SlideShare una empresa de Scribd logo
Crear contenidos en Moodle
El editor HTML
Funciones básicas
¿Cómo pegar texto de Word en Moodle?
Insertar una tabla
Insertar una imagen
¿Cómo insertar un vídeo o un audio?
Cuando creamos un curso debemos dotarlo de contenidos que
es la información que pretendemos transmitir a los alumnos/as o
participantes en el curso. Estos contenidos consistirán en la
mayoría de las ocasiones en texto enriquecido con elementos
multimedia tales como imágenes, vídeos o sonidos. En Moodle este
tipo de elementos se conocen específicamente como "Recursos" y
se añaden en el modo edición desde la lista desplegable "Agregar
recurso..."
Esto no quiere decir que sólo los recursos sirvan para
transmitir información. En concreto las actividades lección, glosario
y wiki nos permiten también incorporar contenidos a nuestro curso.
Este tipo de elementos se añaden desde la lista desplegable
"Agregar actividad...". Moodle los denomina actividades porque
permiten algún tipo de interacción con el alumnado.
Importante
No trataremos en este capítulo de las herramientas externas
que podemos utilizar para crear contenidos y añadirlos a nuestro
curso, tales como presentaciones con diapositivas, paquetes
SCORM creados con eXeLearning, documentos elaborados con
procesadores de texto, etc. Nos limitaremos a ver cómo crear
contenidos utilizando las herramientas que Moodle pone a nuestro
alcance.
1
El editor HTML
Moodle dispone de un editor HTML cuyo manejo es similar al
de un procesador de texto. De esta forma es posible incluir textos
con gran variedad de estilos, tablas, imágenes, multimedia, etc.
El editor es un elemento común que aparece prácticamente en
todos los componentes y módulos del aula virtual que permiten al
usuario introducir texto. Por eso le dedicamos una sección especial.
La mayoría de áreas para introducir texto (recurso página,
mensajes de los foros, blogs, etc.) que presenta la plataforma
tienen embebido el editor HTML. Éste es un editor gráfico de texto
HTML, es decir, que funciona en el modo que se ha venido en
denominar WYSIWYG (del inglés what you see is what you get, lo
que se ve es lo que hay). No obstante, todo el texto que se ingresa
en el sistema es texto plano con marcas HTML. Este editor es
simplemente una forma cómoda de componer este texto HTML para
la web sin necesidad de conocer y dominar este lenguaje.
Específicamente podemos añadir a nuestro curso una página
web creada con este editor desde la lista desplegable Agregar
recurso , seleccionando Página .
Funciones básicas
Cuando el editor está activo en la parte superior del cuadro de
introducción de texto aparece una barra de herramientas de
aspecto similar al de un procesador de texto. Si la barra no aparece
es que el editor no está activo. En ese caso hay que pedir al
Administrador del aula que lo active. También puede deberse a
que se emplea un navegador o una versión del navegador
incapaz de mostrarlo.
Aunque el uso de los botones es bastante intuitivo he aquí
una descripción de las principales funciones.
2
Botón Función
Configura el tipo de fuente, el tamaño y el estilo
de párrafo
Botones Deshacer/Rehacer
Buscar/Reemplazar
Cambia al modo pantalla completa
Efectos de texto: Negrita, cursiva, subrayado,
tachado, subíndice, superíndice
Alineación: izquierda, centrado, derecha
Formato: Limpiar código basura, eliminar
efectos de texto, pegar como texto plano, pegar
texto copiado desde Word
Color: Color de texto, color de fondo. Estos
botones activan la paleta de colores. Basta con
pulsar en el color deseado para que se aplique al
texto seleccionado.
Dirección del texto: Escribir de izquierda a
derecha, escribir de derecha a izquierda. Se
puede utilizar para idiomas que se escriben de
derecha a izquierda.
Crear listas sin numeración, numeradas;
aumentar sangría, disminuir sangría.
Hipervínculos. Insertar hipervínculo, eliminar
hipervínculos, desactivar la función de detectar
vínculos automáticos mientras se escribe.
Insertar: imagen, emoticono, archivo
multimedia, ecuación, insertar espacios en
blanco, caracteres personalizados, tabla.
Cuando se pulsa en insertar ecuaciones se abre el
editor de ecuaciones. Se trata de una aplicación
Java por lo que se le pedirá permiso para
ejecutarla. Una vez haya terminado de crear la
ecuación pulse el botón Insertar.
3
Botón Función
Después de pulsar el botón para insertar
caracteres se mostrará la tabla de caracteres.
Para insertar un símbolo basta con hacer clic en
él.
Ver código html; revisión ortográfica. Al pulsar
este último botón verá un listado de los idiomas
disponibles, seleccione uno para iniciar la
revisión en ese idioma.
Redimensionar el área de texto. Una de las novedades de
este editor es que el área de texto, es decir, el área para introducir
texto, imágenes, archivos multimedia, etc. es redimensionable, con
lo que se puede adaptar a las necesidades de edición del usuario.
Para ello basta con pinchar y arrastrar en el borde inferior derecho
del área de texto.
4
Importante
Las versiones antiguas de Firefox (3.6 e inferiores) y el
Intenet Explorer no mostrarán adecuadamente el área de texto
del editor, en particular no se verá el botón para
