SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA
SERES VIVOS
ESTRUCTURA FORMAS QUE
ADOPTAN
FUNCIONES
Es una
Est udia
a los
BIOS= VIDA
LOGOS= ESTUDIO
Acuñado por
Término que
significa
LAMARCK Y
TREVIRANUS
CORAZÓN
PULMONES
CELULAR
ANIMAL
VEGETAL
BACTERIA
Ejem.
NUTRICIÓN
REPRODUCCIÓN
SÍNTESIS
RELACIÓN
CON EL MEDIO
Ejem.
DONDE VIVE
HÁBITOS
EVOLUCIÓN
De ellos estudia
EVOLUCIÓN
HUMANA
“QUIEN ESTUDIA LAS MUL
TIPLES FORMAS QUE PUE-
DEN ADOPTAR LOS SERES
VIVOS, SU ESTRUCTURA,
FUNCIÓN, EVOLUCIÓN, DE-
SARROLLO Y SU RELA-
CIÓN CON EL MEDIO AM-
BIENTE”
Se define
como
Con esto englobamos a
Ejem. Ejem. Ejem.
BIOLOGÍA
ANTIGUA MODERNA MOLECULAR
SE IDENTIFICAN
TRES
INICIA EN
500 A.C.
DESTACAN
INICIA
A MEDIADOS DEL
SIGLO XVII.
DESTACA
INICIA
1920
DESTACA
ESTUDIO DE LA ES-
TRUCTURA CELULAR
Y SUS FUNCIONES A NI
VEL MOLECULAR
AVANCES EN GENÉ-
TICA
BIOLOGÍAACTUAL
PRIMERAS IDEAS SOBRE
EL ORIGEN DE LA VIDA
SE DESCRIBEN LAS ES-
TRUCTURAS QUE FORMAN
PARTE DE LOS ANIMALES Y
VEGETALES
SURGEN LOS CAMPOS DE
LA BOTÁNICA, ZOOLOGÍA
Y TAXONOMÍA
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA
CELULAR Y SUS FUNCIONES
SURGEN LA TEORÍA BIOGE-
NÉTICA, CELULAR Y LA
SELECCIÓN NATURAL
SURGE LA MICROBIOLOGÍA,
GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
ETAPAS DE LA BIOLOGÍA
Biología Antigua
500 A.C.
Introducción
Biología Antigua
FILÓSOFOS NATURALISTAS
LOS FENÓMENOS NATURALES
TENÍAN UNA EXPLICACIÓN
POSTULARON QUE
ARISTÓTELES
POSTULÓ LA
TEORÍA DE LA GENE-
RACIÓN ESPONTÁNEA
GALENO Y VESALIUS
ESTUDIARON LA
ANATOMÍA HUMANA
HIERONIMUS FABRICIUS
WILLIAN HARVEY
ESTUDIARON LA
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
Y ESTRUCTURA DEL CORA-
ZON
EXPLORADORES Y COLONI-
ZADORES DEL SIGLO XVI
CON ELLOS SURGEN
BOTÁNICA: PLANTAS
ZOOLOGÍA: ANIMALES
TAXONOMÍA: CLASIFICACIÓN
BIOLOGÍA ANTIGUA
FILÓSOFOS NATURALISTAS
El comportamiento de la naturaleza es cíclico.
Este comportamiento, puede ser explicado y duplicado
do por el hombre si lo observa cuidadosamente.
ARISTÓTELES
La vida surge de manera espontánea a partir de la
materia inerte.
La materia inerte puede convertirse en materia viva
debido a que posee un principio activo que es capaz
de generar vida.
En esto se fundamenta la teoría de la Generación
Espontánea.
Biología Moderna
Microscopistas
6
De 1650 a 1920
Estructura celular
Nuevas teorías
GIOVANNI FARBER
ZACCHARIAS JANNSEN
M
I
C
R
O
S
C
O
P
I
S
T
A
S
SE LES ATRIBUYE LA
INVENCIÓN DEL
MICROSCOPIO
MARCELO MALPIGHI
OBSERVÓ QUE
LOS VASOS CAPILARES
UNEN A LAS ARTERIAS
CON LAS VENAS
JAN SWAMMERDAM
ESTUDIÓ LA
ANATOMÍA INTERNA DE
INSECTOS: MOSCAS Y
ABEJAS
MICROORGANISMOS
EN EL AGUA
ANTON VAN LEEUWENHOECK
PRIMERO EN OBSERVAR
BIOLOGÍA MODERNA
ROBERT HOOKE
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
C
E
L
U
L
A
R
PRIMERO EN UTILIZAR
LA PALABRA
CÉLULA
RENE DUTROCHET
POSTULÓ QUE
LA CÉLULA ES LA
UNIDAD BÁSICA DE
LA ESTRUCTURA
ROBERT BROWN
ESTABLECIO QUÉ
TODAS LAS CÉLU-
LAS TIENEN NÚCLEO
LA UNIDAD DE ORI-
GEN DE LOS SERES
VIVOS
RUDOLF VIRCHOW
LA CÉLULA ES
MARIE FRANCOIS
BICHAT
LOS ÓRGANOS ES-
TAN FORMADOS POR
CÉLULAS
OBSERVÓ QUE
THEODOR SCHWANN
MATHIAS SCHLEIDEN
LA CÉLULA ES
LA UNIDAD ANATÓMICA
Y ESTRUCTURAL DE LOS
SERES VIVOS
BIOLOGÍA MODERNA
THEODOR SCHWANN
MATHIAS SCHLEIDEN
N
U
E
V
A
S
T
E
O
R
Í
A
S
POSTULARON
LA TEORÍA CELULAR: LA CÉLULA
