1.    Presentación del tutor y de los profesores del grupo.
2.    Reparto del horario del grupo.
3.    Presentación de asignaturas obligatorias y optativas.
4.    Funciones del tutor. Horario de atención a padres.
5.    Criterios de promoción y recuperación de pendientes.
6.    Calendario de evaluaciones y festivos.
7.    Normas de convivencia.
8.    Criterios para la elaboración de grupos.
9.    Actividades complementarias y extraescolares.
10.   Petición de colaboración a padres.
EQUIPO DIRECTIVO
DIRECTORA : Emilia Beramendi

JEFES DE ESTUDIOS : Maribel Andrés
                    José Luis Arce (Primer ciclo)

SECRETARIO: José Fernando Lozano
CURSO 2012-13

   412 ALUMNOS
   18 GRUPOS                  +ALUMNADO
   42 PROFESORES         - PROFESORADO
     
    ¿AFECTA A LA        CADA PROFESOR TIENE:
    CALIDAD DE LA     •2 HORAS MÁS DE DOCENCIA.
     ENSEÑANZA?      •MÁS ALUMNOS PARA ATENDER.
                      •MÁS CLASES QUE PREPARAR.
                    •MENOS TIEMPO PARA DEDICAR A
                              CADA UNO.
MAR PÉREZ MARTÍNEZ

JUEVES 11:50 - 12:40

Previa petición de hora.
EL HORARIO DEL
GRUPO Y LOS
PROFESORES
QUE IMPARTEN
DOCENCIA EN EL
GRUPO
SE PUEDE
CONSULTAR EN
RACIMA
Materias Obligatorias:     Elegir entre:( Elegir una)
1.- Lengua Castellana y      Religión
    Literatura               Historia de las
2.- Lengua Extranjera         Religiones
    (Inglés)                 Atención Educativa
3.- Ciencias sociales,
    Geografía e Historia
4.- Matemáticas            Optativas: (Elegir una)
5.- Educación Física         Francés
6.-Ciencias de la            Taller de Lengua
    Naturaleza               Taller de matemáticas
7.-Tecnologías               Taller Musical
8.- educación Plástica y
    Visual.
   En el primer ciclo de ESO la distribución de grupos
    viene determinada por las directrices establecidas por
    el Departamento de Orientación.
    En 1º A, B, D se incluyen los alumnos con necesidades
    educativas especiales, que son atendidos por el
    Profesor de Pedagogía terapéutica varias horas
    semanales.
   En todos los grupos hay alumnos que cursan FRANCÉS
    o Taller de lengua. En C y D, además, hay alumnos que
    cursan Taller de Matemáticas.
   En los grupos de B, C y D hay alumnos de
    compensatoria que son atendidos en las horas de
    Matemáticas, Lengua, Inglés, CC Sociales y CC
    Naturales.
   Acogida e integración del alumnado en su grupo y en el instituto
   Conocer las características fundamentales de la nueva etapa.
   Conocer el funcionamiento del centro y sus normas
   Desarrollo progresivo de un hábito de trabajo en casa
   Adquirir algunas técnicas básicas de aprendizaje comunes a distintas áreas.
   Cuaderno de Aprender a estudiar 1.
   Conocimiento del sistema educativo y de las opciones y materias optativas
    de los próximos cursos.
   Temas transversales: Participación en el concurso clases sin humo, charlas
    de educación para la salud de la Consejería, educación para el
    consumo…
   Actividades de conocimiento de sí mismo, autoconcepto y autoestima.
   Técnicas de responsabilización grupal, que favorezcan el respeto, la
    solución de conflictos, la relación social etc.
   Programa de Prevención de conductas violentas
   Programa de Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional.
   Educación en valores a través del cine.
   Se promociona con un máximo de dos materias
    suspendidas, que deberán recuperar el siguiente
    curso, con tres materias suspendidas se repite.
   La recuperación de materias pendientes de
    cursos anteriores se establece por cada
    Departamento (exámenes, trabajos, cuadernos
    de actividades,..etc.). No se puede aprobar una
    asignatura de nivel siguiente si no se ha
    recuperado el anterior.
Evaluación Inicial   16 de octubre      Cursos: 1º y 2º de E.S.O
1ª Evaluación        27 de noviembre    Bachillerato (1º y 2º)
                                        P.C.P.I.
                     11 de diciembre    1º y 2º de E.S.O
                     12 de diciembre    3º y 4º de E.S.O.
                                        Diversificación
2ª Evaluación        26 de febrero      Bachillerato (1º y 2º)
                                        P.C.P.I.
                     19 de marzo        1º y 2º de E.S.O
                     20 de marzo        3º y 4º de E.S.O.
                                        Diversificación
                     23 de mayo.        Evaluación de Pendientes
3ª Evaluación                           Evaluación Ordinaria:         2º   de
                                        Bachillerato
                                        P.C.P.I.
                     30 de mayo         1º de Bachillerato


