SOLUCIONES PRACTICAS PARA
     LA ADAPTACION DE
  INSTALACIONES A LA TDT


         Miguel Ángel Rodríguez
               GRANADA
          24 de Junio de 2009
SOLUCIONES PRACTICAS PARA LA ADAPTACION DE
             INSTALACIONES A LA TDT

 Introducción
 Incidencias de la señal analógica y digital
 Mediciones en la TDT
    Espectro TDT & Espectro TV analógica
    Potencia digital & Nivel analógico
    C/N TDT & C/N TV analógica
    B.E.R
    M.E.R
 Recomendaciones para el instalador
    Recomendaciones en la recepción
       Ecos y retardos en TDT
    Recomendaciones en la Amplificación
    Recomendaciones en la Distribución


 Fases apagón analógico
 Dudas y preguntas
Nuestro grupo cuenta con más de cuarenta años de
                  existencia en el sector

 El Grupo de empresas cuenta con una historia superior a los 43
     años de existencia a sus espaldas.
    La media de personal en nómina trabajando en los últimos
     veinte años supera los 150 trabajadores, con el consecuente
     beneficio social que esto supone
    Actualmente el grupo lo componen alrededor de 200
     personas.
    Obtención en el mercado de un nombre de marca reconocida
     para cada una de las marcas gestionadas por el Grupo
    Nuestro grupo ha diversificado sus actividades, con el objetivo
     de reducir riesgos, pero se ha mantenido siempre en el mismo
     sector para obtener y aprovechar el mayor número posible de
     sinergias entre sus actividades
Satelite Rover ha sido pionero en la comercialización
          de equipos para la recepción de la televisión vía
                               satélite

   La firma Satélite Rover tiene su inicio en el año 1.985 con la llegada de la TV por
    satélite, siendo una de las primeras firmas en comercializar equipos para su
    recepción. Posteriormente, y adaptándonos a las nuevas tecnologías del
    mercado, se han ido incorporando nuevos productos, hasta cumplimentar toda
    una completa gama para la recepción y distribución de señales de televisión.

   Una de las principales premisas ha sido el trato personalizado a los clientes que,
    con la inestimable ayuda y el esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo
    humano nos ha llevado a mejorar día a día, como lo avala el sistema de
    aseguramiento de la calidad bajo la norma ISO-9001:2000 que llevamos
    cumpliendo unos años.

   Nuestra apuesta de Futuro es la Televisión Digital, Incorporando en nuestro
    catalogo de productos artículos que faciliten y posibiliten las instalaciones para la
    televisión Digital (Cable coaxial de baja atenuación y que mantenga siempre
    constante la impedancia, amplificadores monocanales selectivos, elementos de
    distribución preparados para trabajar en altas frecuencias, etc.)
INCIDENCIAS DE LA SEÑAL
              ANALOGICA
   IMAGEN CON NIEVE                    SUPERPOSICIÓN DE IMAGENES
       Nivel de señal baja              – Intermodulación en la amplificación
       Nivel de ruido alto

   DOBLE IMAGEN
       Rebote en la recepción
                                        RAYAS BLANCAS
                                         – Intermodulación con canales TDT
       Rebotes en la distribución         adyacentes




       La imagen es una radiografía de la instalación yy aporta
        La imagen es una radiografía de la instalación aporta
     información del resultado frente aa cambios en el medio de
      información del resultado frente cambios en el medio de
      propagación como es la lluvia, la noche, temperatura etc.
       propagación como es la lluvia, la noche, temperatura etc.
INCIDENCIAS DE LA SEÑAL
               DIGITAL
   PIXELACIÓN
                                   PERDIDA DE VIDEO Y
    – Perdida del BER               AUDIO
                                    – Perdida del BER
   CONGELACIÓN DE
    IMAGEN
                                   NO SIGNAL
    – Pérdida del BER               – Pérdida del BER
                                    – Bajo nivel de señal




               La imagen no informa del problema.
                La imagen no informa del problema.
        Hay que analizar otros parámetros para conocer el
         Hay que analizar otros parámetros para conocer el
      origen del problema: potencia digital, BER, MER yy CN
       origen del problema: potencia digital, BER, MER CN
MEDICIONES EN LA TDT