redimensionarla. En su lugar el área del editor se verá cortada, lo
que resulta incómodo a la hora de escribir. En general Moodle 2.4
se visualiza mejor si utiliza las recientes versiones de los
navegadores.
¿Cómo pegar texto de Word en Moodle?
Cuando se copia texto de un documento de Microsoft Word, no
sólo se copia el texto, también se copia un código oculto que
guarda el formato y que el resto de editores no aceptan, dando
lugar a problemas a la hora de ver correctamente el texto pegado.
Para evitar esto, el editor de Moodle dispone de una opción para
copiar el contenido directamente. Los pasos para copiar de Word a
Moodle son:
1. Desde el Word, copiar el texto deseado.
2. En el editor de Moodle, pulsar sobre el icono “pegar desde
Word”.
5
3. En la ventana que se abre, pegar el texto de forma habitual
y pulsar “Insertar”.
Insertar una tabla
Para insertar una tabla pulsamos en el icono del editor. Se
abre entonces una ventana de diálogo dónde debemos especificar
los parámetros de la tabla a crear.
En la pestaña General:
• Cols: Número de columnas de la tabla.
• Filas: Número de filas de la tabla.
• Relleno de celda: Por defecto el tamaño de la celda se ajusta
automáticamente a su contenido. Sin embargo si queremos que las
celdas tengan un tamaño mínimo independientemente de su
contenido, especificaremos aquí tal tamaño en número de píxeles.
6
• Espaciado de celda: La distancia de separación entre celdas
especificado en píxeles.
• Alineación: Alineación de la tabla: derecha, centrado,
izquierda.
• Borde: El ancho de la líneas de borde de la tabla. Si se
escribe aquí 0 significa que no se verán los bordes.
• Ancho: El ancho de la tabla. Puede especificarse tanto en
píxeles (por ejemplo 700) como en porcentaje (por ejemplo 90%).
Si se especifica en píxeles la tabla tendrá siempre ese ancho sea
cual sea el tamaño de la ventana donde se visualice. Al especificarlo
en porcentaje decimos que la tabla tenga un ancho relativo al
tamaño de la ventana.
• Alto: Lo mismo que el caso anterior. En la mayoría de los
casos bastará con especificar o sólo el ancho o sólo el alto, según
nuestra intención al diseñar la tabla.
• Clase: Este parámetro tiene que ver con la hoja de estilos
CSS que hayamos creado para nuestra página. Salvo que seamos
usuarios avezados en HTML no usaremos esta característica.
• Subtítulo de la tabla. Crea una celda en la cabecera que
utilizaremos para poner un título a la tabla.
De estos parámetros únicamente son necesarios el número de
columnas y de celdas, el resto es opcional.
Si pulsamos en la pestaña Avanzado encontramos una serie
de parámetros que nos dan un mayor control sobre el aspecto de la
tabla. No nos podemos detener en su uso pormenorizado, lo que
nos llevaría demasiado lejos. Tan sólo comentar que en esta
pestaña podemos especificar un color para el fondo y para los
bordes de la tabla.
Una vez hemos insertado la tabla podemos añadirle filas o
columnas, así como determinar un aspecto concreto para la celda
seleccionada. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón
sobre la tabla a fin de seleccionarla. A continuación situamos el
puntero sobre la tabla seleccionada y pulsamos el botón izquierdo
para mostrar el menú contextual que nos permitirá operar sobre la
tabla en cuestión.
7
Insertar una imagen
Podemos insertar una imagen del tal modo que quede
incrustada en el contenido de la página web que estamos editando.
Para ello
1. Haga clic en el lugar donde quiera insertar la imagen.
2. Pulse el botón de la barra de herramientas del editor.
3. Se abre entonces la ventana de diálogo Insertar/editar una
imagen. Si lo único que pretende es vincular una imagen desde
Internet escriba su dirección en el campo URL de la imagen. Tenga
en cuenta que de este modo si la imagen desparece del sitio web
original desaparecerá también de la suya. En caso de que no sea
este su objetivo pulse en Buscar o cargar una imagen.
4. Se abre entonces el conocido Selector de archivos. En la
columna de la izquierda se le muestra con enlaces azules los
lugares desde los que puede insertar imágenes.
8
Importante
Cuando suba un archivo compruebe que la extensión del
fichero es la adecuada. Por ejemplo si sube un archivo con el
nombre IMAGEN.JPG, no lo verá posteriormente en el listado de
archivos de imagen. El motivo es que la extensión .JPG está en
mayúsculas y no será reconocido por Moodle como siendo de
imagen. Así que habría que cambiar el nombre por IMAGEN.jpg con
la extensión en minúsculas. Esto es importante sobre todo si
tenemos en cuenta que muchas cámaras digitales escriben por
defecto extensiones de archivo en mayúsculas.
¿Cómo insertar un vídeo o un audio?
9
Para agregar un vídeo/audio, pulsar el icono sobre y en la
pestaña que se abre, pulsar “Buscar o cargar un audio, video o
applet...”
A continuación aparecerá la ventana con los repositorios del
usuario dónde escogerá el fichero de video/audio que desee.
Créditos y referencias
Este material, elaborado por Patricia Díaz Charquero docente de la Unidad de Capacitación de la
Universidad de la República, es una adaptación del Manual Moodle 2.0 del Prof. Antonio Saorín
Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional de Creative Commons.
10

