SlideShare una empresa de Scribd logo
1




    SISTEMAS DE SEGURIDAD

              Nociones, funciones y
            conexiones básicas de los
             Sistemas de Seguridad
                 Anti-intrusión.
2
   Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-1
              REALIDAD ACTUAL

 La   tendencia    actual no    prevé
 disminución de actos violentos contra
 personas o sus bienes.

 La
   previsión es de un aumento de las
 medidas de la seguridad integral.

 Hoyse aplica a circunstancias y objetos
 que en el pasado no se contemplaban.
3
       Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-2
             ASPECTOS A CONSIDERAR

   ¿QUIÉN CAUSA EL DAÑO?
     Riesgos de la Naturaleza
     Riesgos Tecnológicos
     Actividades sociales / antisociales

   ¿QUIÉN RECIBE EL DAÑO?
     Las personas, los bienes, el medio ambiente

   ¿DÓNDE SE LOCALIZA?
     Vivienda, industria, bienes públicos, máquinas
4
       Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-3
                ANÁLISIS DE RIESGOS

   AGENTES CAUSANTES
     Riesgos derivados de la actividad laboral o social:
      como hurtos, sabotaje, incendios provocados,
      desfalcos, espionaje industrial, etc.

     Riesgos técnicos: ligados a las instalaciones, sus
      dimensiones y a la actividad desarrollada: como
      avería de componentes o sistemas, incendio, etc.

     Riesgos derivados de actos antisociales: influido
      por la ubicación, dimensión y actividad, como hurtos,
      fraude, robos, atracos, atentados, vandalismo, etc.
5
      Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-4
       ¿CÓMO ACTUAR? : PLANIFICACIÓN


 Cada circunstancia y caso requiere
  soluciones específicas.
 Hacer un estudio “in situ” para conocer
  los riesgos reales, para:
    Tratar de evitarlos, reducirlos, o ¿aceptarlos?
    ¿Qué se va a proteger?
    ¿Contra qué se va a proteger?
    ¿Obtenemos suficientes beneficios?
6
    Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-5
          TÉCNICAS DE PROTECCIÓN

   ANTI-INTRUSIÓN, ROBO.
   CONTRA ATRACO.
   ALARMAS TÉCNICAS.
   CONTRA INCENDIOS
   CIRCUITO CERRADO DE TV (CCTV)
   CONTROL DE ACCESOS
7
     Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-5
            GRADOS DE PROTECCIÓN
   SEGURIDAD TOTAL:
    ¿Es posible? ¿Es eficaz al 100%?
      No todo siempre es previsible.
   SEGURIDAD EQUILIBRADA:
    Análisis adecuado a las circunstancias
      Adaptada a las necesidades; la más empleada
   SEGURIDAD ÓPTIMA:
    Seguridad equilibrada en grandes instalac.
      Previene mejoras y ampliaciones de nuevos
       sistemas. Empleada en instalac. complejas.
8
     FUNCIONES BÁSICAS DE UN
     SISTEMA DE ALARMA ( A.I.)
   AUTONOMÍA PROPIA -
    INDEPENDENCIA DE LA RED,
    BATERÍAS RECARGABLES.

   SEÑALIZACIÓN SONORA Y ÓPTICA
    AUTONOMÍA Y TEMPORIZACIÓN.

   PUESTA EN MARCHA DE ACCESO
    RESTRINGIDO - LLAVE, CÓDIGO.
9
FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE
     ALARMA ( A.I.) - CIRCUITOS

   VARIOS CIRCUITOS O ”ZONAS”:
    CIRCUITO DE CONEXIÓN Y DISPARO
     TEMPORIZADO.
    CIRCUITO DE DISPARO INSTANTÁNEO.
    CIRCUITO ANTISABOTAJE DE 24h - EN
     SENSORES, ACCESORIOS, ETC
     DENOMINADO “TAMPER” LAZO de 24h.
    CIRCUITO ANTIATRACO O PÁNICO.
OTRAS FUNCIONES DE
                       10

          UTILIDAD-1

   CAPACIDAD DE ALIMENTAR
    DETECTORES A 12V c.c.

   CONTACTOS LIBRES DE TENSIÓN

   CIRCUITOS DE DISPARO BALANCEADOS
    – (MAYOR SEGURIDAD ANTISABOTAJE)

   CONEXIÓN DE ALARMAS TÉCNICAS
    DOMÉSTICAS - GAS, AGUA, ETC.
OTRAS FUNCIONES DE
                       11

          UTILIDAD-2

   SALIDAS PARA AVISADORES
    TELEFÓNICOS - POLICÍA.