 Espectro TDT & Espectro TV analógica

 Potencia digital & Nivel Analógico

 C/N TDT & C/N TV analógica

 B.E.R (Bit error rate)
      CBER o BER antes de Viterbi
      VBER o BER después de Viterbi
      QEF (BER = E-4)

 MER (Modulation error rate)
Espectro TDT & TV Analógica
Potencia Digital & Nivel Analógico




 La potencia digital es 99 dB
  La potencia digital es dB
superior al nivel que marca
 superior al nivel que marca
          espectro.
           espectro.
C/N :
             TDT & TV analógica

 Según Reglamento ICT (R.D. 401/2003)
      Relación C/N TDT > 25 dB
      Relación C/N TV Analógica > 43dB
BIT ERROR RATE

 BER: bits erroneos
    5E-3  5 bits erroneos por cada 1.000
     bits
    1E-6  1 bit erroneo por cada
     1.000.000 bits

 CBER antes de Viterbi


 VBER después de Viterbi
    VBER mejor que 9E-5

    (Según reglamento ICT)

 QEF: barra visión rápida.
MER
       (MODULATION ERROR RATE)
 Errores de modulación
 Orienta lo cerca que estamos de la perdida del BER.
  (Lluvia, noche,….)
 MER > 22 dB asegura estabilidad en el BER.




  Las medidas de la izquierda no garantiza una estabilidad del BER, en cambio
   Las medidas de la izquierda no garantiza una estabilidad del BER, en cambio
    en las medidas de la derecha el MER junto al BER señalan un señal con
     en las medidas de la derecha el MER junto al BER señalan un señal con
                                    calidad.
                                     calidad.
OBJETIVO: CONSERVAR TODOS LOS PARAMETROS DE LA
   TDT EN CUALQUIER PUNTO DE LA INSTALACIÓN




          Recepción.
             Prioritario BER/MER frente a POWER
          Amplificación
             El principal problema ya no es la potencia,
              es el BER.
          Distribución
       o      Equilibrada. Topología árbol-rama
       •      Cuidar las conexiones
       •      Mayor importancia del cable coaxial
              (Perdidas de retorno)
RECOMENDACIONES EN LA
                     RECEPCIÓN

¿Señal óptima?                               Como conseguir señal óptima:
                                              Como conseguir señal óptima:
                                              Orientación + altura + antena
                                               Orientación + altura + antena
   •Potencia,   calidad y ecualización:
       •Potencia > 40dBuV
       •MER > 22dB y VBER mejor 9E-5

       •Canales lo más ecualizados posible.




Antena eficiente: XDT
    Ganancia, directividad y relación D/A
    Simetrizador totalmente adaptado
Curso tdt rover
Curso tdt rover
Curso tdt rover
RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN
      (VIVIENDAS UNIFAMILIARES)

 Amplificador mástil:                                   Canales
                                                         Canales
                                                  descompensados NO
                                                   descompensados NO
      Elección del amplificador:                      FUNCIONA
                                                        FUNCIONA
           Ganancias: 30 dB & 40 dB
           Filtros de paso, cortes y notch

    No saturar el previo (<100 dBuV)
    Margen dinámico: 40-80 y 40-90 dBuV



 Dipolo activo y amplif. antena
    Ganancia fija 13dB / 10dB
    No saturar el amplif. (< 92 dBuV)

    Margen dinámico: 40-82 y 40-90 dBuV

    Compensa las perdidas del cable de bajada.
RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN
    (VIVIENDAS UNIFAMILIARES)

   Amplificador interior:
       Cargar con 75 ohm. la salidas no usadas
       No saturar el amplificador (<100 dBuV)
       Margen dinámico: 40-85 dBuv
                                                  No recomendado con
                                                  No recomendado con
                                                        canales
                                                         canales
 Centrales Banda Ancha:
                                                   descompensados
                                                    descompensados
       Elección de la central:
            Número de entradas
            Ganancia & Margen dinámico
       No saturar el amplificador (< 110 dBuV)
       Margen dinámico: 40-90 dBuv
RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN
      (VIVIENDAS COLECTIVAS)

