Anatomía del corazón- Forma y orientación –                            - Derecho: -- Aurícula derecha. - Inferior: -- AD, VD y VI que
- Cono aplanado. - Base: arriba-derecha-atrás. - Vértice:              forma la punta del corazón. - Izquierdo: -- VI y orejuela de la
abajo-izquierda-adelante. - Angulo 40° con el plano                    aurícula izquierda.
horizontal.
                                                                       Sistema de conducción- Generalidades –
Anatomía del corazón- Situación –                                      - Conjunto de nodos, haces y ramificaciones de localización
- Mediastino medio. - Sobre el diafragma. - Delante de la              principal subendocárdica. - Genera y disemina el impulso
columna vertebral. - Detrás del esternón.                              cardiaco.

Circulación linfática- Generalidades –                                 Haces internodales- Generalidades –
- Distribuidos en las tres capas del corazón. - Drenan en vasos        - Conectan el nodo sinusal con el nodo AV. - Connotación mas
colectores que siguen los trayectos vasculares. - Hacen                funcional que anatómica. - Haz anterior (Bachman). - Haz
relevos en ganglios lnfáticos del mediastino anterior.                 medio (Wenckebach). - Haz posterior (Thorel).

Circulación de retorno (venosa)- Generalidades                         Nodo senoauricular- Generalidades –
- Venas tributarias del seno coronario: -- Gran vena cardiaca          - Localizado en la AD en el surco terminal (entre la VCS y la
(trayecto de la DA). -- Vena cardiaca media (surco IV                  orejuela der.). - Predominio subepicárdico. - Mide de 10 – 20
posterior). -- Vena cardiaca pequeña (trayecto de la a.                mm x 5 mm. - Alrededor de la arteria sinusal.
marginal). - El resto son venas de Tebesio que desembocan
directo en cavidades cardiacas.                                        Nodo aurículo-ventricular- Generalidades –
                                                                       - Situado en el piso de la AD, en el triángulo de Koch: -- Seno
Anatomía del corazón- Configuración exterior –                         coronario. -- Valva septal de la tricúspide. -- Tendón de
- Base. - Vértice. - Caras: -- Anterior, posteroinferior, lateral. -   Todaro. - Subendocárdico profundo. - De 5 a 7 x 2 a 5 mm.
Bordes: -- Derecho, izquierdo e inferior. – Surcos
                                                                       Haz de His- Generalidades –
Anatomía del corazón- Cara anterior –                                  - Emerge del nodo AV. - 2 a 3 mm de diámetro y hasta 30 mm
- Convexa. - Surco auriculoventricular anterior. - Surco               de largo. - Atraviesa el esqueleto fibroso, corre por el margen
interventricular anterior. - Cara anterior del V.D. Franja del         inferior de la porción membranosa del septo IV y se divide en
V.I. - Cono y tronco de la pulmonar; en segundo plano origen           dos ramas: -- Derecha. -- Izquierda
de la aorta. - Cara anterior de las aurículas y orejuelas.
                                                                       Anatomía del corazón- Válvula mitral –
Anatomía del corazón- Base –                                           - Anillo fibroso. - Valvas: -- Anterior (mas pequeña,
- Cara posterior de las aurículas. - Surco interauricular.             continuidad fibrosa raíz Ao). -- Posterior (puede tener 3
                                                                       festones). - Comisuras: -- Anterolateral y posteromedial. -
Anatomía del corazón- Cara lateral –                                   Cuerdas tendinosas a 2 músculos o grupos de músculos
- Hace contacto con la cara mediastinal del pulmón izquierdo           papilares (1°, 2° y 3er orden).
e imprime una profunda depresión.

                                                                       Anatomía del corazón- Válvula tricúspide –
Anatomía del corazón- Cara posterobasal –                              - Anillo fibroso. - Valvas: -- Anterior. -- Septal. -- Posterior. -
- Aurícula izquierda principalmente. - Aurícula derecha (una           Comisuras: AS, AP, PS. - Cuerdas tendinosas (pueden
pequeña porción).                                                      insertarse a m. papilar o directamente a la pared).

Anatomía del corazón- Cara posteroinferior (diafragmática) –           Anatomía del corazón- Válvula aórtica –
- Surco AV posterior. - Surco IV posterior. - Cruz del corazón. -      - Anillo fibroso (corona de 3 picos). - Tres valvas: --
Cara inferior de los ventrículos. - Aurícula derecha (adyacente        Coronariana izquierda. -- Coronariana derecha. -- No
a la desembocadura de la VCI). - Vasos interventriculares              Coronariana. - Tres comisuras.
inferiores (posteriores).
Inervación (plexo cardiaco)- Generalidades –
- Porción superficial y profunda. - Alrededor del arco Ao,             Antomía del corazón- Válvula pulmonar –
bifurcación de la tráquea y tronco de la arteria pulmonar. -           - Adelante y a la izquierda de la aórtica. - Separada de la
Fibras simpáticas (3 nervios cardiacos de las cadenas                  tricúspide por la cresta supraventricular. - Valvas semilunares
ganglionares paravertebrales cervicales y torácicas). - Fibras         o sigmoideas. -- Anterior, derecha e izquierda. - Anillo fibroso
parasimpáticas (3 nervios cardiacos derivados del n. vago).            (corona de tres picos). - Comisuras.

Anatomía del corazón- Bordes –                                         Anatomía del corazón- Ligamento del cono –
                                                                       - Tejido conectivo que une el anillo de la válvula pulmonar
                                                                       con el anillo de la válvula aórtica.
Esqueleto fibroso del corazón- Generalidades –                      Ventrículo izquierdo- Características constantes –
Estructura de sostén (tejido fibroconectivo) interno del            - Trabéculas finas (numerosas y superficiales). - Superficie
corazón, conformado por: - Anillo VM. - Anillo VT. - Válvula        septal lisa en sus dos tercios superiores y trabeculada en su
Ao. - Porción membranosa del septo IV. - Extensión fibrosa de       tercio inferior.
la valva anterior mitral y pared posterolateral de la raíz Ao
(continuidad fibrosa mitro-aórtica), junto con los trígonos         Ventrículo izquierdo- Características inconstantes –
derecho e izquierdo.                                                - Infundíbulo aórtico fibromuscular. - Continuidad fibrosa
                                                                    mitro-aórtica. - Morfología de la válvula mitral. - Dos grupos
Pericardio seroso (visceral, epicardio)- Generalidades –            de músculos papilares (anteroseptal y posteromedial). -
- Toda la superficie externa del corazón. - Repliegues en la        Borde externo redondeado. - Forma cónica.
base del corazón: -- Seno transverso (entre la superficie
anterior de las aurículas y la posterior de Ao y pulmonar). --      Arterias coronarias- Generalidades –
Seno longitudinal (detrás de la AI hasta el reflejo pericárdico     - Circulación arterial epicárdica. - Gran variabilidad anatómica
de las venas pulmonares y VCI). - Líquido pericárdico (10 a 20      "normal". - Dos coronarias principales originadas en sendos
mL entre ambas hojas).                                              senos de Valsalva de la raíz aórtica: -- Valva coronariana
                                                                    derecha. -- Valva coronariana izquierda.
Pericardio fibroso (parietal)- Generalidades –
- El mas externo y de mayor resistencia. - Prácticamente            Coronaria DA- Generalidades –
fusionado al centro tendinoso del diafragma. - Unido a la cara      - Sigue el trayecto del surco IV anterior y por lo general
posterior del esternón por tractos a manera de ligamentos. -        termina antes de la punta. - Arteria del cono (arco de
Tractos hacia el mediastino posterior para fijarse a la columna     Vieussens). - Arterias septales (intramiocárdicas). - Diagonales
vertebral. - Hacia la base del corazón se continúa con la           (de una a tres, por lo general paralelas entre ellas).
adventicia de los grandes vasos.
                                                                    Coronaria derecha- Generalidades –
Aurícula derecha- Características constantes –                      - Arteria del cono. - Arteria del nodo sinusal. - Una o varias
- Orejuela: -- Triangular, base ancha, borde liso, vértice romo .   marginales agudas. - Arteria del nodo AV. -- Cruz del corazón -
- Superficie interna: -- Porción sinusal lisa y paramedial. --      - - Descendente posterior (surco IV posterior). - Ventricular
Porción trabeculada (m. pectíneos). -- Cresta terminal.             derecha (surco AV hasta cerca del borde izquierdo).

Aurícula derecha- Características inconstantes –                    Coronaria izquierda (tronco)- Generalidades –
- Septo IA (pared dorsomedial). - Fosa oval (depresión              - Longitud variable (pocos mm hasta 2 cm). - Habitualmente
eléptica) y limbo (borde bien definido). - Orificio de              bifurcado: -- Coronaria DA. -- Coronaria CX. - Cuando es
desembocadura de la VCS. - Orificio de desembocadura de la          trifurcado: -- "Ramus" intermedio.
VCI con válvula de Eustaquio (rudimentaria). -
Desembocadura del seno coronario con válvula de Tebesio             Coronaria DA- Generalidades –
(rudimentaria). - Desembocadura de venas de Tebesio.                - Sigue el trayecto del surco IV anterior y por lo general
                                                                    termina antes de la punta. - Arteria del cono (arco de
Ventrículo derecho- Características constantes –                    Vieussens). - Arterias septales (intramiocárdicas). - Diagonales
- Trabéculas gruesas. - Superficie septal totalmente                (de una a tres, por lo general paralelas entre ellas).
trabeculada. - Trabécula septomarginal. - Banda moderadora.         Coronaria circunfleja (CX)- Generalidades –
- Músculo papilar anterior.                                         - Sigue el surco AV y rodea el borde izq. hasta llegar cerca de
                                                                    la cruz, produciendo: - De una a tres marginales obtusas. (En
Ventrículo derecho- Características inconstantes –                  ocasiones la última (o única) de de estas ramas constituye la
- Cresta supraventricular. - Infundíbulo pulmonar liso y            porción terminal de la CX y se llama): - Posterolateral. (En
totalmente muscular. - Morfología de la válvula tricúspide. -       algunos casos llega a la cruz del corazón y origina la). -
Músculo papilar del cono (Lancisi). - Músculos papilares            Descendente posterior (en vez de la CD). - Arteria del nodo
posteriores (+- 3 a 5). - Borde externo lateral angulado. - En      sinusal (en el 45% de los casos).
corte transversal forma de media luna. - Pared mas delgada
con respecto al VI.

Aurícula izquierda- Características constantes –
- Orejuela: alargada, base estrecha, borde festoneado, vértice
agudo. - Superficie interna: totalmente lisa.

Aurícula izquierda- Características inconstantes –
- Septo IA con depresión que corresponde a la fosa oval. -
Orificios de desembocadura de las 4 venas pulmonares.
HISTOLOGIA DEL CORAZON
                                                                      Endocardio - Capas –
Componentes histológicos y estructurales del corazón                  - Endotelial. - Tejido conectivo interno. - Tejido elástico. -
- Miocitos. - Intersticio. - Vasos. - Endocardio. - Válvulas. -       Músculo liso. - Subendocárdica.
Sistema de conducción. - Pericardio.
                                                                      Sistema de conducción - Principales componentes –
Componentes del intersticio                                           - Nodo senoauricular. - Nodo aurículoventricular. - Haz de His:
- Extracelulares. - Celulares. - Vasos. - Nervios.                    -- Rama derecha. -- Rama izquierda (anterior y posterior).
Intersticio - Componentes extracelulares –
- Colágena. - Fibras elásticas. - Microfibrillas. - Proteoglicanos.

Miocito ventricular - Retículo sarcoplásmico –
- Red de túbulos que se anastomosan y rodean las
miofibrillas. - La función mas importante es captación y
liberación de iones calcio para la contracción y relajación.

Miocito ventricular - Regiones del sarcolema –
- Sistema tubular. - Uniones intercelulares: -- Discos
intercalares. -- Uniones lado a lado. - Áreas no especializadas.

Miocito ventricular - Forma y tamaño –
- Aproximadamente cilíndrica pero con ramificaciones. -
Ventriculares 80 – 100 um de longitud por 15 um de ancho.
Intersticio - Componentes celulares –
- Adipocitos. - Fibroblastos y miofibroblastos. - Células
mesenquimatosas primitivas. - Células de Anitschkow (tejido
conectivo). - Histiocitos y macrófagos. - Células dendríticas. -
Células cebadas (mastocitos). - Células de músculo liso.

Miocito ventricular - Citoesqueleto –
- Contribuye a mantener la estabilidad arquitectural de la
célula. - La mayoría corresponde a microtúbulos y filamentos
intermedios.

Miocito ventricular – Miofibrillas
- Constituyen el 50% del miocito. - Sarcómera limitada por
líneas Z. - Banda anisotropa A: -- Filamentos gruesos
(miosina). -- Longitud fija. - Banda isotropa I: -- Filamentos
delgados (actina). -- Longitud variable.

Miocito ventricular - Núcleo –
- Uno o dos. - Centrado y oblongo. - Miofibrillas a un lado,
polos nucleares claros sin elementos contráctiles pero con
abundantes organelos.

Miocito ventricular - Mitocondrias –
- 35% del volumen celular. - Sitio de la fosforilación oxidativa
y síntesis de fosfatos de alta energía.

Capas de las válvulas aurículo-ventriculares
- Auricularis. - Esponjosa. - Fibrosa. - Ventricularis.

Hojas del pericardio
- Visceral (seroso, epicardio). - Parietal (fibroso).

Capas de las válvulas semilunares
- Arterialis. - Esponjosa. - Fibrosa. – Ventricularis. –
CARDIOPATIA ISQUIEMICA                                             Angina de pecho- Generalidades –
                                                                   - Dolor torácico, esternal o precordial paroxístico,
Cardiopatía isquémica- Patogenia –                                 habitualmente recurrente. - Por isquemia miocárdica
- Insuficiente perfusión coronaria con respecto a las              transitoria que no produce necrosis de miocitos. - Variedades:
necesidades miocárdicas. - Estrechamiento aterosclerótico          -- Estable, típica o de esfuerzo. -- Variante de Prinzmetal
progresivo y mantenido de las arterias coronarias. - Grado         (vasoespasmo). -- Inestable (progresiva, de reciente inicio,
variable de cambios repentinos superpuestos en las placas,         preinfarto, de reposo).
trombosis y vasoespasmo.
                                                                   Cardiopatía isquémica crónica- Generalidades –
Cardiopatía isquémica- Cambio brusco de la placa –                 - Insuficiencia cardiaca progresiva, secundaria a una lesión
- El riesgo de CI se relaciona al número de placas                 miocárdica isquémica. - Frecuente antecedente de IM o
ateromatosas, su distribución, estructura y grado de               coronariopatía grave. - Pacientes pueden haber sido
obstrucción. - Sin embargo, los síndromes coronarios agudos,       sometidos a intervención coronaria o revascularización. - Los
es probable que se deban a la transformación repentina de          clínicos también la conocen como miocardiopatía isquémica.
una placa estable a inestable y potencialmente mortal por:
rotura, erosión superficial, ulceración, fisura o hemorragia       Cardiopatía isquémica crónica- Morfología macro –
profunda y consiguiente trombo oclusivo.                           - Corazón aumentado de tamaño y peso. - Hipertrofia y
                                                                   dilatación de predominio VI. - Grados variables de
Cardiopatía isquémica- Síndromes clínicos –                        aterosclerosis coronaria. - Cicatrices por infartos ya curados. -
- Infarto del miocardio. - Angina de pecho. - CI crónica con       Endocardio con engrosamientos fibrosos y posibles trombos
insuficiencia cardiaca. - Muerte súbita cardiaca.                  parietales.

Cardiopatía isquémica- Generalidades –                             Cardiopatía isquémica crónica- Morfología micro –
- Principal causa de muerte en hombres y mujeres a nivel           - Hipertrofia de miocitos. - Vacuolización de miocitos
mundial. - Desequilibrio entre el aporte sanguíneo de oxígeno      subendocárdicos difusa (miocitolisis colicoativa). - Fibrosis
y las necesidades del corazón. - Reducción de la                   intersticial.
disponibilidad de nutrientes y retiro de metabolitos. - La
principal causa es la AS coronaria. - Evolución clínica habitual
lenta (décadas).

Muerte súbita cardiaca- Morfología –
- En el 80 a 90% AS coronaria con lesiones críticas (>75%). - En
la mitad de los casos se obseva disgregación brusca de una
placa. - En el 25% se ven cambios diagnósticos de IM.
Cardiopatía isquémica- Papel de la AS coronaria “fija”-
- Mas del 90% de pacientes con CI tienen AS por lo menos en
una arteria coronaria. - Manifestaciones clínicas por
estrechamiento progresivo de la luz (obstrucciones fijas del
75% o mas en ejercicio o 90% en reposo) o rotura brusca de la
placa con trombosis.

Muerte súbita cardiaca- Generalidades –
- Muerte imprevista por causa cardiaca en individuos sin
cardiopatía sintomática o de manera inmediata tras su
comienzo (< 1 h). - Generalmente por arritmia letal (asistolia
o fibrilación ventricular). - El desencadenante mas habitual es
la isquemia miocárdica. - Entre 300,000 a 400,000 en EUA
c/año.

Muerte súbita cardiaca- Causas no ateroscleróticas –
- Anomalías coronarias estructurales congénitas. - Estenosis
de la válvula aórtica. - Prolapso de la válvula mitral. -
Miocarditis. - Miocardiopatía dilatada o hipertrófica. -
Hipertensión pulmonar. - Arritmias cardíacas hereditarias o
adquiridas. - Hipertrofia cardiaca cualquier causa (ej. HAS). -
Consumo de drogas (cocaína y metanfetamina).

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía y fisiología cardiovascular
PPTX
Anatomía cardiaca
PPTX
Mediastino; El corazón
PPTX
Anatomia del corazon
PDF
Anatomía cardiaca
PPT
Radioanatomía del Corazón y Grandes Vasos
PPTX
Anatomía y fisiología del corazón
PPT
25 Corazon
Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía cardiaca
Mediastino; El corazón
Anatomia del corazon
Anatomía cardiaca
Radioanatomía del Corazón y Grandes Vasos
Anatomía y fisiología del corazón
25 Corazon

La actualidad más candente (20)

PDF
Corazon anatomia
PPT
Anatomia corazon 2014
PPTX
Corazon y pericardio
PPTX
Anatomía cardíaca
PPTX
Corazón y grandes vasos
PPTX
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
PDF
Pericardio y corazón
PPTX
Mediastino superir
PPT
Corazon y Pericardio
PDF
Mediastino Medio I
PPT
6°anatomia corazon
PPTX
Anatomía del Pericardio y el Corazón
PPTX
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
PPTX
Anatomia de las arterias
DOCX
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
PDF
16. grandes vasos
PPTX
Mediastino anterior
PPTX
Anat, histo, diseccion(1)
Corazon anatomia
Anatomia corazon 2014
Corazon y pericardio
Anatomía cardíaca
Corazón y grandes vasos
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Pericardio y corazón
Mediastino superir
Corazon y Pericardio
Mediastino Medio I
6°anatomia corazon
Anatomía del Pericardio y el Corazón
1.5 mediastino y visceras. superior, anterior, medio y posterior
Anatomia de las arterias
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
16. grandes vasos
Mediastino anterior
Anat, histo, diseccion(1)
Publicidad

Similar a 1 examen valero (20)

PPTX
Corazón y pericardio
PDF
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
PPT
Diapositivas tema tres
PPTX
Corazón y mediastino general
PPTX
Anatomía cardiaca
PPTX
5. SEMANA 5 - MICROESTRUCTURA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS.pptx
PPTX
ANATOMIA CARDIACA ESTUDIANTES DE MEDICINA
PPTX
SEMANA VII CORAZÓN anatomia humana .pptx
PPTX
Anatomía cardiaca
PPT
PPTX
Anatomia 2 resumen de anatomia kkkkkkkkk
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiovascular
PPTX
6to aparato cardiovascular
PPT
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
PPTX
anatomia del corazon
PPTX
Anatomia corazon y pulmones
PPTX
6toaparatocardiovascula73713-conversionm
PPTX
Corazon info
DOCX
Tema 3 resumido
PDF
Anatomia del Sistema Cardiovascular. pdf
Corazón y pericardio
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Diapositivas tema tres
Corazón y mediastino general
Anatomía cardiaca
5. SEMANA 5 - MICROESTRUCTURA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS.pptx
ANATOMIA CARDIACA ESTUDIANTES DE MEDICINA
SEMANA VII CORAZÓN anatomia humana .pptx
Anatomía cardiaca
Anatomia 2 resumen de anatomia kkkkkkkkk
Anatomia y fisiologia cardiovascular
6to aparato cardiovascular
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
anatomia del corazon
Anatomia corazon y pulmones
6toaparatocardiovascula73713-conversionm
Corazon info
Tema 3 resumido
Anatomia del Sistema Cardiovascular. pdf
Publicidad

Más de Nayyely Nieto (20)

PDF
Ginecologia AMIR
PPTX
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
DOC
Resumenpato 2 bloque 60
DOC
Respuestas pato final_1
DOC
Respuestas banco 2 bloque 1
DOC
Pato 1 chikito
DOC
Banco pato 1erblok grandote
DOC
Banco pat 2dograndote
DOC
Enfermedades infecciosas
DOC
Neuro citla4
DOC
Neuro citla3
DOC
Neuro citla2
DOC
Neuro citla1
DOC
Resumen neurologia completo
DOCX
Resumenes propedeutica 1[1]
DOCX
Resumenes 2o bloque prope.doc
DOCX
Vasculitis
DOCX
Tumores cardíacos primarios benignos
DOCX
Miocardiopatías
DOCX
Miocardiopatía restrictiva
Ginecologia AMIR
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Resumenpato 2 bloque 60
Respuestas pato final_1
Respuestas banco 2 bloque 1
Pato 1 chikito
Banco pato 1erblok grandote
Banco pat 2dograndote
Enfermedades infecciosas
Neuro citla4
Neuro citla3
Neuro citla2
Neuro citla1
Resumen neurologia completo
Resumenes propedeutica 1[1]
Resumenes 2o bloque prope.doc
Vasculitis
Tumores cardíacos primarios benignos
Miocardiopatías
Miocardiopatía restrictiva

1 examen valero

  • 1. Anatomía del corazón- Forma y orientación – - Derecho: -- Aurícula derecha. - Inferior: -- AD, VD y VI que - Cono aplanado. - Base: arriba-derecha-atrás. - Vértice: forma la punta del corazón. - Izquierdo: -- VI y orejuela de la abajo-izquierda-adelante. - Angulo 40° con el plano aurícula izquierda. horizontal. Sistema de conducción- Generalidades – Anatomía del corazón- Situación – - Conjunto de nodos, haces y ramificaciones de localización - Mediastino medio. - Sobre el diafragma. - Delante de la principal subendocárdica. - Genera y disemina el impulso columna vertebral. - Detrás del esternón. cardiaco. Circulación linfática- Generalidades – Haces internodales- Generalidades – - Distribuidos en las tres capas del corazón. - Drenan en vasos - Conectan el nodo sinusal con el nodo AV. - Connotación mas colectores que siguen los trayectos vasculares. - Hacen funcional que anatómica. - Haz anterior (Bachman). - Haz relevos en ganglios lnfáticos del mediastino anterior. medio (Wenckebach). - Haz posterior (Thorel). Circulación de retorno (venosa)- Generalidades Nodo senoauricular- Generalidades – - Venas tributarias del seno coronario: -- Gran vena cardiaca - Localizado en la AD en el surco terminal (entre la VCS y la (trayecto de la DA). -- Vena cardiaca media (surco IV orejuela der.). - Predominio subepicárdico. - Mide de 10 – 20 posterior). -- Vena cardiaca pequeña (trayecto de la a. mm x 5 mm. - Alrededor de la arteria sinusal. marginal). - El resto son venas de Tebesio que desembocan directo en cavidades cardiacas. Nodo aurículo-ventricular- Generalidades – - Situado en el piso de la AD, en el triángulo de Koch: -- Seno Anatomía del corazón- Configuración exterior – coronario. -- Valva septal de la tricúspide. -- Tendón de - Base. - Vértice. - Caras: -- Anterior, posteroinferior, lateral. - Todaro. - Subendocárdico profundo. - De 5 a 7 x 2 a 5 mm. Bordes: -- Derecho, izquierdo e inferior. – Surcos Haz de His- Generalidades – Anatomía del corazón- Cara anterior – - Emerge del nodo AV. - 2 a 3 mm de diámetro y hasta 30 mm - Convexa. - Surco auriculoventricular anterior. - Surco de largo. - Atraviesa el esqueleto fibroso, corre por el margen interventricular anterior. - Cara anterior del V.D. Franja del inferior de la porción membranosa del septo IV y se divide en V.I. - Cono y tronco de la pulmonar; en segundo plano origen dos ramas: -- Derecha. -- Izquierda de la aorta. - Cara anterior de las aurículas y orejuelas. Anatomía del corazón- Válvula mitral – Anatomía del corazón- Base – - Anillo fibroso. - Valvas: -- Anterior (mas pequeña, - Cara posterior de las aurículas. - Surco interauricular. continuidad fibrosa raíz Ao). -- Posterior (puede tener 3 festones). - Comisuras: -- Anterolateral y posteromedial. - Anatomía del corazón- Cara lateral – Cuerdas tendinosas a 2 músculos o grupos de músculos - Hace contacto con la cara mediastinal del pulmón izquierdo papilares (1°, 2° y 3er orden). e imprime una profunda depresión. Anatomía del corazón- Válvula tricúspide – Anatomía del corazón- Cara posterobasal – - Anillo fibroso. - Valvas: -- Anterior. -- Septal. -- Posterior. - - Aurícula izquierda principalmente. - Aurícula derecha (una Comisuras: AS, AP, PS. - Cuerdas tendinosas (pueden pequeña porción). insertarse a m. papilar o directamente a la pared). Anatomía del corazón- Cara posteroinferior (diafragmática) – Anatomía del corazón- Válvula aórtica – - Surco AV posterior. - Surco IV posterior. - Cruz del corazón. - - Anillo fibroso (corona de 3 picos). - Tres valvas: -- Cara inferior de los ventrículos. - Aurícula derecha (adyacente Coronariana izquierda. -- Coronariana derecha. -- No a la desembocadura de la VCI). - Vasos interventriculares Coronariana. - Tres comisuras. inferiores (posteriores). Inervación (plexo cardiaco)- Generalidades – - Porción superficial y profunda. - Alrededor del arco Ao, Antomía del corazón- Válvula pulmonar – bifurcación de la tráquea y tronco de la arteria pulmonar. - - Adelante y a la izquierda de la aórtica. - Separada de la Fibras simpáticas (3 nervios cardiacos de las cadenas tricúspide por la cresta supraventricular. - Valvas semilunares ganglionares paravertebrales cervicales y torácicas). - Fibras o sigmoideas. -- Anterior, derecha e izquierda. - Anillo fibroso parasimpáticas (3 nervios cardiacos derivados del n. vago). (corona de tres picos). - Comisuras. Anatomía del corazón- Bordes – Anatomía del corazón- Ligamento del cono – - Tejido conectivo que une el anillo de la válvula pulmonar con el anillo de la válvula aórtica.
  • 2. Esqueleto fibroso del corazón- Generalidades – Ventrículo izquierdo- Características constantes – Estructura de sostén (tejido fibroconectivo) interno del - Trabéculas finas (numerosas y superficiales). - Superficie corazón, conformado por: - Anillo VM. - Anillo VT. - Válvula septal lisa en sus dos tercios superiores y trabeculada en su Ao. - Porción membranosa del septo IV. - Extensión fibrosa de tercio inferior. la valva anterior mitral y pared posterolateral de la raíz Ao (continuidad fibrosa mitro-aórtica), junto con los trígonos Ventrículo izquierdo- Características inconstantes – derecho e izquierdo. - Infundíbulo aórtico fibromuscular. - Continuidad fibrosa mitro-aórtica. - Morfología de la válvula mitral. - Dos grupos Pericardio seroso (visceral, epicardio)- Generalidades – de músculos papilares (anteroseptal y posteromedial). - - Toda la superficie externa del corazón. - Repliegues en la Borde externo redondeado. - Forma cónica. base del corazón: -- Seno transverso (entre la superficie anterior de las aurículas y la posterior de Ao y pulmonar). -- Arterias coronarias- Generalidades – Seno longitudinal (detrás de la AI hasta el reflejo pericárdico - Circulación arterial epicárdica. - Gran variabilidad anatómica de las venas pulmonares y VCI). - Líquido pericárdico (10 a 20 "normal". - Dos coronarias principales originadas en sendos mL entre ambas hojas). senos de Valsalva de la raíz aórtica: -- Valva coronariana derecha. -- Valva coronariana izquierda. Pericardio fibroso (parietal)- Generalidades – - El mas externo y de mayor resistencia. - Prácticamente Coronaria DA- Generalidades – fusionado al centro tendinoso del diafragma. - Unido a la cara - Sigue el trayecto del surco IV anterior y por lo general posterior del esternón por tractos a manera de ligamentos. - termina antes de la punta. - Arteria del cono (arco de Tractos hacia el mediastino posterior para fijarse a la columna Vieussens). - Arterias septales (intramiocárdicas). - Diagonales vertebral. - Hacia la base del corazón se continúa con la (de una a tres, por lo general paralelas entre ellas). adventicia de los grandes vasos. Coronaria derecha- Generalidades – Aurícula derecha- Características constantes – - Arteria del cono. - Arteria del nodo sinusal. - Una o varias - Orejuela: -- Triangular, base ancha, borde liso, vértice romo . marginales agudas. - Arteria del nodo AV. -- Cruz del corazón - - Superficie interna: -- Porción sinusal lisa y paramedial. -- - - Descendente posterior (surco IV posterior). - Ventricular Porción trabeculada (m. pectíneos). -- Cresta terminal. derecha (surco AV hasta cerca del borde izquierdo). Aurícula derecha- Características inconstantes – Coronaria izquierda (tronco)- Generalidades – - Septo IA (pared dorsomedial). - Fosa oval (depresión - Longitud variable (pocos mm hasta 2 cm). - Habitualmente eléptica) y limbo (borde bien definido). - Orificio de bifurcado: -- Coronaria DA. -- Coronaria CX. - Cuando es desembocadura de la VCS. - Orificio de desembocadura de la trifurcado: -- "Ramus" intermedio. VCI con válvula de Eustaquio (rudimentaria). - Desembocadura del seno coronario con válvula de Tebesio Coronaria DA- Generalidades – (rudimentaria). - Desembocadura de venas de Tebesio. - Sigue el trayecto del surco IV anterior y por lo general termina antes de la punta. - Arteria del cono (arco de Ventrículo derecho- Características constantes – Vieussens). - Arterias septales (intramiocárdicas). - Diagonales - Trabéculas gruesas. - Superficie septal totalmente (de una a tres, por lo general paralelas entre ellas). trabeculada. - Trabécula septomarginal. - Banda moderadora. Coronaria circunfleja (CX)- Generalidades – - Músculo papilar anterior. - Sigue el surco AV y rodea el borde izq. hasta llegar cerca de la cruz, produciendo: - De una a tres marginales obtusas. (En Ventrículo derecho- Características inconstantes – ocasiones la última (o única) de de estas ramas constituye la - Cresta supraventricular. - Infundíbulo pulmonar liso y porción terminal de la CX y se llama): - Posterolateral. (En totalmente muscular. - Morfología de la válvula tricúspide. - algunos casos llega a la cruz del corazón y origina la). - Músculo papilar del cono (Lancisi). - Músculos papilares Descendente posterior (en vez de la CD). - Arteria del nodo posteriores (+- 3 a 5). - Borde externo lateral angulado. - En sinusal (en el 45% de los casos). corte transversal forma de media luna. - Pared mas delgada con respecto al VI. Aurícula izquierda- Características constantes – - Orejuela: alargada, base estrecha, borde festoneado, vértice agudo. - Superficie interna: totalmente lisa. Aurícula izquierda- Características inconstantes – - Septo IA con depresión que corresponde a la fosa oval. - Orificios de desembocadura de las 4 venas pulmonares.
  • 3. HISTOLOGIA DEL CORAZON Endocardio - Capas – Componentes histológicos y estructurales del corazón - Endotelial. - Tejido conectivo interno. - Tejido elástico. - - Miocitos. - Intersticio. - Vasos. - Endocardio. - Válvulas. - Músculo liso. - Subendocárdica. Sistema de conducción. - Pericardio. Sistema de conducción - Principales componentes – Componentes del intersticio - Nodo senoauricular. - Nodo aurículoventricular. - Haz de His: - Extracelulares. - Celulares. - Vasos. - Nervios. -- Rama derecha. -- Rama izquierda (anterior y posterior). Intersticio - Componentes extracelulares – - Colágena. - Fibras elásticas. - Microfibrillas. - Proteoglicanos. Miocito ventricular - Retículo sarcoplásmico – - Red de túbulos que se anastomosan y rodean las miofibrillas. - La función mas importante es captación y liberación de iones calcio para la contracción y relajación. Miocito ventricular - Regiones del sarcolema – - Sistema tubular. - Uniones intercelulares: -- Discos intercalares. -- Uniones lado a lado. - Áreas no especializadas. Miocito ventricular - Forma y tamaño – - Aproximadamente cilíndrica pero con ramificaciones. - Ventriculares 80 – 100 um de longitud por 15 um de ancho. Intersticio - Componentes celulares – - Adipocitos. - Fibroblastos y miofibroblastos. - Células mesenquimatosas primitivas. - Células de Anitschkow (tejido conectivo). - Histiocitos y macrófagos. - Células dendríticas. - Células cebadas (mastocitos). - Células de músculo liso. Miocito ventricular - Citoesqueleto – - Contribuye a mantener la estabilidad arquitectural de la célula. - La mayoría corresponde a microtúbulos y filamentos intermedios. Miocito ventricular – Miofibrillas - Constituyen el 50% del miocito. - Sarcómera limitada por líneas Z. - Banda anisotropa A: -- Filamentos gruesos (miosina). -- Longitud fija. - Banda isotropa I: -- Filamentos delgados (actina). -- Longitud variable. Miocito ventricular - Núcleo – - Uno o dos. - Centrado y oblongo. - Miofibrillas a un lado, polos nucleares claros sin elementos contráctiles pero con abundantes organelos. Miocito ventricular - Mitocondrias – - 35% del volumen celular. - Sitio de la fosforilación oxidativa y síntesis de fosfatos de alta energía. Capas de las válvulas aurículo-ventriculares - Auricularis. - Esponjosa. - Fibrosa. - Ventricularis. Hojas del pericardio - Visceral (seroso, epicardio). - Parietal (fibroso). Capas de las válvulas semilunares - Arterialis. - Esponjosa. - Fibrosa. – Ventricularis. –
  • 4. CARDIOPATIA ISQUIEMICA Angina de pecho- Generalidades – - Dolor torácico, esternal o precordial paroxístico, Cardiopatía isquémica- Patogenia – habitualmente recurrente. - Por isquemia miocárdica - Insuficiente perfusión coronaria con respecto a las transitoria que no produce necrosis de miocitos. - Variedades: necesidades miocárdicas. - Estrechamiento aterosclerótico -- Estable, típica o de esfuerzo. -- Variante de Prinzmetal progresivo y mantenido de las arterias coronarias. - Grado (vasoespasmo). -- Inestable (progresiva, de reciente inicio, variable de cambios repentinos superpuestos en las placas, preinfarto, de reposo). trombosis y vasoespasmo. Cardiopatía isquémica crónica- Generalidades – Cardiopatía isquémica- Cambio brusco de la placa – - Insuficiencia cardiaca progresiva, secundaria a una lesión - El riesgo de CI se relaciona al número de placas miocárdica isquémica. - Frecuente antecedente de IM o ateromatosas, su distribución, estructura y grado de coronariopatía grave. - Pacientes pueden haber sido obstrucción. - Sin embargo, los síndromes coronarios agudos, sometidos a intervención coronaria o revascularización. - Los es probable que se deban a la transformación repentina de clínicos también la conocen como miocardiopatía isquémica. una placa estable a inestable y potencialmente mortal por: rotura, erosión superficial, ulceración, fisura o hemorragia Cardiopatía isquémica crónica- Morfología macro – profunda y consiguiente trombo oclusivo. - Corazón aumentado de tamaño y peso. - Hipertrofia y dilatación de predominio VI. - Grados variables de Cardiopatía isquémica- Síndromes clínicos – aterosclerosis coronaria. - Cicatrices por infartos ya curados. - - Infarto del miocardio. - Angina de pecho. - CI crónica con Endocardio con engrosamientos fibrosos y posibles trombos insuficiencia cardiaca. - Muerte súbita cardiaca. parietales. Cardiopatía isquémica- Generalidades – Cardiopatía isquémica crónica- Morfología micro – - Principal causa de muerte en hombres y mujeres a nivel - Hipertrofia de miocitos. - Vacuolización de miocitos mundial. - Desequilibrio entre el aporte sanguíneo de oxígeno subendocárdicos difusa (miocitolisis colicoativa). - Fibrosis y las necesidades del corazón. - Reducción de la intersticial. disponibilidad de nutrientes y retiro de metabolitos. - La principal causa es la AS coronaria. - Evolución clínica habitual lenta (décadas). Muerte súbita cardiaca- Morfología – - En el 80 a 90% AS coronaria con lesiones críticas (>75%). - En la mitad de los casos se obseva disgregación brusca de una placa. - En el 25% se ven cambios diagnósticos de IM. Cardiopatía isquémica- Papel de la AS coronaria “fija”- - Mas del 90% de pacientes con CI tienen AS por lo menos en una arteria coronaria. - Manifestaciones clínicas por estrechamiento progresivo de la luz (obstrucciones fijas del 75% o mas en ejercicio o 90% en reposo) o rotura brusca de la placa con trombosis. Muerte súbita cardiaca- Generalidades – - Muerte imprevista por causa cardiaca en individuos sin cardiopatía sintomática o de manera inmediata tras su comienzo (< 1 h). - Generalmente por arritmia letal (asistolia o fibrilación ventricular). - El desencadenante mas habitual es la isquemia miocárdica. - Entre 300,000 a 400,000 en EUA c/año. Muerte súbita cardiaca- Causas no ateroscleróticas – - Anomalías coronarias estructurales congénitas. - Estenosis de la válvula aórtica. - Prolapso de la válvula mitral. - Miocarditis. - Miocardiopatía dilatada o hipertrófica. - Hipertensión pulmonar. - Arritmias cardíacas hereditarias o adquiridas. - Hipertrofia cardiaca cualquier causa (ej. HAS). - Consumo de drogas (cocaína y metanfetamina).