Más contenido relacionado

PDF
Crear contenidos en MOODLE
PPT
Moodle2 Editor
PPT
Moodle2 Editor
PDF
PPTX
Tt erezaa
PPTX
Guia de Aprendizaje
DOC
Manual basico-computacion
PDF
Crear contenidos en MOODLE
Moodle2 Editor
Moodle2 Editor
Tt erezaa
Guia de Aprendizaje
Manual basico-computacion

La actualidad más candente (10)

PDF
Manual de power point 2010
PPTX
Manual de uso Powerpoint
PDF
Manual básico de power point
PPTX
Manual de uso de Powerpoint
PDF
Manual de prezi (octubre 2.014)
PPTX
Herramientas tecnologicas
PDF
manual de rutinas
DOCX
manual de rutinas en modo word
PPS
Curso Powerpoint
PPT
Taller de Dreamweaver 8
Manual de power point 2010
Manual de uso Powerpoint
Manual básico de power point
Manual de uso de Powerpoint
Manual de prezi (octubre 2.014)
Herramientas tecnologicas
manual de rutinas
manual de rutinas en modo word
Curso Powerpoint
Taller de Dreamweaver 8
Publicidad

Similar a 7 crear contenidos- el editor de moodle (20)

PPT
Moodle2 editor
PDF
Dando vida-evas
PDF
Manual de moodle 2.6 módulo 3 Recursos en Moodle
PDF
PPTX
Editor del Moodle
ODP
Publicación de recursos en un aula virtual con Moodle
PPTX
Editor html
PDF
4.2. editor html
PPT
Manejo de Moodle desde la Perspectiva del Docente
PPTX
Tutorial Configuracion Sitio Moodle Raul Ruiz
PPTX
Agregar contenido en Moodle
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
PDF
como crear de coursos en moodle
DOCX
Resumen de inoformatica
PDF
Manual de rutinas informaticas
PDF
Moodle en acción 1
PPS
Trabajando con kompozer
DOCX
Tutorial de word.
PPTX
Moodlestarter
PPTX
Ejercicio3
Moodle2 editor
Dando vida-evas
Manual de moodle 2.6 módulo 3 Recursos en Moodle
Editor del Moodle
Publicación de recursos en un aula virtual con Moodle
Editor html
4.2. editor html
Manejo de Moodle desde la Perspectiva del Docente
Tutorial Configuracion Sitio Moodle Raul Ruiz
Agregar contenido en Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
como crear de coursos en moodle
Resumen de inoformatica
Manual de rutinas informaticas
Moodle en acción 1
Trabajando con kompozer
Tutorial de word.
Moodlestarter
Ejercicio3
Publicidad

