4
Lo más leído
17
Lo más leído
23
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - FECYT
MSc. Milton Marino Mora G.
mmmora@utn.edu.ec
PEDAGOGÍA GENERAL
BASES CONCEPTUALES DE LA PEDAGOGÍA
CONCEPTOS
PEDAGÓGICOS
Estos vocablos han sido usados indistintamente
en el ámbito educativo; sin embargo, su uso al
parecer depende de la profesión de quienes los
utilizan. Por ejemplo:
Los psicólogos prefieren hablar de corrientes
Los epistemólogos de enfoques y paradigmas
Los sociólogos e historiadores de tendencias y;
Los pedagogos de modelos
Constelación global de convicciones, valores y
comportamientos compartidos por una comunidad
(inconsciente colectivo aceptado a priori como
verdadero). Se forma generalmente en períodos
largos de tiempo; no es fácil de cambiarlo por otro
nuevo; tiene un sustento teórico o ideológico. Es un
patrón desde el cual vemos y juzgamos las cosas.
Distintos paradigmas ofrecen distintas
interpretaciones de la realidad.
PARADIGMA
PARADIGMAS
Según Thomas Kuhn, un paradigma es “una
constelación global de convicciones, valores y
comportamientos compartidos por los miembros de
una determinada comunidad”
Esta constelación se convierte poco a poco en un
sistema de creencias o de “reglas y reglamentos”
aceptados como verdaderos, que dirigen el
pensamiento y la acción de individuos y grupos a modo
de referentes históricos, culturales y sociales.
PARADIGMAS
De manera general, los paradigmas son sistemas de ideas o
creencias compartidos por un grupo determinado como
verdaderos mientras aparece otro sistema capaz de sustentar
su propia validez. Ejemplos:
 la creencia en el destino
 la concepción positivista de la ciencia
 la calidad de los autos japoneses
En pedagogía se aplica el término a:
Un enfoque o corriente pedagógica que goza o ha gozado de
amplia aceptación y aplicación en un sistema educativo
socialmente reconocido: Ejemplo:
 La pedagogía tradicional o bancaria
 La tecnología educativa
 El constructivismo que empezó como corriente, luego pasó
a ser teoría, en la actualidad se ha convertido en un
paradigma
ENFOQUE
Se fundamenta en una teoría científica; es una
propuesta singular; perspectiva flexible
abierta e hipotética que permite reajustes
sobre la marcha; da origen a modelos y
corrientes pedagógicas.
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
En pedagogía los enfoques:
• Son especialmente importantes para la construcción de
proyectos educativos instruccionales, porque dan a éstos
mayor direccionalidad y solidez que los modelos
pedagógicos.
• Son por lo regular más estables y duraderos, mientras los
modelos son más variables y transitorios
MODELOS
Es un esquema o patrón representativo de
una teoría psicológica o educativa; son formas
históricas culturales de concreción de un
enfoque corriente o paradigma; son más
cerrados y limitadores que un enfoque; pierde
vigencia a menos que se transforme en un
paradigma.
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
CORRIENTES
Línea de pensamiento pedagógico con carácter
innovador que se encuentra en proceso de
investigación, sistematización y validación;
tendencias fuertes que no tienen todavía la
estructura de un modelo, ni el fundamento de
un enfoque ni la amplitud de un paradigma,
pero ganan adeptos y crean escuela propia;
estimulan la investigación; tienen el peligro de
convertirse en modas o en ideologías
absolutistas.
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
TENDENCIAS
Impulso, inclinación, deseo, aspiración hacia algo;
nueva perspectiva educativa que complementa
refuerza o modifica un paradigma, un enfoque, un
modelo o una corriente; no tiene tradición ni
posicionamiento pedagógico; es más un proyecto
a largo plazo que una realidad inmediata;
pertenece a la investigación prospectiva; está
sectorizada en grupos o países; le falta mayor
sustento teórico y validación práctica.
Conceptos Característica esencial Ejemplo
Paradigmas Un modelo a seguir. Es un patrón desde el cual vemos y juzgamos las
cosas. (Kuhn, 1964)
-Educación Tradicional
-Pensamiento Critico
-Constructivismo
Teoría Conjunto de concepciones educativas, con articulación integral y
coherente que especifica relaciones entre variables, para describir, explicar
y precisar los fenómenos, partes o elementos relevantes del campo de
estudio de la ciencia pedagógica
Pedagogía liberadora,
Educación por convivencia,
Educación por proyecto,
Educación por procesos.