 Centrales programables
     Configuración de filtros no adecuada
                                                    Máximo 16 canales para
                                                     Máximo 16 canales para
     Canales adyacentes descompensados              conseguir una correcta
                                                      conseguir una correcta
     Potencia de salida hasta 111 dBuV                  ecualización.
                                                          ecualización.
     Margen dinámico: 55-105 dBuV                No recomendada con canales
                                                   No recomendada con canales
                                                  adyacentes descompensados
                                                   adyacentes descompensados
     Selectividad 20dB a ±16MHz


 Central RP7
     Comodidad, rapidez, valida para ICT
     Entradas: 3xUHF +FM +VHF +87-862 +F.I
     10 filtros (1-5 canales) regulables 20 dB
     Nivel de salida máximo: 117 dBuV
     Ganancia :50dB
RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN
              (VIVIENDAS COLECTIVAS)

 Central Modular Ecualizable
       Equipo hibrido: Filtro activo + combinador + Etapa de
        potencia.
       Máximo 8 Filtros activo de 3 polos con 35 dB de
        selectividad a ±16MHz.
       Ecualización de 20dB por filtro.
       Combinador con rechazo entre módulos >20dB
       Sistema único de doble amplificador:
             Amplifica la entrada con regulación en 20 dB
             Amplifica la salida en toda la banda
       Potencia de salida 117 dBuV (2 canales)
       Margen dinámico: 40-85 dBuV

 Recomendaciones de uso
       Canales de TDT, no analógicos
       Agrupación de Canales adyacentes no
        descompensados
       Potencia de salida < 111 dBuV



                Canales de TDT, no
                 Canales de TDT, no
                    analógicos
                     analógicos
RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN
             (VIVIENDAS COLECTIVAS)

 Equipo monocanal
      Equipo modular ampliable
      Ganancia de 40 y 50dB regulable.
      Ecualización efectiva gracias a la selectividad de
       hasta 20dB ± 12MHz
      Salida de 123 dBuV (2 canales)
      Margen dinámico: 40-95 dBuV

 Recomendación inicial
      Análisis de la señal de entrada
      Utilizar módulos multicanales si la entrada está
       ecualizada
      No utilizar solo módulos de 50dB y adyacentes

 Ajuste óptimo                                             Solución
                                                            Solución
   •   Ordenar los módulos de menor a mayor.                  más
                                                               más
      Utilizar una salida y cargar con 75 ohm. el resto
      Ajuste de la TDT a 12dB por debajo del analógico.    complet
                                                             complet
      No ajustar salida > 115dBuV                             aa
      Si la entrada es elevada no estrangular todos los
       módulos, es mejor usar un atenuador a la entrada.
      Si no se requiere un nivel alto de salida, no
       estrangular todos los módulos, es mejor usar un
       atenuador a la salida.
COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS DE
                              AMPLIFICACIÓN

                                        CENTRAL                             CENTRAL
                     CABECERA                             CABECERA                             AMPLIFIC.          AMPLIFIC.
                                       MODULAR                            BANDA ANCHA
                    MONOCANAL                           PROGRAMABLE                             MÁSTIL            INTERIOR
                                      ECUALIZABLE                           (NO ICT)

                                                         Viv. colectiva   Viv. Unifamiliar
Uso                                  Implantación TDT                                                           Viv. unifamiliar
                    Viv. colectiva                       < 20 viviendas   Colectivas < 10    Viv. unifamiliar
recomendado                                                                                                      Buena señal
                                                           Buena señal     Buena señal

Ecualización            20 dB             20 dB              20 dB              NO                 NO                 NO

Nivel de salida       120dBuV            111dBuV           111dBuV           120dBuV            106dBuV            106dBuV

Ganancia              40 /50 dB           50 dB              50 dB           45/53 dB           30 /40 dB           30 dB

Selectividad      ≥ 35dB (±16MHz)    35dB (±16MHz)      20dB (±16MHz)            -                  -                  -

                                                              SI
Ampliación         SI por módulos     SI por módulos                             -                  -                  -
                                                        (Programación)

