SlideShare una empresa de Scribd logo
Configuración de un curso
La plataforma Moodle concede, por defecto, a los
profesores/as de un curso privilegios para administrar un curso,
de modo que puedan realizar gran cantidad de tareas de
configuración.
Además, desde la administración de Moodle, se pueden
asignar roles, los cuales permitirán realizar unas operaciones u
otras dentro del curso. Por ejemplo se puede asignar el rol de
profesor sin permiso de edición.
Así, como profesor se pueden configurar muchos
parámetros que controlan cómo se muestra la interfaz visual del
curso a los estudiantes y cómo funcionarán los módulos
didácticos que se vayan añadiendo al curso. Para acceder al
formulario de configuración del curso vamos al bloque de
Ajustes (abajo a la izquierda) y hacemos clic en Editar
ajustes .
A continuación se muestra un formulario bastante extenso
con todas las opciones de configuración del curso. No es
necesario conocerlas todas en profundidad puesto que en la
mayoría de las ocasiones tendremos que modificar unas pocas
para adaptarlas a nuestros objetivos.
Las opciones de configuración se agrupan en varios
bloques: General, Opciones de formato, Acceso invitados,
Grupos, Disponibilidad, Idioma, Progreso del estudiante y
Renombrar rol. Algunas opciones pueden estar bloqueadas por el
administrador de Moodle.
General
• Categoría. Sirve para adscribir el curso a una de las
categorías existentes. Una categoría es una agrupación lógica de
los cursos en el aula virtual. Son creadas por el administrador de
acuerdo con los criterios didácticos de la institución educativa.
Podríamos agrupar los cursos por temáticas o por niveles
educativos, destinatarios, etc. Si no se crean por defecto los
cursos serán asignados a la categoría Miscelánea.
• Nombre completo: El nombre completo del curso.
• Número ID del curso: Es un número de identificación
externo que normalmente no usaremos nunca.
• Resumen del curso: Es la descripción del curso. Debe
introducir un texto breve pero descriptivo que indique a un
estudiante la materia que se estudia o qué aprenderá en su
asignatura o curso.
• Formato: El formato es la estructura visual del curso, el
modo de presentación de la información. La elección del formato
afecta a la disposición de los bloques y, sobre todo, cambia el
significado lógico de los bloques de la columna central. Existen
tres posibles formatos seleccionables:
i. Temas: Es el formato más usual. En este formato la columna
central consta de una serie de cajas que representan Temas o
Bloques temáticos del curso. La primera caja (Tema 0) es
especial. Contiene el foro de Novedades de la asignatura y
está siempre visible. El resto se pueden ocultar o borrar.
ii. Semanal: En este formato las cajas de la columna central
representan SEMANAS de tiempo real del curso. La primera caja
es general y no tiene una fecha asociada. Este formato es
adecuado para asignaturas o actividades con una estructura
cronológica muy definida y predeterminada. Idealmente el
profesor debe colocar en las diferentes semanas los materiales o
actividades concretas que se van a realizar en esa semana
específica, no en otra. Requiere una fuerte disciplina temporal.
iii. Social: En este formato no aparecen contenidos del curso de
forma explícita en la interfaz. El curso se organiza alrededor de
un foro de debate donde alumnos y profesores pueden añadir
mensajes (y adjuntar contenidos como ficheros adjuntos) y
discutir sobre las aportaciones de unos y otros. Este formato es
normalmente más adecuado para mantener en contacto a una
comunidad como base pedagógica, aunque puede utilizarse para
asignaturas con poco contenido formal y donde la comunicación
es lo fundamental. En muchos casos, el contenido formal del
curso (temas, materiales de lectura, etc.) se puede colocar en el
propio foro directamente o mediante archivos adjuntos.
Para saber más
A partir de la versión 1.6 de Moodle, el formato de cursos
se ha ampliado. Ahora, se nos permite definirlos como estructura
