridades
Mendoza guia instruccionesautmesa
Apoderados De Mesa
Publicidad

Similar a 1 (19)

PPT
Capacitacion-Fiscales Córdoba eleccion.ppt
PPT
De Instructivo Para Fiscales.Pps
PPT
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
PPS
Fiscales 2013
PPT
C APACITACION SEMILLA.ppt
PPTX
Capacitacion Electoral de Autoridades de Mesa
PDF
Fiscales de la República / Guia para Fiscales
PDF
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2019
PPT
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
PPT
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
PPT
Argentina a las urnas
PDF
Autoridades de Mesa - 3.pdf
PDF
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
PPTX
Capacitacion Fiscales y Autoridades
PPTX
Capacitacion Fiscales y Autoridades
PPTX
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
PPTX
Capacitacion Fiscales y Autoridades
PPTX
Capacitacion Fiscales y Autoridades
Capacitacion-Fiscales Córdoba eleccion.ppt
De Instructivo Para Fiscales.Pps
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
Fiscales 2013
C APACITACION SEMILLA.ppt
Capacitacion Electoral de Autoridades de Mesa
Fiscales de la República / Guia para Fiscales
Manual de Capacitacion para Fiscales Electorales | Elecciones 2019
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
Argentina a las urnas
Autoridades de Mesa - 3.pdf
Capacitacion paso paso - Elecciones 2015 - Santa Fe
Capacitacion Fiscales y Autoridades
Capacitacion Fiscales y Autoridades
Capacitacion Fiscales Y Autoridades
Capacitacion Fiscales y Autoridades
Capacitacion Fiscales y Autoridades
Publicidad

1

  • 1. Nociones básicas para laNociones básicas para la fiscalizaciónfiscalización Lic. Pablo Olivera Da Silva
  • 2. Consideraciones previasConsideraciones previas • Concurrir a las 7:30 hs al lugar donde se desempeñará como Fiscal. • Llevar DNI y Poder de actuación como Fiscal. • Llevar anotado también el lugar y número de mesa donde debía emitir su voto de acuerdo al padrón electoral.
  • 3. Misión de los fiscalesMisión de los fiscales • “Artículo 57º (Código Electoral Nacional): Misión de los fiscales. Será la de fiscalizar las operaciones del acto electoral y formalizar los reclamos que estimaren correspondan”. Podemos “estar presentes en todas las operaciones que sucedan durante al elección, y podemos reclamar sobre todo lo que creemos corresponde de acuerdo a la Ley Electoral”. NADIE puede impedirnos esto y por eso se recomienda recordar este artículo, ya que es la llave legal que indica nuestras facultades para actuar como Fiscales.
  • 4. FISCALES GENERALES Y FISCALES DE MESAFISCALES GENERALES Y FISCALES DE MESA “Artículo 56º (Código Electoral Nacional). - Fiscales de mesa y fiscales generales de los partidos políticos. Los partidos políticos, reconocidos en el distrito respectivo y que se presenten a la elección, pueden nombrar fiscales para que los representen ante las mesas receptoras de votos. También podrán designar fiscales generales de la sección. que tendrán las mismas facultades y estarán habilitados para actuar simultáneamente con el fiscal acreditado ante cada mesa. Salvo lo dispuesto con referencia al fiscal general, en ningún caso se permitirá la actuación simultánea en una mesa de más de un fiscal por partido.” Es decir que la diferencia entre ser “de mesa” y ser “general” reside en que el primero está sentado y actúa sólo en una mesa, y el general puede actuar en más de una simultáneamente.
  • 5. El Fiscal, otraEl Fiscal, otra consideraciónconsideración El FISCAL tiene entre sus objetivos (además de los vinculados al cuidado de los intereses de la lista que representa) el de “prevenir”, mediante su accionar, situaciones que puedan empañar el acto electoral. Por ello es fundamental comprender que en el día de la elección las relaciones humanas ocupan un lugar importante. En ese sentido es necesario tener una actitud de cooperación con las autoridades de mesa para que desarrollen sus actividades con tranquilidad y sin apurones que puedan llevar a equívocos.