                     Sustitución        Sustitución       Sustitución      Sustitución        Sustitución        Sustitución
Coste averías
                       parcial            parcial          completa         completa           completa           completa

                      2 visitas          2 visitas          1 visita          1 visita           1 visita           1 visita
Instalación
                      2 Horas           20 minutos        45 minutos        10 minutos         30 minutos         10 minutos

Gestión           Pedidos a medida   Pedidos a medida     Reutilizable     Reutilizable       Reutilizable       Reutilizable

                     402€ (KIT 5)      210 € (KIT 5)
PVP                                                          535 €            < 115 €            < 40 €             < 25 €
                     65 € módulo        23 € filtro
RECOMENDACIONES EN LA
                  DISTRIBUCIÓN

   Productos
        Utilizar únicamente productos
         profesionales
        Prescindir de pasivos de
         tornillo/brida
        Utilizar cable de confianza.
        La falta de adaptación de
         impedancia rompe el BER.

   Instalación
        Distribución coherente. Duplicar
         líneas
        Máximo 6 pasivos en cascada.
        Máximo 2 amplificaciones en
         línea.
        Cuidar mucho las conexiones.
        No superar los 80 dBuV en toma.

    La TDT es muy robusta en
     La TDT es muy robusta en
propagación yy muy delicada en la
 propagación muy delicada en la
           distribución
            distribución
FASES EN LA IMPLANTACION
                 DE LA TDT
   Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre del 7 de
    septiembre del 2007 aprueba 3 fases:

        Primer grupo (I): población inferior a los 500.000 habitantes y que cuentan con un alto porcentaje de
         cobertura en TDT y necesitan un número reducido de centros para alcanzar una cobertura similar a la
         analógica

        Segundo grupo (II): aquellos proyectos de transición con una población intermedia (entre 500.000 y 700.000
         habitantes).

        Tercer grupo (III): aquellos proyectos de transición con población muy elevada (más de 700.000 habitantes)
         y/o que necesitan de la instalación de un número importante de centros para alcanzar una cobertura similar
         a la analógica.
FASES EN LA IMPLANTACION
                  DE LA TDT
   Fase 1 (Publicada el 17-oct-2007)
        Fin de emisión TV analógica el 30-06/2009
NUEVA WEB
             SATELITE ROVER

www.sateliterover.com

Más contenido relacionado

PDF
BER y MER
PDF
Guia de instalación dth hd v1
PPTX
1- INTRO TVT
PPTX
2-COMPONENTES TVT
PPT
Diapositivas sobre Redes
PPT
PPT
Redes HFC
PPT
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...
BER y MER
Guia de instalación dth hd v1
1- INTRO TVT
2-COMPONENTES TVT
Diapositivas sobre Redes
Redes HFC
Redes CATV, cómo optimizar y sacar el máximo provecho a los equipos activos d...

La actualidad más candente (19)

DOC
Manual del instalador reparador catv
PDF
Curso Basico Catv capitulo 2
PDF
Sistemas catv
POTX
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
PPTX
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
PPTX
4- 5-SAT
PDF
7 capitulo 7
PPTX
Redes hfc y tecnologia 3 g
PPTX
Modulacion en television digital
PDF
Jdsu cinit ago09
PDF
PPTX
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
PPTX
Equipos pasivos en redes hfc
PPT
Tecnología HFC en España
PDF
Trabajo Práctico TV
PDF
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
Manual del instalador reparador catv
Curso Basico Catv capitulo 2
Sistemas catv
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
4- 5-SAT
7 capitulo 7
Redes hfc y tecnologia 3 g
Modulacion en television digital
Jdsu cinit ago09
Operacion del Sitemaster 251C de Anritsu
Equipos pasivos en redes hfc
Tecnología HFC en España
Trabajo Práctico TV
Diseño red hfc en 4 manzanas de bogotá
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Televes Curso ict2 +apli
PDF
Promax
PPT
PPT
Presentacion u3
PPT
PPS
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
PDF
Nueva ict 1
PPT
Presentacion u1
PPT
Deteccion de incendios
PPT
PDF
Televes Instalaciones Ict2005
PPT
Ict 1 Teoria
PDF
Libro ict 2
PPT
Presentacion x10 siemens1
PPT
Presentacion eib
PPT
Logo! 0 ba6 español
Televes Curso ict2 +apli
Promax
Presentacion u3
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Nueva ict 1
Presentacion u1
Deteccion de incendios
Televes Instalaciones Ict2005
Ict 1 Teoria
Libro ict 2
Presentacion x10 siemens1
Presentacion eib
Logo! 0 ba6 español
Publicidad

