El documento describe el contexto histórico y filosófico de la hermenéutica. Comienza explicando las diferentes orientaciones filosóficas en el siglo XX como la fenomenología, el existencialismo y el positivismo. Luego resume brevemente la evolución histórica de la hermenéutica desde Aristóteles hasta su configuración como disciplina autónoma con Schleiermacher. Finalmente, define la hermenéutica contemporánea y sus principales exponentes como Gadamer, Heidegger y Ricoeur.