Más de Patricia Díaz Charquero (20)

PDF
Los derechos de autor y las bibliotecas en la era digital
PDF
Educar en la era del remix
ODP
URUGUAY EDUCA - Derechos de autor en la era digital
PDF
UTP: Educar en la WEB: licencias y REA
ODP
Presentación Clase 2 (licencias) Curso Aspectos éticos y legales del manejo d...
ODP
Presentación Clase 2 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
PDF
Presentación Clase 1 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
PDF
Presentación Creative Commons Uruguay - evento organizado por OMPI y CDA/MEC
PDF
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor (Clase 1 curso EUBCA)
PDF
Repositorio COLIBRI - UdelaR
PDF
Datos abiertos y Licencias abiertas
PDF
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
ODP
Regimen del software en Uruguay
ODP
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor - Red de PI
ODP
Presentación PDìaz - Taller de Creative Commons - Facultad de Enfermería
ODP
Sesión derecho informático2014
ODP
Flisol 2014 - DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
ODP
Articulando creative commons uruguay
PDF
1 descripción de un curso en moodle
PDF
2 los bloques en moodle
Los derechos de autor y las bibliotecas en la era digital
Educar en la era del remix
URUGUAY EDUCA - Derechos de autor en la era digital
UTP: Educar en la WEB: licencias y REA
Presentación Clase 2 (licencias) Curso Aspectos éticos y legales del manejo d...
Presentación Clase 2 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
Presentación Clase 1 Curso Aspectos éticos y legales del manejo de datos
Presentación Creative Commons Uruguay - evento organizado por OMPI y CDA/MEC
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor (Clase 1 curso EUBCA)
Repositorio COLIBRI - UdelaR
Datos abiertos y Licencias abiertas
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
Regimen del software en Uruguay
Modificaciones propuestas a la Ley de Derechos de Autor - Red de PI
Presentación PDìaz - Taller de Creative Commons - Facultad de Enfermería
Sesión derecho informático2014
Flisol 2014 - DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
Articulando creative commons uruguay
1 descripción de un curso en moodle
2 los bloques en moodle