ES LA UNIDAD DE ORIGEN,
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
CHARLES DARWIN
POSTULÓ LA
TEORÍA DE LA SELECCIÓN
NATURAL: EN UN MEDIO
AMBIENTE DETERMINADO
SOLO SOBREVIVE EL MÁS
APTO
LUIS PASTEUR
CON EL SE INICIA
LA IDEA DE BIOGÉ-
NESIS: LA VIDA SUR-
GE DE VIDA PRE-
EXISTENTE
MICROBIOLOGÍA
CITOLOGÍA
GENÉTICA
EVOLUCIÓN
NUEVOS CAMPOS
SURGEN LA
GREGOR JOHANN MENDEL
EXPLICÓ
LOS MECANISMOS
DE LA HERENCIA
BIOLOGÍA MODERNA
Microscopio de Leeuwenhoeck
Imagen observada por Hooke
Matraces empleados por Pasteur
Corte del ápice de la raíz de cebolla
donde
se aprecian los núcleos celulares
AVANCES EN GENÉTICA
CLONACIÓN, TERAPIA GÉNICA
MEJORAMIENTO DE ESPECIES
VEGETALES Y ANIMALES
DESTACAN
EJEMPLO
ESTUDIO DE LA ESTRUC-
TURA CELULAR A NIVEL
MOLECULAR
CARBOHIDRATOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
AC. NUCLÉICOS
DONDE INTERVIENEN
ESTUDIO DE LA FUN-
CIÓN CELULAR A NI-
VEL MOLECULAR
¿QUÉ FUNCIÓN
REALIZAN?
AVANCES TECNOLOGÍCOS
MIC. ELECTRÓNICO
ULTRACENTRÍFUGA
ING. GENÉTICA
MANEJO DEL DNA
QUE HAN PERMITIDO
TALES COMO
BIOLOGÍA ACTUAL
ES LA
BIOLOGÍA MOLECULAR
DESTACAN
BIOLOGÍA MOLECULAR
• Todos aquellos procesos celulares que contribuyen a
la información genética se transmita eficientemente
de unos seres vivos a otros y exprese en los nuevos
individuos.
• Ingeniería genética
– Secuenciación de ácidos nucleicos
– Diagnóstico molecular
– Terapia génica
– Organismos recombinantes
BIOLOGÍA MOLECULAR
• 1869 Frederick Miescher: Nucleína
• 1920 Robert Feulgen: Tinción para DNA
contenido en los cromosomas.
• 1944 Avery, McCleod y McCarty: DNA
contiene la información genética.
• 1953 Watson y Crick: DNA doble hélice
complementaria.
• Tecnología del DNA recombinante.
• POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN
ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO.
• LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA
MAYOR COMPLEJIDAD O NIVEL DE ORGANIZACIÓN.
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA MATERIA?
¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA?
DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO SE CLASIFICA COMO
MATERIA NO VIVA Y MATERIA VIVA
Organización Biológica de la materia
• INANIMADO: SE APLICA A LA MATERIA QUE NUNCA HA
REALIZADO FUNCIONES VITALES, ES DECIR, LA MATERIA NO
VIVA.
• EJEMPLO: PLÁSTICO, MINERALES, ROCAS.
• MUERTO: CON ESTE TÉRMINO NOS REFERIMOS A LA MATERIA
VIVA QUE HA DEJADO DE REALIZAR SUS FUNCIONES VITALES.
• EJEMPLO: MADERA, CADÁVERES DE ANIMALES.
¿SIGNIFICA LO MISMO INANIMADO QUE MUERTO?
¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA DE LA MATERIA?
SE DIVIDE EN DOS GRUPOS
NO VIVA VIVA
PARTÍCULAS
ELEMENTALES
ÁTOMOS
SI AGRUPAMOS
FORMAN
COMPUESTOS
ORGANELOS
SUS NIVELES DE ORGANIZACIÓN SON
LOS SIGUIENTES
CÉLULA
TEJIDOS
ÓRGANOS
SISTEMAS
ORGANISMOS
POBLACIÓN
COMUNIDAD
ECOSISTEMA
BIOSFERA
AGRUPADOSFORMAN
MATERIA
Organismos Vivos
Definición
Funciones vitales
Características generales
LOS IDENTIFICAMOS POR SUS
FUNCIONES VITALES CARACTERÍSTICAS
GENERALES
SON DE DOS TIPOS
METABOLISMO AUTOPERPETUACIÓN
SON
REACCIONES QUÍMICAS
QUE HACEN POSIBLE LA VIDA
ESTAS PRODUCEN
NUEVOS MATERIALES Y
ENERGÍA BIOLÓ-GICAMENTE
ÚTIL
SON LAS QUE
PERMITEN LA SUPER-VIVENCIA
DE LOS OR- GANISMOS, COMO
IN-DIVIDUOS Y COMO ESPECIE
A TRAVÉS DE LA
REPRODUCCIÓN, REGULACIÓN,
ADAPTACIÓN, ETC.