Similar a Curso tdt rover (20)

PDF
INFORME TÉCNICO: “LOS PROBLEMAS DE LAS INTERFERENCIAS ENTRE CANALES EN LA IMP...
PPT
Tema 0. Teoria y Presentacion
PPT
canal_de_retorno.ppt
PPT
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
PPTX
Instalacion de antenas
PDF
Linear - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
PPT
Ticti 1 V8
PDF
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
PPT
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
PDF
Engelaxil profesional
PPTX
television exposicion basica sobre la television boliviana
PDF
Quasi - Aspectos fisicos
PDF
Aspectos físicos de las redes
DOC
Sol test
DOC
Test tema 6
PPTX
Reconocimiento General_Redes ocales basico
DOCX
EJERCICIO ANTENAS.docx
PPTX
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
PDF
Marco teorico
INFORME TÉCNICO: “LOS PROBLEMAS DE LAS INTERFERENCIAS ENTRE CANALES EN LA IMP...
Tema 0. Teoria y Presentacion
canal_de_retorno.ppt
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Instalacion de antenas
Linear - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
Ticti 1 V8
Comunicaciones en Onda Larga y Onda Media
AMPLIFICADORES OPERACIONALES_grupo6_.ppt
Engelaxil profesional
television exposicion basica sobre la television boliviana
Quasi - Aspectos fisicos
Aspectos físicos de las redes
Sol test
Test tema 6
Reconocimiento General_Redes ocales basico
EJERCICIO ANTENAS.docx
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Marco teorico

Más de artorius1968 (20)

DOC
DOC
Act compl completas
DOCX
Act complementarias completas
DOC
PDF
PDF
Resumen ict-2011-actelsa
DOCX
Autómata siemens s7
PPT
Simbología y esquemas.
PDF
Eibn10801
PDF
Apuntes s7 200
DOC
Control lavadora
PDF
Decibelio
PDF
Ict2 folleto a4-es-a4-web
PDF
Ict2 cartel 695x975-a3-web
PPT
Presentacion ict tema1
PDF
Central monoxido convencional
PDF
Manual instalacion golmar contraincendios
PPT
Deteccion de incendios
PDF
Manual nx4 v2
PDF
Alarma nx4
Act compl completas
Act complementarias completas
Resumen ict-2011-actelsa
Autómata siemens s7
Simbología y esquemas.
Eibn10801
Apuntes s7 200
Control lavadora
Decibelio
Ict2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 cartel 695x975-a3-web
Presentacion ict tema1
Central monoxido convencional
Manual instalacion golmar contraincendios
Deteccion de incendios
Manual nx4 v2
Alarma nx4