                     19 y 20 junio      E.S.O.
                                        -    Pendientes de Bachillerato
Evaluación           19 y 20 de junio   -    Bachillerato 1º y 2º
Extraordinaria                          -    PCPI.
1 a
1.   La convivencia en el instituto tiene como eje
     fundamental el respeto.

2.   El alumnado asistirá con puntualidad al inicio de
     clase y no deberá recoger su material ni dejar de
     trabajar hasta que se lo indique el profesor.

3.   El aula quedará ordenada al finalizar la clase.

4.   El aula es un lugar de trabajo en el que no estará
     permitido comer ni beber.

5.   Mantener la atención durante el desarrollo de la clase
     y respetar el turno de las intervenciones.
6.   No está permitido TRAER AL INSTITUTO cualquier
     equipo o aparato (móvil, mp4, ipod..)

7.   Los alumnos no podrán permanecer en los pasillos
     durante las horas de clase.

6.   Está prohibido el uso de sustancias nocivas para la
     salud en las dependencias del instituto.

7.   La grabación, reproducción, uso o publicación de
     fotos, vídeos… de la imagen de una persona sin su
     autorización queda terminantemente prohibido.
   Todos los alumnos que NO PARTICIPEN en las
    actividades complementarias (en horario lectivo)
     y extraescolares (fuera del horario lectivo)
    programadas deben asistir obligatoriamente a
    clase.
   Caso de no participar en las actividades
    desarrolladas en horario lectivo, los padres
    deberían explicar los motivos al profesor y/o
    tutor.
   Esos días los profesores correspondientes
    prepararán y realizarán con los alumnos
    actividades de repaso o refuerzo, según los
    casos.
   Consideramos necesario que los padres lleven un seguimiento de los
    deberes y labores de estudio diario. Todos los días tienen deberes, y si
    no tienen que repasar, hacer resúmenes, leer ,etc. Deben estar al menos
    una hora estudiando todos los días, además de las tareas escritas.
   Motivarles para que tengan un horario y sitio fijos para estudiar
   No confiar excesivamente en las clases particulares, si hacen allí los
    deberes pero no estudian ellos solos, no sirve para nada
   Estimularles en base a su esfuerzo personal y no a los resultados
   Comunicar al tutor o la orientadora cualquier problema que tenga el
    alumno para poder actuar conjuntamente
   No justificar lo injustificable ( faltas de asistencia, falta de material, mal
    comportamiento, falta de esfuerzo etc.). Todos debemos tener el mismo
    objetivo.
   Controlar el uso que hacen de la TV, internet y las redes sociales.
   Navegar con los hijos y/o saber cuándo lo hacen.
   Colocar el ordenador en una zona común de la casa.
   Mostrarles que deben ser críticos en la red. Cuidado con la identidad de
    algunas personas que conozcan en la red.
   Advertir de los riesgos de algunos chats. No dar datos personales. No aceptar
    citas.
   Alertarles sobre el peligro de las cámaras web.
   No enviar su foto a ningún chat.
   Marcar un horario de uso y hacer hincapié en que se entre en internet cuando
    se tenga un objetivo concreto.
   Para más información se puede visitar la organización de protección del
    menor en el uso de nuevas tecnologías:
   http://www.protegeles.com
   http://www.riojasalud.es/ficheros/guia_tecnologias.pdf