ENTRE ELLAS
POSEEN CÉLULAS
ORGANIZACIÓN
TRANSFORMAN LA
ENERGÍA
REPRODUCCIÓN
IRRITABILIDAD
HOMEOSTASIA
CRECIMIENTO
DESARROLLO
ADAPTACIÓN
MOVIMIENTO
HACEN POSIBLE LA
TIENEN
VIDA
PARA LA
DEBIDO A SUS
REGULA AL
ORGANISMOS
“Material fisicoquímico que tiene un alto grado
de complejidad, que posee metabolismo y se
autoperpetúa a través del tiempo”
DEFINICIÓN DE
ORGANISMO VIVO
DIFERENCIA ENTRE MUERTO E INANIMADO
La materia muerta es aquella que ha dejado de realizar sus
funciones vitales
Esto significa que dicho material ha perdido su capacidad
para metabolizar y autoperpetuarse.
Ejemplo: la madera
La materia inanimada es aquella que nunca ha realizado funciones
vitales.
Ejemplo: el plástico
Campo de estudio de la Biología
Campos relacionados
Importancia de la Biología
TAXONOMÍA
CLASIFICACIÓN
DE LOS ORGANISMOS
ESTUDIA
BIOQUÍMICA Y
BIOFÍSICA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
A NIVEL MOLECULAR
ESTUDIA
EMBRIOLOGÍA
ESTUDIA
DESARROLLO DE LOS
EMBRIONES
FISIOLOGÍA
FUNCIÓN A NIVEL
ORGÁNICO
ESTUDIA
ECOLOGÍA
ESTUDIA
RELACIÓN DE LOS ORGA-
NISMOS CON SU MEDIO
AMBIENTE
EVOLUCIÓN
ESTUDIA
CAMBIOS EN EL
TIEMPO
ESTUDIA
GENÉTICA
VARIACIÓN Y
HERENCIA
MORFOLOGÍA
ESTUDIA
FORMA Y
ESTRUCTURA
CAMPOS RELACIONADOS CON LOS
ORGANISMOS
La Biología juega un papel relevante en la sociedad, ya que la aplicación
de sus principios permite:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOLOGÍA?
Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal.
Mejoramiento genético de especies animales y vegetales.
Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos, vacunas, terapia
génica.
Saneamiento del medio ambiente.
Protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción.
Etc.
METABOLISMO
Origen del término
Definición
SE DERIVA DE
METABOLE
QUE SIGNIFICA
CAMBIO O TRANSFORMACIÓN
¿QUE TRANSFORMAMOS ?
A LOS NUTRIENTES
LOS CUALES SON
CARBOHIDRATOS
LÍPIDOS
PROTEÍNAS
VITAMINAS
MINERALES
AGUA
A TRAVÉS DE
REACCIONES QUÍMICAS
CONOCIDAS COMO
REACCIONES
METABÓLICAS
PARA OBTENER
MATERIA Y ENERGÍA
NECESARIA PARA
CRECER, REPARARSE
REPRODUCIRSE, ETC.
O
R
I
G
E
N
D
E
L
A
P
A
L
A
B
R
A
SE DEFINE COMO
NECESARIAS
METABOLISMO
REACCIONES METABÓLICAS
Anabolismo
Catabolismo
CO2 + H2O + En.
SON DE DOS TIPOS
CATABÓLICAS ANABÓLICAS
DEL
GRIEGO CATABOLE
QUE SIGNIFICA
DESTRUIR
SON LAS QUE
DEGRADAN MOLÉCU- LAS
COMPLEJAS HAS TA
MOLÉCULAS SIM- PLES
POR LO QUE
SE DESGASTAN
MATERIALES
Y SE PRODUCE
ENERGÍA Y MA-
TERIA PRIMA
DEL
GRIEGOANABOLE
EJEMPLO
CARBOHIDRATOS CO2 + H2O + ENERGÍA
NECESARIO PARA
CRECER, REPARARSE
REPRODUCIRSE, ETC.
CONSTRUIR
SON LAS QUE
PRODUCEN MOLÉCU- LAS
COMPLEJAS A PARTIR DE
MOLÉCU-LAS SIMPLES
EJEMPLO
POR LO QUE
SE PRODUCEN
NUEVOS MATE-
RIALES Y SE AL-
MACENA ENER-GÍA
OCURREN EN
EL INTERIOR DE LA
CÉLULA
REACCIONES METABÓLICAS
GLUCOSA
DE LO COMPLEJO A LO SIMPLE
DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO
CATABOLISMO
CO2 + H2O + En.
ANABOLISMO
Procesos vitales del metabolismo
Nutrición
Respiración
Síntesis
CO2 + H2O + En.
PROCESOS VITALES DEL
METABOLISMO
SON TRES
NUTRICIÓN RESPIRACIÓN SÍNTESIS
PERMITE OBTENER
NUTRIENTES
DE TIPO
ORGÁNICO
INORGÁNICO
EJEMPLO
BIOLMOLÉCULAS
CO2, AGUA, SALES
PASAN A LA
PRODUCE
ENERGÍA BIOLÓGICAMENTE ÚTIL
POR MEDIO DE
REACCIONES QUÍMICAS
DEL CATABOLISMO
UTILIZADA
EN LA
FABRICA
MATERIALES
CELULARES
UTILIZANDO LAS
REACCIONES QUÍMICAS
DEL ANABOLISMO
+ =
PARA ELLO
NECESITAY COMO MATERIA PRIMA
Nutrición autótrofa y
heterótrofa
Tipos de organismos
Autótrofos
Heterótrofos
FORMAN SUS PROPIOS
NUTRIENTES ORGÁNICOS A
PARTIR DE SUSTANCIAS
INORGÁNICAS
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE
ACUERDO AL TIPO DE NUTRICIÓN
SON DOS GRUPOS
DE ORGANISMOS
AUTÓTROFOS
HETERÓTROFOS
DEL
GRIEGO
AUTO = POR SI MISMO
TROPHOS = EL QUE SE NUTRE
SON LOS QUE
PUEDEN
SER
FOTOAUTÓTROFOS
QUIMIOAUTÓTROFOS
SU FUENTE DE ENERGÍA ES
LUZ SOLAR
ENERGÍA
QUÍMICA
DEL
GRIEGO
HETEROS = DIFERENTE
TROPHOS = EL QUE SE NUTRE
ESTOS
NO PUEDEN FORMAR SUS PROPIOS
NUTRIENTES ORGÁNICOS A PARTIR DE
SUSTANCIAS INORGÁNICAS
DEPENDEN
DE LOS
EJEMPLOS ANIMALES Y HONGOS
FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN
Definición
Funciones
AUTOPERPETUACIÓN
MANTENERSE
POR SI MISMO
SIGNIFICA
COMO
ORGANISMO
ESPECIE
TIENE COMO FINALIDAD
LA SUPERVIVENCIA
DEL
DE LA
FUNCIONES
REQUIERE DE TRES
ESTAS SON
REGULACIÓN DEL
ESTADO DE
EQUILIBRIO
REPRODUCTORAS
ADAPTATIVAS
CON ELLAS SE
LOGRA
1. BIOLOGÍA
Regulación del Estado de Equilibrio
Definición
Función
FUNCIONES DE REGULACIÓN DEL ESTADO DE
EQUILIBRIO
PROCESOS
HOMEOSTÁTICOS
SON
QUE
SIGNIFICA
HOMOIS = SIMILAR
STASIS = PERMANECER
QUE PERMITEN
UN FUNCIONAMIENTO
AUTOCONSERVADOR
DE LOS
ORGANISMOS
SISTEMA DE
ESTÍMULO-RESPUESTA
LOS CUALES
UTILIZAN UN
PARA
EJEMPLO
HAMBRE = NUTRICIÓN
HERIDA = CICATRIZ
PELIGRO = MOVIMIENTO
TEMPERATURA = SUDOR
METABOLISMO
CONTROLAN
AL
PARA LOGRAR
ESTÁN RELACIONADOS
CON PROCESOS DEL
FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN
Reproducción
FUNCIONES REPRODUCTORAS
PERMITEN LA
AUTOPERPETUACIÓN
DE LA ESPECIE
NUEVA DESCENDENCIA
YA QUE GENERA
IMPLICAN
REJUVENECIMIENTO
Y DESARROLLO
YA QUE LA
HEREDA NUEVAS
FUNCIONES METABÓLICAS Y
FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN
FUNCIONES DE
AUTOPERPETUACIÓN
Adaptación
FUNCIONES ADAPTATIVAS
PERMITEN LA
PERPETUACIÓN
INDIVIDUO
DEL DE LA
ESPECIE
DENTRO
DE UN
CARACTERÍSTICAS
HEREDADAS
MEDIO AMBIENTE
O
DEPENDEN DE
POR EJEMPLO
CAPACIDAD PARA RETENER AGUA
CAPACIDAD PARA RETENER O RA-
DIAR CALOR
CAPACIDAD PARA CONFUNDIRSE
CON ELAMBIENTE QUE LO RODEA
ETC.
ZORRILLOS, CACTUS
OSO POLAR, FOCAS
EJEMPLO
DESIERTO POLAR ACUÁTICO
ADAPTADOS AL
ADAPTADOS AL FRIO
TALES COMO

Más contenido relacionado

PPTX
Reproducción Celular
PPT
Introducción a la Biologia
PPT
Introduccion biologia
PPTX
La biologia como ciencia
PPT
Introducción a la Biología
PPTX
Niveles de organización de la materia
PPTX
introducción a la biologia
PPTX
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Reproducción Celular
Introducción a la Biologia
Introduccion biologia
La biologia como ciencia
Introducción a la Biología
Niveles de organización de la materia
introducción a la biologia
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)

La actualidad más candente (20)

PDF
Citoesqueleto
PPTX
Transporte activo
PPT
Diapositivas del origen de la vida
PPTX
TEORÍA CELULAR
PPTX
Filosofía de-la-Biología
PPT
Caracteristicas de-los-seres-vivos
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
PPTX
Ecologia
PPTX
1.1 Teorías del origen de la vida
PPTX
2. Metabolismo celular
PPTX
Organelos citoplasmáticos
PPTX
Morfologia celular
PPTX
Genoma bacteriano
PPT
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
PPTX
La mitocondria
PPTX
1.3 Teoría endosimbiótica
Citoesqueleto
Transporte activo
Diapositivas del origen de la vida
TEORÍA CELULAR
Filosofía de-la-Biología
Caracteristicas de-los-seres-vivos
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Organelos celulares y sus funciones PPT
Ecologia
1.1 Teorías del origen de la vida
2. Metabolismo celular
Organelos citoplasmáticos
Morfologia celular
Genoma bacteriano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
La mitocondria
1.3 Teoría endosimbiótica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
introduccion a la biologia
PPTX
La biologia
PPT
biologia 1
PPTX
Que Es La Biologia
PPTX
Biologia
DOCX
Biologia
PPT
Introduccion a la biologia
PPT
PPTX
Presentacion De Biologia
PPT
Presentacióndebiologia
PPTX
PPTX
Biologia Origenes
PPTX
Biología
PPTX
ATLAS DE BIOLOGIA MOLECULAR
PPT
Antropologia
PPTX
Biologia Nava
PDF
Examen biología
PDF
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
PDF
Biologia
PPT
Alimentazione e fitness
introduccion a la biologia
La biologia
biologia 1
Que Es La Biologia
Biologia
Biologia
Introduccion a la biologia
Presentacion De Biologia
Presentacióndebiologia
Biologia Origenes
Biología
ATLAS DE BIOLOGIA MOLECULAR
Antropologia
Biologia Nava
Examen biología
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Biologia
Alimentazione e fitness
Publicidad

Similar a 1. BIOLOGÍA (20)

PPT
Presentacióndebiologia power point
PPT
Presentacióndebiologia
PPT
conceptos basicos de la ciencias boligicas
PPT
Presentacióndebiologia
PPT
Biologia en general
PPT
Presentacióndebiologia
PPT
Presentacióndebiologia
PPT
Introducción a los seres vivos.
