SlideShare una empresa de Scribd logo
RE‐CONSTITUCIÓN   



  Plan Maestro de Constitución post-Terremoto

  Malla de Oportunidades




Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                         Curso Lab Proyecto Urbano
                        Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.        1er semestre 2010 MPUR 
DIAGNOSTICO  FODA                                                                                                            F O D A
                                                                                                                             FORTALEZAS:
                                                                                                                               Riqueza natural
                                                                                                                               Consolidación Industrial
                                                                                                                               Silvicultura
                                                                                                                               Infraestructura deportiva
                                                                                                                               Atractor regional en zona Costa
                                                                                                                               Consolidación Comercial


                                                                                                                             OPORTUNIDADES:
                                                                                                                               Consolidación como destino
                                                                                                                               turístico costero de la región.
                                                                                                                               Diversificación de roles
                                                                                                                               Consolidarse      en     deportes
                                                                                                                               desarrollados en el río.
                                                                                                                               Eventos coordinados con otras
                                                                                                                               ciudades de borde para un
                                                                                                                               turismo constante.
                                                                                                                               Reconstrucción de patrimonio
                                                                                                                               en base a espacios públicos.
                                                                                                                               Convertirse en una ciudad con
                                                                                                                               alta calidad de vida y de riqueza
             FORTALEZA                                                OPORTUNIDAD                                              en programa.

                                                                                                                             DEBILIDADES:
      DEBILIDAD                                            AMENAZA                                                             Dependencia sobre un sector
                                                                                                                               productivo.
                                                                                                                               Gran área de riesgo por
                                                                                                                               inundación.
                                                                                                                               Escasez de espacio público.
                                                                                                                               Escaso equipamiento.
                                                                                                                               Poca diversidad recreativa.
                                                                                                                               Baja PEA profesional.
                                                                                                                               Incremento de escasez de
                                                                                                                               vivienda.

                                                                                                                             AMENAZAS:
                                                                                                                               Fuga de Capital Humano.
                                                                                                                               Densificación de vivienda sin el
                                                                                                                               análisis apropiado.
                                                                                                                               Toma de decisiones a distancia.
                                                                                                                               Fuga de inversión en el sector
                                                                                                                               por posibilidad de catástrofe.




Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                                              Curso L P U
                        Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.          1er semestre 2010 MPUR 
DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE CAPAS                                                                                               EQUIPAMIENTO
COMERCIO                               SALUD                                      DEPORTE
                                                                                                                             COMERCIO
                                                                                                                               Comercio bien consolidado por
                                                                                                                               los ejes rectores y

                                                                                                                             SALUD
                                                                                                                                CDE

                                                                                                                             DEPORTE
                                                                                                                               FGH

                                                                                                                             SERVICIOS
                                                                                                                               ABC

                                                                                                                             INDUSTRIA:
                                                                                                                               CDE

                                                                                                                             EDUCACIÓN:
                                                                                                                               ABC




SERVICIOS                              INDUSTRIA                                  EDUCACIÓN




Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                                            Curso L P U
                        Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.            1er semestre 2010 MPUR 
DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE CAPAS                                                                                                     EQUIPAMIENTO
                                                                                                                                   FORTALEZAS:
                                                                                                                                     Riqueza natural
                                                                                                                                     Consolidación Industrial
                                                                                                                                     Silvicultura
                                                                                                                                     Infraestructura deportiva
                                                                                                                                     Atractor regional en zona Costa
                                                                                                                                     Consolidación Comercial


                                                                                                                                   OPORTUNIDADES:
                                                                                                                                     Consolidación como destino
                                                                                                                                     turístico costero de la región.
                                                                                                                                     Diversificación de roles
                                                                                                                                     Consolidarse      en     deportes
                                                                                                                                     desarrollados en el río.
                                                                                                                                     Eventos coordinados con otras
                                                                                                                                     ciudades de borde para un
                                                                                                                                     turismo constante.
      DENSIDAD                                                                      TIPOLOGÍA                                        Reconstrucción de patrimonio
                        100            560                                                                                           en base a espacios públicos.
  HABITANTES(ha/hec)                                                     FACHADA CONTINUA ‐ FACHADAAISLADA                           Convertirse en una ciudad con
                                                                                                                                     alta calidad de vida y de riqueza
                                                                                                                                     en programa.

