SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura y organización de un curso
en Moodle
Elementos
El aula virtual está organizada en cursos. Un curso es una
colección de recursos, actividades y herramientas de comunicación
que se ponen a disposición de un grupo de profesores/as y
alumnos/as. En un curso podemos encontrar tres tipos de
elementos:
• Módulos de comunicación: para permitir que los
alumnos puedan hablar con el profesor (hacer preguntas,
plantear dudas, etc.) y, mucho más importante, puedan
comunicarse entre ellos y construir su propia comunidad de
aprendizaje.
• Módulos de materiales: los elementos que
representan los contenidos materiales de la asignatura, curso
o espacio. Son todo tipo de textos, libros, apuntes,
presentaciones de diapositivas, enlaces a páginas web
externas, etc. pensados para que los estudiantes los lean y
estudien sobre ellos.
• Módulos de actividades: son la parte activa y
colaborativa donde el alumno/a tiene que hacer algo más allá
de meramente leer un texto. Debates y discusiones,
resolución de problemas propuestos, redacción de
trabajos, creación de imágenes, webquests, talleres...
pueden ser ejemplos de actividades realizables en el Aula
virtual.
El curso virtual no es más que una colección de estos
elementos definida y estructurada por el equipo docente que lo ha
diseñado conforme a unos objetivos de aprendizaje y una
metodología concretos.
Los cursos se agrupan en categorías que son definidas por el
administrador del aula virtual. Por ejemplo un administrador podría
definir para su Institución tres categorías de cursos: Primer ciclo;
1
segundo ciclo y bachillerato e incluir en cada una de esas categorías
cursos con el nombre de las diferentes materias (Matemáticas A,
Matemáticas B, Educación para ciudadanía, etc.). Si no se definen
categorías cualquier curso creado por el administrador
pertenecerá por defecto a la categoría titulada "Miscelánea".
Descripción de la página de un curso
La ventana de un curso está dividida en cuatro zonas diferentes.
1. Cabecera
Situada en la parte superior de la ventana. Está compuesta de
izquierda a derecha y de arriba abajo por: Nombre del curso
(según los casos tal nombre puede haber sido sustituido por
un gráfico), identificación del usuario (con hipervínculo al perfil
personal) y botón Salir.
Un poco más abajo se encuentra la barra de navegación. Esta
barra contiene enlaces en forma de texto para facilitar el acceso a
los diferentes lugares del curso. El texto situado más a la izquierda
es el nombre corto del sitio y conduce a la página principal.
El enlace situado a la derecha del anterior es el nombre corto del
curso que se haya elegido en el momento de la creación del curso y
nos lleva a su página principal. A medida que nos vayamos
adentrando en el curso visitando sus diferentes elementos, la barra
de navegación irá mostrando los nombres de dichos elementos y
sus opciones específicas. Si se tiene el rol de profesor en la página
principal del curso se verá también el botón "Activar edición", al
pulsar dicho botón pasaremos al "modo edición" y podremos
introducir entonces las modificaciones que deseemos.
2
2. Columna central
Contiene los temas o secciones en que se haya dividido el
curso. El primero lo podemos llamar "Tema 0" y se suele utilizar
para situar cosas comunes a todo el curso. Note que es el único que
no está numerado.
El resto de temas, se numeran del 1 en adelante. Es
aquí, en los temas, donde iremos poniendo los recursos y las
actividades que conformarán nuestro curso. En esta columna
central están distribuidos los temas como ya hemos dicho. Posee
además una característica interesante y es que podemos mostrar
todos los temas o sólo uno de ellos para trabajar más
cómodamente en él. Cuando estudiemos la “Configuración de un
Curso” veremos cómo podremos configurar que se desglosen los
temas en varias páginas.
3. Bloques
Los bloques están situados en las columnas izquierda y
derecha del curso. Cada bloque tiene una funcionalidad distinta y
son configurables. Por ejemplo, hay un bloque que implementa un
calendario, otro que nos muestra los eventos del curso, otro
que nos muestra las actividades recientes, etc..
El profesor puede colocarlos o quitarlos del curso y también
moverlos a un lado o al otro y hacia arriba o hacia abajo. Ya
veremos cómo...
3
En la siguiente imagen se muestra la pantalla de Moodle, su
cuerpo central (enmarcado en azul) y las columnas de los bloques
(enmarcadas en líneas rojas)
Todos los usuarios (profesores/as y alumnos/as) puede
ocultar/mostrar un bloque cualquiera. Si el tema instalado en el
aula virtual lo permite también es posible minimizar un bloque
enviándolo al panel lateral.
4
Cuando pulsamos el botón de ocultación desaparecen los contenidos del
bloque pero queda la barra del título. Si volvemos a pulsar en el botón de
ocultar/mostrar aparecerán de nuevo los contenidos.
Al pulsar el botón Minimizar el bloque se contraerá en el panel
lateral izquierdo ganando así espacio para el resto de la página del
curso.
5
Al situar el puntero del ratón sobre el bloque en el panel lateral se
mostrarán sus contenidos. Si queremos devolverlo a su ubicación original
basta con volver a pulsar el botón Minimizar/Maximizar.
6
Importante
El que esté disponible la opción de minimizar en el panel
lateral depende del tema (aspecto gráfico global) instalado en el
aula virtual por el administrador. Algunos temas no soportan esta
característica y en ese caso no se podrán minimizar los bloques.
4. Pie de página
Está situado en la parte inferior. Muestra un acceso a una
página que contiene los nombres y mails de los Articuladores/as y
encargados/as de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de la
Universidad de la República. También nos muestra el usuario con el
que nos hemos validado en el sistema, y un acceso a la página
principal del curso. Veámoslo:
7
Créditos y referencias
Este material, elaborado por Patricia Díaz Charquero docente de la Unidad de Capacitación de la
Universidad de la República, es una adaptación del Manual Moodle 2.0 del Prof. Antonio Saorín
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional de Creative Commons.
8