PPTX
BIOLOGIA.pptx
PPT
Intro Bio
PDF
CLASE N°1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA (1).pdf
PPT
Biologia como ciencia.ppt
PPTX
543121321-DIAPOSITIVA-1-INTRODUCCION-A-LA-BIOLOGIA.pptx
PPTX
Febrero 1 introduccion a la biologia
PPTX
Introducción a la biología 111
PPTX
Tema 3 La biología como ciencia
PDF
introduccion ala biologia
PPTX
Unidad i. biologia como ciencia
PDF
La bología de los seres vivos_docencia.pdf
PPTX
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA
Presentacióndebiologia power point
Presentacióndebiologia
conceptos basicos de la ciencias boligicas
Presentacióndebiologia
Biologia en general
Presentacióndebiologia
Presentacióndebiologia
Introducción a los seres vivos.
BIOLOGIA.pptx
Intro Bio
CLASE N°1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA (1).pdf
Biologia como ciencia.ppt
543121321-DIAPOSITIVA-1-INTRODUCCION-A-LA-BIOLOGIA.pptx
Febrero 1 introduccion a la biologia
Introducción a la biología 111
Tema 3 La biología como ciencia
introduccion ala biologia
Unidad i. biologia como ciencia
La bología de los seres vivos_docencia.pdf
BIOLOGIA PRIMERA CLASE INTRODUCCION A LA BIOLOGIA

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL (15)

PPTX
Distribución electrónica
DOCX
Ficha 2 aprendo en casa 12
DOCX
Ficha 1 - aprendo en casa
PPTX
PPTX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
PPT
Alimentacion y enfermedades nutricionales
PPTX
DOCX
Alimentos que mejoran nuestra memoria
DOC
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
PDF
Guía de anatomía humana
Distribución electrónica
Ficha 2 aprendo en casa 12
Ficha 1 - aprendo en casa
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentos que mejoran nuestra memoria
LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
Guía de anatomía humana

Último (20)

PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1

1. BIOLOGÍA

  • 1. CIENCIA SERES VIVOS ESTRUCTURA FORMAS QUE ADOPTAN FUNCIONES Es una Est udia a los BIOS= VIDA LOGOS= ESTUDIO Acuñado por Término que significa LAMARCK Y TREVIRANUS CORAZÓN PULMONES CELULAR ANIMAL VEGETAL BACTERIA Ejem. NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN SÍNTESIS RELACIÓN CON EL MEDIO Ejem. DONDE VIVE HÁBITOS EVOLUCIÓN De ellos estudia EVOLUCIÓN HUMANA “QUIEN ESTUDIA LAS MUL TIPLES FORMAS QUE PUE- DEN ADOPTAR LOS SERES VIVOS, SU ESTRUCTURA, FUNCIÓN, EVOLUCIÓN, DE- SARROLLO Y SU RELA- CIÓN CON EL MEDIO AM- BIENTE” Se define como Con esto englobamos a Ejem. Ejem. Ejem. BIOLOGÍA
  • 2. ANTIGUA MODERNA MOLECULAR SE IDENTIFICAN TRES INICIA EN 500 A.C. DESTACAN INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII. DESTACA INICIA 1920 DESTACA ESTUDIO DE LA ES- TRUCTURA CELULAR Y SUS FUNCIONES A NI VEL MOLECULAR AVANCES EN GENÉ- TICA BIOLOGÍAACTUAL PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA SE DESCRIBEN LAS ES- TRUCTURAS QUE FORMAN PARTE DE LOS ANIMALES Y VEGETALES SURGEN LOS CAMPOS DE LA BOTÁNICA, ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR Y SUS FUNCIONES SURGEN LA TEORÍA BIOGE- NÉTICA, CELULAR Y LA SELECCIÓN NATURAL SURGE LA MICROBIOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN ETAPAS DE LA BIOLOGÍA
  • 4. FILÓSOFOS NATURALISTAS LOS FENÓMENOS NATURALES TENÍAN UNA EXPLICACIÓN POSTULARON QUE ARISTÓTELES POSTULÓ LA TEORÍA DE LA GENE- RACIÓN ESPONTÁNEA GALENO Y VESALIUS ESTUDIARON LA ANATOMÍA HUMANA HIERONIMUS FABRICIUS WILLIAN HARVEY ESTUDIARON LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y ESTRUCTURA DEL CORA- ZON EXPLORADORES Y COLONI- ZADORES DEL SIGLO XVI CON ELLOS SURGEN BOTÁNICA: PLANTAS ZOOLOGÍA: ANIMALES TAXONOMÍA: CLASIFICACIÓN BIOLOGÍA ANTIGUA
  • 5. FILÓSOFOS NATURALISTAS El comportamiento de la naturaleza es cíclico. Este comportamiento, puede ser explicado y duplicado do por el hombre si lo observa cuidadosamente. ARISTÓTELES La vida surge de manera espontánea a partir de la materia inerte. La materia inerte puede convertirse en materia viva debido a que posee un principio activo que es capaz de generar vida. En esto se fundamenta la teoría de la Generación Espontánea.