Curso tdt rover

  • 1. SOLUCIONES PRACTICAS PARA LA ADAPTACION DE INSTALACIONES A LA TDT Miguel Ángel Rodríguez GRANADA 24 de Junio de 2009
  • 2. SOLUCIONES PRACTICAS PARA LA ADAPTACION DE INSTALACIONES A LA TDT  Introducción  Incidencias de la señal analógica y digital  Mediciones en la TDT Espectro TDT & Espectro TV analógica  Potencia digital & Nivel analógico  C/N TDT & C/N TV analógica  B.E.R  M.E.R  Recomendaciones para el instalador  Recomendaciones en la recepción  Ecos y retardos en TDT  Recomendaciones en la Amplificación  Recomendaciones en la Distribución  Fases apagón analógico  Dudas y preguntas
  • 3. Nuestro grupo cuenta con más de cuarenta años de existencia en el sector  El Grupo de empresas cuenta con una historia superior a los 43 años de existencia a sus espaldas.  La media de personal en nómina trabajando en los últimos veinte años supera los 150 trabajadores, con el consecuente beneficio social que esto supone  Actualmente el grupo lo componen alrededor de 200 personas.  Obtención en el mercado de un nombre de marca reconocida para cada una de las marcas gestionadas por el Grupo  Nuestro grupo ha diversificado sus actividades, con el objetivo de reducir riesgos, pero se ha mantenido siempre en el mismo sector para obtener y aprovechar el mayor número posible de sinergias entre sus actividades
  • 4. Satelite Rover ha sido pionero en la comercialización de equipos para la recepción de la televisión vía satélite  La firma Satélite Rover tiene su inicio en el año 1.985 con la llegada de la TV por satélite, siendo una de las primeras firmas en comercializar equipos para su recepción. Posteriormente, y adaptándonos a las nuevas tecnologías del mercado, se han ido incorporando nuevos productos, hasta cumplimentar toda una completa gama para la recepción y distribución de señales de televisión.  Una de las principales premisas ha sido el trato personalizado a los clientes que, con la inestimable ayuda y el esfuerzo y dedicación de todo nuestro equipo humano nos ha llevado a mejorar día a día, como lo avala el sistema de aseguramiento de la calidad bajo la norma ISO-9001:2000 que llevamos cumpliendo unos años.  Nuestra apuesta de Futuro es la Televisión Digital, Incorporando en nuestro catalogo de productos artículos que faciliten y posibiliten las instalaciones para la televisión Digital (Cable coaxial de baja atenuación y que mantenga siempre constante la impedancia, amplificadores monocanales selectivos, elementos de distribución preparados para trabajar en altas frecuencias, etc.)
  • 5. INCIDENCIAS DE LA SEÑAL ANALOGICA  IMAGEN CON NIEVE  SUPERPOSICIÓN DE IMAGENES  Nivel de señal baja – Intermodulación en la amplificación  Nivel de ruido alto  DOBLE IMAGEN  Rebote en la recepción  RAYAS BLANCAS – Intermodulación con canales TDT  Rebotes en la distribución adyacentes La imagen es una radiografía de la instalación yy aporta La imagen es una radiografía de la instalación aporta información del resultado frente aa cambios en el medio de información del resultado frente cambios en el medio de propagación como es la lluvia, la noche, temperatura etc. propagación como es la lluvia, la noche, temperatura etc.
  • 6. INCIDENCIAS DE LA SEÑAL DIGITAL  PIXELACIÓN  PERDIDA DE VIDEO Y – Perdida del BER AUDIO – Perdida del BER  CONGELACIÓN DE IMAGEN  NO SIGNAL – Pérdida del BER – Pérdida del BER – Bajo nivel de señal La imagen no informa del problema. La imagen no informa del problema. Hay que analizar otros parámetros para conocer el Hay que analizar otros parámetros para conocer el origen del problema: potencia digital, BER, MER yy CN origen del problema: potencia digital, BER, MER CN
  • 7. MEDICIONES EN LA TDT  Espectro TDT & Espectro TV analógica  Potencia digital & Nivel Analógico  C/N TDT & C/N TV analógica  B.E.R (Bit error rate)  CBER o BER antes de Viterbi  VBER o BER después de Viterbi  QEF (BER = E-4)  MER (Modulation error rate)