Enfoque Es parte del interior de un paradigma. Manera de concebir, organizar y
realizar la educación y el aprendizaje. Se fundamenta en una teoría
científica
Enfoque: Cognitivo de Piaget,
Sistémico, Conductista,
Interpretativo hermenéutico
Corriente Son líneas de pensamiento pedagógico con carácter innovador que se
encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación.
La Tecnología Educativa y
Constructivismo
Tendencias Es un impulso, inclinación, deseo, aspiración hacia algo. Nueva
perspectiva educativa que complementa refuerza o modifica un
paradigma, un enfoque o una corriente
Pedagogía de género
Tecnocracia
Modelo Es un esquema o patrón de representación de una teoría psicológica o
educativa.
Modelo tradicional
Modelo Naturalista
EJEMPLOS DE CONCEPTOS
PARADIGMA Características
Conductismo Propugna el estudio científico de la conducta humana como actividad
observable, medible, cuantificables, verificable, sujeta a leyes en las que se
puede predecir y controlar
Cognoscitivismo Proponer y desarrollar las estrategias para fomentar el autoaprendizaje (aprender
a aprender); adquiere habilidades de búsqueda y empleo eficiente de
información.
Humanista Posee una visión del ser humano como un ser creativo, libre y consciente, cuyo
sentido es la búsqueda de la autorrealización como proceso, dirección.
Socio-cultural Concibe al ser humano como ente producto de procesos sociales y culturales.
Intenta articular procesos psicológicos y socioculturales.
Constructivista La construcción se produce cuando
- El sujeto interactúa con el objeto (Piaget)
- Cuando este lo realiza en interacción con otro (Vigotsky)
- Cuando es significativo con el objeto (Ausubel)
Conectivismo Sus tesis se basan en la libertad, pensamiento crítico y transformador del ser
humano.
Ecológico Propone un modelo explicativo de construcción del aprendizaje en la institución
educativa como espacio ecológico. (Tikunoff, 1979)
La Dra. Mabel M. Artidiello Moreno del Instituto Tecnológico de Santo
Domingo, en 2013 propone esta clasificación de paradigmas.
TEORÍAS FUNDAMENTALES QUE SUSTENTAN
UN MODELO PEDAGÓGICO
TEORÍA PSICOLÓGICA
Que explique el aprendizaje, la formación de
intereses y la personalidad, que responda a la
forma cómo aprenden los estudiantes, y
concretamente cómo construyen los
conocimientos científicos.
TEORÍA SOCIOLÓGICA
Que explique las relaciones del individuo con
la sociedad
TEORÍA EPISTEMOLÓGICA
Que permita conocer la concepción de la
ciencia que debe estar presente en los
currículos científicos, proporcionando un
acercamiento mucho más directo a la forma
cómo la mente humana se apropia de la
realidad.
TEORÍA PEDAGÓGICA
Que fundamente y justifique el proceso educativo
para que responda a las necesidades de desarrollo
y formación integral del ser humano. Una teoría
del aprendizaje suministra información sobre
cómo aprenden los alumnos y concretamente
cómo construyen los conocimientos científicos.
TEORÍA DIDÁCTICA
Que sustente la planificación para preparar
planes que respondan a orientaciones teóricas
válidas.
Preguntas claves Fundamentos Teorías (Pilares)
¿Cuál es el ser de la
persona?
Ontológico Acerca del ser
¿Cómo conoce el
sujeto humano?
Gnoseología/
Epistemología
Acerca del conocer
¿Cómo aprende el
sujeto humano?
Psicología Acerca del aprender
¿Cómo enseña el
sujeto humano?
Pedagogía y Didáctica Acerca de enseñar
Preguntas generadoras
Bibliografía:
Posso Yépez, M. (2010) Teorías del Aprendizaje, Guía Didáctica. Loja- Ecuador.
Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja
Artidiello Moreno M. (2013) Corrientes Pedagógicas y Estrategias Metodológicas.
Instituto Tecnológico Santo Domingo.