  • 6. Presidentes de MesaPresidentes de Mesa • Son designados “únicamente” por la Justicia Electoral • NUNCA un Fiscal puede ocupar ese rol, ya que los presidentes de mesa son elegidos, entre otras cosas, por no estar afiliados a ningún partido político; y un fiscal ya ha manifestado un interés parcial en el resultado de la elección.
  • 7. ARMADO DEL CUARTOARMADO DEL CUARTO OSCUROOSCURO • Las boletas se ordenan por NÚMERO de Lista, de menor a mayor, y de izquierda a derecha. • Al entrar al cuarto oscuro, el votante debe tener a la vista toda las listas, con lo que las boletas se deben ubicar de forma tal que todas estén a la vista de quien concurre a votar.
  • 8. ¿En el material del¿En el material del Presidente de Mesa hayPresidente de Mesa hay boletas?boletas? En el material que le entregan al Presidente de Mesa, debe venir una pila de boletas de cada Lista que se presenta a la elección. Dichas boletas son provistas por los partidos a la Junta Electoral para el armado de los equipos de mesa que utilizarán los Presidentes. También tendrá una de cada lista con firma y sello de la Justicia Electoral, para que puedan ser utilizadas como originales.
  • 9. ¿Qué pasa si faltan boletas¿Qué pasa si faltan boletas antes de empezar el comicio?antes de empezar el comicio? En ese caso se puede sugerir a la autoridad de mesa que pregunte en otras mesas si tienen de la que falta, en ese caso se puede solicitar un par de boletas en varias mesas y se arma un grupo que se pone en el cuarto oscuro y así ya está listo. Otro caso es que no haya en toda la escuela: En ese caso, la votación debe iniciarse igual, pero a través de las autoridades se debe dar parte a la Junta Electoral para que contacten al partido involucrado, para que envíe sus boletas. Sólo se complicará cuando un elector salga y diga “faltan boletas”: en ese caso las autoridades deberán darle la explicación del caso e informarle que ya han dado parte a la Junta Electoral, en todo caso se le sugerirá que concurra luego si le es posible. NUNCA NADIE DEBE decir “vote lo que hay”, no es democrático ni correcto.
  • 10. Quiénes pueden votar:Quiénes pueden votar: • Los inscriptos en el padrón electoral, con el tipo de documento que allí figure, o puede votar con uno posterior (ej: si figura DNI, puede votar con el DNID duplicado) • Las Autoridades de la mesa y los fiscales que figuren en el padrón de la mesa. No pueden votar:No pueden votar: •Los electores que no figuren en el padrón •Los que figuren tachados con una línea roja, aunque concurran a la mesa y aleguen error.
  • 11. CONTROL del CUARTO OSCUROCONTROL del CUARTO OSCURO Se debe controlar:  cada 30 minutos (si se actúa como fiscal general)  cada 10 o 15 votantes (si se actúa como fiscal de mesa) * Estos criterios se coordinan con las autoridades de las mesas donde nos toque fiscalizar CUIDADO de las BOLETAS: Cuando se entra al cuarto oscuro y debemos reponer boletas, NUNCA colocar pilones mayores de 50 boletas, porque de esta forma si nos llegan a robar boletas no perderemos muchas y siempre tendremos para reponer.