Más contenido relacionado

PPT
La recta numerica (conocimientos previos)
DOCX
Cuadro comparativo de angulos
PPT
PICTOGRAMAS.ppt
ODP
La división
PPTX
ACERTIJO-ROMPECABEZAS: «Un Poema con Círculos alusivos al Número Pi (π). ¡Fel...
PDF
Matemática: Números Primos
PPSX
Reglas de acentuación
PPTX
literatura oral.pptx
La recta numerica (conocimientos previos)
Cuadro comparativo de angulos
PICTOGRAMAS.ppt
La división
ACERTIJO-ROMPECABEZAS: «Un Poema con Círculos alusivos al Número Pi (π). ¡Fel...
Matemática: Números Primos
Reglas de acentuación
literatura oral.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
La racionalización de radicales consiste en quitar los radicales del denominador
PPTX
Palabras compuestas 72 (1)
PPTX
Potencias del cuadrado y del cubo
PDF
Recta numerica
DOCX
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
DOC
Oraciones incompletas
DOCX
Actividades de lenguaje articulos
PPTX
4 que es una analogía 3
PDF
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
DOCX
GUÍA LECTURA Y ESCRITURA DE GRANDES NÚMEROS (5º BASICO)
PPTX
Resta o sustracción
PPT
ORACIONES IMCOMPLETAS
PPTX
Monosilabos
PDF
Anagrama
PPTX
Presentacion de los sustantivos
DOCX
Propiedades de las operaciones aritmeticas y algoritmos
PDF
Jugando con los circuitos electricos
PPTX
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
PPTX
Indice heredia,holguin,loor,mera,mendoza
PPT
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
La racionalización de radicales consiste en quitar los radicales del denominador
Palabras compuestas 72 (1)
Potencias del cuadrado y del cubo
Recta numerica
Suma, resta, multiplicacion, division . cuadro
Oraciones incompletas
Actividades de lenguaje articulos
4 que es una analogía 3
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
GUÍA LECTURA Y ESCRITURA DE GRANDES NÚMEROS (5º BASICO)
Resta o sustracción
ORACIONES IMCOMPLETAS
Monosilabos
Anagrama
Presentacion de los sustantivos
Propiedades de las operaciones aritmeticas y algoritmos
Jugando con los circuitos electricos
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Indice heredia,holguin,loor,mera,mendoza
Partes Y Propiedades De Suma Y Resta
Publicidad

Similar a 1 descripción de un curso en moodle (20)