   FUENTE: URRA, J. Educar con sentido común. Ed. Aguilar, 2009
El éxito en los estudios depende de la determinación por conseguirlo y
     de saber utilizar las estrategias para aprovechar con eficacia el
                                   tiempo.
            En el Instituto estamos convencidos de que la
         colaboración familia-centro es imprescindible
  para que nuestros estudiantes no duden de que pueden lograrlo.
         http://www.iestomasyvaliente.edurioja.org/
              www.orientafuenmayor.blogspot.com


           GRACIAS POR VUESTRA
                     ASISTENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOC
DIARIO DE OBSERVACIONES
PPT
PDF
3º basico b 15 de mayo
DOCX
Aventurar una observacion en secundaria
DOCX
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
PPTX
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PDF
Informativo nº 13 3º basico b- 20 de mayo
PDF
3º basico b 20 de noviembre
PDF
4° básico b semana del lunes 17 al 21 de octubre
PDF
Informativo nº 7 3°basico b
PPT
Presentacion a padres
PDF
4º básico a semana 18 de octubre al 22 de octubre
PDF
1° básico b semana 17 al 21 de octubre
PPTX
Reunión grupal 5º A enero
DIARIO DE OBSERVACIONES
3º basico b 15 de mayo
Aventurar una observacion en secundaria
Acción tutorial 3º eso 2013 2014 la sisla
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
Informativo nº 13 3º basico b- 20 de mayo
3º basico b 20 de noviembre
4° básico b semana del lunes 17 al 21 de octubre
Informativo nº 7 3°basico b
Presentacion a padres
4º básico a semana 18 de octubre al 22 de octubre
1° básico b semana 17 al 21 de octubre
Reunión grupal 5º A enero
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Google remarketing was_sie_wissen_sollten
PPTX
Enfoque Competencias
PDF
Perspectivas Turisticas 2010
PDF
Ley Dependencia Proteccion De 0 A 3
DOC
El_Rafita
PPT
Mejores Jugadores Del Futbol Argentino[1]
PPTX
las geopoliticas del conocimiento
PDF
VATICANO Y VERDAD!!!!!!!!!
 
PDF
Rwalsh Carta
 
PPTX
Televisores con pantalla 3d
PPTX
Kec 22.8.14
PDF
Biomasa Y Diversidad De Zooplakton En Chiloe
PDF
06 solarwatt carport system das verkaufserlebnis
ODP
PresentacióN En FrancéS Cep
PPTX
Lenguajes De ProgramacióN
PPT
Habitos
PDF
Newsletter Pluss Care People Vol. 15
PPT
Colegio Normal Superior
ODP
Tyc Presentación Powerpoint.
PPTX
Publicidades antiguas españolas de articulos de limpieza
Google remarketing was_sie_wissen_sollten
Enfoque Competencias
Perspectivas Turisticas 2010
Ley Dependencia Proteccion De 0 A 3
El_Rafita
Mejores Jugadores Del Futbol Argentino[1]
las geopoliticas del conocimiento
VATICANO Y VERDAD!!!!!!!!!
 
Rwalsh Carta
 
Televisores con pantalla 3d
Kec 22.8.14
Biomasa Y Diversidad De Zooplakton En Chiloe
06 solarwatt carport system das verkaufserlebnis
PresentacióN En FrancéS Cep
Lenguajes De ProgramacióN
Habitos
Newsletter Pluss Care People Vol. 15
Colegio Normal Superior
Tyc Presentación Powerpoint.
Publicidades antiguas españolas de articulos de limpieza
Publicidad

Similar a 1 a (20)

PPT
Paso de 6º a la eso
PPTX
Dirección de grado 1002 para el año 2008 en el colegio secundaria
PPT
Acogida familias 2016
PPT
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
DOCX
Analisis de mi prctica docente
DOCX
Ensayo Primera Parte
PPT
1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt
DOCX
Kitty practicaa.......
DOCX
Teacher work sample soleil martinez
PDF
Boletín informativo familias 2º ciclo
PDF
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
PDF
Cuadernillo tutoria 1
PDF
PPT
Reunión padres octubre 2013
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PDF
Contextualización de la_ensenanza
PPTX
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
DOCX
Contextualización final.
PPT
Reunión padres 2013 4ºc
Paso de 6º a la eso
Dirección de grado 1002 para el año 2008 en el colegio secundaria
Acogida familias 2016
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Analisis de mi prctica docente
Ensayo Primera Parte
1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt
Kitty practicaa.......
Teacher work sample soleil martinez
Boletín informativo familias 2º ciclo
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuadernillo tutoria 1
Reunión padres octubre 2013
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
Contextualización final.
Reunión padres 2013 4ºc

