SlideShare una empresa de Scribd logo
La problematización
¿Investigadores-reproductores o investigadores transformadores?
EDUCACIÓN PARA EL DESARRAIGO Contexto
Peter Sloterdijk Crisis del Humanismo
Crisis del Humanismo Orígenes de la decadencia: Una crítica de la posmodernidad. Conflicto entre animalidad y humanidad. ¿Cómo el hombre puede convertirse en ser humano “verdadero” o “real”? El humanismo con su intensificación domesticadora El hombre como mediocridad insatisfecha semidepresiva Vitalidad atontada que triunfa Animal triste que se menosprecia Hundido en la ambigüedad del propio yo ¿Qué tipo de hombres se deben criar?
Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en el que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. La vida humana es así una crónica de las separaciones en el transcurso de una historia siempre en marcha. Cada uno necesita resolver los aspectos íntimos de su surgir y desaparecer en el mundo; la conformación de esferas dentro de sí mismo y entre otros seres humanos. Vacío de sentido, con el tejado de su vieja casa derrumbado desde dentro, el hombre busca nuevas formas de reaseguramiento, nuevas pólizas, su habitación se constituye en la prolongación de su piel.  Cultura, muerte y espacios interiores para las emociones escindidas.
Allí vive en el interior de una burbuja individualista en la que en apariencia no necesita recurrir al otro, creándose la ilusión de formar pareja consigo mismo. Sloterdijk plantea las crisis vitales como catástrofes individuales y colectivas.  Como cuando estalla una esfera íntima, como es el caso del duelo, o global, como sucedió con el giro copernicano, que hizo saltar las cubiertas imaginarias del cielo en el que habían vivido seguros durante siglos los seres humanos.  Cuando esto sucede los hombres deben aprender arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al aliento frío del afuera.  El ser humano descascarado desarrolla su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización.
Arrojados a un mundo que nos vela nuestra filiación, nos vemos forzados a proveernos de nuevos pasaportes que nos permitan volver del extrañamiento de nuestra patria, convirtiendo así la vida en viaje, en una difusa travesía, donde el viaje mismo se torna instrumento de gracia. Somos seres agobiados, en circunstancia de viaje, de huida o retorno.
En  este mundo no hay sino exiliados… Ilya Kabakow en una conversación con el crítico Boris Groys:   “  en mi se ha desarrollado la disposición a no encontrarme en mi sitio. Siempre me fue una experiencia especialmente grata el no estar en donde  fuera. Cuando viajo, el gusto anticipado de irme de aquí ya me hace feliz. Está claro que es un trauma infantil por la falta de deseo de nacer. El mundo a donde vine y mi figura, en la que fui parido, no me satisface nada. No me gusta mi aspecto y no me identifico con él. Todavía recuerdo que, cuando vi mi hechura por primera vez en el espejo, gemí de dolor: no podía concebir que yo fuera ése. Ése es el deseo de largarme de mi cuerpo, de mis cosas, de mi casa […] no tengo casa, siempre me encuentro de paso. De alguien así se suele decir: no se halla en ningún sitio”.
Los hombres vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas.
Habitamos siempre un espacio íntimo, una intimidad compartida. Los espacios nutricios albergan y entretejen las sutiles telas del alma humana que la unen a las demás y la hacen resonar consigo misma. Son burbujas duales o polares en composición a la mónada autista, verdadero fetiche ensimismado de la moderna subjetividad. Las burbujas diádicas, tríadicas o multipolares son el exterior del interior y el interior del exterior. Son el entretejido extático de los sujetos en el espacio interior común donde se nutren mutuamente aquellos que viven en verdad juntos. En búsqueda del espacio que habitamos y que habita en nosotros, redescribe los espacios íntimos, los frágiles y etéreos paneles de los glóbulos en los que anidamos; dando lugar al nuevo imaginario antropológico de un espacio-tiempo siempre compartido.
Los hombres se blindan contra los horrores de un espacio sin límite, ampliando hasta el infinito, mediante la construcción, pragmática y utópica al mismo tiempo, de un invernadero universal que les garantice un habitáculo para la nueva forma moderna de vida al descubierto. Esferas capaces de aprender sistemas de inmunidad en ejercicio
¿Cuánta nostalgia y cuánta pérdida es capaz de soportar el ser humano? ¿Cuánto desacostumbramiento de los primeros lugares necesita el alma capaz de pensar para recogerse en sí misma? ¿Cuánto desarraigo es necesario para hacerse sabio, es decir, resistente al destino? ¿Sobrevivir a las separaciones , a la depauperización depresiva (no ser más), al no-tener-ya-más-que-decir? A las evasiones hacia lo más exterior se siguen invasiones de frío en la esfera interior humana provenientes de los helados mundos cósmicos y técnicos. ¿Qué sucede con los unidos cuando consiguen imponer su supervivencia frente a pérdidas insustituibles? ¿Cómo aprenden a concentrarse así, en sí mismos, a superarse, a endurecerse así, a comprometerse de tal modo con una visión de sí mismos que son ellos mismos los que se convierten, más bien, en fuerzas del destino para otros, en lugar de soportar el destino condicionados por circunstancias externas?
 