PPTX
T1 gissellaguilar
PPTX
P1 josuecampos
PDF
Consuelo belloch interfaz del curso
DOC
Taller de moodle
PPTX
P1CesarGarcia
PPTX
P1CesarGarcia
PPT
Creacion Asignatura
PPTX
Presentación el entorno moodle
PDF
11 Acceso
DOC
Manual Del Docente EQAULA
PDF
Manual de uso de aula virtual moodle
PPT
Aula virtual de la unad
PPTX
Manual para el uso del moodle
PPTX
Presentacion
PPT
Explorando Moodle Tema I (continuación)
PDF
5 el modo edición
DOC
Modo De Edicion
PPTX
Clase 2
PDF
Manual del-docente-eqaula
PDF
Manual Parte 1
T1 gissellaguilar
P1 josuecampos
Consuelo belloch interfaz del curso
Taller de moodle
P1CesarGarcia
P1CesarGarcia
Creacion Asignatura
Presentación el entorno moodle
11 Acceso
Manual Del Docente EQAULA
Manual de uso de aula virtual moodle
Aula virtual de la unad
Manual para el uso del moodle
Presentacion
Explorando Moodle Tema I (continuación)
5 el modo edición
Modo De Edicion
Clase 2
Manual del-docente-eqaula
Manual Parte 1
Publicidad

Más de Patricia Díaz Charquero (20)

PDF
Los derechos de autor y las bibliotecas en la era digital
PDF
Educar en la era del remix
ODP
URUGUAY EDUCA - Derechos de autor en la era digital
PDF
UTP: Educar en la WEB: licencias y REA
ODP
Presentación Clase 2 (licencias) Curso Aspectos éticos y legales del manejo d...
ODP
Presentación Clase 2 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
PDF
Presentación Clase 1 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
PDF
Presentación Creative Commons Uruguay - evento organizado por OMPI y CDA/MEC
PDF
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor (Clase 1 curso EUBCA)
PDF
Repositorio COLIBRI - UdelaR
PDF
Datos abiertos y Licencias abiertas
PDF
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
ODP
Regimen del software en Uruguay
ODP
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor - Red de PI
ODP
Presentación PDìaz - Taller de Creative Commons - Facultad de Enfermería
ODP
Sesión derecho informático2014
ODP
Flisol 2014 - DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
ODP
Articulando creative commons uruguay
PDF
2 los bloques en moodle
PDF
6 configuración de un curso
Los derechos de autor y las bibliotecas en la era digital
Educar en la era del remix
URUGUAY EDUCA - Derechos de autor en la era digital
UTP: Educar en la WEB: licencias y REA
Presentación Clase 2 (licencias) Curso Aspectos éticos y legales del manejo d...
Presentación Clase 2 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
Presentación Clase 1 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
Presentación Creative Commons Uruguay - evento organizado por OMPI y CDA/MEC
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor (Clase 1 curso EUBCA)
Repositorio COLIBRI - UdelaR
Datos abiertos y Licencias abiertas
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
Regimen del software en Uruguay
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor - Red de PI
Presentación PDìaz - Taller de Creative Commons - Facultad de Enfermería
Sesión derecho informático2014
Flisol 2014 - DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
Articulando creative commons uruguay
2 los bloques en moodle
6 configuración de un curso