1 a

  • 1. 1. Presentación del tutor y de los profesores del grupo. 2. Reparto del horario del grupo. 3. Presentación de asignaturas obligatorias y optativas. 4. Funciones del tutor. Horario de atención a padres. 5. Criterios de promoción y recuperación de pendientes. 6. Calendario de evaluaciones y festivos. 7. Normas de convivencia. 8. Criterios para la elaboración de grupos. 9. Actividades complementarias y extraescolares. 10. Petición de colaboración a padres.
  • 2. EQUIPO DIRECTIVO DIRECTORA : Emilia Beramendi JEFES DE ESTUDIOS : Maribel Andrés José Luis Arce (Primer ciclo) SECRETARIO: José Fernando Lozano
  • 3. CURSO 2012-13  412 ALUMNOS  18 GRUPOS +ALUMNADO  42 PROFESORES - PROFESORADO   ¿AFECTA A LA CADA PROFESOR TIENE: CALIDAD DE LA •2 HORAS MÁS DE DOCENCIA. ENSEÑANZA? •MÁS ALUMNOS PARA ATENDER. •MÁS CLASES QUE PREPARAR. •MENOS TIEMPO PARA DEDICAR A CADA UNO.
  • 4. MAR PÉREZ MARTÍNEZ JUEVES 11:50 - 12:40 Previa petición de hora.
  • 5. EL HORARIO DEL GRUPO Y LOS PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA EN EL GRUPO SE PUEDE CONSULTAR EN RACIMA
  • 6. Materias Obligatorias: Elegir entre:( Elegir una) 1.- Lengua Castellana y  Religión Literatura  Historia de las 2.- Lengua Extranjera Religiones (Inglés)  Atención Educativa 3.- Ciencias sociales, Geografía e Historia 4.- Matemáticas Optativas: (Elegir una) 5.- Educación Física  Francés 6.-Ciencias de la  Taller de Lengua Naturaleza  Taller de matemáticas 7.-Tecnologías  Taller Musical 8.- educación Plástica y Visual.
  • 7. En el primer ciclo de ESO la distribución de grupos viene determinada por las directrices establecidas por el Departamento de Orientación.  En 1º A, B, D se incluyen los alumnos con necesidades educativas especiales, que son atendidos por el Profesor de Pedagogía terapéutica varias horas semanales.  En todos los grupos hay alumnos que cursan FRANCÉS o Taller de lengua. En C y D, además, hay alumnos que cursan Taller de Matemáticas.  En los grupos de B, C y D hay alumnos de compensatoria que son atendidos en las horas de Matemáticas, Lengua, Inglés, CC Sociales y CC Naturales.
  • 8. Acogida e integración del alumnado en su grupo y en el instituto  Conocer las características fundamentales de la nueva etapa.  Conocer el funcionamiento del centro y sus normas  Desarrollo progresivo de un hábito de trabajo en casa  Adquirir algunas técnicas básicas de aprendizaje comunes a distintas áreas.  Cuaderno de Aprender a estudiar 1.  Conocimiento del sistema educativo y de las opciones y materias optativas de los próximos cursos.  Temas transversales: Participación en el concurso clases sin humo, charlas de educación para la salud de la Consejería, educación para el consumo…  Actividades de conocimiento de sí mismo, autoconcepto y autoestima.  Técnicas de responsabilización grupal, que favorezcan el respeto, la solución de conflictos, la relación social etc.  Programa de Prevención de conductas violentas  Programa de Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional.  Educación en valores a través del cine.
  • 9. Se promociona con un máximo de dos materias suspendidas, que deberán recuperar el siguiente curso, con tres materias suspendidas se repite.  La recuperación de materias pendientes de cursos anteriores se establece por cada Departamento (exámenes, trabajos, cuadernos de actividades,..etc.). No se puede aprobar una asignatura de nivel siguiente si no se ha recuperado el anterior.
  • 10. Evaluación Inicial 16 de octubre Cursos: 1º y 2º de E.S.O 1ª Evaluación 27 de noviembre Bachillerato (1º y 2º) P.C.P.I. 11 de diciembre 1º y 2º de E.S.O 12 de diciembre 3º y 4º de E.S.O. Diversificación 2ª Evaluación 26 de febrero Bachillerato (1º y 2º) P.C.P.I. 19 de marzo 1º y 2º de E.S.O 20 de marzo 3º y 4º de E.S.O. Diversificación 23 de mayo. Evaluación de Pendientes 3ª Evaluación Evaluación Ordinaria: 2º de Bachillerato P.C.P.I. 30 de mayo 1º de Bachillerato 19 y 20 junio E.S.O. - Pendientes de Bachillerato Evaluación 19 y 20 de junio - Bachillerato 1º y 2º Extraordinaria - PCPI.