Se requiere trabajar con problemas para configurar… La libertad humana que habrá de ejercerse desde lo incierto y el riesgo de un proyecto autosostenido, donde el hombre se inventa y se narra a sí mismo. Así el hombre al elegir estará a su vez eligiéndose; sus actos instalan su ser y no a la inversa. El hombre no tiene naturaleza, tiene historia. Y gestar la reparación del espacio íntimo, trabajar con el duelo y la melancolía. Nuevos espacios de trama social restituida en donde hay que vacunar la vida con la locura que se llama ser y dar paso a residir en el ser para comenzar* la dignidad espiritual. Experimentos con uno mismo; la lucha de sí. Llegar a sí, escucharse a sí. * Comienzo no significa aquí tan sólo comienzo temporal sino también, origen o fuente espiritual, al cual en todo grado de desarrollo hay que volver para hallar una orientación
 
Una escuela debía ser un taller donde se educara “un hombre distinto con otra capacidad de pensar y otra posibilidad de hacer”. Simón Rodríguez
¿Cuáles son las representaciones que se tienen y la sociedad enseña acerca del mundo? ¿Cómo se han naturalizado y convertido en representaciones sociales o personales las formas de leer la realidad y el mundo? Tal vez, este último cuestionamiento me ha llevado a reflexionar sobre la condición de posibilidad que brinda la problematización y la orientación de los aprendizajes para desaprender lo naturalizado

Más contenido relacionado

PDF
La Mente de las Celulas
PPTX
Innovación: pensar fuera de la caja
PDF
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PPT
PPT
RTF
14. el ocaso de los idolos 1889
PDF
Los luminares
PDF
Mi radas (illich) (1)
La Mente de las Celulas
Innovación: pensar fuera de la caja
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PPT
14. el ocaso de los idolos 1889
Los luminares
Mi radas (illich) (1)

La actualidad más candente (16)

PDF
Autobiografia
PPTX
Existencialismo
DOCX
DOC
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
PDF
Revista N # 4.
PDF
Co.incidir 45 noviembre 2017
PPTX
El narciso posmoderno
PPTX
El mito de la caverna
PPS
La Caverna-El mito
PDF
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 11, noviembre
PPT
Platon
PPT
El existencialismo alemán
DOC
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
PDF
Del Enigma De La Metamorfosis
PDF
Rostro Verde
Autobiografia
Existencialismo
Sobre los inconvenientes y las ventajas de la muerte. umberto eco.
Revista N # 4.
Co.incidir 45 noviembre 2017
El narciso posmoderno
El mito de la caverna
La Caverna-El mito
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 11, noviembre
Platon
El existencialismo alemán
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
Del Enigma De La Metamorfosis
Rostro Verde
Publicidad

Similar a 1 contexto (20)