                                                                                                                                   DEBILIDADES:
                                                                                                                                     Dependencia sobre un sector
                                                                                                                                     productivo.
                                                                                                                                     Gran área de riesgo por
                                                                                                                                     inundación.
                                                                                                                                     Escasez de espacio público.
                                                                                                                                     Escaso equipamiento.
                                                                                                                                     Poca diversidad recreativa.
                                                                                                                                     Baja PEA profesional.
                                                                                                                                     Incremento de escasez de
                                                                                                                                     vivienda.

                                                                                                                                   AMENAZAS:
                                                                                                                                     Fuga de Capital Humano.
                                                                                                                                     Densificación de vivienda sin el
                                                                                                                                     análisis apropiado.
                                                                                                                                     Toma de decisiones a distancia.
                                                                                                                                     Fuga de inversión en el sector
         ALTURA DE EDIFICACIONES                                                                                                     por posibilidad de catástrofe.
   •1 PISO
   •2 PISOS
   •3 PISOS

Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                                                    Curso L P U
                              Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.          1er semestre 2010 MPUR 
DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE CAPAS                                                                                               SÍNTESIS




 - Concentración de servicios en centro de la ciudad
 - Planta CELCO como barrera de acceso al litoral
 - Periferia residencial carente de mayor equipamiento




                                                                              Triple tipología de vivienda:
                                                                  - Casa pareada tradicional en el plano
                                                                    - Vivienda fragmentada en los cerros
                                                           - Edificios de hasta tres pisos en la periferia




Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                                       Curso L P U
                        Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.       1er semestre 2010 MPUR 
P L A N   M  A E S T R O                                                                                                             Malla de Oportunidades
   MEMORIA

   1 / Nombre de la propuesta
                “Malla de Oportunidades”
   2 / Enfoque: Cuidado de los barrios centrales en términos morfológicos y en su comercio central.

   3 / Objetivos
   -               Proveer de vivienda a los habitantes de Constitución.
   -               Dotar de lugares de esparcimiento.
   -               Fomentar el turismo.
   -               Desarrollar centros de formación e investigación.

   4 / Alcances
          - Dotación de vivienda para habitantes locales.
          - Desarrollo de centros de educación superior.
          - Conectividad intra-ciudad.
          - Reutilización de suelo libre.
          - Mitigación riesgo inundaciones y tsunamis.
          - Desarrollo turístico.

   No alcances:
         - Diversificación de empleos una vez que no esté CELCO.

   5 / Estrategia Diseño: “cuidar el centro de la ciudad de Constitución, desarrollando los bordes enfrentados al territorio”

   Barrios Centrales: Consolidación del centro de la ciudad, en términos de densidad de la manzana respetando el comercio
   (centro) ya existente y la morfología de su casco histórico.
   Borde Río: Densificación de este borde teniendo como usos vivienda y equipamiento, se plantea una forma de mitigación
   de los efectos de un tsunami y las crecidas del río, además se interviene la isla Orrego con equipamientos deportivos y
   culturales.
   Borde Cerro: Se propone un borde en el encuentro de la ciudad y cerro a manera de plantear un limite al los crecimientos
   de la ciudad, para que de esta manera cuidar la naturaleza de la ciudad de Constitución y además tienen una finalidad
   integradora de diferentes proyectos sociales ya existentes en su entorno.
   Antiguas dependencias de Celco: Es regenerado desde la vivienda con alta densidad y además la integración de un
   parque tecnológico, teniendo como emplazamiento el borde del cerro Mutrun y las antiguas instalaciones de Celco.