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

1 descripción de un curso en moodle

  • 1. Estructura y organización de un curso en Moodle Elementos El aula virtual está organizada en cursos. Un curso es una colección de recursos, actividades y herramientas de comunicación que se ponen a disposición de un grupo de profesores/as y alumnos/as. En un curso podemos encontrar tres tipos de elementos: • Módulos de comunicación: para permitir que los alumnos puedan hablar con el profesor (hacer preguntas, plantear dudas, etc.) y, mucho más importante, puedan comunicarse entre ellos y construir su propia comunidad de aprendizaje. • Módulos de materiales: los elementos que representan los contenidos materiales de la asignatura, curso o espacio. Son todo tipo de textos, libros, apuntes, presentaciones de diapositivas, enlaces a páginas web externas, etc. pensados para que los estudiantes los lean y estudien sobre ellos. • Módulos de actividades: son la parte activa y colaborativa donde el alumno/a tiene que hacer algo más allá de meramente leer un texto. Debates y discusiones, resolución de problemas propuestos, redacción de trabajos, creación de imágenes, webquests, talleres... pueden ser ejemplos de actividades realizables en el Aula virtual. El curso virtual no es más que una colección de estos elementos definida y estructurada por el equipo docente que lo ha diseñado conforme a unos objetivos de aprendizaje y una metodología concretos. Los cursos se agrupan en categorías que son definidas por el administrador del aula virtual. Por ejemplo un administrador podría definir para su Institución tres categorías de cursos: Primer ciclo; 1
  • 2. segundo ciclo y bachillerato e incluir en cada una de esas categorías cursos con el nombre de las diferentes materias (Matemáticas A, Matemáticas B, Educación para ciudadanía, etc.). Si no se definen categorías cualquier curso creado por el administrador pertenecerá por defecto a la categoría titulada "Miscelánea". Descripción de la página de un curso La ventana de un curso está dividida en cuatro zonas diferentes. 1. Cabecera Situada en la parte superior de la ventana. Está compuesta de izquierda a derecha y de arriba abajo por: Nombre del curso (según los casos tal nombre puede haber sido sustituido por un gráfico), identificación del usuario (con hipervínculo al perfil personal) y botón Salir. Un poco más abajo se encuentra la barra de navegación. Esta barra contiene enlaces en forma de texto para facilitar el acceso a los diferentes lugares del curso. El texto situado más a la izquierda es el nombre corto del sitio y conduce a la página principal. El enlace situado a la derecha del anterior es el nombre corto del curso que se haya elegido en el momento de la creación del curso y nos lleva a su página principal. A medida que nos vayamos adentrando en el curso visitando sus diferentes elementos, la barra de navegación irá mostrando los nombres de dichos elementos y sus opciones específicas. Si se tiene el rol de profesor en la página principal del curso se verá también el botón "Activar edición", al pulsar dicho botón pasaremos al "modo edición" y podremos introducir entonces las modificaciones que deseemos. 2
  • 3. 2. Columna central Contiene los temas o secciones en que se haya dividido el curso. El primero lo podemos llamar "Tema 0" y se suele utilizar para situar cosas comunes a todo el curso. Note que es el único que no está numerado. El resto de temas, se numeran del 1 en adelante. Es aquí, en los temas, donde iremos poniendo los recursos y las actividades que conformarán nuestro curso. En esta columna central están distribuidos los temas como ya hemos dicho. Posee además una característica interesante y es que podemos mostrar todos los temas o sólo uno de ellos para trabajar más cómodamente en él. Cuando estudiemos la “Configuración de un Curso” veremos cómo podremos configurar que se desglosen los temas en varias páginas. 3. Bloques Los bloques están situados en las columnas izquierda y derecha del curso. Cada bloque tiene una funcionalidad distinta y son configurables. Por ejemplo, hay un bloque que implementa un calendario, otro que nos muestra los eventos del curso, otro que nos muestra las actividades recientes, etc.. El profesor puede colocarlos o quitarlos del curso y también moverlos a un lado o al otro y hacia arriba o hacia abajo. Ya veremos cómo... 3
  • 4. En la siguiente imagen se muestra la pantalla de Moodle, su cuerpo central (enmarcado en azul) y las columnas de los bloques (enmarcadas en líneas rojas) Todos los usuarios (profesores/as y alumnos/as) puede ocultar/mostrar un bloque cualquiera. Si el tema instalado en el aula virtual lo permite también es posible minimizar un bloque enviándolo al panel lateral. 4
  • 5. Cuando pulsamos el botón de ocultación desaparecen los contenidos del bloque pero queda la barra del título. Si volvemos a pulsar en el botón de ocultar/mostrar aparecerán de nuevo los contenidos. Al pulsar el botón Minimizar el bloque se contraerá en el panel lateral izquierdo ganando así espacio para el resto de la página del curso. 5
  • 6. Al situar el puntero del ratón sobre el bloque en el panel lateral se mostrarán sus contenidos. Si queremos devolverlo a su ubicación original basta con volver a pulsar el botón Minimizar/Maximizar. 6
  • 7. Importante El que esté disponible la opción de minimizar en el panel lateral depende del tema (aspecto gráfico global) instalado en el aula virtual por el administrador. Algunos temas no soportan esta característica y en ese caso no se podrán minimizar los bloques. 4. Pie de página Está situado en la parte inferior. Muestra un acceso a una página que contiene los nombres y mails de los Articuladores/as y encargados/as de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de la Universidad de la República. También nos muestra el usuario con el que nos hemos validado en el sistema, y un acceso a la página principal del curso. Veámoslo: 7
  • 8. Créditos y referencias Este material, elaborado por Patricia Díaz Charquero docente de la Unidad de Capacitación de la Universidad de la República, es una adaptación del Manual Moodle 2.0 del Prof. Antonio Saorín Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. 8