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

7 crear contenidos- el editor de moodle

  • 1. Crear contenidos en Moodle El editor HTML Funciones básicas ¿Cómo pegar texto de Word en Moodle? Insertar una tabla Insertar una imagen ¿Cómo insertar un vídeo o un audio? Cuando creamos un curso debemos dotarlo de contenidos que es la información que pretendemos transmitir a los alumnos/as o participantes en el curso. Estos contenidos consistirán en la mayoría de las ocasiones en texto enriquecido con elementos multimedia tales como imágenes, vídeos o sonidos. En Moodle este tipo de elementos se conocen específicamente como "Recursos" y se añaden en el modo edición desde la lista desplegable "Agregar recurso..." Esto no quiere decir que sólo los recursos sirvan para transmitir información. En concreto las actividades lección, glosario y wiki nos permiten también incorporar contenidos a nuestro curso. Este tipo de elementos se añaden desde la lista desplegable "Agregar actividad...". Moodle los denomina actividades porque permiten algún tipo de interacción con el alumnado. Importante No trataremos en este capítulo de las herramientas externas que podemos utilizar para crear contenidos y añadirlos a nuestro curso, tales como presentaciones con diapositivas, paquetes SCORM creados con eXeLearning, documentos elaborados con procesadores de texto, etc. Nos limitaremos a ver cómo crear contenidos utilizando las herramientas que Moodle pone a nuestro alcance. 1
  • 2. El editor HTML Moodle dispone de un editor HTML cuyo manejo es similar al de un procesador de texto. De esta forma es posible incluir textos con gran variedad de estilos, tablas, imágenes, multimedia, etc. El editor es un elemento común que aparece prácticamente en todos los componentes y módulos del aula virtual que permiten al usuario introducir texto. Por eso le dedicamos una sección especial. La mayoría de áreas para introducir texto (recurso página, mensajes de los foros, blogs, etc.) que presenta la plataforma tienen embebido el editor HTML. Éste es un editor gráfico de texto HTML, es decir, que funciona en el modo que se ha venido en denominar WYSIWYG (del inglés what you see is what you get, lo que se ve es lo que hay). No obstante, todo el texto que se ingresa en el sistema es texto plano con marcas HTML. Este editor es simplemente una forma cómoda de componer este texto HTML para la web sin necesidad de conocer y dominar este lenguaje. Específicamente podemos añadir a nuestro curso una página web creada con este editor desde la lista desplegable Agregar recurso , seleccionando Página . Funciones básicas Cuando el editor está activo en la parte superior del cuadro de introducción de texto aparece una barra de herramientas de aspecto similar al de un procesador de texto. Si la barra no aparece es que el editor no está activo. En ese caso hay que pedir al Administrador del aula que lo active. También puede deberse a que se emplea un navegador o una versión del navegador incapaz de mostrarlo. Aunque el uso de los botones es bastante intuitivo he aquí una descripción de las principales funciones. 2
  • 3. Botón Función Configura el tipo de fuente, el tamaño y el estilo de párrafo Botones Deshacer/Rehacer Buscar/Reemplazar Cambia al modo pantalla completa Efectos de texto: Negrita, cursiva, subrayado, tachado, subíndice, superíndice Alineación: izquierda, centrado, derecha Formato: Limpiar código basura, eliminar efectos de texto, pegar como texto plano, pegar texto copiado desde Word Color: Color de texto, color de fondo. Estos botones activan la paleta de colores. Basta con pulsar en el color deseado para que se aplique al texto seleccionado. Dirección del texto: Escribir de izquierda a derecha, escribir de derecha a izquierda. Se puede utilizar para idiomas que se escriben de derecha a izquierda. Crear listas sin numeración, numeradas; aumentar sangría, disminuir sangría. Hipervínculos. Insertar hipervínculo, eliminar hipervínculos, desactivar la función de detectar vínculos automáticos mientras se escribe. Insertar: imagen, emoticono, archivo multimedia, ecuación, insertar espacios en blanco, caracteres personalizados, tabla. Cuando se pulsa en insertar ecuaciones se abre el editor de ecuaciones. Se trata de una aplicación Java por lo que se le pedirá permiso para ejecutarla. Una vez haya terminado de crear la ecuación pulse el botón Insertar. 3
  • 4. Botón Función Después de pulsar el botón para insertar caracteres se mostrará la tabla de caracteres. Para insertar un símbolo basta con hacer clic en él. Ver código html; revisión ortográfica. Al pulsar este último botón verá un listado de los idiomas disponibles, seleccione uno para iniciar la revisión en ese idioma. Redimensionar el área de texto. Una de las novedades de este editor es que el área de texto, es decir, el área para introducir texto, imágenes, archivos multimedia, etc. es redimensionable, con lo que se puede adaptar a las necesidades de edición del usuario. Para ello basta con pinchar y arrastrar en el borde inferior derecho del área de texto. 4