SCORM o LAMS, para que los paquetes puedan desplegarse en
la página principal del curso, sin necesidad de tener que
integrarlos dentro de una actividad o recurso concreto. Si no
entiendes muy bien lo que significa esto, no debes preocuparte
pues se trata de aspectos bastante avanzados en el uso de
la herramienta
Más información:
SCORM en la Wikipedia
SCORM en la documentación oficial de Moodle
LAMS en la documentación oficial de Moodle
• Fecha de inicio del curso: Si se ha seleccionado el
Formato semanal, define como se etiquetará cada sección. La
primera empezará en la fecha aquí indicada.
También define desde qué momento se empiezan a guardar
los registros de actividad del curso. En ningún caso controla el
acceso de los estudiantes.
• Items de noticias para ver: Determina el número de
noticias (mensajes incluidos en el Foro “Novedades” o “Tablón de
novedades”) mostradas en el bloque “Últimas noticias”.
• Mostrar calificaciones a los estudiantes: Permite
ocultar al estudiante el Libro de calificaciones del curso, situado
en el bloque Ajustes.
• Mostrar informes de actividad: En caso afirmativo, el
estudiante puede consultar su informe completo de actividad en
el curso a través de su perfil personal. Es el mismo informe al
que el profesor tiene acceso de cada estudiante a través de
“Participantes”.
• Tamaño máximo para archivos cargados por
usuarios: Define el tamaño máximo de los archivos que los
usuarios pueden subir al curso.
Opciones de formato
• Número de semanas o temas: En caso de seleccionar
los formatos de temas o semanal, indica el número de bloques o
secciones del curso. Puede modificarse en cualquier momento.
• Temas ocultos: Cuando haya secciones ocultas en el
diagrama de temas, éstas se pueden mostrar de forma colapsada
(indicando al estudiante que existen pero que están cerradas) o
simplemente no mostrarlas. La primera opción permite al
estudiante saber el número de secciones del curso aunque estas
estén ocultas.
• Disposición de los temas: Define la forma en que se
muestran los temas, todos en una misma página, o cada tema en
páginas diferentes.
Acceso invitados
Debe estar habilitado este método de matriculación para
que aparezca.
• Se permite el acceso de invitados. En caso afirmativo,
cualquier usuario dado de alta en el Moodle podrá acceder al
contenido de la asignatura, sin poder participar en las
Actividades.
• Contraseña: Si un usuario quiere acceder al curso como
invitado tendrá que escribir esta contraseña en cada acceso.
Grupos
• Modo de grupos: Define el modo de grupo del curso.
Todas las Actividades que se creen tendrán por defecto el modo
de grupo que se defina aquí. Podrá cambiarse después dentro de
la Actividad.
• Forzar el modo de grupo: En caso afirmativo, todas las
Actividades se crean con el modo de grupo anterior y no podrá
cambiarse.
• Agrupamiento por defecto: Todas las Actividades y
Recursos que se creen serán asignados inicialmente al
Agrupamiento que aquí se seleccione. Luego podrá cambiarse.
Veremos el tema Grupos y Agrupamientos en la versión
avanzada del curso.
Disponibilidad
• Disponibilidad: Sirve para controlar el acceso de los
estudiantes a la asignatura. Si no está disponible, el profesor ve
el nombre de la asignatura dentro del menú Navegación en gris o
en un color apagado. En este estado los estudiantes ni siquiera
ven el nombre del curso en su menú.
Idioma
• Forzar idioma: Hace que todos los menús y opciones de
la asignatura aparezcan en un idioma determinado (el estudiante
no puede cambiarlo).
Renombrar rol
Permite remplazar el nombre con el que aparecen los roles
de Moodle. Por ejemplo, que el profesor pase a llamarse Tutor y
cada vez que aparezca la palabra profesor aparezca Tutor.
Créditos y referencias
Este material, elaborado por Patricia Díaz Charquero docente de la Unidad de Capacitación de la
Universidad de la República, es una adaptación del Manual Moodle 2.0 del Prof. Antonio Saorín
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional de Creative Commons.
6   configuración de un curso

Más contenido relacionado

PPT
Planeación didáctica3-5
PPT
Configuración de un curso en Moodle 2.7
PDF
Manual basicoprofes
PPT
Moodle2 Formulario
PPTX
Creación de grupos en Moodle
PPTX
Actividades de aprendizaje en Moodle
PDF
Manual de moodle 2.6 para el profesor
PPT
Empezar en senavirtual
Planeación didáctica3-5
Configuración de un curso en Moodle 2.7
Manual basicoprofes
Moodle2 Formulario
Creación de grupos en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
Manual de moodle 2.6 para el profesor
Empezar en senavirtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formulario Subir un solo archivo
DOCX
Actividad y recursos de moodle
PDF
Manual de moodle 2.6 módulo 4 Actividades en Moodle
PPS
Configurar curso
PPTX
Recurso Foro en Moodle
DOCX
Puntos que contiene la plataforma de moodle
DOCX
PDF
Actividad de tarea - MoodleDocs.pdf
PPTX
Actividades en moodle 3 castellano
PPTX
Actividades moodle
PPTX
Trabajo final de la elaboración de moodle
PDF
Manual del usuario
PDF
Configuraciones de tarea - MoodleDocs.pdf
PPTX
P1 mayelaojeda
PPT
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
ODP
Guía rápida de redAlumnos
PDF
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
PPTX
Idiomas bajo la plataforma Moodle
PDF
Monitoreo del progreso - MoodleDocs.pdf
PDF
Moodle, unidad i
Formulario Subir un solo archivo
Actividad y recursos de moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 4 Actividades en Moodle
Configurar curso
Recurso Foro en Moodle
Puntos que contiene la plataforma de moodle
Actividad de tarea - MoodleDocs.pdf
Actividades en moodle 3 castellano
Actividades moodle
Trabajo final de la elaboración de moodle
Manual del usuario
Configuraciones de tarea - MoodleDocs.pdf
P1 mayelaojeda
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Guía rápida de redAlumnos
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Idiomas bajo la plataforma Moodle
Monitoreo del progreso - MoodleDocs.pdf
Moodle, unidad i
Publicidad

Destacado (8)

PDF
1 descripción de un curso en moodle
PDF
7 crear contenidos- el editor de moodle
PDF
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
PDF
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
PDF
2 los bloques en moodle
ODP
Presentación Clase 2 (licencias) Curso Aspectos éticos y legales del manejo d...
ODP
Presentación Clase 2 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
PDF
Presentación Clase 1 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
1 descripción de un curso en moodle
7 crear contenidos- el editor de moodle
Pautas para el uso del aula virtual crea ceibal primaria
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
2 los bloques en moodle
Presentación Clase 2 (licencias) Curso Aspectos éticos y legales del manejo d...
Presentación Clase 2 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
Presentación Clase 1 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
Publicidad

Similar a 6 configuración de un curso (20)

PPT
Creacion Asignatura
PPTX
Presentación el entorno moodle
PDF
Manual de moodle 2.6 módulo 2 Gestión de un curso (bloques y temas)
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
PPT
Configuracion Y Formatos De Un Curso
DOCX
Recursos de moodle
PDF
Configurar curso
PDF
Consuelo belloch interfaz del curso
PPT
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
PDF
Manual De Configurar Curso
PPTX
Guias de usuario moodle
PPT
Exposicion
PDF
El docente como administrador de su aula
PPTX
Actividades moodle
ODP
Moodle
PPT
Tallermoodle
PPTX
Conferencia sobre moodle
PPT
Presentacion moodle
PPT
Gestión del curso Moodle
Creacion Asignatura
Presentación el entorno moodle
Manual de moodle 2.6 módulo 2 Gestión de un curso (bloques y temas)
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Configuracion Y Formatos De Un Curso
Recursos de moodle
Configurar curso
Consuelo belloch interfaz del curso
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Manual De Configurar Curso
Guias de usuario moodle
Exposicion
El docente como administrador de su aula
Actividades moodle
Moodle
Tallermoodle
Conferencia sobre moodle
Presentacion moodle
Gestión del curso Moodle

Más de Patricia Díaz Charquero (20)

PDF
Los derechos de autor y las bibliotecas en la era digital
PDF
Educar en la era del remix
ODP
URUGUAY EDUCA - Derechos de autor en la era digital
PDF
UTP: Educar en la WEB: licencias y REA
PDF
Presentación Creative Commons Uruguay - evento organizado por OMPI y CDA/MEC
PDF
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor (Clase 1 curso EUBCA)
PDF
Repositorio COLIBRI - UdelaR
PDF
Datos abiertos y Licencias abiertas
ODP
Regimen del software en Uruguay
ODP
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor - Red de PI
ODP
Presentación PDìaz - Taller de Creative Commons - Facultad de Enfermería
ODP
Sesión derecho informático2014
ODP
Flisol 2014 - DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
ODP
Articulando creative commons uruguay
PDF
5 el modo edición
PDF
4 el bloque de ajustes
PDF
3 el bloque de navegación
ODP
Presentación JUBI: Derechos de autor y Acceso a la Cultura
ODP
Presentación ponencia UCAP Jornadas FHCE
PDF
LATIn Project presentación
Los derechos de autor y las bibliotecas en la era digital
Educar en la era del remix
URUGUAY EDUCA - Derechos de autor en la era digital
UTP: Educar en la WEB: licencias y REA
Presentación Creative Commons Uruguay - evento organizado por OMPI y CDA/MEC
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor (Clase 1 curso EUBCA)
Repositorio COLIBRI - UdelaR
Datos abiertos y Licencias abiertas
Regimen del software en Uruguay
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor - Red de PI
Presentación PDìaz - Taller de Creative Commons - Facultad de Enfermería
Sesión derecho informático2014
Flisol 2014 - DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
Articulando creative commons uruguay
5 el modo edición
4 el bloque de ajustes
3 el bloque de navegación
Presentación JUBI: Derechos de autor y Acceso a la Cultura
Presentación ponencia UCAP Jornadas FHCE
LATIn Project presentación