  • 12. 1. La convivencia en el instituto tiene como eje fundamental el respeto. 2. El alumnado asistirá con puntualidad al inicio de clase y no deberá recoger su material ni dejar de trabajar hasta que se lo indique el profesor. 3. El aula quedará ordenada al finalizar la clase. 4. El aula es un lugar de trabajo en el que no estará permitido comer ni beber. 5. Mantener la atención durante el desarrollo de la clase y respetar el turno de las intervenciones.
  • 13. 6. No está permitido TRAER AL INSTITUTO cualquier equipo o aparato (móvil, mp4, ipod..) 7. Los alumnos no podrán permanecer en los pasillos durante las horas de clase. 6. Está prohibido el uso de sustancias nocivas para la salud en las dependencias del instituto. 7. La grabación, reproducción, uso o publicación de fotos, vídeos… de la imagen de una persona sin su autorización queda terminantemente prohibido.
  • 14. Todos los alumnos que NO PARTICIPEN en las actividades complementarias (en horario lectivo) y extraescolares (fuera del horario lectivo) programadas deben asistir obligatoriamente a clase.  Caso de no participar en las actividades desarrolladas en horario lectivo, los padres deberían explicar los motivos al profesor y/o tutor.  Esos días los profesores correspondientes prepararán y realizarán con los alumnos actividades de repaso o refuerzo, según los casos.
  • 15. Consideramos necesario que los padres lleven un seguimiento de los deberes y labores de estudio diario. Todos los días tienen deberes, y si no tienen que repasar, hacer resúmenes, leer ,etc. Deben estar al menos una hora estudiando todos los días, además de las tareas escritas.  Motivarles para que tengan un horario y sitio fijos para estudiar  No confiar excesivamente en las clases particulares, si hacen allí los deberes pero no estudian ellos solos, no sirve para nada  Estimularles en base a su esfuerzo personal y no a los resultados  Comunicar al tutor o la orientadora cualquier problema que tenga el alumno para poder actuar conjuntamente  No justificar lo injustificable ( faltas de asistencia, falta de material, mal comportamiento, falta de esfuerzo etc.). Todos debemos tener el mismo objetivo.  Controlar el uso que hacen de la TV, internet y las redes sociales.
  • 16. Navegar con los hijos y/o saber cuándo lo hacen.  Colocar el ordenador en una zona común de la casa.  Mostrarles que deben ser críticos en la red. Cuidado con la identidad de algunas personas que conozcan en la red.  Advertir de los riesgos de algunos chats. No dar datos personales. No aceptar citas.  Alertarles sobre el peligro de las cámaras web.  No enviar su foto a ningún chat.  Marcar un horario de uso y hacer hincapié en que se entre en internet cuando se tenga un objetivo concreto.  Para más información se puede visitar la organización de protección del menor en el uso de nuevas tecnologías:  http://www.protegeles.com  http://www.riojasalud.es/ficheros/guia_tecnologias.pdf  FUENTE: URRA, J. Educar con sentido común. Ed. Aguilar, 2009
  • 17. El éxito en los estudios depende de la determinación por conseguirlo y de saber utilizar las estrategias para aprovechar con eficacia el tiempo. En el Instituto estamos convencidos de que la colaboración familia-centro es imprescindible para que nuestros estudiantes no duden de que pueden lograrlo.  http://www.iestomasyvaliente.edurioja.org/  www.orientafuenmayor.blogspot.com  GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA