SlideShare una empresa de Scribd logo
CADDX NetworX NX-4
                                         Panel de Control con Comunicador
                                               Manual de Instalación



    DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................................................... 2

    CÓDIGOS DE PARTES ......................................................................................................................... 2

    DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS.................................................................................................. 3

    PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED NX-4 ....................................................................... 7

    PROGRAMACIÓN DEL PANEL NX-4 ................................................................................................. 10

    DATOS A PROGRAMAR ..................................................................................................................... 10

    AGREGADO DE MÓDULOS Y TECLADOS ....................................................................................... 11


)   INSTALACIÓN RÁPIDA ....................................................................................................................... 11

    FORMATOS DEL COMUNICADOR .................................................................................................... 12

    REPORTES DE EVENTOS TELÉFONOS 1, 2 Y 3........................................................................12-15

    CONFIGURACIÓN ORIGINAL DE LAS ZONAS ............................................................................17-18

    DUPLICACIÓN DE ZONAS ................................................................................................................. 19

    PROGRAMACIÓN DE LAS SALIDAS AUXILIARES......................................................................20-21

    PLANILLAS DE PROGRAMACIÓN PARA NX-4 ................................................................................. 30

    FORMATOS SIA Y CONTACT ID...................................................................................................37-38

    REPORTE DE FALLAS EN LOS EXPANSORES ............................................................................... 39

    DIAGRAMA DE CABLEADO ELÉCTRICO.......................................................................................... 40

    DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINALES .............................................................................................. 41

    ESPECIFICACIONES Y GARANTÍA ................................................................................................... 42



                                                  CADDX Controls Inc.
                                                    1-800-727-2339



                                                               Página 1
NetworX NX-4
DESCRIPCIÓN GENERAL

NetworX NX-4 de CADDX Controls representa un nuevo avance en el diseño de sistemas de seguridad. Basado en
nuestra experiencia en el mercado mundial como el mayor exportador de controles manufacturados en EE.UU.,
CADDX ha desarrollado el control más flexible, robusto y fácil de usar nunca antes visto en nuestra industria.
Incluyendo una sofisticada programación que permite hasta 8 usuarios, 8 zonas, y una base integrada por módulos
de fuego, acceso, verificación y entradas / salidas, todas ellas reportando con los formatos rápidos y confiables SIA
y Contact ID. El diseño NetworX permite ubicar un poderoso sistema en un único gabinete, estableciendo desde el
primer momento, una solución lógica y una respuesta al diseño de sistemas modulares.


CÓDIGOS DE PARTES

PARTE            DESCRIPCIÓN

NX-4 KIT **      Incluye control NX-4, teclado de leds NX-108, y transformador de 16,5V 25VA

NX-4 **          Control NX-4 únicamente

NX-108           Teclado de leds de 8 zonas

NX-116           Teclado de leds de 16 zonas

NX-124           Teclado de leds de 24 zonas

NX-148           Teclado LCD alfanumérico

NX-200 **        Kit duplicador de zonas (incluye 100 resistencias de 3,74KΩ y 100 de 6,98KΩ)

NX-320 **        Fuente de alimentación inteligente y expansor de bus

NX-408 #         Módulo expansor inalámbrico de 8 zonas (Listado por UL #60-732)

NX-416 #         Módulo expansor inalámbrico de 16 zonas (Listado por UL #60-732)

NX-448 #         Módulo expansor inalámbrico de 48 zonas (Listado por UL #60-732)

NX-508 **        Módulo de 8 salidas

NX-535 **        Módulo de voz bidireccional

NX-540 **        Módulo de interfaz telefónica “Operator II”

NX-580           Interfaz celular


** Estos productos no han sido probados por Underwriters Laboratories, Inc.

# Estos dispositivos inalámbricos están listados por UL solo para aplicaciones residenciales.




                                                   Página 2
DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS

Advertencia / reporte de falla de red o batería baja - NX-4 puede ser programado para reportar condiciones de
falla en red de alimentación eléctrica y/o batería baja a la estación de monitoreo. También se puede programar
para que el teclado emita una señal sonora inmediatamente después de la detección de estas condiciones. Esta
advertencia / reporte puede ser retardada. (Ver direcciones 37 y 39, página 18 y 19)

Alerta sonora de falla de red / batería baja - Si se habilita, el teclado de la NX-4 emitirá una señal sonora si el
sistema se arma o desarma mientras la alimentación de red está en falla o se haya detectado batería baja. (Ver
dirección 23, página 16)

Alerta sonora de zona anulada - Con esta característica activada, NX-4 emitirá la señal sonora del teclado si se
arma el sistema con una zona anulada. (Ver dirección 23, página 16)

Anulación automática / armado instantáneo - Cuando se habilita, el panel de control puede anular
automáticamente las zonas seguidoras interiores si no se detecta una salida durante el tiempo de salida. También,
las zonas de entrada / salida pueden ser instantáneas. (Ver dirección 23 segmentos 1 y 3, página 16)

Anulación por disparos reiterados - Esta característica provoca que una o varias zonas sean anuladas en forma
automática luego de un número determinado de alarmas. Si se encuentra habilitada la restauración inmediata en la
dirección 37, las alarmas (y restauraciones, si están habilitadas) serán enviadas tan pronto ellas ocurran. Si la
restauración inmediata no se encuentra habilitada, la subsecuentes alarmas no serán reportadas hasta que finalice
el tiempo de sirena. (Ver direcciones 37 y 38, página 18 y 19). NOTA: Para instalaciones UL, no utilizar esta
característica.

Anulación por grupo - Se puede programar un grupo de zonas para que puedan ser anuladas presionando las
teclas [Anulación] - [0] - [Anulación] - [Anulación] previo al armado. (Ver direcciones 111 a 149, páginas 26 a 29).
NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta característica.

Apagado de central - En este modo se apagarán todos los leds del teclado, excepto el led “Red”, y se ignorarán
las teclas que sean presionadas. (Ver dirección 21, página 16)

Apagado de leds - Esta característica apagará todos los leds del teclado, excepto el led “Red”, si durante 60
segundos no se presiona ninguna tecla. Los leds volverán a encenderse cuando se presione cualquier tecla
numérica. (Ver dirección 23, página 16)

Armado automático - Si se programa, NX-4 puede armarse automáticamente a una hora especificada. 50
segundos antes del horario de armado, el teclado comenzará a emitir una señal sonora. El proceso de armado
puede ser suspendido ingresando un código en el teclado, en este caso la central intentará armarse 45 minutos
después. Este tiempo se extenderá si la actividad en el lugar provoca que el led “Preparado” se encienda y
apague. Para reporte de cierre, se informará usuario 97. (Ver direcciones 23 y 52 a 55, páginas 16 y 22). NOTA:
Para instalaciones UL, no habilitar esta característica.

Armado forzado - Cuando se encuentra habilitada, NX-4 puede ser armada aún con zonas violadas. Bajo esta
condición, si una zona que admita armado forzado no se encuentra asegurada, el led “Preparado” titilará. Al final
del tiempo de salida, estas zonas serán anuladas. Si cualquiera de estas zonas se asegura durante el ciclo de
armado, no serán anuladas y permanecerán activas. Si se encuentra habilitado el “reporte de anulación”, la
anulación de zonas debido al armado forzado puede ser reportada o no según como se programe. (Ver
direcciones 37 y 111 a 149, páginas 18 y 26 a 29). NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta
característica.

Armado rápido - NX-4 tiene esta opción para armar el sistema presionando la tecla [Salida] o la tecla [Perimetral].
Para reporte de cierre, se informará usuario 98. (Ver dirección 23, página 16)

Armado remoto - Cualquier zona de NX-4 puede programarse para armado remoto. De esta manera, un contacto
temporalmente cerrado en esta zona armará o desarmará el control. Para reporte de apertura / cierre, se informará
usuario 99. (Ver Configuración Original de las Zonas en la página 17)

Autotest - Esta característica provocará que el panel llame a la estación de monitoreo, a intervalos especificados,
para reportar el funcionamiento correcto del sistema de comunicación. (Ver dirección 51, página 21)

                                                  Página 3
Cancelar - Si se habilita, NX-4 esperará la cantidad de segundos programada en la dirección 40 antes de reportar
una alarma. Durante este tiempo de retardo, el led “Cancelación” titilará. Para cancelar el reporte, ingrese un
código y presione la tecla [Cancelación]. El led se apagará. Si no se cancela el envío del reporte en el tiempo
prefijado, el led se apagará luego que el reporte haya sido enviado. (Ver direcciones 40, y 110 a 149, páginas 19
y 26 a 29)

Cerrado reciente - Si se habilita, NX-4 podrá reportar un evento de “cerrado reciente” si se genera una alarma
dentro de los 5 minutos de haber armado el sistema. También se reportará el número de usuario que armó. (Ver
dirección 23, página 16)

Código antiasalto - Si se programa un código antiasalto, NX-4 enviará un evento de asalto al utilizar este código
para armar o desarmar. Para reporte de apertura / cierre, se informará usuario 254.(Ver dirección 44, página 20)

Código de programación - El código original de fábrica para acceso a la programación es [9]-[7]-[1]-[3] si se
utilizan códigos de 4 dígitos, o [9]-[7]-[1]-[3]-[0]-[0] si se utilizan códigos de 6 dígitos. Este código también se
puede utilizar como un código de armado / desarmado. Si se utiliza para armar / desarmar, se reportará como
usuario 255. (Ver dirección 43, página 20)

Códigos de armado / desarmado - Para armar / desarmar el sistema, NX-4 puede tener 8 códigos de cuatro
dígitos Ó 8 códigos de seis dígitos. Todos los códigos deben tener la misma cantidad de dígitos. El código original
de fábrica para el usuario 1 es [1]-[2]-[3]-[4] si se utiliza 4 dígitos, o [1]-[2]-[3]-[4]-[5]-[6] si se utiliza 6 dígitos. Este
código podrá utilizarse para habilitar nuevos usuarios. (Ver dirección 41, página 20)

Configuraciones de tipos de zonas programables - NX-4 tiene 20 configuraciones de zonas programables (tipos
de zonas) que determinarán de qué manera funcionará y reportará cada tipo de zona. Las configuraciones iniciales
están listadas en la página 17. (Ver direcciones 111 a 149, páginas 26 a 29)

Conmutación de la anulación - Esta característica permitirá al usuario conmutar (activar o desactivar) la
anulación de una zona interior presionando la tecla [Anulación], con el sistema armado. (Ver dirección 23, página
16)

Deshabilitación de zonas cableadas - Las 4 zonas del panel NX-4 pueden deshabilitarse para tener un sistema
de alarma completamente inalámbrico. (Ver dirección 37, página 18)

Driver de sirena incorporado - NX-4 tiene un driver de sirena (generador de tonos) de 112 db incorporado. Si se
desea, este driver incorporado puede convertirse fácilmente por programación en una salida de tensión de 1
amper. (Ver dirección 37, página 18)

Duplicado de zonas - La duplicación de zonas solo se podrá habilitar si se agrega por lo menos un dispositivo
adicional al sistema básico (que consiste del panel de control y un teclado). Los dispositivos adicionales pueden
ser receptores inalámbricos, teclados extras, etc. Si se habilita, esta característica permite utilizar las 4 zonas como
8 zonas normal cerradas. Cuando se utilice esta configuración, no se podrá utilizar la configuración europea de
doble resistencia de fin de línea. ESTA CARACTERÍSTICA NO INCREMENTA EL NÚMERO TOTAL DE ZONAS
MAS ALLÁ DE 8. Si se requiere una zona de fuego, esta deberá estar entre las zonas 1 a 4. La zona superior
correspondiente no quedará disponible. Por ejemplo, si se utiliza como zona de fuego a la zona 4, la zona 8 no
estará disponible. (Ver dirección 37, página 18)

Error de salida - Si se habilita, NX-4 enviará un reporte de error de salida si una zona definida como “entrada /
salida” se dispara al finalizar el tiempo de salida. Este reporte será enviado junto con el número de usuario que
armó el sistema, si es que el panel no se desarmó antes que finalice el tiempo de salida. El reporte de alarma
también será enviado. Aún si esta característica no se encuentra habilitada, la sirena sonará si cualquier zona de
“entrada / salida” se dispara en el instante en que finalice el tiempo de salida. (Ver dirección 23, página 16)

Excesivo consumo en la alimentación auxiliar - NX-4 encenderá el led “Servicio” del teclado cada vez que se
registre un excesivo consumo del algún dispositivo alimentado por el panel. Esta condición puede reportarse a la
estación de monitoreo. (Ver dirección 37, página 18)

Expansor en falla - Si se encuentra habilitado, NX-4 reportará las fallas de los expansores. Ante esta condición de
falla, se encenderá el led “Servicio” del teclado aun si esta característica no se encuentra habilitada. NOTA: Los
teclados se consideran expansores. Los números reportados para los distintos expansores se pueden encontrar en
la página 40. (Ver dirección 37, página 18)
                                                       Página 4
Falla en la comunicación - Si la estación de monitoreo no recibe un reporte eforma correcta, NX-4 encenderá el
led “Servicio”. Si se habilita, junto con el próximo evento que pueda ser reportado con éxito, se enviará el reporte
de falla en la comunicación. (Ver dirección 37, página 18)

Formatos de comunicación - NX-4 puede enviar reportes en múltiples formatos. Se recomienda utilizar los
formatos Contact ID o SIA cuando sea posible. Si desea reportar a un pager o a una estación de monitoreo en
formato 4+2, debe programar cada código de los eventos a reportar. (Ver direcciones 56 a 83 y 111 a 149,
páginas 23 a 25 y 26 a 29)

Guardia de entrada - Este modo exclusivo de armado de bajo nivel, fue desarrollado para reducir la causa más
común de falsas alarmas. Cuando se arma en el modo “Perimetral”, la apertura de cualquier zona definida como
“Guardia de entrada” activará la señal sonora del teclado e iniciará el conteo del retardo de entrada antes de
generar una alarma. Todas las otras zonas se comportarán de la manera habitual. Este modo de armado
incentivará a los propietarios del sistema a utilizarlo más frecuentemente cuando permanezcan personas en el
interior del lugar protegido. (Ver direcciones 111 a 149, páginas 26 a 29). NOTA: Para instalaciones UL, no
habilitar esta característica.

Llamada revertida - Cuando se habilita, el control utilizará el número telefónico de llamada revertida para llamar a
la computadora de programación e iniciar una sesión de programación remota. (Ver dirección 21, página 16)

Programación local inhibida - Esta característica impedirá la programación desde el teclado de todas direcciones
o de algunas de ellas. (Ver dirección 21, página 16)

Registro interno de eventos - Puede almacenar hasta 185 eventos en memoria con sus correspondientes fechas
y horas. Posteriormente, estos eventos podrán ser consultados por medio de una PC. Todos los eventos que se
reportan se almacenarán en memoria.

Registro interno de eventos completo - Cuando el registro interno de eventos se complete, puede enviar un
reporte a la estación de monitoreo. (Ver dirección 37, página 18)

Reloj con hora no válida - NX-4 puede programarse para encender el led “Servicio” cuando el reloj interno tenga
una hora no válida debido a falta de alimentación eléctrica. (Ver dirección 37, página 18)

Reporte de cancelación de alarma - Habilitando esta característica, NX-4 enviará un reporte de cancelación de
alarma si se desarmó y presionó la tecla de cancelación antes de haber transcurrido 5 minutos desde una alarma.
Luego de presionar la tecla [Cancelación], el led “Cancelación” permanecerá encendido hasta que la estación de
monitoreo acepte el reporte de cancelación de alarma. (Ver dirección 23, página 16)

Reporte de programación local o por PC - Puede enviar un reporte al comenzar y finalizar la programación local.
También puede enviar un reporte al finalizar la programación por PC. (Ver dirección 37, página 18)

Reportes dobles, separados y múltiples - NX-4 puede enviar reportes a tres números telefónicos distintos en
forma doble, separada o múltiple, seleccionable por evento. (Ver direcciones 4, 10 y 16, páginas 13, 14 y 15)

Requerimiento de código - NX-4 puede programarse para requerir un código cada vez que se intente anular
zonas, y/o iniciar una programación con computadora por medio de [*]-[9]-[8] ó [*]-[9]-[9]. (Ver direcciones 23 y 41,
páginas 16 y 20)

Restauración inmediata por zona - NX-4 puede programarse para reportar alarma y restauración de zona tan
pronto ellas ocurren, o esperar hasta que finalice el tiempo de sirena. (Ver dirección 37, página 18)

Salida silenciosa - El tiempo de salida puede ser silencioso si se presionan las teclas [*]-[Salida] antes de armar
el panel de control, o cuando se utilice la opción de salir nuevamente. El tiempo de salida puede silenciarse en
forma permanente. (Ver dirección 37, página 18)

Salidas auxiliares - NX-4 tiene dos salidas programables que pueden ser utilizadas para activar relés, leds, etc.
(Ver la descripción de terminales en la página 42 y las direcciones 46 a 48, página 20 y 21)

Salir nuevamente - NX-4 puede comenzar a contar nuevamente el retardo de salida en una salida rápida, sin
desarmar el sistema, si se presiona la tecla [Salida] con el panel armado. (Ver dirección 23, página 16).

                                                   Página 5
Sensor inalámbrico perdido o con batería baja - NX-4 enviará un reporte a la estación de monitoreo cuando un
sensor inalámbrico indique batería baja o el receptor pierda el contacto. El led “Servicio” se encenderá ante
cualquiera de estas dos condiciones. (Ver dirección 37, página 18)

Señal de sirena en el armado - NX-4 se puede programar para activar la sirena durante 1 segundo al armar el
panel, al final del tiempo de salida, o cuando la estación de monitoreo envía el reconocimiento del reporte de
armado. También puede activar la sirena una vez cuando se arme en forma remota, o dos veces cuando se
desarme en forma remota. (Ver dirección 37, página 18)

Señal sonora del teclado - NX-4 puede ser programado para activar la señal sonora del teclado ante ciertos
eventos. (Ver dirección 39, página 19)

Sirena de fuego ininterrumpida - Si está habilitado, NX-4 mantendrá sonando la sirena en caso de alarma de
fuego hasta que se ingrese un código válido. (Ver dirección 37, página 18)

Sobrepaso de contestador automático realizando dos llamadas - Si se habilita, se deben realizar dos llamadas
para sobrepasar un contestador automático. En la primer llamada, hay que dejar sonar el teléfono una o dos veces.
El panel detecta esta llamada y comienza a contar un intervalo de tiempo de 45 segundos, durante el cual, el panel
de control contestará la próxima llamada en el primer ring. Esta característica no se recomienda para
aplicaciones comerciales. (Ver dirección 21, página 16)

Sobrepaso de contestador automático por escucha de tono - Si se habilita, con un solo llamado se puede
sobrepasar un contestador automático. Para esto, debe disponer de un módem Hayes 1200 Smart Modem o un
módulo Caddx 1200. Desde la computadora, se llama al panel de la forma habitual. Cuando el contestador
automático atiende, el panel escucha los tonos que envía el módem y toma la línea telefónica para iniciar la
programación por PC. (Ver dirección 21, página 16)

Supervisión de sirena - NX-4 tiene un circuito de “supervisión de sirena” que realiza un monitoreo constante de la
sirena, y puede programarse para emitir un reporte a la estación de monitoreo en caso de corte de cables. (Ver
dirección 37, página 18)

Támper de gabinete - NX-4 tiene una entrada para una llave de támper normal cerrada (ver dibujo de terminales).
El támper de gabinete (apertura de la puerta del gabinete) puede programarse para enviar un reporte, activar la
sirena y/o activar la señal sonora del teclado. Estos terminales pueden ser activados o desactivados por
programación. (Ver direcciones 37 y 39, páginas 18 y 19)

Támper de teclado - Si se habilita, al presionar 30 veces teclas del teclado sin generar ningún código válido, el
teclado se desactivará durante 60 segundos y enviará un reporte de támper a la estación de monitoreo. (Ver
dirección 23, página 16)

Teclas de pánico - NX-4 tiene tres teclas de pánico para reportar a una estación de monitoreo: Auxiliar 1 (fuego),
Auxiliar 2: (Médico), y Policía. Auxiliar 1 activará la sirena de fuego (sonido continuo), Auxiliar 2 activará la señal
sonora del teclado, y Policía puede ser programada como alarma silenciosa o audible (activar la sirena). (Ver
dirección 23, página 16)

Verificación de alarma de fuego - Cuando se encuentre habilitado, NX-4 verificará una alarma de fuego,
requiriendo más de un disparo del detector de humo dentro de un intervalo de tiempo especificado, antes de
generar una alarma. (Ver dirección 40, página 19)

Verificación dinámica de batería - NX-4 puede programarse para que realice una verificación dinámica de
batería, con una duración determinada, la primera vez que el panel se arme o desarme en el día. NX-4 también
puede programarse para que realice una verificación de batería ausente cada 12 segundos. (Ver direcciones 37 y
40, páginas 18 y 19)

Verificación manual - NX-4 puede programarse para activar la sirena y/o enviar un reporte de prueba, cuando se
presionen las teclas [*] - [4] con el sistema desarmado. (Ver dirección 37, página 18)

Zona de cruce - Esta característica requiere que se produzcan dos o más disparos, durante un tiempo
especificado, en la zona o las zonas programadas como “zona de cruce” antes de reportar una alarma. Durante el
tiempo entre disparos, NX-4 puede programarse para emitir una señal sonora por el teclado y/o por la sirena. NX-4
también puede programarse para reportar una alarma luego de dos o más disparos en una misma zona. (Ver
direcciones 37, 39, 40 y 110 a 149, páginas 18, 19 y 26 a 29)
                                                   Página 6
PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED NX-4

Esta sección describe como programar la dirección y la partición para cada teclado y sus opciones adicionales. La
dirección del teclado es importante ya que la utilizará el panel para supervisar los teclados.

El código maestro original de fábrica es [1]-[2]-[3]-[4] si se utiliza códigos de 4 dígitos, o [1]-[2]-[3]-[4]-[5]-[6] si se
utiliza códigos de 6 dígitos. El código de acceso a la programación original de fábrica es [9]-[7]-[1]-[3] si se utiliza
códigos de 4 dígitos, o [9]-[7]-[1]-[3]-[0]-[0] si se utiliza códigos de 6 dígitos.


[*] [9] [3] Definir las opciones del teclado
            1) Ingrese [*]-[9]-[3]-[código de programación] - El led “Servicio” titilará.
            2) Los leds 1 a 8 pueden encenderse o apagarse para habilitar o deshabilitar las siguientes funciones:
            3) Luego de habilitar o deshabilitar las funciones deseadas, presione [*]

  Led                                              Función de teclado habilitada
   1       RESERVADO. NO PROGRAME NADA AQUÍ.
   2       Habilita opción de teclado silencioso. Solo silencia el sonido de entrada / salida y el anunciador.
   3       Habilita sonido “Ding Dong” para anunciador. Si se deshabilita, el anunciador será de un solo tono.
           (Ver dirección 40, página 19)
   4       Habilita opción de silenciado por tecla presionada
           (Silencia el teclado durante 5 segundos cuando se presiona una tecla)
   5       Supresión de estado con control armado
           (El teclado no mostrará zonas anuladas o en falla con el panel armado)
   6       Habilita sonido para pánico, fuego, o servicio médico
           (Emitirá un bip corto para verificar que la tecla presionada fue aceptada)
   7       Suprime led “Servicio” (NOTA: Para instalaciones UL, el led “Servicio” no debe suprimirse.)
           Impedirá que la luz de servicio se encienda por algún motivo. Si hay un problema con el sistema, al
           presionar *2 se continuará accediendo al menú de servicio.
   8       RESERVADO. Este led debe estar siempre apagado.


[*] [9] [4] Programar número de teclado
            1) Ingrese [*]-[9]-[4]-[código de programación] - El led “Servicio” y el led “Instantáneo” titilarán.
            2) Ingrese el número del teclado ( 1 a 8 )
            3) Presione [*] - El led “Instantáneo” se encenderá y el led “Servicio” permanecerá titilando.
            4) Ingrese [1]. El teclado saldrá automáticamente de este modo.


[*] [9] [5] Definir el intervalo transcurrido desde el último autotest
            1) Ingrese [*]-[9]-[5]-[código de programación] - El led “Servicio” titilará.
            2) Ingrese [centenas]-[decenas]-[unidades]-[#]


[*] [9] [6] Puesta en fecha
            1) Ingrese [*]-[9]-[6] - El led “Servicio” titilará.
            2) Ingrese [código maestro]-[día de la semana (1=domingo)]-[mes, decenas]-[mes, unidades]-[día,
                decenas]-[día, unidades]-[año, decenas]-[año, unidades]


[*] [9] [7] Puesta en hora
            1) Ingrese [*]-[9]-[7] - El led “Servicio” titilará.
            2) Ingrese [código maestro]-[hora, decenas]-[hora, unidades]-[minuto, decenas]-[minuto, unidades]




                                                      Página 7
CAMBIANDO LOS CÓDIGOS DE USUARIO

              1) Ingrese [*]-[5]-[código maestro] - El led “Preparado” titilará.
              2) Ingrese los dos dígitos del número de usuario (siempre 2 dígitos, por ejemplo “03” para el usuario 3) -
                  El led “Preparado” se encenderá.
              3) Ingrese el nuevo código para este usuario - Si el código es aceptado, el led “Preparado” titilará. Si
                  el código no es aceptado, el teclado emitirá tres bips.
              4) Si necesita cambiar el código de otro usuario, repita el procedimiento a partir del punto 2.
              5) Presione [#] mientras el led “Preparado” se encuentre titilando para salir del modo de programación de
                  los códigos de usuario.


ASIGNACIÓN DE LOS NIVELES DE AUTORIZACIÓN

              1) Ingrese [*]-[6]-[código maestro] - El led “Preparado” titilará.
              2) Ingrese [número de usuario] (siempre 2 dígitos, por ejemplo “03” para el usuario 3) - El led
                  “Preparado” se encenderá y el led “Instantáneo” titilará. Ver la tabla de abajo para la descripción
                  del significado de cada led. Encienda el led correspondiente al atributo que usted desee.

LED               ATRIBUTOS CON LED 8 APAGADO                   LED             ATRIBUTOS CON LED 8 ENCENDIDO
 1       Reservado                                               1     Activa salida 1
 2       Permite armar solamente                                 2     Activa salida 2
 3       Armar solamente durante el horario de cierre            3     Reservado
 4       Usuario maestro (programa otros códigos)                4     Reservado
 5       Permite armar y desarmar                                5     Arma o desarma
 6       Permite anular zonas (Ver dirección 23)                 6     Anula zonas
 7       El código enviará reportes de apertura y cierre         7     Reporta apertura y cierre
 8       Si el led 8 está encendido, utilice tabla derecha       8     Si el led 8 está apagado, utilice tabla izquierda

              3) Presione [*] - El led “Instantáneo” se encenderá. Aquí se habilita el usuario en el sistema. El led 1 se
                  encenderá si el usuario está habilitado. Para deshabilitar al usuario, presione [1] y el led 1 se apagará,
                  indicando su deshabilitación. NOTA: Los leds 2 a 8 están reservados.
              4) Ingrese [*]. Con esto se retorna al paso 2), pudiendo ingresar otro número de usuario para asignarle
                  atributos. Continúe con este proceso hasta asignarle características a todos los usuarios, o presione la
                  tecla [#] para salir de la programación de niveles de autorización.


[*] [9] [8]

         Si se presiona [*]-[9]-[8] con el sistema desarmado, el control efectuará una llamada a la PC de
         programación. NOTA: PUEDE REQUERIR EL INGRESO DE UN CÓDIGO DE USUARIO VÁLIDO
         LUEGO DE [*]-[9]-[8] SI ESTÁ HABILITADO EN LA DIRECCIÓN 41, PÁGINA 20.


[*] [9] [9]

         Si se presiona [*]-[9]-[9] con el sistema desarmado, el control tomará línea para responder un llamado de la
         PC de programación. NOTA: PUEDE REQUERIR EL INGRESO DE UN CÓDIGO DE USUARIO VÁLIDO
         LUEGO DE [*]-[9]-[9] SI ESTÁ HABILITADO EN LA DIRECCIÓN 41, PÁGINA 20.




                                                        Página 8
PROGRAMACIÓN DEL PANEL NX-4


INGRESO AL MODO DE PROGRAMACIÓN: Para ingresar al modo de programación, presione [*]-[8]. En ese
momento, los cinco leds de función (Perimetral, Timbre, Salida, Anulación y Cancelación) comenzarán a titilar. A
continuación, ingrese el código “Ir a programación” (Inicialmente de fábrica: [9]-[7]-[1]-[3]). Si el código ingresado de
“Ir a programación” es válido, el led “Servicio” titilará, y los cinco leds de función se encenderán. Ahora estará en el
modo de programación y podrá seleccionar el módulo a programar.


SELECCIÓN DEL MÓDULO A PROGRAMAR: Debido a que todos los módulos conectados a NX-4 se programan
por medio del teclado, se deberá ingresar en primer lugar el número de módulo a programar. Para programar el
panel de control NX-4, ingrese [0]-[#]. El [0] es el número de módulo que corresponde al panel, y [#] es la tecla de
entrada. En los manuales de los respectivos módulos, se podrán encontrar sus números correspondientes.


PROGRAMACIÓN DE UNA DIRECCIÓN: Luego de haber ingresado el número de módulo, se encenderá el led
“Conectado”, indicando que el panel espera el ingreso de la dirección a programar. Se puede programar cualquier
dirección ingresando la misma seguida de la tecla [#]. Si la dirección ingresada es válida, se apagará el led
“Conectado”, se encenderá el led “Preparado”, y los leds de las zonas indicarán en binario el contenido del primer
segmento de la dirección. Cuando se ingrese un nuevo dato, el led “Preparado” titilará indicando que se encuentra
en proceso el cambio del dato. Este led continuará titilando hasta se almacene el dato presionando la tecla [*].
Luego de presionar la tecla [*], el teclado pasará al próximo segmento mostrando su dato. Este procedimiento se
repite hasta llegar al último segmento. Si se presiona la tecla [#] se saldrá de esta dirección, encendiéndose
nuevamente el led “Conectado” en espera del ingreso de una nueva dirección a programar. Si se desea programar
la próxima dirección, puede presionar simplemente la tecla [POLICÍA]. Si se desea programar la dirección anterior,
presione la tecla [FUEGO]. Si se desea programar la dirección actual, presione la tecla [MEDICO]. Para ver el dato
en una dirección, repita el procedimiento indicado arriba, presionando la tecla [*] sin ingresar ningún dato numérico.
Cada vez que se presione la tecla [*], pasará a visualizarse el dato del próximo segmento.


ABANDONAR UNA DIRECCIÓN: Luego de programar el último segmento de una dirección, si se presiona [*] se
saldrá de la misma, apagándose el led “Preparado” y encendiéndose el led “Conectado”. De la misma manera que
antes, podrá ahora ingresar otra dirección a programar. Si se intenta ingresar un dato no válido en determinado
segmento, el teclado emitirá tres señales sonoras, permaneciendo en ese segmento en espera de un dato válido.


SALIR DEL MODO DE PROGRAMACIÓN: Luego de realizar todos los cambios deseados, se deberá salir del
modo de programación. Al presionar la tecla [Salida] se saldrá de este nivel de programación, regresando al nivel
de “Selección del módulo a programar”. Si no se requiere programar módulos adicionales, presione nuevamente la
tecla [Salida] para salir del modo de programación. Si se necesita programar otro módulo, ingrese su dirección
presionando la tecla [#] (Ver arriba “Selección del módulo a programar”). El procedimiento de programación de
estos módulos es el mismo que el del panel de control, excepto que las direcciones corresponderán al módulo
seleccionado.


                                               DATOS A PROGRAMAR

Los datos a programar son siempre de uno de los dos siguientes tipos. Un tipo de dato es numérico, pudiendo
tomar valores de 0 a 15 o de 0 a 255 dependiendo del segmento. El otro tipo de dato es selección de
característica. El tipo de dato de selección de característica se utiliza en los segmentos que habiliten o deshabiliten
determinadas características. Utilice los siguientes procedimientos para trabajar con estos dos tipos de datos:


DATO NUMÉRICO: Los datos numéricos se programan ingresando un número de 0 a 255 con las teclas
numéricas del teclado del sistema. Para visualizar el dato ingresado en una dirección, se utiliza el sistema binario.
Para esto, cada led de las zonas 1 a la 8 tienen una equivalencia numérica, debiéndose sumar los números
correspondientes a los leds encendidos para obtener el dato almacenado en una dirección de programación. Las
equivalencias numéricas de estos leds son las siguientes:

 Led zona 1 = 1                    Led zona 3 = 4                   Led zona 5 = 16                   Led zona 7 = 64
 Led zona 2 = 2                    Led zona 4 = 8                   Led zona 6 = 32                   Led zona 8 = 128



                                                    Página 10
Ejemplo: Si el dato numérico que se requiere programar en una dirección es “66”, presione [6]-[6] en el teclado. Se
    encenderán los leds de las zonas 2 y 7, indicando el dato “66” (2+64=66). Ver este ejemplo en la página 9.

    Una vez que el dato está programado, presione [*] para ingresar este dato y pasar al siguiente segmento de esta
    dirección. Luego de programar el último segmento, al presionar [*] se saldrá de la programación, apagándose el led
    “Preparado” y encendiéndose el led “Conectado”. De la misma manera que antes, ahora podrá ingresar otra
    dirección para programar. Si se intenta ingresar un número demasiado grande para un determinado segmento, el
    teclado emitirá tres señales sonoras, indicando el error, permaneciendo en dicho segmento a la espera de un dato
    válido.
    En caso de utilizar un teclado LCD, se mostrará en pantalla el dato en el segmento. Si se trata de un segmento con
    datos comprendidos entre 0 y 15, se indicará su correspondiente valor hexadecimal entre paréntesis. Ejemplo: 11
    (B) ó 14 (E).


    DATO PARA SELECCIÓN DE CARACTERÍSTICA: Para un determinado segmento de una dirección de
    programación con este tipo de dato, se pueden visualizar las características habilitadas y deshabilitadas por medio
    de los leds de zonas 1 a 8. Presionando la tecla numérica (de 1 a 8) que corresponda al número de la
    característica en dicho segmento, se podrá habilitar o deshabilitar dicha característica. Presionando una vez la
    tecla numérica, el led de zona asociado se encenderá (habilitando la característica). Presionando nuevamente esta
    tecla, el led de zona se apagará (deshabilitando la característica). Como verá más adelante, se pueden programar
    varias características en un único segmento. Si, por ejemplo, se desean habilitar las 8 características de un
    segmento, al presionar [1][2][3][4][5][6][7][8] se irán encendiendo los correspondientes leds, indicando la
    habilitación de las características. Nota para teclados LCD: Se mostrarán los números de las características
    habilitadas. Las características no habilitadas se indicarán con un guión (-). Luego de seleccionar las
    características deseadas de un segmento, presione [*]. Con esto se ingresará el dato y se pasará al siguiente
    segmento de la dirección. Si se encuentra en el último segmento de la dirección y presiona la tecla [*] para ingresar
    el dato, se saldrá de esta dirección, apagándose el led “Preparado” y encendiéndose el led “Conectado”. De la
    misma manera que antes, podrá ingresar otra dirección para programar.


                                    REGRESO A LA PROGRAMACIÓN DE FÁBRICA

    Para retornar a los valores programados en fábrica, ingrese al modo programación según se indicó en la página
    10, y luego presione [9][1][0][#]. El teclado emitirá tres señales sonoras, indicando que la carga de los valores de
    fábrica se encuentra en proceso. Esta carga demorará unos 6 segundos.


                                        AGREGADO DE MÓDULOS Y TECLADOS

    Para supervisión, NX-4 busca y almacena en su memoria en forma automática los teclados, expansores de zona,
    receptores inalámbricos, y cualquier otro módulo incorporado al sistema. Con esta información, NX-4 puede
    supervisar los módulos. Para incorporar módulos, ingrese a la programación como se indica en la página 10. El
    teclado emitirá tres señales sonoras indicando que ha aceptado el pedido de incorporación de módulos. Al salir del
    modo programación, el panel incorporará los dispositivos existentes. El proceso de incorporación demora unos 12
    segundos, tiempo durante el cual el led “Servicio” permanecerá encendido. Durante este proceso no se aceptarán
    los códigos de usuario. Si NX-4 tiene conectado un parlante, emitirá un sonido breve en este momento. Si está
    conectado a un a sirena o campanilla, será activada por 1 segundo. Si el panel no puede detectar un módulo que
    haya sido previamente incorporado, encenderá el led “Servicio”.

)                                              INSTALACIÓN RÁPIDA

    Para la mayoría de las instalaciones, las opciones de “instalación rápida” permitirá habilitar la mayoría de las
    características de la NX-4, reportando en formato Contact ID ó SIA. Las direcciones para “instalación rápida” se
    identifican por el símbolo ).




                                                      Página 11
PROGRAMACIÓN DE LAS DIRECCIONES DEL PANEL DE CONTROL
    ORMATOS DEL COMUNICADOR

)   DIRECCIÓN 0 - TELÉFONO 1 (20 segmentos, dato numérico)
    En la dirección 0 se programa el primer número telefónico. Un “14” indica final de número. Para agregar pausas de
    4 segundos, se debe ingresar “13” en los segmentos apropiados. Si se desea discado por tonos, programar un “15”
    a partir del segmento donde deba comenzar el discado por tonos. Si se debe discar por tonos todo el número,
    ingresar un “15” en el primer segmento. El dato “11” equivale al [*] del teclado telefónico y el dato “12” al [#].

)   DIRECCIÓN 1 - CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 1 (6 segmentos, dato numérico)
    En la dirección 1 se programa el código de cuenta (cliente) que se enviará luego de discar el teléfono 1. En el
    segmento posterior al último dígito, ingrese un “10”. Esto último no es necesario si el código es de 6 dígitos.

)   DIRECCIÓN 2 - FORMATO DE COMUNICACIÓN PARA TELÉFONO 1 (1 segmento, dato numérico)
    La dirección 2 define el formato a utilizar para transmitir eventos al receptor conectado al teléfono 1. Consulte con
    su estación de monitoreo para determinar que formatos admite. Seleccione un formato de la lista de la siguiente
    página. Programando un “0” en esta dirección, se deshabilitará el comunicador, comportándose la NX-4 como un
    control exclusivamente local. Si se requiere un formato distinto a los listados, vea las opciones adicionales
    descriptas en la dirección 18 para definir el formato apropiado. Para esto se debe programar un “15” en la dirección
    2 y el dato necesario en la dirección 18.

)   DIRECCIÓN 3 - INTENTOS DE DISCADO / RESPALDO PARA TELÉFONO 1 (2 segmentos, dato numérico)
    Segmento 1 - Intentos de discado: El segmento 1 de la dirección 3 se utiliza para ingresar la cantidad de intentos
    de discado (1 a 15) para comunicarse con el número telefónico 1. El valor original de fábrica es “8”, realizando 8
    intentos al teléfono 1.
    Segmento 2 - Respaldo para el teléfono 1: Si se programa un “0” en el segmento 2 de esta dirección, la NX-4
    realizará la cantidad programada de intentos de llamada al teléfono 2 antes de cancelar el reporte por “falla en la
    comunicación”. Si se programa un “1” en este segmento, la NX-4 no realizará más intentos de comunicación luego
    del número de intentos con el teléfono 1. Si se programa un “2” en este segmento, NX-4 intercalará dos intentos a
    cada teléfono. Los primeros dos intentos serán hechos al teléfono 1, los próximos dos al teléfono 2, repitiendo esta
    secuencia hasta completar la cantidad de intentos programada en el segmento 1.

                                               SELECCIÓN DE FORMATO

      DATO                 FORMATO                                              DESCRIPCIÓN
          0     Local                             Comunicador deshabilitado
          1     Universal 4+2                     Código evento 2 dígitos, transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz,
                                                  paridad doble ronda, 20pps
           2    3+1 rápido (ó 4+1)                Código evento 1 dígito, transmisión 1900Hz, handshake 1400Hz,
                                                  paridad doble ronda, 20pps
           3    Reservado                         Reservado
           4    Pager                             Código evento 3 dígitos, transmisión DTMF
           5    3/1 ó 4/1 lento                   Transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, paridad doble ronda,
                                                  20pps, capacidad hexadecimal
           6    3/1 ó 4/1 lento                   Transmisión 1800Hz, handshake 1400Hz, paridad doble ronda,
                                                  20pps, capacidad hexadecimal
           7    3/1 ó 4/1 rápido                  Transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, paridad doble ronda,
                                                  40pps, capacidad hexadecimal
           8    3/1 ó 4/1 rápido                  Transmisión 1800Hz, handshake 1400Hz, paridad doble ronda,
                                                  40pps, capacidad hexadecimal
           9    3/1 ó 4/1 rápido con paridad      Transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, simple ronda con paridad,
                                                  40pps, capacidad hexadecimal
           10   3/1 ó 4/1 rápido con paridad      Transmisión 1800Hz, handshake 1400Hz, simple ronda con paridad,
                                                  40pps, capacidad hexadecimal
           11   4+2 express                       Código evento 2 dígitos, transmisión DTMF
           12   4+2 rápido                        Código evento 2 dígitos, transmisión 1900Hz, handshake 1400Hz,
                                                  paridad doble ronda, 20pps
           13   Ademco Contact ID                 DTMF (ver páginas 38-39)
           14   SIA                               FSK (ver páginas 38-39
           15   Formato definible                 (Ver dirección 18, página 15)
                                                      Página 12
REPORTES DE EVENTOS AL TELÉFONO 1

    La dirección 4 define que eventos serán reportados al teléfono 1. Si no se requiere reporte doble o dividido, en la
    dirección 4 se deberían seleccionar para el teléfono 1 a todos los eventos. Si se necesita reporte doble o dividido,
    en la dirección 4 se deberán seleccionar solamente aquellos eventos que serán reportados al teléfono 1. Para que
    no se reporte ningún evento al teléfono 1, se deberá programar en la dirección 4 un “0”.

    DIRECCIÓN 4 - EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 1 (2 segmentos, dato para selección)

    Segmento 1:       1 = Alarmas y restauración de alarmas.
                      2 = Aperturas y cierres.
                      3 = Anulación de zonas y restauración de anulación.
                      4 = Zonas con problemas y restauración de problemas.
                      5 = Falla alimentación eléctrica, batería baja, y restauración de alimentación y de batería baja.
                      6 = Corte línea a sirena y restauración corte línea a sirena.
                      7 = Reportes de verificación.
                      8 = Comienzo y finalización de programación por teclado, finalización de programación por PC.

    Segmento 2:       1 = Támper de zona y gabinete, y restauración de támper.
                      2 = Corriente excesiva en alimentación auxiliar y restauración.
                      3 = Sensor inalámbrico perdido y restauración del sensor.
                      4 = Sensor inalámbrico con batería baja y restauración de batería baja.
                      5 = Problemas con un expansor y restauración del problema.
                      6 = Falla en comunicación.
                      7 y 8 = Reservado.

    DIRECCIÓN 5 - RESERVADA

)   DIRECCIÓN 6 - TELÉFONO 2 (20 segmentos, dato numérico)
    En la dirección 6 se programa el segundo número telefónico. Un “14” indica final de número telefónico. Para
    agregar pausas de 4 segundos, se debe ingresar “13” en los segmentos apropiados. Si se desea discado por
    tonos, programar un “15” a partir del segmento donde deba comenzar el discado por tonos. Si se debe discar por
    tonos todo el número, ingresar un “15” en el primer segmento. El dato “11” equivale al [*] del teclado telefónico y el
    dato “12” al [#].

)   DIRECCIÓN 7 - CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 2 (6 segmentos, dato numérico)
    En la dirección 7 se programa el código de cuenta (cliente) que se enviará luego de discar el teléfono 2. En el
    segmento posterior al último dígito, ingrese un “10”. Esto último no es necesario si el código de cuenta es de 6
    dígitos. Si se deja esta dirección sin programar, se enviará por el teléfono 2 el código de cuenta para el teléfono 1.

)   DIRECCIÓN 8 - FORMATO DE COMUNICACIÓN PARA TELÉFONO 2 (1 segmento, dato numérico)
    La dirección 8 define el formato a utilizar para transmitir eventos al receptor conectado al teléfono 2. Consulte con
    su estación de monitoreo para determinar que formatos admite. Seleccione un formato de la lista de la página 12.
    Programando un “0” en esta dirección, se utilizará el mismo formato que el definido para el teléfono 1. Si se
    requiere un formato distinto a los listados, vea las opciones adicionales descriptas en la dirección 18 para definir el
    formato apropiado. Para esto se debe programar un “15” en la dirección 8 y el dato necesario en la dirección 18.

    DIRECCIÓN 9 - INTENTOS DE DISCADO / RESPALDO PARA TELÉFONO 2 (2 segmentos, dato numérico)
    Segmento 1 - Intentos de discado: El segmento 1 de la dirección 9 se utiliza para ingresar la cantidad de intentos
    de discado (1 a 15) para comunicarse con el número telefónico 2. El valor original de fábrica es “0”, realizando el
    mismo número de intentos que el programado en la dirección 3.
    Segmento 2 - Respaldo para el teléfono 2: Si se programa un “0” en el segmento 2 de esta dirección, la NX-4
    realizará la cantidad programada de intentos de llamada al teléfono 1 antes de cancelar el reporte por “falla en la
    comunicación”. Si se programa un “1” en este segmento, la NX-4 no realizará más intentos de comunicación luego
    del número de intentos con el teléfono 2. Si se programa un “2” en este segmento, NX-4 intercalará dos intentos a
    cada teléfono. Los primeros dos intentos serán hechos al teléfono 2, los próximos dos al teléfono 1, repitiendo esta
    secuencia hasta completar la cantidad de intentos programada en el segmento 1.




                                                       Página 13
REPORTES DE EVENTOS AL TELÉFONO 2

El teléfono 2 se puede usar como respaldo del 1, o para un segundo receptor utilizando reporte de eventos dividido
o múltiple. La dirección 10 define que eventos serán reportados al teléfono 2. Si no se requiere reporte múltiple o
dividido, la dirección 10 deberá permanecer con su valor de fábrica (“0”). Si se necesita reporte múltiple o dividido,
en la dirección 10 se deberán seleccionar solamente aquellos eventos que serán reportados al teléfono 2. Para
que no se reporte ningún evento al teléfono 2, se deberá programar la dirección 10 con un “0”.

DIRECCIÓN 10 - EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 2 (2 segmentos, dato para selección)

Segmento 1:       1 = Alarmas y restauración de alarmas.
                  2 = Aperturas y cierres.
                  3 = Anulación de zonas y restauración de anulación.
                  4 = Zonas con problemas y restauración de problemas.
                  5 = Falla alimentación eléctrica, batería baja, y restauración de alimentación y de batería baja.
                  6 = Corte línea a sirena y restauración corte línea a sirena.
                  7 = Reportes de verificación.
                  8 = Comienzo y finalización de programación por teclado, finalización de programación por PC.

Segmento 2:       1 = Támper de zona y caja, y restauración de támper.
                  2 = Corriente excesiva en alimentación auxiliar y restauración.
                  3 = Sensor inalámbrico perdido y restauración del sensor.
                  4 = Sensor inalámbrico con batería baja y restauración de batería baja.
                  5 = Problemas con un expansor y restauración del problema.
                  6 = Falla en comunicación.
                  7 = Reservado.
                  8 = Reservado.

DIRECCIÓN 11 - RESERVADA

DIRECCIÓN 12 - TELÉFONO 3 (20 segmentos, dato numérico)
En la dirección 12 se programa el tercer número telefónico. Un “14” indica final de número telefónico. Para agregar
pausas de 4 segundos, se debe ingresar “13” en los segmentos apropiados. Si se desea discado por tonos,
programar un “15” a partir del segmento donde deba comenzar el discado por tonos. Si se debe discar por tonos
todo el número, ingresar un “15” en el primer segmento. El dato “11” equivale al [*] del teclado telefónico y el dato
“12” al [#].

DIRECCIÓN 13 - CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 3 (6 segmentos, dato numérico)
En la dirección 13 se programa el código de cuenta (cliente) que se enviará luego de discar el teléfono 3. En el
segmento posterior al último dígito, ingrese un “10”. Esto último no es necesario si el código de cuenta es de 6
dígitos. Si se deja esta dirección sin programar, se enviará por el teléfono 3 el código de cuenta para el teléfono 1.

DIRECCIÓN 14 - FORMATO DE COMUNICACIÓN PARA TELÉFONO 3 (1 segmento, dato numérico)
La dirección 14 define el formato a utilizar para transmitir eventos al receptor conectado al teléfono 3. Consulte con
su estación de monitoreo para determinar que formatos admite. Seleccione un formato de la lista de la página 12.
Programando un “0” en esta dirección, se utilizará el mismo formato que el definido para el teléfono 1. Si se
requiere un formato distinto a los listados, vea las opciones adicionales descriptas en la dirección 18 para definir el
formato apropiado. Para esto se debe programar un “15” en la dirección 14 y el dato necesario en la dirección 18.

DIRECCIÓN 15 - INTENTOS DE DISCADO / RESPALDO PARA TELÉFONO 3 (2 segmentos, dato numérico)
Segmento 1 - Intentos de discado: El segmento 1 de la dirección 15 se utiliza para ingresar la cantidad de
intentos de discado (1 a 15) para comunicarse con el número telefónico 3. El valor original de fábrica es “0”,
realizando el mismo número de intentos que el programado en la dirección 3.
Segmento 2 - Respaldo para el teléfono 3: Si se programa un “0” en el segmento 2 de esta dirección, la NX-4
realizará la cantidad programada de intentos de llamada al teléfono 2 antes de cancelar el reporte por “falla en la
comunicación”. Si se programa un “1” en este segmento, la NX-4 no realizará más intentos de comunicación luego
del número de intentos con el teléfono 3. Si se programa un “2” en este segmento, NX-4 intercalará dos intentos a
cada teléfono. Los primeros dos intentos serán hechos al teléfono 3, los próximos dos al teléfono 2, repitiendo esta
secuencia hasta completar la cantidad de intentos programada en el segmento 1.



                                                   Página 14
REPORTES DE EVENTOS AL TELÉFONO 3

    El teléfono 3 se pude usar para un tercer receptor utilizando reporte de eventos dividido o múltiple. La dirección 16
    define que eventos serán reportados al teléfono 3. Si no se requiere reporte múltiple o dividido, la dirección 16
    deberá permanecer con su valor de fábrica (“0”). Si se necesita reporte múltiple o dividido, en la dirección 16 se
    deberán seleccionar solamente aquellos eventos que serán reportados al teléfono 3. Para que no se reporte
    ningún evento al teléfono 3, se deberá programar la dirección 16 con un “0”.

    DIRECCIÓN 16 - EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 3 (2 segmentos, dato para selección)

    Segmento 1:      1 = Alarmas y restauración de alarmas.
                     2 = Aperturas y cierres.
                     3 = Anulación de zonas y restauración de anulación.
                     4 = Zonas con problemas y restauración de problemas.
                     5 = Falla alimentación eléctrica, batería baja, y restauración de alimentación y de batería baja.
                     6 = Corte línea a sirena y restauración corte línea a sirena.
                     7 = Reportes de verificación.
                     8 = Comienzo y finalización de programación por teclado, finalización de programación por PC.

    Segmento 2:      1 = Támper de zona y caja, y restauración de támper.
                     2 = Corriente excesiva en alimentación auxiliar y restauración.
                     3 = Sensor inalámbrico perdido y restauración del sensor.
                     4 = Sensor inalámbrico con batería baja y restauración de batería baja.
                     5 = Problemas con un expansor y restauración del problema.
                     6 = Falla en comunicación.
                     7 = Reservado.
                     8 = Reservado.

    DIRECCIÓN 17 - RESERVADA

    DIRECCIÓN 18 - FORMATO DE COMUNICADOR DEFINIBLE (Ver direcciones 2, 8 y 14)

    Segmento 1:      1 = Activo para transmisión en 1800Hz, desactivo para 1900Hz.
                     2 = Activo para handshake en 2300Hz, desactivo para 1400Hz.
                     3 = Activo para paridad por checksum, desactivo para paridad por doble ronda.
                     4 = Activo para código de evento de 2 dígitos, desactivo para 1 dígito.
                     5 = Reservado.
                     6 = Reservado.
                     7 = Activo para 20pps, desactivo para 10 ó 40pps.
                     8 = Activo para 10pps, desactivo para 20 ó 40pps.

    Segmento 2:      1 = Activo para formato pager (no se requiere handshake)
                     2 = Activo para handshake en 1400Hz ó 2300Hz.
                     3 = Reservado.
                     4 = Reservado.
                     5 = Activo para Contact ID.
                     6 = Activo para SIA.
                     7 = Activo para Contact ID.
                     8 = Activo para DTMF.

    Segmento 3 y 4: Reservados.

)   DIRECCIÓN 19 - CÓDIGO DE ACCESO POR PC. (8 segmentos, dato numérico)
    La dirección 19 contiene los 8 dígitos del código de acceso que NX-4 debe recibir del software de programación
    para permitir la programación por PC. El código original de fábrica es 84800000.

)   DIRECCIÓN 20 - NÚMERO DE RINGS PARA CONTESTAR (1 segmento, dato numérico)
    La dirección 20 contiene el número de rings para atender una llamada de programación por PC. Ingrese un número
                                                                                                vo
    de “0” (deshabilitado) a “15”. El valor original de fábrica es “8”, la central atenderá al 8 ring.



                                                      Página 15
)   DIRECCIÓN 21 - CONTROL PARA PROGRAMACIÓN POR PC (1 segmento, dato para selección)
    La dirección 21 permite seleccionar distintas características para controlar la programación por PC. Se pueden
    habilitar o deshabilitar las siguientes características utilizando esta dirección. (Ver definición de distintas
    características a partir de la página 3)

    Segmento 1:    1 - Activo para habilitar el sobrepaso de contestador automático con 2 llamadas.
                   2 - Activo para habilitar el sobrepaso de contestador automático por escucha de tono.
                   3 - Activo para iniciar programación por medio de llamada revertida.
                   4 - Apagado de central (desde teclado solo se puede consultar, para cambiarlo se debe
                   programar desde PC).
                   5 - Activo para bloquear la programación local (desde teclado solo se puede consultar, para
                   cambiarlo se debe programar desde PC).
                   6 - Activo para bloquear la programación de todas las direcciones relacionadas con el comunicador
                   (desde teclado solo se puede consultar, para cambiar , programar desde PC).
                   7 - Activo para bloquear la sección para programación por PC (Si está activo, las direcciones 19
                   a 22 no podrán ser vistas con el teclado, solo podrán ser vistas si esta característica está
                   desactiva).
                   8 - Activo para realizar el llamado revertido en cada autotest.

)   DIRECCIÓN 22 - NÚMERO TELEFÓNICO PARA LLAMADA REVERTIDA (20 segmentos, dato numérico)
    Si se programa un número en esta dirección, y se habilita el uso del llamado revertido en la dirección 21, el panel
    de control colgará y luego de 36 segundos (dándole tiempo para desconectar a quien llamó) llamará al número
    telefónico programado en esta dirección. Para discado por tonos, programar un “15” en el segmento donde debe
    comenzar el discado por tonos. Si se necesita discar por tonos todo el número, programar un “15” en el primer
    segmento de esta dirección. Si se necesitan pausas de 4 segundos, programe un “13” en el segmento apropiado.
    ADVERTENCIA: VERIFICAR EL NÚMERO TELEFÓNICO PARA LLAMADA REVERTIDA ANTES DE
    DESCONECTARSE DEL PANEL.

)   DIRECCIÓN 23 - CARACTERÍSTICAS Y REPORTES (3 segmentos, dato para selección)
    La dirección 23 permite habilitar características que puedan ser visualizadas o accedidas por el usuario desde el
    teclado del sistema. Esta dirección tiene 3 segmentos con 8 características cada uno (ver la definición de
    características que comienza en la página 3).

    Segmento 1:      1 - Activo para habilitar el armado rápido.
                     2 - Activo para habilitar la característica de salir nuevamente.
                     3 - Activo para habilitar anulación automática.
                     4 - Activo para habilitar pánico por teclado silencioso (con prioridad sobre pánico audible).
                     5 - Activo para habilitar pánico por teclado audible.
                     6 - Activo para habilitar tecla auxiliar 1 (FUEGO).
                     7 - Activo para habilitar tecla auxiliar 2 (MEDICO).
                     8 - Activo para habilitar támper por teclado.

    Segmento 2:      1 - Activo para habilitar apagado de leds del teclado.
                     2 - Activo para habilitar el requerimiento de código para anular zonas.
                     3 - Activo para habilitar el alerta sonoro de zona anulada.
                     4 - Activo para habilitar el alerta sonoro de falla de red / batería baja.
                     5 - Activo para posibilitar la conmutación de la anulación por parte del usuario.
                     6 - Activo para habilitar el armado automático silencioso.
                     7 - Activo para habilitar el armado instantáneo.
                     8 - Reservado

    Segmento 3:      1 - Activo para habilitar reportes de apertura y cierre.
                     2 - Activo para habilitar reportes de anulación de zonas.
                     3 - Activo para habilitar reportes de restauración de zonas.
                     4 - Activo para habilitar reportes de falla de zonas.
                     5 - Activo para habilitar reportes de támper de zonas.
                     6 - Activo para habilitar reportes de cancelación de alarmas.
                     7 - Activo para habilitar reportes de cerrado reciente.
                     8 - Activo para habilitar reportes de error de salida.


                                                      Página 16
)   DIRECCIÓN 24 - TIEMPOS DE ENTRADA Y SALIDA (4 segmentos, dato numérico)
    La dirección 24 permite programar los tiempos de entrada / salida. Hay 2 tiempos independientes de entrada /
    salida.

    Segmento 1, tiempo de entrada 1: Este es el tiempo de entrada que se utilizará cuando se inicie el retardo para
         entrada por medio de una zona tipo “entrada / salida 1”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos.
    Segmento 2, tiempo de salida 1: Este es el tiempo de salida que se utilizará cuando se inicie el retardo para
         salida por medio de una zona tipo “entrada / salida 1”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos.
    Segmento 3, tiempo de entrada 2: Este es el tiempo de entrada que se utilizará cuando se inicie el retardo para
         entrada por medio de una zona tipo “entrada / salida 2”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos.
    Segmento 4, tiempo de salida 2: Este es el tiempo de salida que se utilizará cuando se inicie el retardo para
         salida por medio de una zona tipo “entrada / salida 2”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos.

                                     CONFIGURACIÓN ORIGINAL DE LAS ZONAS

    Cada zona se puede programar en uno de los 20 diferentes tipos de zona. Los tipos 17 a 20 se pueden utilizar para
    zonas inalámbricas o cableadas con resistencias de fin de línea en configuración europea. Se listan a continuación
    los tipos de zona originales. Estos tipos de zona se pueden personalizar utilizando las direcciones 110 a 149.

     Dato                                   Descripción de los tipos de zona originales
     “1”    ZONA DE DÍA - Instantánea con sistema armado, zona de falla con sistema desarmado.
     “2”    24 HORAS AUDIBLE - Genera una alarma con sirena pulsante aún con panel desarmado.
     “3”    ENTRADA / SALIDA 1 - Un disparo iniciará el tiempo de entrada 1. La falta de disparo durante el tiempo
              de salida habilitará los modos de anulación automática o armado instantáneo si así fue programado.
      “4”   SEGUIDOR INTERIOR SIN ANULACIÓN AUTOMÁTICA - La zona se comportará como instantánea si el
              sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició algún
              tiempo de entrada o salida. La zona no se anulará automáticamente aunque la anulación automática se
              haya habilitado en el segmento 1 de la dirección 23.
      “5”   SEGUIDOR INTERIOR CON ANULACIÓN AUTOMÁTICA - La zona se comportará como instantánea si
              el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició
              algún tiempo de entrada o salida. La zona se anulará automáticamente si la anulación automática fue
              habilitada en el segmento 1 de la dirección 23.
      “6”   INSTANTÁNEA - La zona generará una alarma instantánea ante un disparo con el sistema armado.
      “7”   24 HORAS SILENCIOSA - Generará una alarma silenciosa aún con panel desarmado. Esta no será
              indicada en el teclado.
      “8”   FUEGO - Si se cierra un contacto sobre la zona, se encenderá el led “Fuego” y generará una alarma con
              sirena constante. Si la zona se abre, destellará el led “Fuego” indicando falla en la zona.
      “9”   ENTRADA / SALIDA 2 - Un disparo iniciará el tiempo de entrada 2. La falta de disparo durante el tiempo
              de salida habilitará los modos de anulación automática o armado instantáneo si así fue programado.
     “10”   24 HORAS SILENCIOSA SUPERVISADA - Generará una alarma silenciosa aún con panel desarmado.
              Esta será indicada en el teclado.
     “11”   ZONA DE ACTIVACIÓN - Cada vez que se cierre un contacto sobre la zona, armará o desarmará el
              panel. Se reportará como usuario 99.
     “12”   SEGUIDOR INTERIOR CON ZONA DE CRUCE HABILITADA - La zona se comportará como instantánea
              si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició
              algún tiempo de entrada o salida. Si no se inició el tiempo de “zona de cruce”, comenzará a contar este
              tiempo. Si este tiempo ya se encuentra iniciado, generará una alarma instantáneamente. Esta será una
              zona de anulación automática si esta característica se habilitó en segmento 1 de la dirección 23.
     “13”   GUARDIA DE ENTRADA INSTANTÁNEA - Con el sistema armado y el led “Perimetral” apagado,
              generará una alarma instantánea. Con el sistema armado y el led “Perimetral” encendido, iniciará el
              tiempo de entrada / salida 1.
     “14”   ENTRADA / SALIDA 1 CON ANULACIÓN POR GRUPO HABILITADA - Un disparo comenzará el tiempo
              de entrada / salida 1. La zona será anulada si se ingresa por teclado el comando de anulación por grupo.
              La falta de un disparo durante el tiempo de salida habilitará la anulación automática o el armado
              instantáneo si así fue programado.
     “15”   SEGUIDOR INTERIOR CON ANULACIÓN POR GRUPO HABILITADA - La zona se comportará como
              instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada
              si se inició algún tiempo de entrada o salida. La zona será anulada si se ingresa por teclado el comando
              de anulación por grupo. La zona se anulará de forma automática si así fue programado en el segmento 1

                                                     Página 17
del la dirección 23.
     “16”    INSTANTÁNEA CON ANULACIÓN POR GRUPO HABILITADA - La zona generará una alarma
               instantánea si se produce un disparo cuando el led “Conectado” esté encendido. La zona será anulada si
               se ingresa por teclado el comando de anulación por grupo.
     “17”    ENTRADA / SALIDA 1 CON TÁMPER HABILITADO - Un disparo comenzará el tiempo de entrada /
               salida 1. La falta de un disparo durante el tiempo de salida habilitará la anulación automática o el armado
               instantáneo si así fue programado. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un
               transmisor inalámbrico.
     “18”    SEGUIDOR INTERIOR CON TÁMPER Y ANULACIÓN AUTOMÁTICA HABILITADOS- La zona se
               comportará como instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida.
               Será temporizada si se inició algún tiempo de entrada o salida. La zona se anulará automáticamente si la
               anulación automática fue habilitada en el segmento 1 de la dirección 23. Con este tipo de zona se
               puede habilitar el támper para un transmisor inalámbrico.
     “19”    INSTANTÁNEA CON TÁMPER HABILITADO - La zona generará una alarma instantánea ante un disparo
               con el sistema armado. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un transmisor
               inalámbrico.
     “20”    ENTRADA / SALIDA 2 CON TÁMPER HABILITADO - Un disparo comenzará el tiempo de entrada /
               salida 2. La falta de un disparo durante el tiempo de salida habilitará la anulación automática o el armado
               instantáneo si así fue programado. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un
               transmisor inalámbrico.

)   DIRECCIÓN 25 - TIPOS DE ZONA PARA ZONAS 1 A 8 (8 segmentos, dato numérico)
    La dirección 25 contiene los tipos de zona para las zonas 1 a 8. El segmento 1 corresponde a la zona 1, y el
    segmento 8 corresponde a la zona 8. Las tipos originales se pueden ver en la tabla de la página 17. Para
    personalizar un tipo de zona ver la página 26

    DIRECCIONES 26 A 36 - RESERVADAS

)   DIRECCIÓN 37 - SIRENA Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA (5 segmentos, dato para selección)
    La dirección 37 se utiliza para habilitar distintas características del sistema y opciones para reportes. (Ver definición
    de características a partir de la página 3).