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

6 configuración de un curso

  • 1. Configuración de un curso La plataforma Moodle concede, por defecto, a los profesores/as de un curso privilegios para administrar un curso, de modo que puedan realizar gran cantidad de tareas de configuración. Además, desde la administración de Moodle, se pueden asignar roles, los cuales permitirán realizar unas operaciones u otras dentro del curso. Por ejemplo se puede asignar el rol de profesor sin permiso de edición. Así, como profesor se pueden configurar muchos parámetros que controlan cómo se muestra la interfaz visual del curso a los estudiantes y cómo funcionarán los módulos didácticos que se vayan añadiendo al curso. Para acceder al formulario de configuración del curso vamos al bloque de Ajustes (abajo a la izquierda) y hacemos clic en Editar ajustes .
  • 2. A continuación se muestra un formulario bastante extenso con todas las opciones de configuración del curso. No es necesario conocerlas todas en profundidad puesto que en la mayoría de las ocasiones tendremos que modificar unas pocas para adaptarlas a nuestros objetivos. Las opciones de configuración se agrupan en varios bloques: General, Opciones de formato, Acceso invitados, Grupos, Disponibilidad, Idioma, Progreso del estudiante y Renombrar rol. Algunas opciones pueden estar bloqueadas por el administrador de Moodle. General • Categoría. Sirve para adscribir el curso a una de las categorías existentes. Una categoría es una agrupación lógica de los cursos en el aula virtual. Son creadas por el administrador de acuerdo con los criterios didácticos de la institución educativa. Podríamos agrupar los cursos por temáticas o por niveles educativos, destinatarios, etc. Si no se crean por defecto los cursos serán asignados a la categoría Miscelánea. • Nombre completo: El nombre completo del curso. • Número ID del curso: Es un número de identificación externo que normalmente no usaremos nunca. • Resumen del curso: Es la descripción del curso. Debe introducir un texto breve pero descriptivo que indique a un estudiante la materia que se estudia o qué aprenderá en su asignatura o curso. • Formato: El formato es la estructura visual del curso, el modo de presentación de la información. La elección del formato afecta a la disposición de los bloques y, sobre todo, cambia el significado lógico de los bloques de la columna central. Existen tres posibles formatos seleccionables: i. Temas: Es el formato más usual. En este formato la columna central consta de una serie de cajas que representan Temas o Bloques temáticos del curso. La primera caja (Tema 0) es
  • 3. especial. Contiene el foro de Novedades de la asignatura y está siempre visible. El resto se pueden ocultar o borrar. ii. Semanal: En este formato las cajas de la columna central representan SEMANAS de tiempo real del curso. La primera caja es general y no tiene una fecha asociada. Este formato es adecuado para asignaturas o actividades con una estructura cronológica muy definida y predeterminada. Idealmente el profesor debe colocar en las diferentes semanas los materiales o actividades concretas que se van a realizar en esa semana específica, no en otra. Requiere una fuerte disciplina temporal. iii. Social: En este formato no aparecen contenidos del curso de forma explícita en la interfaz. El curso se organiza alrededor de un foro de debate donde alumnos y profesores pueden añadir mensajes (y adjuntar contenidos como ficheros adjuntos) y discutir sobre las aportaciones de unos y otros. Este formato es normalmente más adecuado para mantener en contacto a una comunidad como base pedagógica, aunque puede utilizarse para asignaturas con poco contenido formal y donde la comunicación es lo fundamental. En muchos casos, el contenido formal del curso (temas, materiales de lectura, etc.) se puede colocar en el propio foro directamente o mediante archivos adjuntos. Para saber más A partir de la versión 1.6 de Moodle, el formato de cursos se ha ampliado. Ahora, se nos permite definirlos como estructura SCORM o LAMS, para que los paquetes puedan desplegarse en la página principal del curso, sin necesidad de tener que integrarlos dentro de una actividad o recurso concreto. Si no entiendes muy bien lo que significa esto, no debes preocuparte pues se trata de aspectos bastante avanzados en el uso de la herramienta
  • 4. Más información: SCORM en la Wikipedia SCORM en la documentación oficial de Moodle LAMS en la documentación oficial de Moodle • Fecha de inicio del curso: Si se ha seleccionado el Formato semanal, define como se etiquetará cada sección. La primera empezará en la fecha aquí indicada. También define desde qué momento se empiezan a guardar los registros de actividad del curso. En ningún caso controla el acceso de los estudiantes. • Items de noticias para ver: Determina el número de noticias (mensajes incluidos en el Foro “Novedades” o “Tablón de novedades”) mostradas en el bloque “Últimas noticias”. • Mostrar calificaciones a los estudiantes: Permite ocultar al estudiante el Libro de calificaciones del curso, situado en el bloque Ajustes. • Mostrar informes de actividad: En caso afirmativo, el estudiante puede consultar su informe completo de actividad en el curso a través de su perfil personal. Es el mismo informe al que el profesor tiene acceso de cada estudiante a través de “Participantes”. • Tamaño máximo para archivos cargados por usuarios: Define el tamaño máximo de los archivos que los usuarios pueden subir al curso.
  • 5. Opciones de formato • Número de semanas o temas: En caso de seleccionar los formatos de temas o semanal, indica el número de bloques o secciones del curso. Puede modificarse en cualquier momento. • Temas ocultos: Cuando haya secciones ocultas en el diagrama de temas, éstas se pueden mostrar de forma colapsada (indicando al estudiante que existen pero que están cerradas) o simplemente no mostrarlas. La primera opción permite al estudiante saber el número de secciones del curso aunque estas estén ocultas.
  • 6. • Disposición de los temas: Define la forma en que se muestran los temas, todos en una misma página, o cada tema en páginas diferentes. Acceso invitados Debe estar habilitado este método de matriculación para que aparezca. • Se permite el acceso de invitados. En caso afirmativo, cualquier usuario dado de alta en el Moodle podrá acceder al contenido de la asignatura, sin poder participar en las Actividades. • Contraseña: Si un usuario quiere acceder al curso como invitado tendrá que escribir esta contraseña en cada acceso. Grupos • Modo de grupos: Define el modo de grupo del curso. Todas las Actividades que se creen tendrán por defecto el modo de grupo que se defina aquí. Podrá cambiarse después dentro de la Actividad. • Forzar el modo de grupo: En caso afirmativo, todas las Actividades se crean con el modo de grupo anterior y no podrá cambiarse. • Agrupamiento por defecto: Todas las Actividades y Recursos que se creen serán asignados inicialmente al Agrupamiento que aquí se seleccione. Luego podrá cambiarse. Veremos el tema Grupos y Agrupamientos en la versión avanzada del curso. Disponibilidad • Disponibilidad: Sirve para controlar el acceso de los estudiantes a la asignatura. Si no está disponible, el profesor ve el nombre de la asignatura dentro del menú Navegación en gris o
  • 7. en un color apagado. En este estado los estudiantes ni siquiera ven el nombre del curso en su menú. Idioma • Forzar idioma: Hace que todos los menús y opciones de la asignatura aparezcan en un idioma determinado (el estudiante no puede cambiarlo). Renombrar rol Permite remplazar el nombre con el que aparecen los roles de Moodle. Por ejemplo, que el profesor pase a llamarse Tutor y cada vez que aparezca la palabra profesor aparezca Tutor. Créditos y referencias Este material, elaborado por Patricia Díaz Charquero docente de la Unidad de Capacitación de la Universidad de la República, es una adaptación del Manual Moodle 2.0 del Prof. Antonio Saorín Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.