SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA INTEGRADA: NEE DERIVADAS
DE DV Y DA
MARTES: 11:55 a 13:25 hrs
JUEVES: 08:30 a 11:00 hrs. (Solo mes de Marzo)
PAOLA MANCISIDOR UNIVASO
PROFESORA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Mención TEA y TAL
Universidad de Playa Ancha
Magister en Políticas Públicas con mención en Educación y Cultura
Consultora en Neuropedagogía
Docente AIEP- Integracionista y Coordinadora PIE en CEIA
• Estudios de Pedagogía en Educación Diferencial con mención
en Trastornos Específicos del Aprendizaje. Universidad de
Playa Ancha Ciencias de la Educación. 1993-1997.
• Licenciatura en Educación. Abril 1998.
• Mención en Audición y Lenguaje. Universidad de Playa Ancha
Ciencias de la Educación. 1999- 2000.
• Magister en Políticas Nacionales con mención en Educación y
Cultura. Universidad de Playa Ancha de ciencias de la
Educación. 2010-2011.
• Tesis 2015 “Políticas Públicas y Desarrollo Integral en personas
con Necesidades educativas Especiales de carácter
permanente”.
• 2018 Diplomado en Consultora de Neuropedagogía. Creactiva
Formación Académica
• 2010-2018: COORDINADORA DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCOLAR en Cormuval. Centro de Educación Integrada de Adultos
(CEIA). Atención a jóvenes y adultos en riesgo social y desfase
pedagógico significativo.
• 2013-2018: DOCENTE INSTITUTO PROFESIONAL AIEP, Carreras:
Técnico Asistente en Educación Especial, Técnico Asistente en Educación
de Párvulos y Psicopedagogía.
• 2014-2018: SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS intra-curriculares y
profesionales. Módulo de procesos cognitivos y artísticos.
• 2016-2018: TALLER DE PROYECTO DE TÍTULO, Carrera Técnico
Asistente en Educación Especial.
Experiencia laboral
HORARIO DE CLASES:
MARTES
11:55 a 13:25 hrs.
JUEVES
08:30 a 11:00 hrs.
(mes de marzo y parte de junio)
Perfil de egreso de los estudiantes: Unidad de Competencia
Al finalizar el módulo serán capaces de:
“Colaborar en la aplicación de programas de
intervención, en escuelas especiales que atienden
a alumnos y alumnas que presenten Necesidades
Educativas Especiales derivadas de Discapacidad
auditiva y de visión”
Unidades de aprendizaje
Evaluaciones
Normas en el aula
1. Ingreso a la clase en forma puntual, se permitirá un retraso máximo de 15
minutos.
2. Ingreso a las pruebas en forma puntual, se permitirá un retraso máximo de 15
minutos.
3. Respetar horario de entrada y salida a recreos.
4. No comer en clases.
5. En caso de conflicto al interior de un grupo, éste debe ser conversado con la
Docente y todas las integrantes del grupo.
6. Todas las clases son evaluadas, es por ello que se solicita enviar un e-mail a:
pao.aiep@gmail.com o a PAOLA.MANCISIDOR@correoaiep.cl justificando la
ausencia, con el propósito de no ser mal evaluado(a).
7. Celulares en silencio durante la clase.
8. Periodo de Práctica Intra curricular: Asistencia obligatoria a la escuela asignada.
(día jueves comenzando la primera semana de Abril)
BIBLIOGRAFÍA
1.- ÁLVAREZ ROMERO, MANUEL (2011)
“Didáctica de la Educación Infantil”. Editorial
IC.
2.- CABANILLAS, GISELA (2009) “El aspecto
social de la integración escolar de niños con
discapacidad visual. El Cid Editor.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. Aprendizaje Colaborativo
2. Método de Proyecto
3. Aprendizaje Basado en Problemas
RECURSOS METODOLÓGICOS
1. Exposición (individual y/o grupal)
2. Informes Escritos (individual y/o grupal)
ESTRUCTURA
1. Portada
2 . Índice
3. Introducción
4. Cuerpo o Análisis
5. Conclusiones
6. Bibliografía
7. Anexos
PORTADA
En letras mayúsculas se señala lo siguiente:
1
2
3
4
1.- Ángulo superior, centro:
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
2.- Centro: Título del Trabajo:
“TÍTULO DEL INFORME”
3.- Abajo, lado derecho:
NOMBRE ESTUDIANTES:
(Apellido Paterno-Materno-Nombres)
CARRERA
SEDE
PROFESOR DEL MÓDULO:
(Nombre-Apellido paterno- Materno)
4.- Abajo, centro: Lugar, mes y año de entrega del trabajo:
VIÑA DEL MAR, AGOSTO 2014
1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt
APRENDIZAJE DEL ÁMBITO VALÓRICO
• RESPETO
• TOLERANCIA
• EMPATÍA
• RESPONSABILIDAD
• TRANSPARENCIA
• CREATIVIDAD
• SIN MIEDO AL RIDICULO.
RESPONSABILIDADES
• Hora de ingreso
• Asistencia
• Aviso oportuno de inasistencia
pao.aiep@gmail.com
PAOLA.MANCISIDOR@correoaiep.cl
1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt
1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt
FIRMAS
TRABAJO INDIVIDUAL:
ENTREGA: Jueves 21 de Marzo
1 nota parcial
ENSAYO:
1.- Respetar la formalidad de un Ensayo: Inicio-desarrollo-cierre.
2.- Redactar las ideas dando a conocer las actividades realizadas
aplicando lenguaje técnico: estrategias aplicadas en las rutinas
realizadas.
3.- Rúbrica de evaluación.
PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Exposición (Evaluación formativa)
EXPOSICIÓN: Jueves14 de Marzo
1.- El curso se divide en tres grupos
2.- Se debe elegir un representante
3.- Analizar la normativa entregada:
a) Estructura de la Normativa: Nombre- Fecha de aplicación-
Especialidad
b) Estructura Pedagógica: Carga horaria- Asignaturas-Especialistas
c) Rol del TAEE: Tipo de apoyos- carga horaria- Tipo de planificación.
EVALUACION DIAGNÓSTICA
EVALUACION DIAGNÓSTICO
EVALUACION DIAGNOSTICA
1. Defina el concepto de Necesidad Educativa
Especial de carácter permanente y cómo se
relaciona con el aprendizaje.
2. Relación entre Personal Docente y No
Docente en una EE
3. Funciones de una estudiante AIEP de la
carrera TAEE en práctica Intra-curricular.
Estudio de Caso:
Florencia tiene 3 años de edad, asiste a la Escuela Especial de
Lenguaje “Los Capullitos”. Hace poco la fonoaudióloga le
diagnostica TEL de carácter comprensivo. Sus padres son jóvenes
y ambos trabajan, quien la cuida cuando ellos no se encuentran en
casa, es la abuela materna. Florencia comenzó a hablar cuando
ingresa a la escuela y la abuela comenta que cada vez que se
levanta para asistir, ella lo hace feliz. La educadora diferencial que
trabaja con Florencia sugiere en su informe trimestral, que ella
debe participar con otros niños de su edad y de actividades extra
programáticas, para así reforzar los contenidos aprendidos en la
escuela.
4. Según su análisis ¿Qué acciones educativas se pueden
determinar, para ayudar a Florencia en su aprendizaje?
5. ¿Cuál es su opinión frente al trabajo colaborativo que realizan
docentes y no docentes en la superación de las dificultades de
Florencia? Justifique a lo menos con 2 ideas.
6. Como Técnico Asistente en Educación Especial, ¿Cuál es su
opinión frente al trabajo colaborativo en una Escuela Especial?
Justifique a lo menos con 2 ideas.

Más contenido relacionado

Similar a 1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt (20)

PPT
Paso-de-EP-a-1-ESO-curso-2017-18-(1).ppt
PPT
Padres las gaunas 2015
PDF
ORIENTACIÓN FAMILIAS Y ALUMNADO DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PDF
Programación Orientación 2016 17
DOC
Contextualización de la enseñanza
PPT
Acogida familias 2016
DOCX
Informe preliminar
PPT
Paso de 6º a la eso
PDF
Contextualización de la_ensenanza
PDF
Contextualizacion de la_ensenanza
PPTX
Competencia lingüística
PPT
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
RTF
Programa unlz ii 2010
DOC
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
PPTX
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Paso-de-EP-a-1-ESO-curso-2017-18-(1).ppt
Padres las gaunas 2015
ORIENTACIÓN FAMILIAS Y ALUMNADO DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Programación Orientación 2016 17
Contextualización de la enseñanza
Acogida familias 2016
Informe preliminar
Paso de 6º a la eso
Contextualización de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Competencia lingüística
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Programa unlz ii 2010
Contextualizacion_de_la_ensenanza.doc
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Publicidad

Más de ClaudiaTorresZamora (20)

PPTX
plan de intervencion y material didactico (1).pptx
PPT
Elaboran planes de intervención basica (1).ppt
PPTX
CLASE 01 13 DE AGOSTO 2024 VMODULO CURRICULUM
PPTX
presentacionleydeeducacion1-231020015231-77105ef6.pptx
PPT
componentes.ppt diseño del curriculum educativo
PPTX
Formato Clase a Clase Presentación Proyecto A+S.pptx
PPT
Organizacion interna de las escuelas (3).ppt
PPTX
COMO ELABORAR OBJETIVOS EN EDUCACIÓN EN CHILE
PPT
clase 19 DE NOVIEMBRE curriculum y evaluación
PPTX
CLASE 16 1 de noviembre. material de estudio
PPT
clase 8 D NOVIEMBRE.ppt planificación educ
PPTX
lenguaje opinion.pptx MATERIAL PARA COMPRWNSIÓN
PPTX
CLASE 9 10 de SEPTIEMBRE.pptx curriculum
PPTX
COMO HACER OBJETIVOS 1.pptx confección de objetivos
PPTX
CLASE 15 29 DE OCTUBRE.pptx curriculum ppt
PPTX
CLASE 14 25 DE OCTUBRE.pptx como crear objetivos
PPTX
CLASE 15 DE OCTUBRE.pptx COMO HACER OBJETIVOS
PPTX
Animales en extincion.pptx 2° BÁSICO PPT
PPT
ppt el comic.ppt lenguaje y comunicación
PPT
clase 11 del 8 de octubre.ppt DIAGNÓSTICO
plan de intervencion y material didactico (1).pptx
Elaboran planes de intervención basica (1).ppt
CLASE 01 13 DE AGOSTO 2024 VMODULO CURRICULUM
presentacionleydeeducacion1-231020015231-77105ef6.pptx
componentes.ppt diseño del curriculum educativo
Formato Clase a Clase Presentación Proyecto A+S.pptx
Organizacion interna de las escuelas (3).ppt
COMO ELABORAR OBJETIVOS EN EDUCACIÓN EN CHILE
clase 19 DE NOVIEMBRE curriculum y evaluación
CLASE 16 1 de noviembre. material de estudio
clase 8 D NOVIEMBRE.ppt planificación educ
lenguaje opinion.pptx MATERIAL PARA COMPRWNSIÓN
CLASE 9 10 de SEPTIEMBRE.pptx curriculum
COMO HACER OBJETIVOS 1.pptx confección de objetivos
CLASE 15 29 DE OCTUBRE.pptx curriculum ppt
CLASE 14 25 DE OCTUBRE.pptx como crear objetivos
CLASE 15 DE OCTUBRE.pptx COMO HACER OBJETIVOS
Animales en extincion.pptx 2° BÁSICO PPT
ppt el comic.ppt lenguaje y comunicación
clase 11 del 8 de octubre.ppt DIAGNÓSTICO
Publicidad

Último (16)

DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Conceptos Basicos de construccion concreto
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx

1 clase Presentacion Programa Practica integrda valpo (3).ppt

  • 1. PRÁCTICA INTEGRADA: NEE DERIVADAS DE DV Y DA MARTES: 11:55 a 13:25 hrs JUEVES: 08:30 a 11:00 hrs. (Solo mes de Marzo) PAOLA MANCISIDOR UNIVASO PROFESORA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL Mención TEA y TAL Universidad de Playa Ancha Magister en Políticas Públicas con mención en Educación y Cultura Consultora en Neuropedagogía Docente AIEP- Integracionista y Coordinadora PIE en CEIA
  • 2. • Estudios de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Aprendizaje. Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación. 1993-1997. • Licenciatura en Educación. Abril 1998. • Mención en Audición y Lenguaje. Universidad de Playa Ancha Ciencias de la Educación. 1999- 2000. • Magister en Políticas Nacionales con mención en Educación y Cultura. Universidad de Playa Ancha de ciencias de la Educación. 2010-2011. • Tesis 2015 “Políticas Públicas y Desarrollo Integral en personas con Necesidades educativas Especiales de carácter permanente”. • 2018 Diplomado en Consultora de Neuropedagogía. Creactiva Formación Académica
  • 3. • 2010-2018: COORDINADORA DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR en Cormuval. Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA). Atención a jóvenes y adultos en riesgo social y desfase pedagógico significativo. • 2013-2018: DOCENTE INSTITUTO PROFESIONAL AIEP, Carreras: Técnico Asistente en Educación Especial, Técnico Asistente en Educación de Párvulos y Psicopedagogía. • 2014-2018: SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS intra-curriculares y profesionales. Módulo de procesos cognitivos y artísticos. • 2016-2018: TALLER DE PROYECTO DE TÍTULO, Carrera Técnico Asistente en Educación Especial. Experiencia laboral
  • 4. HORARIO DE CLASES: MARTES 11:55 a 13:25 hrs. JUEVES 08:30 a 11:00 hrs. (mes de marzo y parte de junio)
  • 5. Perfil de egreso de los estudiantes: Unidad de Competencia Al finalizar el módulo serán capaces de: “Colaborar en la aplicación de programas de intervención, en escuelas especiales que atienden a alumnos y alumnas que presenten Necesidades Educativas Especiales derivadas de Discapacidad auditiva y de visión”
  • 8. Normas en el aula 1. Ingreso a la clase en forma puntual, se permitirá un retraso máximo de 15 minutos. 2. Ingreso a las pruebas en forma puntual, se permitirá un retraso máximo de 15 minutos. 3. Respetar horario de entrada y salida a recreos. 4. No comer en clases. 5. En caso de conflicto al interior de un grupo, éste debe ser conversado con la Docente y todas las integrantes del grupo. 6. Todas las clases son evaluadas, es por ello que se solicita enviar un e-mail a: pao.aiep@gmail.com o a PAOLA.MANCISIDOR@correoaiep.cl justificando la ausencia, con el propósito de no ser mal evaluado(a). 7. Celulares en silencio durante la clase. 8. Periodo de Práctica Intra curricular: Asistencia obligatoria a la escuela asignada. (día jueves comenzando la primera semana de Abril)
  • 9. BIBLIOGRAFÍA 1.- ÁLVAREZ ROMERO, MANUEL (2011) “Didáctica de la Educación Infantil”. Editorial IC. 2.- CABANILLAS, GISELA (2009) “El aspecto social de la integración escolar de niños con discapacidad visual. El Cid Editor.