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMA ANALITICO LENGUAJE.docx
DOCX
Planeacion historia jl
DOC
Secuencia didactica de geo. 2013
PPTX
Pedagogía power point completo
PDF
Dimensión social del sujeto y la educación
DOCX
Mapa conceptual acerca de la pedagogia
PPTX
Proyectos escolares para primaria
PPTX
Modelos pedagogicos
PROGRAMA ANALITICO LENGUAJE.docx
Planeacion historia jl
Secuencia didactica de geo. 2013
Pedagogía power point completo
Dimensión social del sujeto y la educación
Mapa conceptual acerca de la pedagogia
Proyectos escolares para primaria
Modelos pedagogicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
ORGANIZADORES PREVIOS.
DOC
Modelo socio critico
PDF
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
PPTX
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
PPS
Las habilidades cognitivas historia y cs sociales
PDF
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPTX
Globalización Y Educación
PPTX
Los movimientos educativos del siglo xx
PDF
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
PPTX
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
PPTX
Eje temático
DOCX
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PPTX
Fundamento psicológico del currículo
PPTX
Dimensiones de la inteligencia
PPT
Intención educativa
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPT
Pedagogía socio crítica
PPTX
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
PPTX
Contenidos del Currículo
ORGANIZADORES PREVIOS.
Modelo socio critico
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Lineamientos curriculares , Etica y Valores Humanos
Las habilidades cognitivas historia y cs sociales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Enfoque curricular constructivista ppp
Globalización Y Educación
Los movimientos educativos del siglo xx
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Eje temático
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Fundamento psicológico del currículo
Dimensiones de la inteligencia
Intención educativa
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Pedagogía socio crítica
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Contenidos del Currículo
Publicidad

Similar a 1. Conceptos básicos pedagogía.ppt (20)

PPTX
PEDAGOGIAS QUE APOYAN LA FORMACION EN LOS PROCESOS DE ENSELANZA APRENDIZAJE
PPT
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
PPT
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
PPT
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
PDF
Unidad 2 parte 1 tarea perfecta aprobare
PPT
Puce teoria curricular
PPT
Teoria-curricular-1
PPT
Puce teoria curricular 1
PPT
Puce teoria curricular 1
PPT
Unidad No2 Parte 1.ppt
PPT
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
PPTX
Modelos Pedagógicos para estudiantes de pedagogia
PPT
Teoría curricular
PDF
Tendencias educativas
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
PPT
Teoria curricular
PDF
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PPT
Puce teoria curricular 1
PPT
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PEDAGOGIAS QUE APOYAN LA FORMACION EN LOS PROCESOS DE ENSELANZA APRENDIZAJE
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01 (1)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Unidad 2 parte 1 tarea perfecta aprobare
Puce teoria curricular
Teoria-curricular-1
Puce teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
Unidad No2 Parte 1.ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Modelos Pedagógicos para estudiantes de pedagogia
Teoría curricular
Tendencias educativas
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Teoria curricular
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
Puce teoria curricular 1
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Publicidad

Más de Jose Obando (14)

PPTX
ecriflessonoutreachat UTN2023202024.pptx
PPTX
long vowels presentation to introduce the idea
PPTX
METHODOLOGY I TASK BASED LANGUAGE TEACHING
PPTX
CCQs.pptx ABOUT CONCEPT CHECKING QUESTIONS
PPTX
UTNM.pptxPREPARATION COURSE FOR PET EXAM
PPTX
Flat Timeline Infographics by Slidesgo.pptx
PPTX
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
PPTX
CB Day 1_ Sawubona.pptx
PPTX
3.4 A CONSTRUCTIVIST VIEW OF TEACHING.pptx
DOCX
1. José_Lesson plan_I&Ddocx (1).docx
PDF
5. EVALUACIÓN DE IMPACTOS.pdf
PPTX
3.4 A CONSTRUCTIVIST VIEW OF TEACHING.pptx
PPTX
2. Pedagogía general.pptx