  • 5. Importante Las versiones antiguas de Firefox (3.6 e inferiores) y el Intenet Explorer no mostrarán adecuadamente el área de texto del editor, en particular no se verá el botón para redimensionarla. En su lugar el área del editor se verá cortada, lo que resulta incómodo a la hora de escribir. En general Moodle 2.4 se visualiza mejor si utiliza las recientes versiones de los navegadores. ¿Cómo pegar texto de Word en Moodle? Cuando se copia texto de un documento de Microsoft Word, no sólo se copia el texto, también se copia un código oculto que guarda el formato y que el resto de editores no aceptan, dando lugar a problemas a la hora de ver correctamente el texto pegado. Para evitar esto, el editor de Moodle dispone de una opción para copiar el contenido directamente. Los pasos para copiar de Word a Moodle son: 1. Desde el Word, copiar el texto deseado. 2. En el editor de Moodle, pulsar sobre el icono “pegar desde Word”. 5
  • 6. 3. En la ventana que se abre, pegar el texto de forma habitual y pulsar “Insertar”. Insertar una tabla Para insertar una tabla pulsamos en el icono del editor. Se abre entonces una ventana de diálogo dónde debemos especificar los parámetros de la tabla a crear. En la pestaña General: • Cols: Número de columnas de la tabla. • Filas: Número de filas de la tabla. • Relleno de celda: Por defecto el tamaño de la celda se ajusta automáticamente a su contenido. Sin embargo si queremos que las celdas tengan un tamaño mínimo independientemente de su contenido, especificaremos aquí tal tamaño en número de píxeles. 6
  • 7. • Espaciado de celda: La distancia de separación entre celdas especificado en píxeles. • Alineación: Alineación de la tabla: derecha, centrado, izquierda. • Borde: El ancho de la líneas de borde de la tabla. Si se escribe aquí 0 significa que no se verán los bordes. • Ancho: El ancho de la tabla. Puede especificarse tanto en píxeles (por ejemplo 700) como en porcentaje (por ejemplo 90%). Si se especifica en píxeles la tabla tendrá siempre ese ancho sea cual sea el tamaño de la ventana donde se visualice. Al especificarlo en porcentaje decimos que la tabla tenga un ancho relativo al tamaño de la ventana. • Alto: Lo mismo que el caso anterior. En la mayoría de los casos bastará con especificar o sólo el ancho o sólo el alto, según nuestra intención al diseñar la tabla. • Clase: Este parámetro tiene que ver con la hoja de estilos CSS que hayamos creado para nuestra página. Salvo que seamos usuarios avezados en HTML no usaremos esta característica. • Subtítulo de la tabla. Crea una celda en la cabecera que utilizaremos para poner un título a la tabla. De estos parámetros únicamente son necesarios el número de columnas y de celdas, el resto es opcional. Si pulsamos en la pestaña Avanzado encontramos una serie de parámetros que nos dan un mayor control sobre el aspecto de la tabla. No nos podemos detener en su uso pormenorizado, lo que nos llevaría demasiado lejos. Tan sólo comentar que en esta pestaña podemos especificar un color para el fondo y para los bordes de la tabla. Una vez hemos insertado la tabla podemos añadirle filas o columnas, así como determinar un aspecto concreto para la celda seleccionada. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la tabla a fin de seleccionarla. A continuación situamos el puntero sobre la tabla seleccionada y pulsamos el botón izquierdo para mostrar el menú contextual que nos permitirá operar sobre la tabla en cuestión. 7
  • 8. Insertar una imagen Podemos insertar una imagen del tal modo que quede incrustada en el contenido de la página web que estamos editando. Para ello 1. Haga clic en el lugar donde quiera insertar la imagen. 2. Pulse el botón de la barra de herramientas del editor. 3. Se abre entonces la ventana de diálogo Insertar/editar una imagen. Si lo único que pretende es vincular una imagen desde Internet escriba su dirección en el campo URL de la imagen. Tenga en cuenta que de este modo si la imagen desparece del sitio web original desaparecerá también de la suya. En caso de que no sea este su objetivo pulse en Buscar o cargar una imagen. 4. Se abre entonces el conocido Selector de archivos. En la columna de la izquierda se le muestra con enlaces azules los lugares desde los que puede insertar imágenes. 8
  • 9. Importante Cuando suba un archivo compruebe que la extensión del fichero es la adecuada. Por ejemplo si sube un archivo con el nombre IMAGEN.JPG, no lo verá posteriormente en el listado de archivos de imagen. El motivo es que la extensión .JPG está en mayúsculas y no será reconocido por Moodle como siendo de imagen. Así que habría que cambiar el nombre por IMAGEN.jpg con la extensión en minúsculas. Esto es importante sobre todo si tenemos en cuenta que muchas cámaras digitales escriben por defecto extensiones de archivo en mayúsculas. ¿Cómo insertar un vídeo o un audio? 9
  • 10. Para agregar un vídeo/audio, pulsar el icono sobre y en la pestaña que se abre, pulsar “Buscar o cargar un audio, video o applet...” A continuación aparecerá la ventana con los repositorios del usuario dónde escogerá el fichero de video/audio que desee. Créditos y referencias Este material, elaborado por Patricia Díaz Charquero docente de la Unidad de Capacitación de la Universidad de la República, es una adaptación del Manual Moodle 2.0 del Prof. Antonio Saorín Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. 10