  • 8. Espectro TDT & TV Analógica
  • 9. Potencia Digital & Nivel Analógico La potencia digital es 99 dB La potencia digital es dB superior al nivel que marca superior al nivel que marca espectro. espectro.
  • 10. C/N : TDT & TV analógica  Según Reglamento ICT (R.D. 401/2003)  Relación C/N TDT > 25 dB  Relación C/N TV Analógica > 43dB
  • 11. BIT ERROR RATE  BER: bits erroneos  5E-3  5 bits erroneos por cada 1.000 bits  1E-6  1 bit erroneo por cada 1.000.000 bits  CBER antes de Viterbi  VBER después de Viterbi  VBER mejor que 9E-5 (Según reglamento ICT)  QEF: barra visión rápida.
  • 12. MER (MODULATION ERROR RATE)  Errores de modulación  Orienta lo cerca que estamos de la perdida del BER. (Lluvia, noche,….)  MER > 22 dB asegura estabilidad en el BER. Las medidas de la izquierda no garantiza una estabilidad del BER, en cambio Las medidas de la izquierda no garantiza una estabilidad del BER, en cambio en las medidas de la derecha el MER junto al BER señalan un señal con en las medidas de la derecha el MER junto al BER señalan un señal con calidad. calidad.
  • 13. OBJETIVO: CONSERVAR TODOS LOS PARAMETROS DE LA TDT EN CUALQUIER PUNTO DE LA INSTALACIÓN  Recepción.  Prioritario BER/MER frente a POWER  Amplificación  El principal problema ya no es la potencia, es el BER.  Distribución o Equilibrada. Topología árbol-rama • Cuidar las conexiones • Mayor importancia del cable coaxial (Perdidas de retorno)
  • 14. RECOMENDACIONES EN LA RECEPCIÓN ¿Señal óptima? Como conseguir señal óptima: Como conseguir señal óptima: Orientación + altura + antena Orientación + altura + antena •Potencia, calidad y ecualización: •Potencia > 40dBuV •MER > 22dB y VBER mejor 9E-5 •Canales lo más ecualizados posible. Antena eficiente: XDT  Ganancia, directividad y relación D/A  Simetrizador totalmente adaptado
  • 18. RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN (VIVIENDAS UNIFAMILIARES)  Amplificador mástil: Canales Canales descompensados NO descompensados NO  Elección del amplificador: FUNCIONA FUNCIONA  Ganancias: 30 dB & 40 dB  Filtros de paso, cortes y notch  No saturar el previo (<100 dBuV)  Margen dinámico: 40-80 y 40-90 dBuV  Dipolo activo y amplif. antena  Ganancia fija 13dB / 10dB  No saturar el amplif. (< 92 dBuV)  Margen dinámico: 40-82 y 40-90 dBuV  Compensa las perdidas del cable de bajada.
  • 19. RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN (VIVIENDAS UNIFAMILIARES)  Amplificador interior:  Cargar con 75 ohm. la salidas no usadas  No saturar el amplificador (<100 dBuV)  Margen dinámico: 40-85 dBuv No recomendado con No recomendado con canales canales  Centrales Banda Ancha: descompensados descompensados  Elección de la central:  Número de entradas  Ganancia & Margen dinámico  No saturar el amplificador (< 110 dBuV)  Margen dinámico: 40-90 dBuv
  • 20. RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN (VIVIENDAS COLECTIVAS)  Centrales programables  Configuración de filtros no adecuada Máximo 16 canales para Máximo 16 canales para  Canales adyacentes descompensados conseguir una correcta conseguir una correcta  Potencia de salida hasta 111 dBuV ecualización. ecualización.  Margen dinámico: 55-105 dBuV No recomendada con canales No recomendada con canales adyacentes descompensados adyacentes descompensados  Selectividad 20dB a ±16MHz  Central RP7  Comodidad, rapidez, valida para ICT  Entradas: 3xUHF +FM +VHF +87-862 +F.I  10 filtros (1-5 canales) regulables 20 dB  Nivel de salida máximo: 117 dBuV  Ganancia :50dB