PPTX
actividades docentes en vinculación.pptx
ecriflessonoutreachat UTN2023202024.pptx
long vowels presentation to introduce the idea
METHODOLOGY I TASK BASED LANGUAGE TEACHING
CCQs.pptx ABOUT CONCEPT CHECKING QUESTIONS
UTNM.pptxPREPARATION COURSE FOR PET EXAM
Flat Timeline Infographics by Slidesgo.pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
CB Day 1_ Sawubona.pptx
3.4 A CONSTRUCTIVIST VIEW OF TEACHING.pptx
1. José_Lesson plan_I&Ddocx (1).docx
5. EVALUACIÓN DE IMPACTOS.pdf
3.4 A CONSTRUCTIVIST VIEW OF TEACHING.pptx
2. Pedagogía general.pptx
actividades docentes en vinculación.pptx

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

1. Conceptos básicos pedagogía.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - FECYT MSc. Milton Marino Mora G. mmmora@utn.edu.ec PEDAGOGÍA GENERAL BASES CONCEPTUALES DE LA PEDAGOGÍA
  • 3. Estos vocablos han sido usados indistintamente en el ámbito educativo; sin embargo, su uso al parecer depende de la profesión de quienes los utilizan. Por ejemplo: Los psicólogos prefieren hablar de corrientes Los epistemólogos de enfoques y paradigmas Los sociólogos e historiadores de tendencias y; Los pedagogos de modelos
  • 4. Constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por una comunidad (inconsciente colectivo aceptado a priori como verdadero). Se forma generalmente en períodos largos de tiempo; no es fácil de cambiarlo por otro nuevo; tiene un sustento teórico o ideológico. Es un patrón desde el cual vemos y juzgamos las cosas. Distintos paradigmas ofrecen distintas interpretaciones de la realidad. PARADIGMA
  • 5. PARADIGMAS Según Thomas Kuhn, un paradigma es “una constelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por los miembros de una determinada comunidad” Esta constelación se convierte poco a poco en un sistema de creencias o de “reglas y reglamentos” aceptados como verdaderos, que dirigen el pensamiento y la acción de individuos y grupos a modo de referentes históricos, culturales y sociales.
  • 6. PARADIGMAS De manera general, los paradigmas son sistemas de ideas o creencias compartidos por un grupo determinado como verdaderos mientras aparece otro sistema capaz de sustentar su propia validez. Ejemplos:  la creencia en el destino  la concepción positivista de la ciencia  la calidad de los autos japoneses
  • 7. En pedagogía se aplica el término a: Un enfoque o corriente pedagógica que goza o ha gozado de amplia aceptación y aplicación en un sistema educativo socialmente reconocido: Ejemplo:  La pedagogía tradicional o bancaria  La tecnología educativa  El constructivismo que empezó como corriente, luego pasó a ser teoría, en la actualidad se ha convertido en un paradigma
  • 8. ENFOQUE Se fundamenta en una teoría científica; es una propuesta singular; perspectiva flexible abierta e hipotética que permite reajustes sobre la marcha; da origen a modelos y corrientes pedagógicas.
  • 10. En pedagogía los enfoques: • Son especialmente importantes para la construcción de proyectos educativos instruccionales, porque dan a éstos mayor direccionalidad y solidez que los modelos pedagógicos. • Son por lo regular más estables y duraderos, mientras los modelos son más variables y transitorios
  • 11. MODELOS Es un esquema o patrón representativo de una teoría psicológica o educativa; son formas históricas culturales de concreción de un enfoque corriente o paradigma; son más cerrados y limitadores que un enfoque; pierde vigencia a menos que se transforme en un paradigma.
  • 13. CORRIENTES Línea de pensamiento pedagógico con carácter innovador que se encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación; tendencias fuertes que no tienen todavía la estructura de un modelo, ni el fundamento de un enfoque ni la amplitud de un paradigma, pero ganan adeptos y crean escuela propia; estimulan la investigación; tienen el peligro de convertirse en modas o en ideologías absolutistas.
  • 15. TENDENCIAS Impulso, inclinación, deseo, aspiración hacia algo; nueva perspectiva educativa que complementa refuerza o modifica un paradigma, un enfoque, un modelo o una corriente; no tiene tradición ni posicionamiento pedagógico; es más un proyecto a largo plazo que una realidad inmediata; pertenece a la investigación prospectiva; está sectorizada en grupos o países; le falta mayor sustento teórico y validación práctica.