   6 / Actores propuestos
   -             Municipio
   -             Caleta pescadores
   -             Habitantes Constitución
   -             Empresarios turísticos locales
   -             Centros de educación superior


Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                                  Curso Lab Proyecto Urbana
                                Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.         1er semestre 2010 MPUR 
P L A N     M  A E S T R O

    REFERENTES




Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                         Curso Lab Proyecto Urbana
                        Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.        1er semestre 2010 MPUR 
P L A N     M  A E S T R O

       REFERENTES
                                                                                       FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS 2007


                                                                                                                                MONTERREY
                                                                                                                                (4 MILLONES HA) EL PROYECTO DEL
                                                                                                                                PASEO SANTA LUCÍA TRABAJA COMO
                                                                                                                                ENLACE     ENTRE    EL    PARQUE
                                                                                                                                FUNDIDORA Y LA MACROPLAZA A
                                                                                                                                TRAVÉS     DE    UN    RECORRIDO
                                                                                                                                ACUÁTICO,    SIENDO    ESTO   UN
                                                                                                                                DETONANTE PARA EL RESCATE DE LA
                                                                                                                                ZONA CENTRO DE LA CIUDAD Y LA
                                                                                                                                REGENERACIÓN DE ÁREAS VERDES,
                                                                                                                                VÍAS     PEATONALES      Y    LA
                                                                                                                                CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ÁREAS
                                                                                                                                COMERCIALES.

                                                                                                                                EL CANAL DEL PASEO SANTA LUCÍA
                                                                                                                                REMEMORA EL ANTIGUO OJO DE
                                                                                                                                AGUA DE SANTA LUCÍA, SITIO DONDE
                                                                                                                                SE DIO FUNDACIÓN DE LA CIUDAD EN
                                                                                                                                SEPTIEMBRE DE 1596.

                                                                                                                                LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA OBRA
                                                                                                                                COMENZÓ EN 1996, LIMITÁNDOSE EN
                                                                                                                                PRIMERA PARTE DE PEQUEÑAS
                                                                                                                                DIMENSIONES, Y FUE DETENIDA POR
                                                                                                                                MÁS DE 9 AÑOS. NO FUE SINO HASTA
                                                                                                                                EL AÑO 2005 QUE SE RETOMARON LOS
                                                                                                                                TRABAJOS DE ÉSTA, TERMINANDO EL
                                                                                                                                PROYECTO     PARA   EL   SEGUNDO
                                                                                                                                FÓRUM     UNIVERSAL     DE   LAS
                                                                                                                                CULTURAS 2007.

       2.5 KM LONGITUD                        10 PUENTES PEATONALES 
       100% NAVEGABLE                         24 FUENTES
       PROFUNDIDAD: 1.20 m
       44 MIL METROS CÚBICOS 



   Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                               Curso Lab Proyecto Urbana
                                Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.         1er semestre 2010 MPUR 
P L A N     M  A E S T R O                                                                                                     Malla de Oportunidades
                                                                                                                                El plan maestro “Malla de
                                                                                                                                Oportunidades” se propone una
  Marina ( Caleta de Pescadores )                                                    Parque Eco tecnológico
                                                                                                                                reorientación de Constitución
                                                                                                                                buscando proyectarla hacia el
                                                                                                                                borde río-mar. El proyecto está
                                                                                                                                constituido por tres secciones.
                                                                                     Recuperación del Centro                    La primera pretende reactivar el
  Vivienda Nueva ( Sustentable)                                                      ( Tipología de la Vivienda )               borde río mediante la inserción
                                                                                                                                de una franja de espacio
                                                                                                                                público, seguida de una franja
   Vivienda – Borde                                                                                                             de equipamiento y luego una de
   ( Relación con cero)                                                                                                         vivienda. Tanto el equipamiento
                                                                                       Recuperación del Borde Fluvial           como      el    espacio      público
                                                                                                                                cumplirían la función anexa de
                                                                                                                                ser        mitigadores         ante
                                                                                                                                inundaciones y tsunamis. La
                                                                                                                                segunda         sección        está
                                                                                                                                constituida     por     los    ejes
                                                                                                                                conectores de la ciudad que
                                                                                                                                cruzarán a lo largo del damero y
                                                                                                                                serán rutas de conexión a lo
                                                                                                                                largo de la ciudad, junto
                                                                                                                                estructurar       la      actividad
                                                                                                                                comercial. La tercera sección
                                                                                                                                está referida a la ocupación que
                                                                                                                                deja la planta CELCO. Se
                                                                                                                                plantea      la   edificación     de
                                                                                                                                vivienda anti-tsunami , de una
                                                                                                                                marina y de un centro de
                                                                                                                                formación profesional. Con ello
                                                                                                                                se     pretende       paliar     las
                                                                                                                                necesidades        de     vivienda,
                                                                                                                                esparcimiento, educación y se
                                                                                                                                fomentaría el comercio y el
                                                                                                                                turismo. De especial interés es
                                                                                                                                canal navegable que saldrá de
                                                                                                                                la marina, llegará hasta el estero
                                                                                                                                y, rodeando el cerro Mutrún,
                                                                                                                                volverá al mar.
                                                                                                                                Cronológicamente, la primera
                                                                                                                                sección junto al río habrá de ser
                                                                                                                                la primera en ser construida,
                                                                                                                                luego serán establecidos los
                                                                                                                                ejes conectores, para terminar
                                                                                                                                con el ocupamiento donde
                                                                                                                                estuvo CELCO.


Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                            Curso Lab Proyecto Urbana
                          Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.            1er semestre 2010 MPUR 
P L A N   M  A E S T R O                                                                                                    Malla de Oportunidades
                                                                                                                             Recuperación       del      Borde
  Recuperación de Borde Fluviales.                                                                                           Fluvial :

                                                                                                                             Construcción de los Bordes
                                                                                                                             enfrentados mediante Cuatro
                                                                                                                             ejes o puentes los cuales
                                                                                                                             tensionan y restablecen la
                                                                                                                             propiedad del agua hacia el
                                                                                                                             habitante.

                                                                                                                             En el Borde de la Ciudad se
                                                                                                                             contempla un parque con
                                                                                                                             características absorbentes para
                                                                                                                             mitigar el efecto de las crecidas
                                                                                                                             de rio y tsunami .




                                                                                                                             Nuevas                   Viviendas
   Marina y Nuevas Viviendas_ Sustentables.                                                                                  Sustentable.


                                                                                                                             Estas Viviendas recuperan el
                                                                                                                             borde costero         generando
                                                                                                                             plusvalía y recuperando el
                                                                                                                             centro turístico de la ciudad de
                                                                                                                             constitución .

                                                                                                                             Marina.

                                                                                                                             Klishdlbclkdjcb.vc




Equipamiento y servicios - Vivienda                                                                                          Curso Lab Proyecto Urbana
                       Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.           1er semestre 2010 MPUR 
P L A N   M A E S T R O                                                                                                      Malla de Oportunidades
 FASES DEL PROYECTO



 PRIMERA ETAPA. 2010. RECONVERSIÓN BORDE RÍO

                          Respuesta ante la catástrofe y acción inmediata.
REALIZACIÓN Y
FINANCIAMIENTO
                                                    - Fondos regionales de reconstrucción
                                                          - Concesión de Espacios Públicos


            SEGUNDA ETAPA. 2015. ESTRUCTURACIÓN EJES CENTRALES


                          Redirección flujos y ornamentación urbana
REALIZACIÓN Y
FINANCIAMIENTO
                                                                -Concesión de Espacios Públicos
                                                                            -Fondos municipales


                        TERCERA ETAPA. 2020-2030. OCUPACIÓN ZONA CELCO


 REALIZACIÓN Y
                          Habilitación de vivienda, marina y centro de formación
 FINANCIAMIENTO
                                           - Desarrollo inmobiliario público-privado
                                                      -Concesión de terreno Marina
                                 - Asociación regional-privada centro de formación

Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.                                                                                           Curso Lab Proyecto Urbana
                        Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.         1er semestre 2010 MPUR 
P L A N   M  A E S T R O                                                                                                    (Título coment anális)
                                                                                                                            LUGARES DETONANTES

                                                                                                                            El proyecto se detona a partir 
  Consolidación de 2 ejes +          3 puntos en tensión                             •PARQUE-EQUIPAMIENTOS
                                                                                                                            de 3 grandes zonas que se 
                                                                                                                            unifican por la consolidación de 
                                                                                     •VIVIENDAS COSTERAS                    dos ejes principales de la 
                                                                                     •VIVIENDAS DE CERRO                    Ciudad. 

                                                                                                                            El trazado del ejes Freire como 
                                                                                                                            zona comercial se extiende 
                                                                                                                            hacia el borde marítimo  para  
                                                                                                                            generar una tensión con las 
                                                                                                                            nuevas viviendas proyectadas y 
                                                                                                                            la Marina. De esta manera se 
                                                                                                                            proyecta una continuidad en los 
                                                                                                                            usos existentes y los 
                                                                                                                            propuestos.

                                                                                                                            El eje Montt, vincula 
                                                                                                                            transversalmente el Cerro y el 
                                                                                                                            Borde Fluvial que se tensiona a 
                                                                                                                            través de viviendas propuestas 
                                                                                                                            en altura y una zona de borde 
                                                                                                                            donde se emplazan 
                                                                                                                            equipamientos se servicios y  
                                                                                                                            alrededor de 1000 viviendas 
                                                                                                                            que responden a una nueva 
                                                                                                                            Densidad  para  albergar a las 
                                                                                                                            personas damnificadas por el 
                                                                                                                            tsunami.

                                                                                                                            En la zona costera de Mar se 
                                                                                                                            plantean  manzanas de 
                                                                                                                            departamentos con distintas 
                                                                                                                            densidades :18 dptos de 3 pisos 
                                                                                                                            + mas 9 manzas de 6 edificios + 
                                                                                                                            1 manzana con 2 edificos +  1 
                                                                                                                            manzana con 3 edificios  que 
                                                                                                                            suman en total 59 edificios que 
                                                                                                                            resuelven 1062 departamentos.




Equipamiento y servicios ‐ Vivienda.
(Nombre Tema grupo) BORDE COSTERO                                                                                           Curso Lab Proyecto Urbana
                       Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian.
                                                                                          (Nombres Integrantes grupos)             1er semestre 2010 MPUR 

Más contenido relacionado

PDF
5 examen 1 borde costero
PDF
Vegadeo, puentes a la naturaleza
PDF
Formulario unico-de-licencia-de-construccion
PDF
Imip parte 2 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
PDF
PDF
Ru examen final r.u borde costero
PPTX
Hacia el Desarrollo Urbano con visión Metropolitana, Infraestructura para el ...
PDF
Constitución de cádiz 1
5 examen 1 borde costero
Vegadeo, puentes a la naturaleza
Formulario unico-de-licencia-de-construccion
Imip parte 2 ¨como estamos y a donde vamos¨ correa-estrada-ontiveros-salas-...
Ru examen final r.u borde costero
Hacia el Desarrollo Urbano con visión Metropolitana, Infraestructura para el ...
Constitución de cádiz 1

Destacado (20)

PDF
Ru vivienda final
XLS
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza 1
PDF
Ru movilidad
PPTX
Nueva vía a los centros de ski
PPSX
Presentacion conreta
PPT
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
DOCX
1 tallertita (2)
PPT
CATCH - A - LOT
PPTX
Centro histórico de quito
PDF
4 vivienda
PPTX
Enlace Urbano
PDF
A. hoffmann j. árbol urbano (botanica)
PPT
Modelos Urbanos Generativos
PDF
2 ppt examen
PDF
Planes de Movilidad y Transporte
PDF
Estación multimodal de Constitución
PPT
Situación y Emplazamiento de la ciudad de Constitución
DOCX
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Ru vivienda final
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza 1
Ru movilidad
Nueva vía a los centros de ski
Presentacion conreta
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
1 tallertita (2)
CATCH - A - LOT
Centro histórico de quito
4 vivienda
Enlace Urbano
A. hoffmann j. árbol urbano (botanica)
Modelos Urbanos Generativos
2 ppt examen
Planes de Movilidad y Transporte
Estación multimodal de Constitución
Situación y Emplazamiento de la ciudad de Constitución
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Publicidad

Más de contyabusleme (15)

XLS
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza 2
XLS
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza 3
XLS
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza
XLS
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza
XLS
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza
XLSX
Ferias uc ficha s.g_tipo
XLSX
Ferias uc ficha s.g_tipo
PDF
Lab urb 3
PDF
Ru ex final - equipo economía
PDF
Ru examen grupo-paisaje
PDF
Lab urb 2
PDF
3 base entrega laboratorio
PDF
3 movilidad
PDF
2 economía e infraestructura
PDF
1 paisaje y riesgo parte 1
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza 2
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza 3
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza
Ferias uc ficha s.g_tipo constanza
Ferias uc ficha s.g_tipo
Ferias uc ficha s.g_tipo
Lab urb 3
Ru ex final - equipo economía
Ru examen grupo-paisaje
Lab urb 2
3 base entrega laboratorio
3 movilidad
2 economía e infraestructura
1 paisaje y riesgo parte 1
Publicidad

1 entrega final

  • 1. RE‐CONSTITUCIÓN    Plan Maestro de Constitución post-Terremoto Malla de Oportunidades Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso Lab Proyecto Urbano Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 2. DIAGNOSTICO  FODA F O D A FORTALEZAS: Riqueza natural Consolidación Industrial Silvicultura Infraestructura deportiva Atractor regional en zona Costa Consolidación Comercial OPORTUNIDADES: Consolidación como destino turístico costero de la región. Diversificación de roles Consolidarse en deportes desarrollados en el río. Eventos coordinados con otras ciudades de borde para un turismo constante. Reconstrucción de patrimonio en base a espacios públicos. Convertirse en una ciudad con alta calidad de vida y de riqueza FORTALEZA OPORTUNIDAD en programa. DEBILIDADES: DEBILIDAD AMENAZA Dependencia sobre un sector productivo. Gran área de riesgo por inundación. Escasez de espacio público. Escaso equipamiento. Poca diversidad recreativa. Baja PEA profesional. Incremento de escasez de vivienda. AMENAZAS: Fuga de Capital Humano. Densificación de vivienda sin el análisis apropiado. Toma de decisiones a distancia. Fuga de inversión en el sector por posibilidad de catástrofe. Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso L P U Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 3. DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE CAPAS EQUIPAMIENTO COMERCIO SALUD DEPORTE COMERCIO Comercio bien consolidado por los ejes rectores y SALUD CDE DEPORTE FGH SERVICIOS ABC INDUSTRIA: CDE EDUCACIÓN: ABC SERVICIOS INDUSTRIA EDUCACIÓN Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso L P U Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 4. DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE CAPAS EQUIPAMIENTO FORTALEZAS: Riqueza natural Consolidación Industrial Silvicultura Infraestructura deportiva Atractor regional en zona Costa Consolidación Comercial OPORTUNIDADES: Consolidación como destino turístico costero de la región. Diversificación de roles Consolidarse en deportes desarrollados en el río. Eventos coordinados con otras ciudades de borde para un turismo constante. DENSIDAD TIPOLOGÍA Reconstrucción de patrimonio 100 560 en base a espacios públicos. HABITANTES(ha/hec) FACHADA CONTINUA ‐ FACHADAAISLADA Convertirse en una ciudad con alta calidad de vida y de riqueza en programa. DEBILIDADES: Dependencia sobre un sector productivo. Gran área de riesgo por inundación. Escasez de espacio público. Escaso equipamiento. Poca diversidad recreativa. Baja PEA profesional. Incremento de escasez de vivienda. AMENAZAS: Fuga de Capital Humano. Densificación de vivienda sin el análisis apropiado. Toma de decisiones a distancia. Fuga de inversión en el sector ALTURA DE EDIFICACIONES por posibilidad de catástrofe. •1 PISO •2 PISOS •3 PISOS Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso L P U Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 5. DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE CAPAS SÍNTESIS - Concentración de servicios en centro de la ciudad - Planta CELCO como barrera de acceso al litoral - Periferia residencial carente de mayor equipamiento Triple tipología de vivienda: - Casa pareada tradicional en el plano - Vivienda fragmentada en los cerros - Edificios de hasta tres pisos en la periferia Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso L P U Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 6. P L A N   M  A E S T R O  Malla de Oportunidades MEMORIA 1 / Nombre de la propuesta “Malla de Oportunidades” 2 / Enfoque: Cuidado de los barrios centrales en términos morfológicos y en su comercio central. 3 / Objetivos - Proveer de vivienda a los habitantes de Constitución. - Dotar de lugares de esparcimiento. - Fomentar el turismo. - Desarrollar centros de formación e investigación. 4 / Alcances - Dotación de vivienda para habitantes locales. - Desarrollo de centros de educación superior. - Conectividad intra-ciudad. - Reutilización de suelo libre. - Mitigación riesgo inundaciones y tsunamis. - Desarrollo turístico. No alcances: - Diversificación de empleos una vez que no esté CELCO. 5 / Estrategia Diseño: “cuidar el centro de la ciudad de Constitución, desarrollando los bordes enfrentados al territorio” Barrios Centrales: Consolidación del centro de la ciudad, en términos de densidad de la manzana respetando el comercio (centro) ya existente y la morfología de su casco histórico. Borde Río: Densificación de este borde teniendo como usos vivienda y equipamiento, se plantea una forma de mitigación de los efectos de un tsunami y las crecidas del río, además se interviene la isla Orrego con equipamientos deportivos y culturales. Borde Cerro: Se propone un borde en el encuentro de la ciudad y cerro a manera de plantear un limite al los crecimientos de la ciudad, para que de esta manera cuidar la naturaleza de la ciudad de Constitución y además tienen una finalidad integradora de diferentes proyectos sociales ya existentes en su entorno. Antiguas dependencias de Celco: Es regenerado desde la vivienda con alta densidad y además la integración de un parque tecnológico, teniendo como emplazamiento el borde del cerro Mutrun y las antiguas instalaciones de Celco. 6 / Actores propuestos - Municipio - Caleta pescadores - Habitantes Constitución - Empresarios turísticos locales - Centros de educación superior Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 7. P L A N     M  A E S T R O REFERENTES Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 8. P L A N     M  A E S T R O REFERENTES FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS 2007 MONTERREY (4 MILLONES HA) EL PROYECTO DEL PASEO SANTA LUCÍA TRABAJA COMO ENLACE ENTRE EL PARQUE FUNDIDORA Y LA MACROPLAZA A TRAVÉS DE UN RECORRIDO ACUÁTICO, SIENDO ESTO UN DETONANTE PARA EL RESCATE DE LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD Y LA REGENERACIÓN DE ÁREAS VERDES, VÍAS PEATONALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ÁREAS COMERCIALES. EL CANAL DEL PASEO SANTA LUCÍA REMEMORA EL ANTIGUO OJO DE AGUA DE SANTA LUCÍA, SITIO DONDE SE DIO FUNDACIÓN DE LA CIUDAD EN SEPTIEMBRE DE 1596. LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA OBRA COMENZÓ EN 1996, LIMITÁNDOSE EN PRIMERA PARTE DE PEQUEÑAS DIMENSIONES, Y FUE DETENIDA POR MÁS DE 9 AÑOS. NO FUE SINO HASTA EL AÑO 2005 QUE SE RETOMARON LOS TRABAJOS DE ÉSTA, TERMINANDO EL PROYECTO PARA EL SEGUNDO FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS 2007. 2.5 KM LONGITUD 10 PUENTES PEATONALES  100% NAVEGABLE 24 FUENTES PROFUNDIDAD: 1.20 m 44 MIL METROS CÚBICOS  Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 9. P L A N     M  A E S T R O Malla de Oportunidades El plan maestro “Malla de Oportunidades” se propone una Marina ( Caleta de Pescadores ) Parque Eco tecnológico reorientación de Constitución buscando proyectarla hacia el borde río-mar. El proyecto está constituido por tres secciones. Recuperación del Centro La primera pretende reactivar el Vivienda Nueva ( Sustentable) ( Tipología de la Vivienda ) borde río mediante la inserción de una franja de espacio público, seguida de una franja Vivienda – Borde de equipamiento y luego una de ( Relación con cero) vivienda. Tanto el equipamiento Recuperación del Borde Fluvial como el espacio público cumplirían la función anexa de ser mitigadores ante inundaciones y tsunamis. La segunda sección está constituida por los ejes conectores de la ciudad que cruzarán a lo largo del damero y serán rutas de conexión a lo largo de la ciudad, junto estructurar la actividad comercial. La tercera sección está referida a la ocupación que deja la planta CELCO. Se plantea la edificación de vivienda anti-tsunami , de una marina y de un centro de formación profesional. Con ello se pretende paliar las necesidades de vivienda, esparcimiento, educación y se fomentaría el comercio y el turismo. De especial interés es canal navegable que saldrá de la marina, llegará hasta el estero y, rodeando el cerro Mutrún, volverá al mar. Cronológicamente, la primera sección junto al río habrá de ser la primera en ser construida, luego serán establecidos los ejes conectores, para terminar con el ocupamiento donde estuvo CELCO. Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 10. P L A N   M  A E S T R O  Malla de Oportunidades Recuperación del Borde Recuperación de Borde Fluviales. Fluvial : Construcción de los Bordes enfrentados mediante Cuatro ejes o puentes los cuales tensionan y restablecen la propiedad del agua hacia el habitante. En el Borde de la Ciudad se contempla un parque con características absorbentes para mitigar el efecto de las crecidas de rio y tsunami . Nuevas Viviendas Marina y Nuevas Viviendas_ Sustentables. Sustentable. Estas Viviendas recuperan el borde costero generando plusvalía y recuperando el centro turístico de la ciudad de constitución . Marina. Klishdlbclkdjcb.vc Equipamiento y servicios - Vivienda Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 11. P L A N   M A E S T R O Malla de Oportunidades FASES DEL PROYECTO PRIMERA ETAPA. 2010. RECONVERSIÓN BORDE RÍO Respuesta ante la catástrofe y acción inmediata. REALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO - Fondos regionales de reconstrucción - Concesión de Espacios Públicos SEGUNDA ETAPA. 2015. ESTRUCTURACIÓN EJES CENTRALES Redirección flujos y ornamentación urbana REALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO -Concesión de Espacios Públicos -Fondos municipales TERCERA ETAPA. 2020-2030. OCUPACIÓN ZONA CELCO REALIZACIÓN Y Habilitación de vivienda, marina y centro de formación FINANCIAMIENTO - Desarrollo inmobiliario público-privado -Concesión de terreno Marina - Asociación regional-privada centro de formación Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. 1er semestre 2010 MPUR 
  • 12. P L A N   M  A E S T R O (Título coment anális) LUGARES DETONANTES El proyecto se detona a partir  Consolidación de 2 ejes + 3 puntos en tensión •PARQUE-EQUIPAMIENTOS de 3 grandes zonas que se  unifican por la consolidación de  •VIVIENDAS COSTERAS dos ejes principales de la  •VIVIENDAS DE CERRO Ciudad.  El trazado del ejes Freire como  zona comercial se extiende  hacia el borde marítimo  para   generar una tensión con las  nuevas viviendas proyectadas y  la Marina. De esta manera se  proyecta una continuidad en los  usos existentes y los  propuestos. El eje Montt, vincula  transversalmente el Cerro y el  Borde Fluvial que se tensiona a  través de viviendas propuestas  en altura y una zona de borde  donde se emplazan  equipamientos se servicios y   alrededor de 1000 viviendas  que responden a una nueva  Densidad  para  albergar a las  personas damnificadas por el  tsunami. En la zona costera de Mar se  plantean  manzanas de  departamentos con distintas  densidades :18 dptos de 3 pisos  + mas 9 manzas de 6 edificios +  1 manzana con 2 edificos +  1  manzana con 3 edificios  que  suman en total 59 edificios que  resuelven 1062 departamentos. Equipamiento y servicios ‐ Vivienda. (Nombre Tema grupo) BORDE COSTERO Curso Lab Proyecto Urbana Carrillo Carolina; Cortes Larry; Fernández Yurley; Reyes José; Saavedra Joan; Valenzuela Cristian. (Nombres Integrantes grupos)  1er semestre 2010 MPUR