   CONTROL DE ACCESOS - CON
    TARJETA MAGNÉTICA O CÓDIGO.

 CENTRALES INALÁMBRICAS
- VÍA RADIO   Power Max (6’20 m)
12
    CENTRAL DE ALARMAS TS400
     CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 DISPONE 4 ZONAS
  INDEPENDIENTES.
 PUESTA EN MARCHA ,
  PROGRAMACIÓN DE
  ZONAS Y TIEMPOS POR
  TECLADO.
 AUTOPROTEGIDA.
 BATERÍA
  INCORPORADA.
13

     GRÁFICO DE LA INSTALACIÓN


                          CENTRAL DE ALARMAS         RED 220V
 SENSORES
DETECTORES ENTRADAS
 PULSADOR                     BATERÍA 12V
                              RECARGABLE




                                                SALIDAS
                         MANDO Y
                         CONTROL
                                                SIRENA-LUCES
                                            MODEM TELEFÓNICO
LLAVE -TECLADO - TARJETA-TF MÓVIL
14
  CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO
TIPOS DE CONEXIÓN DE CIRCUITOS DE DISPARO



                                       CONTACTOS
 DISPARO
                                           NA
AL CIERRE
                                      EN PARALELO

     SE ANULA ABRIENDO EL CIRCUITO AL INICIO




                                          CONTACTOS
DISPARO
                                             NC
AL ABRIR
                                           EN SERIE

SE ANULA CERRANDO EL CIRCUITO AL INICIO
15
   CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO
LÍNEAS BALANCEADAS O DE DISPARO DIFERENCIAL

  DISPARO AL VARIAR LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO


                                   CONTACTOS N.A.
                                    EN PARALELO
                            Rc      Y RESISTENCIA
                                   FINAL DE CARGA

                                   MAYOR SEGURIDAD


CORRIENTE DE CARGA                 CONTACTOS N.C.
                                       EN SERIE
                           Rc       Y RESISTENCIA
                                   FINAL DE CARGA
16
 CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO
COMBINACIÓN DE LÍNEAS BALANCEADAS



                              RAMA DE
                      Rc   CONTACTOS N.C.
                            EN SERIE Y Rc


                       OFRECEN MAYOR
                   DIFICULTAD DE SABOTAJE

                    NO SE PUEDEN ANULAR NI
                   CORTANDO NI AL PUENTEAR
     RAMA DE               LA LÍNEA
  CONTACTOS N.A.
   EN PARALELO
17
CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO
     LÍNEAS DIGITALES MULTIPLEXADAS


   EXISTEN C.A. DE TECNOLOGÍA DIGITAL, PARA
    GRANDES INSTALACIONES.
   TODAS LAS ZONAS SE CABLEAN CON 2 HILOS
    EN CABLE APANTALLADO.
   CADA DETECTOR TIENE UNA DIRECCIÓN
    ÚNICA, p.e. 001100, 001101, 001110, 001111
   EL TIPO DE ACTUACIÓN DE CADA ZONA SE
    PROGRAMA DESDE LA CENTRAL O DESDE UN
    PC CONECTADO A LA CENTRAL.
CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE
                          18
AVISO
LÍNEAS DIGITALES EN BUS ESPECÍFICO

   Hasta 500 m de distancia
     2 hilos para alimentación y 2 para comunicación en BUS
     Cable de pares trenzados.

   Sensor y tamper en la misma zona
   Identificación de cinco estados:
       Alta resistencia                N.C.
       Baja resistencia              ALARMA      N.C.
                                                TAMPER
       Cortocircuito
       Tamper
                           ZONA




       Alarma                         1K, 1%
                                                    1K, 1%

Más contenido relacionado

PPT
2 conex-alarmas
PPT
PPT
Deteccion de incendios
PDF
Conexion de energizador
DOCX
Cerca electrica
DOCX
Sistema de alarma contra incendio
PPTX
Cerca electrica
PDF
Webinario proteccion diferencial 2015
2 conex-alarmas
Deteccion de incendios
Conexion de energizador
Cerca electrica
Sistema de alarma contra incendio
Cerca electrica
Webinario proteccion diferencial 2015

La actualidad más candente (10)