PDF
Ponencia coloquio mgd 2010
PPT
Ponencia coloquio mgd 2010
PDF
Peter sloterdijk: espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancól...
PDF
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
PDF
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
PPT
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
PPTX
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
PDF
LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD_ DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
PDF
Vásquez rocca, adolfo, peter sloterdijk: esferas, flujos, sistemas metafísico...
PPT
El Existencialismo en su aplicacion practica
PDF
Mi-radas (illich)
PPTX
Sara moreno camaleon conceptual
PPTX
Sara moreno camaleon conceptual
PDF
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
ODP
Nietzsche
PDF
Fanzine Rocio Ceron
PPTX
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
PPT
L arteterapia 2
PPTX
Narciso posmoderno...
Ponencia coloquio mgd 2010
Ponencia coloquio mgd 2010
Peter sloterdijk: espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancól...
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD_ DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Vásquez rocca, adolfo, peter sloterdijk: esferas, flujos, sistemas metafísico...
El Existencialismo en su aplicacion practica
Mi-radas (illich)
Sara moreno camaleon conceptual
Sara moreno camaleon conceptual
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Nietzsche
Fanzine Rocio Ceron
Preocupación por la existencia del ser humano filosofia..
L arteterapia 2
Narciso posmoderno...
Publicidad

Más de FES Acatlán - UNAM (20)

PDF
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
PDF
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
PDF
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
PDF
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
PDF
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
PDF
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
PDF
PDF
ADORNO PPT NUEVA.pdf
PDF
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
PDF
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
PDF
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PDF
JEAN PIAGET PPT.pdf
PDF
2 tradiciones .pdf
PDF
PPT Sánchez Vázquez.pdf
PDF
KAREL KOSIK PPT.pdf
PDF
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
PDF
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
PDF
Mario Bunge.pdf
PDF
Metodologías para la mediación.pdf
PDF
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Intervención ped: Qué es la sensibilización.pdf
11 distinción lo pedagógico y lo educativo.pdf
Tecnología y técnica en objetos antiguos.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
ADORNO PPT NUEVA.pdf
Escuela de Frankfurt Línea del tiempo.pdf
Hans-Georg Gadamer PPT.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
JEAN PIAGET PPT.pdf
2 tradiciones .pdf
PPT Sánchez Vázquez.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
Quiz_iNVENTARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA.pdf
Mario Bunge.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
ASOMBRO DESCUBRIM Y DISRUPCIÓN.pdf