  • 6. Biología Moderna Microscopistas 6 De 1650 a 1920 Estructura celular Nuevas teorías
  • 7. GIOVANNI FARBER ZACCHARIAS JANNSEN M I C R O S C O P I S T A S SE LES ATRIBUYE LA INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO MARCELO MALPIGHI OBSERVÓ QUE LOS VASOS CAPILARES UNEN A LAS ARTERIAS CON LAS VENAS JAN SWAMMERDAM ESTUDIÓ LA ANATOMÍA INTERNA DE INSECTOS: MOSCAS Y ABEJAS MICROORGANISMOS EN EL AGUA ANTON VAN LEEUWENHOECK PRIMERO EN OBSERVAR BIOLOGÍA MODERNA
  • 8. ROBERT HOOKE E S T R U C T U R A C E L U L A R PRIMERO EN UTILIZAR LA PALABRA CÉLULA RENE DUTROCHET POSTULÓ QUE LA CÉLULA ES LA UNIDAD BÁSICA DE LA ESTRUCTURA ROBERT BROWN ESTABLECIO QUÉ TODAS LAS CÉLU- LAS TIENEN NÚCLEO LA UNIDAD DE ORI- GEN DE LOS SERES VIVOS RUDOLF VIRCHOW LA CÉLULA ES MARIE FRANCOIS BICHAT LOS ÓRGANOS ES- TAN FORMADOS POR CÉLULAS OBSERVÓ QUE THEODOR SCHWANN MATHIAS SCHLEIDEN LA CÉLULA ES LA UNIDAD ANATÓMICA Y ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA MODERNA
  • 9. THEODOR SCHWANN MATHIAS SCHLEIDEN N U E V A S T E O R Í A S POSTULARON LA TEORÍA CELULAR: LA CÉLULA ES LA UNIDAD DE ORIGEN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CHARLES DARWIN POSTULÓ LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL: EN UN MEDIO AMBIENTE DETERMINADO SOLO SOBREVIVE EL MÁS APTO LUIS PASTEUR CON EL SE INICIA LA IDEA DE BIOGÉ- NESIS: LA VIDA SUR- GE DE VIDA PRE- EXISTENTE MICROBIOLOGÍA CITOLOGÍA GENÉTICA EVOLUCIÓN NUEVOS CAMPOS SURGEN LA GREGOR JOHANN MENDEL EXPLICÓ LOS MECANISMOS DE LA HERENCIA BIOLOGÍA MODERNA
  • 10. Microscopio de Leeuwenhoeck Imagen observada por Hooke Matraces empleados por Pasteur Corte del ápice de la raíz de cebolla donde se aprecian los núcleos celulares
  • 11. AVANCES EN GENÉTICA CLONACIÓN, TERAPIA GÉNICA MEJORAMIENTO DE ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES DESTACAN EJEMPLO ESTUDIO DE LA ESTRUC- TURA CELULAR A NIVEL MOLECULAR CARBOHIDRATOS LÍPIDOS PROTEÍNAS AC. NUCLÉICOS DONDE INTERVIENEN ESTUDIO DE LA FUN- CIÓN CELULAR A NI- VEL MOLECULAR ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZAN? AVANCES TECNOLOGÍCOS MIC. ELECTRÓNICO ULTRACENTRÍFUGA ING. GENÉTICA MANEJO DEL DNA QUE HAN PERMITIDO TALES COMO BIOLOGÍA ACTUAL ES LA BIOLOGÍA MOLECULAR DESTACAN
  • 12. BIOLOGÍA MOLECULAR • Todos aquellos procesos celulares que contribuyen a la información genética se transmita eficientemente de unos seres vivos a otros y exprese en los nuevos individuos. • Ingeniería genética – Secuenciación de ácidos nucleicos – Diagnóstico molecular – Terapia génica – Organismos recombinantes
  • 13. BIOLOGÍA MOLECULAR • 1869 Frederick Miescher: Nucleína • 1920 Robert Feulgen: Tinción para DNA contenido en los cromosomas. • 1944 Avery, McCleod y McCarty: DNA contiene la información genética. • 1953 Watson y Crick: DNA doble hélice complementaria. • Tecnología del DNA recombinante.