  • 12. EL VOTO CADENAEL VOTO CADENA Es un ardid por medio del cual una persona inescrupulosa hace que otros voten lo que ella desea a cambio de dinero o por el cobro de favores. Es uno de los ejemplos de la utilización de las personas por sus necesidades, algo detestable. Para que esto suceda necesita obtener tan sólo un sobre con las firmas del presidente y fiscales de la mesa de votación que tiene por objetivo. Para ello puede: 1)sustraer uno de la mesa (cosa posible si se firman más de cinco sobres en la mesa porque se pierde el control); o 2) puede hacer lo siguiente: Una persona de confianza del inescrupuloso que figura en la mesa de votación, guarda un sobre vacío, y luego concurre a la mesa de votación. Se presenta a votar, le dan el sobre vacío con las firmas de las autoridades de mesa y los fiscales. Luego entra al cuarto oscuro y allí guarda entre sus ropas el sobre con las firmas que le dieron en la mesa, saca el sobre en blanco y busca imitar las firmas. Al salir del cuarto oscuro rápidamente inserta en la urna el sobre de las firmas imitadas y se retira. Luego lleva el sobre con las firmas originales al inescrupuloso, quien lo toma, coloca la boleta que desea dentro, lo cierra y lo da a la persona víctima de la prebenda, quien concurre a votar. En la mesa le dan un sobre vacío con las firmas, ingresa al cuarto oscuro, saca el sobre lleno que le había dado el inescrupuloso, guarda el sobre vacío, sale del cuarto oscuro y emite su voto con el sobre que había recibido de manos del inescrupuloso. Luego se dirige a lo del inescrupuloso, le entrega el sobre vacío y firmado por las autoridades de mesa, y éste le da el dinero prometido. La operación se repite. De esta forma el inescrupuloso, se garantiza una cantidad de votos de la lista de su interés dentro de esa urna. Esto es hecho por los denominados “punteros” quienes tienen claro los padrones y quiénes pueden ser sus víctimas.
  • 14. CIERRE DE LACIERRE DE LA VOTACIONVOTACION • A las 18 hs cierra el comicio, para ello se cierra el local comicial (por ej.: una escuela) y se hace ingresar a todos los que faltan votar. Una vez terminado, se procede al recuento para saber la cantidad de personas que han votado en la mesa • Luego se procede a ingresar al cuarto oscuro para el recuento de votos.
  • 18. Durante el Recuento:Durante el Recuento: Si no estamos de acuerdo con la validez oSi no estamos de acuerdo con la validez o invalidez de un voto…invalidez de un voto… En ese caso pedimos RECURRIR el voto en cuestión. Para ello deberemos completar un volante con la leyenda RECURRIDO, donde consignamos nuestra posición: Ej.: “considero que el voto es válido en tanto se lee claramente Numero de Lista, Partido y Categoría (art.101 CEN). Firma, aclaración, DNI.” En ese caso, el voto no se contabiliza en el Escrutinio Provisorio, por ello se guarda en el sobre con el volante indicando RECURRIDO, y se discutirá en días posteriores en el Escrutinio Definitivo.
  • 19. AL TERMINAR EL CONTEO DE VOTOSAL TERMINAR EL CONTEO DE VOTOS EN EL CUARTO OSCURO:EN EL CUARTO OSCURO: Deben confeccionar la Copia del Certificado de EscrutinioCopia del Certificado de Escrutinio (planilla donde se consignan los resultados de la votación en la mesa) y hacerla firmar por el presidente de mesa y los fiscaleshacerla firmar por el presidente de mesa y los fiscales que pueda.que pueda. Ese documento es IMPRESCINDIBLEIMPRESCINDIBLE para el control final de la elección y para el Escrutinio Definitivo que se realizará en unos días de terminada la elección, ya que ES EL UNICO RECIBO QUEES EL UNICO RECIBO QUE TENDRÁN LOS PARTIDOS PARA COTEJAR LOS RESULTADOSTENDRÁN LOS PARTIDOS PARA COTEJAR LOS RESULTADOS Y HACER LOS RECLAMOS (si fuera necesario) ANTE LA JUNTAY HACER LOS RECLAMOS (si fuera necesario) ANTE LA JUNTA ELECTORAL EN EL ESCRUTINIO DEFINITIVO o en su caso anteELECTORAL EN EL ESCRUTINIO DEFINITIVO o en su caso ante LA JUSTICIA ELECTORAL.LA JUSTICIA ELECTORAL. Dicha Copia deben llevarla al lugar que se les indicará oportunamente.
  • 20. ¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS! Por tu tiempo y compromiso