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

1 contexto

  • 3. EDUCACIÓN PARA EL DESARRAIGO Contexto
  • 4. Peter Sloterdijk Crisis del Humanismo
  • 5. Crisis del Humanismo Orígenes de la decadencia: Una crítica de la posmodernidad. Conflicto entre animalidad y humanidad. ¿Cómo el hombre puede convertirse en ser humano “verdadero” o “real”? El humanismo con su intensificación domesticadora El hombre como mediocridad insatisfecha semidepresiva Vitalidad atontada que triunfa Animal triste que se menosprecia Hundido en la ambigüedad del propio yo ¿Qué tipo de hombres se deben criar?
  • 6. Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en el que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. La vida humana es así una crónica de las separaciones en el transcurso de una historia siempre en marcha. Cada uno necesita resolver los aspectos íntimos de su surgir y desaparecer en el mundo; la conformación de esferas dentro de sí mismo y entre otros seres humanos. Vacío de sentido, con el tejado de su vieja casa derrumbado desde dentro, el hombre busca nuevas formas de reaseguramiento, nuevas pólizas, su habitación se constituye en la prolongación de su piel. Cultura, muerte y espacios interiores para las emociones escindidas.
  • 7. Allí vive en el interior de una burbuja individualista en la que en apariencia no necesita recurrir al otro, creándose la ilusión de formar pareja consigo mismo. Sloterdijk plantea las crisis vitales como catástrofes individuales y colectivas. Como cuando estalla una esfera íntima, como es el caso del duelo, o global, como sucedió con el giro copernicano, que hizo saltar las cubiertas imaginarias del cielo en el que habían vivido seguros durante siglos los seres humanos. Cuando esto sucede los hombres deben aprender arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al aliento frío del afuera. El ser humano descascarado desarrolla su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización.
  • 8. Arrojados a un mundo que nos vela nuestra filiación, nos vemos forzados a proveernos de nuevos pasaportes que nos permitan volver del extrañamiento de nuestra patria, convirtiendo así la vida en viaje, en una difusa travesía, donde el viaje mismo se torna instrumento de gracia. Somos seres agobiados, en circunstancia de viaje, de huida o retorno.
  • 9. En este mundo no hay sino exiliados… Ilya Kabakow en una conversación con el crítico Boris Groys: “ en mi se ha desarrollado la disposición a no encontrarme en mi sitio. Siempre me fue una experiencia especialmente grata el no estar en donde fuera. Cuando viajo, el gusto anticipado de irme de aquí ya me hace feliz. Está claro que es un trauma infantil por la falta de deseo de nacer. El mundo a donde vine y mi figura, en la que fui parido, no me satisface nada. No me gusta mi aspecto y no me identifico con él. Todavía recuerdo que, cuando vi mi hechura por primera vez en el espejo, gemí de dolor: no podía concebir que yo fuera ése. Ése es el deseo de largarme de mi cuerpo, de mis cosas, de mi casa […] no tengo casa, siempre me encuentro de paso. De alguien así se suele decir: no se halla en ningún sitio”.
  • 10. Los hombres vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas.
  • 11. Habitamos siempre un espacio íntimo, una intimidad compartida. Los espacios nutricios albergan y entretejen las sutiles telas del alma humana que la unen a las demás y la hacen resonar consigo misma. Son burbujas duales o polares en composición a la mónada autista, verdadero fetiche ensimismado de la moderna subjetividad. Las burbujas diádicas, tríadicas o multipolares son el exterior del interior y el interior del exterior. Son el entretejido extático de los sujetos en el espacio interior común donde se nutren mutuamente aquellos que viven en verdad juntos. En búsqueda del espacio que habitamos y que habita en nosotros, redescribe los espacios íntimos, los frágiles y etéreos paneles de los glóbulos en los que anidamos; dando lugar al nuevo imaginario antropológico de un espacio-tiempo siempre compartido.
  • 12. Los hombres se blindan contra los horrores de un espacio sin límite, ampliando hasta el infinito, mediante la construcción, pragmática y utópica al mismo tiempo, de un invernadero universal que les garantice un habitáculo para la nueva forma moderna de vida al descubierto. Esferas capaces de aprender sistemas de inmunidad en ejercicio
  • 13. ¿Cuánta nostalgia y cuánta pérdida es capaz de soportar el ser humano? ¿Cuánto desacostumbramiento de los primeros lugares necesita el alma capaz de pensar para recogerse en sí misma? ¿Cuánto desarraigo es necesario para hacerse sabio, es decir, resistente al destino? ¿Sobrevivir a las separaciones , a la depauperización depresiva (no ser más), al no-tener-ya-más-que-decir? A las evasiones hacia lo más exterior se siguen invasiones de frío en la esfera interior humana provenientes de los helados mundos cósmicos y técnicos. ¿Qué sucede con los unidos cuando consiguen imponer su supervivencia frente a pérdidas insustituibles? ¿Cómo aprenden a concentrarse así, en sí mismos, a superarse, a endurecerse así, a comprometerse de tal modo con una visión de sí mismos que son ellos mismos los que se convierten, más bien, en fuerzas del destino para otros, en lugar de soportar el destino condicionados por circunstancias externas?
  • 14.  
  • 15. Se requiere trabajar con problemas para configurar… La libertad humana que habrá de ejercerse desde lo incierto y el riesgo de un proyecto autosostenido, donde el hombre se inventa y se narra a sí mismo. Así el hombre al elegir estará a su vez eligiéndose; sus actos instalan su ser y no a la inversa. El hombre no tiene naturaleza, tiene historia. Y gestar la reparación del espacio íntimo, trabajar con el duelo y la melancolía. Nuevos espacios de trama social restituida en donde hay que vacunar la vida con la locura que se llama ser y dar paso a residir en el ser para comenzar* la dignidad espiritual. Experimentos con uno mismo; la lucha de sí. Llegar a sí, escucharse a sí. * Comienzo no significa aquí tan sólo comienzo temporal sino también, origen o fuente espiritual, al cual en todo grado de desarrollo hay que volver para hallar una orientación
  • 16.  
  • 17. Una escuela debía ser un taller donde se educara “un hombre distinto con otra capacidad de pensar y otra posibilidad de hacer”. Simón Rodríguez
  • 18. ¿Cuáles son las representaciones que se tienen y la sociedad enseña acerca del mundo? ¿Cómo se han naturalizado y convertido en representaciones sociales o personales las formas de leer la realidad y el mundo? Tal vez, este último cuestionamiento me ha llevado a reflexionar sobre la condición de posibilidad que brinda la problematización y la orientación de los aprendizajes para desaprender lo naturalizado