  • 16. Conceptos Característica esencial Ejemplo Paradigmas Un modelo a seguir. Es un patrón desde el cual vemos y juzgamos las cosas. (Kuhn, 1964) -Educación Tradicional -Pensamiento Critico -Constructivismo Teoría Conjunto de concepciones educativas, con articulación integral y coherente que especifica relaciones entre variables, para describir, explicar y precisar los fenómenos, partes o elementos relevantes del campo de estudio de la ciencia pedagógica Pedagogía liberadora, Educación por convivencia, Educación por proyecto, Educación por procesos. Enfoque Es parte del interior de un paradigma. Manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje. Se fundamenta en una teoría científica Enfoque: Cognitivo de Piaget, Sistémico, Conductista, Interpretativo hermenéutico Corriente Son líneas de pensamiento pedagógico con carácter innovador que se encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación. La Tecnología Educativa y Constructivismo Tendencias Es un impulso, inclinación, deseo, aspiración hacia algo. Nueva perspectiva educativa que complementa refuerza o modifica un paradigma, un enfoque o una corriente Pedagogía de género Tecnocracia Modelo Es un esquema o patrón de representación de una teoría psicológica o educativa. Modelo tradicional Modelo Naturalista EJEMPLOS DE CONCEPTOS
  • 17. PARADIGMA Características Conductismo Propugna el estudio científico de la conducta humana como actividad observable, medible, cuantificables, verificable, sujeta a leyes en las que se puede predecir y controlar Cognoscitivismo Proponer y desarrollar las estrategias para fomentar el autoaprendizaje (aprender a aprender); adquiere habilidades de búsqueda y empleo eficiente de información. Humanista Posee una visión del ser humano como un ser creativo, libre y consciente, cuyo sentido es la búsqueda de la autorrealización como proceso, dirección. Socio-cultural Concibe al ser humano como ente producto de procesos sociales y culturales. Intenta articular procesos psicológicos y socioculturales. Constructivista La construcción se produce cuando - El sujeto interactúa con el objeto (Piaget) - Cuando este lo realiza en interacción con otro (Vigotsky) - Cuando es significativo con el objeto (Ausubel) Conectivismo Sus tesis se basan en la libertad, pensamiento crítico y transformador del ser humano. Ecológico Propone un modelo explicativo de construcción del aprendizaje en la institución educativa como espacio ecológico. (Tikunoff, 1979) La Dra. Mabel M. Artidiello Moreno del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, en 2013 propone esta clasificación de paradigmas.
  • 18. TEORÍAS FUNDAMENTALES QUE SUSTENTAN UN MODELO PEDAGÓGICO
  • 19. TEORÍA PSICOLÓGICA Que explique el aprendizaje, la formación de intereses y la personalidad, que responda a la forma cómo aprenden los estudiantes, y concretamente cómo construyen los conocimientos científicos.
  • 20. TEORÍA SOCIOLÓGICA Que explique las relaciones del individuo con la sociedad
  • 21. TEORÍA EPISTEMOLÓGICA Que permita conocer la concepción de la ciencia que debe estar presente en los currículos científicos, proporcionando un acercamiento mucho más directo a la forma cómo la mente humana se apropia de la realidad.
  • 22. TEORÍA PEDAGÓGICA Que fundamente y justifique el proceso educativo para que responda a las necesidades de desarrollo y formación integral del ser humano. Una teoría del aprendizaje suministra información sobre cómo aprenden los alumnos y concretamente cómo construyen los conocimientos científicos.
  • 23. TEORÍA DIDÁCTICA Que sustente la planificación para preparar planes que respondan a orientaciones teóricas válidas.
  • 24. Preguntas claves Fundamentos Teorías (Pilares) ¿Cuál es el ser de la persona? Ontológico Acerca del ser ¿Cómo conoce el sujeto humano? Gnoseología/ Epistemología Acerca del conocer ¿Cómo aprende el sujeto humano? Psicología Acerca del aprender ¿Cómo enseña el sujeto humano? Pedagogía y Didáctica Acerca de enseñar Preguntas generadoras
  • 25. Bibliografía: Posso Yépez, M. (2010) Teorías del Aprendizaje, Guía Didáctica. Loja- Ecuador. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja Artidiello Moreno M. (2013) Corrientes Pedagógicas y Estrategias Metodológicas. Instituto Tecnológico Santo Domingo.