PDF
Rele diferencial circutor
PPTX
Protección diferencial
PPTX
Articulo 340 cables de energia y control
PDF
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
PPTX
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
PDF
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
PPTX
Cercas electricas
PDF
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
PDF
Montaje de un portero electronico
PPT
19 Sirena, Alimentador Y Cableado
Rele diferencial circutor
Protección diferencial
Articulo 340 cables de energia y control
Curso de cercas electricas-cercas yonusa-mexico-merida-cancun-campeche
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Norma em.0.10 instalaciones electricas interiores
Cercas electricas
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
Montaje de un portero electronico
19 Sirena, Alimentador Y Cableado
Publicidad

Similar a 1 intro-alarmas (20)

PPT
1 intro-alarmas
PPT
3367720.ppt
PPTX
SISTEMA DE ALARMA EN SISTEMA DE EDIFICACIONES.pptx
DOC
Sistemas+de+seguridad1
PDF
PPT
Introducción domotica tema 2
PDF
Curso Fotovoltaica 3/6
PPT
27 Interfase Scs
PPTX
Sistema de seguridad domiciliaria
DOCX
La alarma
PPTX
Sistemas de seguridad ntics2 d
PPTX
Electronica diapositivas
PPTX
Electronica diapositivas
DOCX
Plantilla apa (1)
PPT
PDF
Coordinacion del aislamiento EEQ
PPTX
Proyecto
PDF
SLaM-DALI Application Notes streetlighting
PPT
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
PDF
sistema de comando y protección
1 intro-alarmas
3367720.ppt
SISTEMA DE ALARMA EN SISTEMA DE EDIFICACIONES.pptx
Sistemas+de+seguridad1
Introducción domotica tema 2
Curso Fotovoltaica 3/6
27 Interfase Scs
Sistema de seguridad domiciliaria
La alarma
Sistemas de seguridad ntics2 d
Electronica diapositivas
Electronica diapositivas
Plantilla apa (1)
Coordinacion del aislamiento EEQ
Proyecto
SLaM-DALI Application Notes streetlighting
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
sistema de comando y protección
Publicidad

Más de artorius1968 (20)

PPT
Presentacion u3
PPT
Presentacion eib
DOC
DOC
Act compl completas
DOCX
Act complementarias completas
DOC
PPT
Presentacion u1
PPT
Presentacion x10 siemens1
PDF
Promax
PDF
PDF
Resumen ict-2011-actelsa
DOCX
Autómata siemens s7
PPT
Simbología y esquemas.
PPT
Deteccion de incendios
PPT
Logo! 0 ba6 español
PDF
Eibn10801
PPT
Curso tdt rover
PDF
Apuntes s7 200
DOC
Control lavadora
PDF
Decibelio
Presentacion u3
Presentacion eib
Act compl completas
Act complementarias completas
Presentacion u1
Presentacion x10 siemens1
Promax
Resumen ict-2011-actelsa
Autómata siemens s7
Simbología y esquemas.
Deteccion de incendios
Logo! 0 ba6 español
Eibn10801
Curso tdt rover
Apuntes s7 200
Control lavadora
Decibelio