  • 21. RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN (VIVIENDAS COLECTIVAS)  Central Modular Ecualizable  Equipo hibrido: Filtro activo + combinador + Etapa de potencia.  Máximo 8 Filtros activo de 3 polos con 35 dB de selectividad a ±16MHz. Ecualización de 20dB por filtro.  Combinador con rechazo entre módulos >20dB  Sistema único de doble amplificador:  Amplifica la entrada con regulación en 20 dB  Amplifica la salida en toda la banda  Potencia de salida 117 dBuV (2 canales)  Margen dinámico: 40-85 dBuV  Recomendaciones de uso  Canales de TDT, no analógicos  Agrupación de Canales adyacentes no descompensados  Potencia de salida < 111 dBuV Canales de TDT, no Canales de TDT, no analógicos analógicos
  • 22. RECOMENDACIONES EN AMPLIFICACIÓN (VIVIENDAS COLECTIVAS)  Equipo monocanal  Equipo modular ampliable  Ganancia de 40 y 50dB regulable.  Ecualización efectiva gracias a la selectividad de hasta 20dB ± 12MHz  Salida de 123 dBuV (2 canales)  Margen dinámico: 40-95 dBuV  Recomendación inicial  Análisis de la señal de entrada  Utilizar módulos multicanales si la entrada está ecualizada  No utilizar solo módulos de 50dB y adyacentes  Ajuste óptimo Solución Solución • Ordenar los módulos de menor a mayor. más más  Utilizar una salida y cargar con 75 ohm. el resto  Ajuste de la TDT a 12dB por debajo del analógico. complet complet  No ajustar salida > 115dBuV aa  Si la entrada es elevada no estrangular todos los módulos, es mejor usar un atenuador a la entrada.  Si no se requiere un nivel alto de salida, no estrangular todos los módulos, es mejor usar un atenuador a la salida.
  • 23. COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS DE AMPLIFICACIÓN CENTRAL CENTRAL CABECERA CABECERA AMPLIFIC. AMPLIFIC. MODULAR BANDA ANCHA MONOCANAL PROGRAMABLE MÁSTIL INTERIOR ECUALIZABLE (NO ICT) Viv. colectiva Viv. Unifamiliar Uso Implantación TDT Viv. unifamiliar Viv. colectiva < 20 viviendas Colectivas < 10 Viv. unifamiliar recomendado Buena señal Buena señal Buena señal Ecualización 20 dB 20 dB 20 dB NO NO NO Nivel de salida 120dBuV 111dBuV 111dBuV 120dBuV 106dBuV 106dBuV Ganancia 40 /50 dB 50 dB 50 dB 45/53 dB 30 /40 dB 30 dB Selectividad ≥ 35dB (±16MHz) 35dB (±16MHz) 20dB (±16MHz) - - - SI Ampliación SI por módulos SI por módulos - - - (Programación) Sustitución Sustitución Sustitución Sustitución Sustitución Sustitución Coste averías parcial parcial completa completa completa completa 2 visitas 2 visitas 1 visita 1 visita 1 visita 1 visita Instalación 2 Horas 20 minutos 45 minutos 10 minutos 30 minutos 10 minutos Gestión Pedidos a medida Pedidos a medida Reutilizable Reutilizable Reutilizable Reutilizable 402€ (KIT 5) 210 € (KIT 5) PVP 535 € < 115 € < 40 € < 25 € 65 € módulo 23 € filtro
  • 24. RECOMENDACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN  Productos  Utilizar únicamente productos profesionales  Prescindir de pasivos de tornillo/brida  Utilizar cable de confianza.  La falta de adaptación de impedancia rompe el BER.  Instalación  Distribución coherente. Duplicar líneas  Máximo 6 pasivos en cascada.  Máximo 2 amplificaciones en línea.  Cuidar mucho las conexiones.  No superar los 80 dBuV en toma. La TDT es muy robusta en La TDT es muy robusta en propagación yy muy delicada en la propagación muy delicada en la distribución distribución
  • 25. FASES EN LA IMPLANTACION DE LA TDT  Plan Nacional de Transición a la Televisión Digital Terrestre del 7 de septiembre del 2007 aprueba 3 fases:  Primer grupo (I): población inferior a los 500.000 habitantes y que cuentan con un alto porcentaje de cobertura en TDT y necesitan un número reducido de centros para alcanzar una cobertura similar a la analógica  Segundo grupo (II): aquellos proyectos de transición con una población intermedia (entre 500.000 y 700.000 habitantes).  Tercer grupo (III): aquellos proyectos de transición con población muy elevada (más de 700.000 habitantes) y/o que necesitan de la instalación de un número importante de centros para alcanzar una cobertura similar a la analógica.
  • 26. FASES EN LA IMPLANTACION DE LA TDT  Fase 1 (Publicada el 17-oct-2007)  Fin de emisión TV analógica el 30-06/2009
  • 27. NUEVA WEB SATELITE ROVER www.sateliterover.com