  • 14. • POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. • LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR COMPLEJIDAD O NIVEL DE ORGANIZACIÓN. ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA MATERIA? ¿CÓMO SE CLASIFICA LA MATERIA? DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO SE CLASIFICA COMO MATERIA NO VIVA Y MATERIA VIVA Organización Biológica de la materia
  • 15. • INANIMADO: SE APLICA A LA MATERIA QUE NUNCA HA REALIZADO FUNCIONES VITALES, ES DECIR, LA MATERIA NO VIVA. • EJEMPLO: PLÁSTICO, MINERALES, ROCAS. • MUERTO: CON ESTE TÉRMINO NOS REFERIMOS A LA MATERIA VIVA QUE HA DEJADO DE REALIZAR SUS FUNCIONES VITALES. • EJEMPLO: MADERA, CADÁVERES DE ANIMALES. ¿SIGNIFICA LO MISMO INANIMADO QUE MUERTO? ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA MATERIA?
  • 16. SE DIVIDE EN DOS GRUPOS NO VIVA VIVA PARTÍCULAS ELEMENTALES ÁTOMOS SI AGRUPAMOS FORMAN COMPUESTOS ORGANELOS SUS NIVELES DE ORGANIZACIÓN SON LOS SIGUIENTES CÉLULA TEJIDOS ÓRGANOS SISTEMAS ORGANISMOS POBLACIÓN COMUNIDAD ECOSISTEMA BIOSFERA AGRUPADOSFORMAN MATERIA
  • 18. LOS IDENTIFICAMOS POR SUS FUNCIONES VITALES CARACTERÍSTICAS GENERALES SON DE DOS TIPOS METABOLISMO AUTOPERPETUACIÓN SON REACCIONES QUÍMICAS QUE HACEN POSIBLE LA VIDA ESTAS PRODUCEN NUEVOS MATERIALES Y ENERGÍA BIOLÓ-GICAMENTE ÚTIL SON LAS QUE PERMITEN LA SUPER-VIVENCIA DE LOS OR- GANISMOS, COMO IN-DIVIDUOS Y COMO ESPECIE A TRAVÉS DE LA REPRODUCCIÓN, REGULACIÓN, ADAPTACIÓN, ETC. ENTRE ELLAS POSEEN CÉLULAS ORGANIZACIÓN TRANSFORMAN LA ENERGÍA REPRODUCCIÓN IRRITABILIDAD HOMEOSTASIA CRECIMIENTO DESARROLLO ADAPTACIÓN MOVIMIENTO HACEN POSIBLE LA TIENEN VIDA PARA LA DEBIDO A SUS REGULA AL ORGANISMOS
  • 19. “Material fisicoquímico que tiene un alto grado de complejidad, que posee metabolismo y se autoperpetúa a través del tiempo” DEFINICIÓN DE ORGANISMO VIVO
  • 20. DIFERENCIA ENTRE MUERTO E INANIMADO La materia muerta es aquella que ha dejado de realizar sus funciones vitales Esto significa que dicho material ha perdido su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse. Ejemplo: la madera La materia inanimada es aquella que nunca ha realizado funciones vitales. Ejemplo: el plástico
  • 21. Campo de estudio de la Biología Campos relacionados Importancia de la Biología
  • 22. TAXONOMÍA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS ESTUDIA BIOQUÍMICA Y BIOFÍSICA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN A NIVEL MOLECULAR ESTUDIA EMBRIOLOGÍA ESTUDIA DESARROLLO DE LOS EMBRIONES FISIOLOGÍA FUNCIÓN A NIVEL ORGÁNICO ESTUDIA ECOLOGÍA ESTUDIA RELACIÓN DE LOS ORGA- NISMOS CON SU MEDIO AMBIENTE EVOLUCIÓN ESTUDIA CAMBIOS EN EL TIEMPO ESTUDIA GENÉTICA VARIACIÓN Y HERENCIA MORFOLOGÍA ESTUDIA FORMA Y ESTRUCTURA CAMPOS RELACIONADOS CON LOS ORGANISMOS
  • 23. La Biología juega un papel relevante en la sociedad, ya que la aplicación de sus principios permite: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIOLOGÍA? Producción masiva de alimentos de origen animal y vegetal. Mejoramiento genético de especies animales y vegetales. Control y cura de enfermedades a través del uso de antibióticos, vacunas, terapia génica. Saneamiento del medio ambiente. Protección de especies animales y vegetales en peligro de extinción. Etc.