1 intro-alarmas

  • 1. 1 SISTEMAS DE SEGURIDAD Nociones, funciones y conexiones básicas de los Sistemas de Seguridad Anti-intrusión.
  • 2. 2 Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-1 REALIDAD ACTUAL  La tendencia actual no prevé disminución de actos violentos contra personas o sus bienes.  La previsión es de un aumento de las medidas de la seguridad integral.  Hoyse aplica a circunstancias y objetos que en el pasado no se contemplaban.
  • 3. 3 Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-2 ASPECTOS A CONSIDERAR  ¿QUIÉN CAUSA EL DAÑO? Riesgos de la Naturaleza Riesgos Tecnológicos Actividades sociales / antisociales  ¿QUIÉN RECIBE EL DAÑO? Las personas, los bienes, el medio ambiente  ¿DÓNDE SE LOCALIZA? Vivienda, industria, bienes públicos, máquinas
  • 4. 4 Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-3 ANÁLISIS DE RIESGOS  AGENTES CAUSANTES  Riesgos derivados de la actividad laboral o social: como hurtos, sabotaje, incendios provocados, desfalcos, espionaje industrial, etc.  Riesgos técnicos: ligados a las instalaciones, sus dimensiones y a la actividad desarrollada: como avería de componentes o sistemas, incendio, etc.  Riesgos derivados de actos antisociales: influido por la ubicación, dimensión y actividad, como hurtos, fraude, robos, atracos, atentados, vandalismo, etc.
  • 5. 5 Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-4 ¿CÓMO ACTUAR? : PLANIFICACIÓN  Cada circunstancia y caso requiere soluciones específicas.  Hacer un estudio “in situ” para conocer los riesgos reales, para: Tratar de evitarlos, reducirlos, o ¿aceptarlos? ¿Qué se va a proteger? ¿Contra qué se va a proteger? ¿Obtenemos suficientes beneficios?
  • 6. 6 Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-5 TÉCNICAS DE PROTECCIÓN  ANTI-INTRUSIÓN, ROBO.  CONTRA ATRACO.  ALARMAS TÉCNICAS.  CONTRA INCENDIOS  CIRCUITO CERRADO DE TV (CCTV)  CONTROL DE ACCESOS
  • 7. 7 Nociones básicas sobre SISTEMAS DE SEGURIDAD-5 GRADOS DE PROTECCIÓN  SEGURIDAD TOTAL: ¿Es posible? ¿Es eficaz al 100%? No todo siempre es previsible.  SEGURIDAD EQUILIBRADA: Análisis adecuado a las circunstancias Adaptada a las necesidades; la más empleada  SEGURIDAD ÓPTIMA: Seguridad equilibrada en grandes instalac. Previene mejoras y ampliaciones de nuevos sistemas. Empleada en instalac. complejas.
  • 8. 8 FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE ALARMA ( A.I.)  AUTONOMÍA PROPIA - INDEPENDENCIA DE LA RED, BATERÍAS RECARGABLES.  SEÑALIZACIÓN SONORA Y ÓPTICA AUTONOMÍA Y TEMPORIZACIÓN.  PUESTA EN MARCHA DE ACCESO RESTRINGIDO - LLAVE, CÓDIGO.
  • 9. 9 FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE ALARMA ( A.I.) - CIRCUITOS  VARIOS CIRCUITOS O ”ZONAS”: CIRCUITO DE CONEXIÓN Y DISPARO TEMPORIZADO. CIRCUITO DE DISPARO INSTANTÁNEO. CIRCUITO ANTISABOTAJE DE 24h - EN SENSORES, ACCESORIOS, ETC DENOMINADO “TAMPER” LAZO de 24h. CIRCUITO ANTIATRACO O PÁNICO.
  • 10. OTRAS FUNCIONES DE 10 UTILIDAD-1  CAPACIDAD DE ALIMENTAR DETECTORES A 12V c.c.  CONTACTOS LIBRES DE TENSIÓN  CIRCUITOS DE DISPARO BALANCEADOS – (MAYOR SEGURIDAD ANTISABOTAJE)  CONEXIÓN DE ALARMAS TÉCNICAS DOMÉSTICAS - GAS, AGUA, ETC.
  • 11. OTRAS FUNCIONES DE 11 UTILIDAD-2  SALIDAS PARA AVISADORES TELEFÓNICOS - POLICÍA.  CONTROL DE ACCESOS - CON TARJETA MAGNÉTICA O CÓDIGO.  CENTRALES INALÁMBRICAS - VÍA RADIO Power Max (6’20 m)
  • 12. 12 CENTRAL DE ALARMAS TS400 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS  DISPONE 4 ZONAS INDEPENDIENTES.  PUESTA EN MARCHA , PROGRAMACIÓN DE ZONAS Y TIEMPOS POR TECLADO.  AUTOPROTEGIDA.  BATERÍA INCORPORADA.
  • 13. 13 GRÁFICO DE LA INSTALACIÓN CENTRAL DE ALARMAS RED 220V SENSORES DETECTORES ENTRADAS PULSADOR BATERÍA 12V RECARGABLE SALIDAS MANDO Y CONTROL SIRENA-LUCES MODEM TELEFÓNICO LLAVE -TECLADO - TARJETA-TF MÓVIL
  • 14. 14 CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO TIPOS DE CONEXIÓN DE CIRCUITOS DE DISPARO CONTACTOS DISPARO NA AL CIERRE EN PARALELO SE ANULA ABRIENDO EL CIRCUITO AL INICIO CONTACTOS DISPARO NC AL ABRIR EN SERIE SE ANULA CERRANDO EL CIRCUITO AL INICIO
  • 15. 15 CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO LÍNEAS BALANCEADAS O DE DISPARO DIFERENCIAL DISPARO AL VARIAR LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO CONTACTOS N.A. EN PARALELO Rc Y RESISTENCIA FINAL DE CARGA MAYOR SEGURIDAD CORRIENTE DE CARGA CONTACTOS N.C. EN SERIE Rc Y RESISTENCIA FINAL DE CARGA
  • 16. 16 CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO COMBINACIÓN DE LÍNEAS BALANCEADAS RAMA DE Rc CONTACTOS N.C. EN SERIE Y Rc OFRECEN MAYOR DIFICULTAD DE SABOTAJE NO SE PUEDEN ANULAR NI CORTANDO NI AL PUENTEAR RAMA DE LA LÍNEA CONTACTOS N.A. EN PARALELO
  • 17. 17 CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE AVISO LÍNEAS DIGITALES MULTIPLEXADAS  EXISTEN C.A. DE TECNOLOGÍA DIGITAL, PARA GRANDES INSTALACIONES.  TODAS LAS ZONAS SE CABLEAN CON 2 HILOS EN CABLE APANTALLADO.  CADA DETECTOR TIENE UNA DIRECCIÓN ÚNICA, p.e. 001100, 001101, 001110, 001111  EL TIPO DE ACTUACIÓN DE CADA ZONA SE PROGRAMA DESDE LA CENTRAL O DESDE UN PC CONECTADO A LA CENTRAL.
  • 18. CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE 18 AVISO LÍNEAS DIGITALES EN BUS ESPECÍFICO  Hasta 500 m de distancia  2 hilos para alimentación y 2 para comunicación en BUS  Cable de pares trenzados.  Sensor y tamper en la misma zona  Identificación de cinco estados:  Alta resistencia N.C.  Baja resistencia ALARMA N.C. TAMPER  Cortocircuito  Tamper ZONA  Alarma 1K, 1% 1K, 1%