  • 10. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 1. Aprendizaje Colaborativo 2. Método de Proyecto 3. Aprendizaje Basado en Problemas
  • 11. RECURSOS METODOLÓGICOS 1. Exposición (individual y/o grupal) 2. Informes Escritos (individual y/o grupal)
  • 12. ESTRUCTURA 1. Portada 2 . Índice 3. Introducción 4. Cuerpo o Análisis 5. Conclusiones 6. Bibliografía 7. Anexos
  • 13. PORTADA En letras mayúsculas se señala lo siguiente: 1 2 3 4 1.- Ángulo superior, centro: INSTITUTO PROFESIONAL AIEP 2.- Centro: Título del Trabajo: “TÍTULO DEL INFORME” 3.- Abajo, lado derecho: NOMBRE ESTUDIANTES: (Apellido Paterno-Materno-Nombres) CARRERA SEDE PROFESOR DEL MÓDULO: (Nombre-Apellido paterno- Materno) 4.- Abajo, centro: Lugar, mes y año de entrega del trabajo: VIÑA DEL MAR, AGOSTO 2014
  • 15. APRENDIZAJE DEL ÁMBITO VALÓRICO • RESPETO • TOLERANCIA • EMPATÍA • RESPONSABILIDAD • TRANSPARENCIA • CREATIVIDAD • SIN MIEDO AL RIDICULO.
  • 16. RESPONSABILIDADES • Hora de ingreso • Asistencia • Aviso oportuno de inasistencia pao.aiep@gmail.com PAOLA.MANCISIDOR@correoaiep.cl
  • 20. TRABAJO INDIVIDUAL: ENTREGA: Jueves 21 de Marzo 1 nota parcial ENSAYO: 1.- Respetar la formalidad de un Ensayo: Inicio-desarrollo-cierre. 2.- Redactar las ideas dando a conocer las actividades realizadas aplicando lenguaje técnico: estrategias aplicadas en las rutinas realizadas. 3.- Rúbrica de evaluación.
  • 21. PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Exposición (Evaluación formativa) EXPOSICIÓN: Jueves14 de Marzo 1.- El curso se divide en tres grupos 2.- Se debe elegir un representante 3.- Analizar la normativa entregada: a) Estructura de la Normativa: Nombre- Fecha de aplicación- Especialidad b) Estructura Pedagógica: Carga horaria- Asignaturas-Especialistas c) Rol del TAEE: Tipo de apoyos- carga horaria- Tipo de planificación.
  • 24. EVALUACION DIAGNOSTICA 1. Defina el concepto de Necesidad Educativa Especial de carácter permanente y cómo se relaciona con el aprendizaje. 2. Relación entre Personal Docente y No Docente en una EE 3. Funciones de una estudiante AIEP de la carrera TAEE en práctica Intra-curricular.
  • 25. Estudio de Caso: Florencia tiene 3 años de edad, asiste a la Escuela Especial de Lenguaje “Los Capullitos”. Hace poco la fonoaudióloga le diagnostica TEL de carácter comprensivo. Sus padres son jóvenes y ambos trabajan, quien la cuida cuando ellos no se encuentran en casa, es la abuela materna. Florencia comenzó a hablar cuando ingresa a la escuela y la abuela comenta que cada vez que se levanta para asistir, ella lo hace feliz. La educadora diferencial que trabaja con Florencia sugiere en su informe trimestral, que ella debe participar con otros niños de su edad y de actividades extra programáticas, para así reforzar los contenidos aprendidos en la escuela.
  • 26. 4. Según su análisis ¿Qué acciones educativas se pueden determinar, para ayudar a Florencia en su aprendizaje? 5. ¿Cuál es su opinión frente al trabajo colaborativo que realizan docentes y no docentes en la superación de las dificultades de Florencia? Justifique a lo menos con 2 ideas. 6. Como Técnico Asistente en Educación Especial, ¿Cuál es su opinión frente al trabajo colaborativo en una Escuela Especial? Justifique a lo menos con 2 ideas.