  • 25. SE DERIVA DE METABOLE QUE SIGNIFICA CAMBIO O TRANSFORMACIÓN ¿QUE TRANSFORMAMOS ? A LOS NUTRIENTES LOS CUALES SON CARBOHIDRATOS LÍPIDOS PROTEÍNAS VITAMINAS MINERALES AGUA A TRAVÉS DE REACCIONES QUÍMICAS CONOCIDAS COMO REACCIONES METABÓLICAS PARA OBTENER MATERIA Y ENERGÍA NECESARIA PARA CRECER, REPARARSE REPRODUCIRSE, ETC. O R I G E N D E L A P A L A B R A SE DEFINE COMO NECESARIAS METABOLISMO
  • 27. SON DE DOS TIPOS CATABÓLICAS ANABÓLICAS DEL GRIEGO CATABOLE QUE SIGNIFICA DESTRUIR SON LAS QUE DEGRADAN MOLÉCU- LAS COMPLEJAS HAS TA MOLÉCULAS SIM- PLES POR LO QUE SE DESGASTAN MATERIALES Y SE PRODUCE ENERGÍA Y MA- TERIA PRIMA DEL GRIEGOANABOLE EJEMPLO CARBOHIDRATOS CO2 + H2O + ENERGÍA NECESARIO PARA CRECER, REPARARSE REPRODUCIRSE, ETC. CONSTRUIR SON LAS QUE PRODUCEN MOLÉCU- LAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLÉCU-LAS SIMPLES EJEMPLO POR LO QUE SE PRODUCEN NUEVOS MATE- RIALES Y SE AL- MACENA ENER-GÍA OCURREN EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA REACCIONES METABÓLICAS
  • 28. GLUCOSA DE LO COMPLEJO A LO SIMPLE DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO CATABOLISMO CO2 + H2O + En. ANABOLISMO
  • 29. Procesos vitales del metabolismo Nutrición Respiración Síntesis CO2 + H2O + En.
  • 30. PROCESOS VITALES DEL METABOLISMO SON TRES NUTRICIÓN RESPIRACIÓN SÍNTESIS PERMITE OBTENER NUTRIENTES DE TIPO ORGÁNICO INORGÁNICO EJEMPLO BIOLMOLÉCULAS CO2, AGUA, SALES PASAN A LA PRODUCE ENERGÍA BIOLÓGICAMENTE ÚTIL POR MEDIO DE REACCIONES QUÍMICAS DEL CATABOLISMO UTILIZADA EN LA FABRICA MATERIALES CELULARES UTILIZANDO LAS REACCIONES QUÍMICAS DEL ANABOLISMO + = PARA ELLO NECESITAY COMO MATERIA PRIMA
  • 31. Nutrición autótrofa y heterótrofa Tipos de organismos Autótrofos Heterótrofos
  • 32. FORMAN SUS PROPIOS NUTRIENTES ORGÁNICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS INORGÁNICAS CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE ACUERDO AL TIPO DE NUTRICIÓN SON DOS GRUPOS DE ORGANISMOS AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS DEL GRIEGO AUTO = POR SI MISMO TROPHOS = EL QUE SE NUTRE SON LOS QUE PUEDEN SER FOTOAUTÓTROFOS QUIMIOAUTÓTROFOS SU FUENTE DE ENERGÍA ES LUZ SOLAR ENERGÍA QUÍMICA DEL GRIEGO HETEROS = DIFERENTE TROPHOS = EL QUE SE NUTRE ESTOS NO PUEDEN FORMAR SUS PROPIOS NUTRIENTES ORGÁNICOS A PARTIR DE SUSTANCIAS INORGÁNICAS DEPENDEN DE LOS EJEMPLOS ANIMALES Y HONGOS
  • 34. AUTOPERPETUACIÓN MANTENERSE POR SI MISMO SIGNIFICA COMO ORGANISMO ESPECIE TIENE COMO FINALIDAD LA SUPERVIVENCIA DEL DE LA FUNCIONES REQUIERE DE TRES ESTAS SON REGULACIÓN DEL ESTADO DE EQUILIBRIO REPRODUCTORAS ADAPTATIVAS CON ELLAS SE LOGRA
  • 36. Regulación del Estado de Equilibrio Definición Función
  • 37. FUNCIONES DE REGULACIÓN DEL ESTADO DE EQUILIBRIO PROCESOS HOMEOSTÁTICOS SON QUE SIGNIFICA HOMOIS = SIMILAR STASIS = PERMANECER QUE PERMITEN UN FUNCIONAMIENTO AUTOCONSERVADOR DE LOS ORGANISMOS SISTEMA DE ESTÍMULO-RESPUESTA LOS CUALES UTILIZAN UN PARA EJEMPLO HAMBRE = NUTRICIÓN HERIDA = CICATRIZ PELIGRO = MOVIMIENTO TEMPERATURA = SUDOR METABOLISMO CONTROLAN AL PARA LOGRAR ESTÁN RELACIONADOS CON PROCESOS DEL
  • 39. FUNCIONES REPRODUCTORAS PERMITEN LA AUTOPERPETUACIÓN DE LA ESPECIE NUEVA DESCENDENCIA YA QUE GENERA IMPLICAN REJUVENECIMIENTO Y DESARROLLO YA QUE LA HEREDA NUEVAS FUNCIONES METABÓLICAS Y FUNCIONES DE AUTOPERPETUACIÓN
  • 41. FUNCIONES ADAPTATIVAS PERMITEN LA PERPETUACIÓN INDIVIDUO DEL DE LA ESPECIE DENTRO DE UN CARACTERÍSTICAS HEREDADAS MEDIO AMBIENTE O DEPENDEN DE POR EJEMPLO CAPACIDAD PARA RETENER AGUA CAPACIDAD PARA RETENER O RA- DIAR CALOR CAPACIDAD PARA CONFUNDIRSE CON ELAMBIENTE QUE LO RODEA ETC. ZORRILLOS, CACTUS OSO POLAR, FOCAS EJEMPLO DESIERTO POLAR ACUÁTICO ADAPTADOS AL ADAPTADOS AL FRIO TALES COMO