Notas del editor

  • #3: Abrir debate sobre como piensan los alumnos que son las alarmas actuales, y el grado de implantación en el pasado y la actualidad, ¿hay más o menos sistemas instalados?
  • #4: ¿Habríais pensado en que un pararrayos es un sistema de seguridad? Ver otras aplicaciones, como inundaciones, granizo, nieve, lluvia fuerte, etc. y con qué sistema se puede evitar o paliar sus efectos.
  • #5: Abrir debate sobre cada punto, para comprobar el grado de comprensión del concepto del riesgo y de la medida o medidas de seguridad que aplicaríamos en cada caso.
  • #6: ¿Qué implica el aceptar un riesgo? Si tiene que nevar no lo puedes evitar, por tanto acéptalo y trata de paliar los daños. Las tracas en fiestas, .... Mascletà ???? No es igual proteger una máquina que una vivienda o una fábrica. No se protege igual una máquina contra robo que contra agentes atmosféricos o alarmas técnicas en su mecanismo o sistema de automatización. ¿Se obtienen beneficios al instalar un sistema de seguridad? ¿económicos? Vale la pena la inversión empleada con los beneficios/ventajas que obtendremos??????
  • #7: Diferencias entre cada sistema, sobre todo los más parecidos: atraco e intrusión. Complementación de varios sistemas, ventajas. Sólo brevemente en el ciclo Medio en el de anti-intrusión; en el ciclo Superior con mayor profundidad.
  • #10: Preguntar para comprobar que se entienden bien las diferencias entre los circuitos. Analogías entre el “tamper” y el de “pánico”. Potestad para saber elegir según lo que se desee proteger en un tipo u otro de circuito, p.e. conectando al circuito tamper un pulsador de “pánico” en caso de que la central de alarmas no lo tuviera previsto.
  • #12: La presentación de Power Max de Visonic dura 6’2 minutos.
  • #13: TS400 : 7 zonas en total, de ellas Z1, Z2, y Z3 pueden ser temporizadas o instantáneas NO de 24h. Z4 y Z5 : sólo instantáneas o 24h NO TEMPORIZADAS. Z6 es ZONA SALIDA y sólo es temporizada. Z7 es la ZONA FUEGO, y debiera ser sólo 24h o tamper.
  • #18: ¿Cómo sería un croquis de este sistema? Pensarlo durante un tiempo y responder. Si hay tiempo, hacer una vista rápida a la presentación de la serie VISTA, o DOMONIAL de ADEMCO INTRUSIÓN.