    Segmento 1:       1 - Reservado.
                      2 - Reservado.
                      3 - Activo para “golpe de sirena” al armado.
                      4 - Activo para “golpe de sirena” al final del tiempo de salida.
                      5 - Activo para “golpe de sirena” al finalizar un reporte a la estación de monitoreo.
                      6 - Activo para activar sirena durante el tiempo entre disparos de “zona de cruce”.
                      7 - Activo para activar sirena por támper de zona o de gabinete.
                      8 - Activo para un “golpe de sirena” al armado remoto o inalámbrico y dos al desarmado.

    Segmento 2:       1 - Activo para salida de tensión para sirena. Desactivo para utilizar el driver de sirena interno.
                      2 - Activo para activar la sirena en caso de falla de un expansor (requerido por UL).
                      3 - Activo para restauración inmediata por zona. Desactivo para restauración en sirena apagada.
                      4 - Activo para realizar la verificación dinámica de batería en el armado. Desactivo para realizarla
                          en el desarmado. (Ver dirección 40)
                      5 - Activo para realizar la verificación de batería ausente cada 12 segundos.
                      6 - Activo para verificación manual de sirena al presionar [*] - [4].
                      7 - Activo para enviar reporte de prueba al presionar [*] - [4].
                      8 - Activo para habilitar terminales para támper de gabinete.

    Segmento 3:       1 - Activo para habilitar reporte de támper de gabinete.
                      2 - Activo para habilitar reporte de falla de alimentación de red.
                      3 - Activo para habilitar reporte de batería baja.
                      4 - Activo para habilitar reporte de excesivo consumo en la alimentación auxiliar.
                      5 - Activo para habilitar reporte de supervisión de sirena.
                      6 - Reservado.
                      7 - Reservado.
                      8 - Activo para habilitar reporte de expansor en falla.

                                                        Página 18
Segmento 4:     1 - Activo para habilitar reporte de falla en la comunicación.
                    2 - Activo para habilitar reporte de registro interno de eventos completo.
                    3 - Activo para habilitar reporte de autotest.
                    4 - Activo para habilitar reporte de principio y fin de programación.
                    5 - Activo para habilitar reporte de fin de programación por PC.
                    6 - Activo para habilitar reporte de sensor inalámbrico con batería baja.
                    7 - Activo para habilitar reporte de sensor inalámbrico perdido.
                    8 - Reservado.

    Segmento 5:     1 - Activo para habilitar led “Servicio” por reloj con hora no válida.
                    2 - Activo para habilitar duplicación de zonas (requiere NX-200 y un dispositivo adicional, pag. 6).
                    3 - Activo para deshabilitar las 4 zonas cableadas del panel.
                    4 - Activo para permitir que dos disparos en una misma zona de cruce generen una alarma.
                    5 - Activo para que las zonas que permitan armado forzado no reporten anulación.
                    6 - Activo para habilitar la opción de salida silenciosa.
                    7 - Activo para utilizar el cristal interno para el reloj, desactivo para utilizar la frecuencia de red.
                    8 - Reservado.

)   DIRECCIÓN 38 - ANULACIÓN POR DISPAROS REITERADOS (1 segmento, dato numérico)
    La dirección 38 contiene el número de disparos que deben ocurrir en una zona antes que esa zona se anule
    automáticamente. Ver definición de características a partir de la página 3. NOTA: Para instalaciones UL, no
    habilitar esta característica.

)   DIRECCIÓN 39 - CONTROL DE LA SEÑAL SONORA DEL TECLADO (1 segmento, dato para selección)

    Segmento 1:     1 - Reservado.
                    2 - Reservado.
                    3 - Activo para señal sonora en caso de corte de alimentación eléctrica de red.
                    4 - Activo para señal sonora en caso de batería baja.
                    5 - Activo para señal sonora durante el tiempo entre disparos para zona de cruce.
                    6 - Activo para señal sonora en caso de támper de zona o gabinete.
                    7 - Reservado.
                    8 - Activo para señal sonora en caso de falla de un expansor (requerido para instalaciones UL).

)   DIRECCIÓN 40 - TEMPORIZACIÓN DEL SISTEMA (10 segmentos, dato numérico)
    La dirección 40 contiene la duración de varias funciones temporizadas del sistema. Ejemplo: Si se desea que la
    duración de la verificación dinámica de batería sea de 30 minutos, se deberá programar [3] - [0] - [*] en el
    segmento 1 de esta dirección. [3] - [0] es el número de minutos, y [*] almacena el dato y presenta el próximo
    segmento de esta dirección.

    Segmento 1 - Duración de la prueba dinámica de batería, en minutos, de 0 a 255 min. (“0” = no realiza prueba)
    Segmento 2 - Retardo para el reporte de falla de alimentación de red, en minutos, de 0 a 255 min.
    Segmento 3 - Retardo en el encendido, en segundos, de 0 a 60 seg. (“0” = Sin retardo en el encendido)
    Segmento 4 - Tiempo de sirena, en minutos, de 1 a 255 min.
    Segmento 5 - Reservado
    Segmento 6 - Tiempo para zona de cruce, en minutos, de 0 a 255 min. (“0” = Sin zonas de cruce)
    Segmento 7 - Tiempo anunciador, en incrementos de 50ms, de 0 a 12 seg. (“0” = sigue la zona, “255” = fijo)
    Segmento 8 - Retardo para discado, en segundos, de 0 a 255 seg. (“0” = sin retardo para cancelar)
    Segmento 9 - Tiempo para verificación de alarma de fuego, en segundos, de 120 a 255 seg. (“0” = no verifica)
    Segmento 10 - Tiempo de escucha, en segundos, de 0 a 255 seg. (“0” = sin tiempo de escucha)

    Nota: En sistemas UL, el tiempo de escucha no debe ser habilitado. La duración de la prueba dinámica de
    batería no deberá superar las 4 hs. El retardo para discado debe ser “0”.




                                                      Página 19
DIRECCIÓN 41 - REQUERIMIENTO DE CÓDIGOS (1 segmento, dato para selección)

    Segmento 1:      1 - Activo para habilitar la opción de códigos de 6 dígitos. Si se encuentra habilitada, serán de 6
                         dígitos todos los códigos de armado / desarmado y el código de acceso a la programación. En
                         este caso, el código original de fábrica para el usuario 1 será [1]-[2]-[3]-[4]-[5]-[6]. NOTA: SI
                         HABILITA ESTA OPCIÓN, ANTES DE SALIR DE LA PROGRAMACIÓN VERIFIQUE LOS 6
                         DÍGITOS DEL CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN.
                     2 - Activo para requerir código al presionar [*]-[9]-[8] (llamada revertida para programación) y [*]-
                         [9]-[9] (contestar llamada entrante para programación).
                     3 a 8 - Reservados.

)   DIRECCIÓN 42 - CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN (6 segmentos, dato numérico)
    La dirección 42 contiene el código de acceso a la programación. Este puede ser un código de 4 ó 6 dígitos. Si se
    habilita la opción de códigos de 6 dígitos en la dirección 41, el código de acceso a la programación DEBE
    CONTENER SEIS (6) DÍGITOS. Si no se encuentra habilitada la opción de 6 dígitos en la dirección 41, los 2
    últimos segmentos (dígitos) de esta dirección serán ignorados. El código de acceso a la programación permite el
    acceso al modo programación si la central está desarmada.

    DIRECCIÓN 43 - AUTORIZACIONES PARA EL CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN (1 segmento,
    dato para selección)
    El código de acceso a la programación se puede utilizar como un código de armado / desarmado estándar.
    Cuando se utilice este código para armar o desarmar, el número de usuario será 255. (Este código no puede ser
    cambiado en el modo de operación, podrá ser cambiado en el modo de programación)

    Segmento 1:      1 - Reservado.
                     2 - Activo para habilitar el código como código para armar solamente.
                     3 - Activo para habilitar el código como código para armar solamente luego del cierre.
                     4 - Activo para habilitar el código como código de armado / desarmado maestro. (Podrá cambiar
                     otros códigos)
                     5 - Activo para habilitar el código como código de armado / desarmado.
                     6 - Activo para habilitar el código para anular zonas.
                     7 - Activo para habilitar el código para reportar aperturas y cierres.
                     8 - Reservado.

)   DIRECCIÓN 44 - CÓDIGO ANITIASALTO (6 segmentos, dato numérico)
    La dirección 44 contiene el código antiasalto. Esta dirección contiene 4 ó 6 dígitos. Si en la dirección 41 se
    encuentra habilitada la opción de códigos de 6 dígitos, esta dirección DEBE CONTENER SEIS (6) DÍGITOS. Si no
    se encuentra habilitada la opción de 6 dígitos en la dirección 41, serán ignorados los últimos 2 dígitos.

    DIRECCIÓN 45 - RESERVADO.

    DIRECCIÓN 46 - TEMPORIZACIONES PARA SALIDAS AUXILIARES (2 segmentos, dato para selección)
    La dirección 46 permite activar distintas características de temporización para las dos salidas auxiliares. El
    segmento 1 corresponde a la salida 1, y el segmento 2 corresponde a la salida 2.

    Segmentos 1 y 2:     1 - Activo para tiempos en minutos; desactivo para tiempos en segundos.
                         2 - Activo para salida fija; desactivo para salida temporizada.
                         3 - Activo para desactivar la salida con un código; desactivo para no afectar la salida con
                             ningún código.
                         4 - Activo si la salida solo se puede activar entre el tiempo de cierre y el tiempo de apertura
                             definidos en las direcciones 52 y 53.
                         5 - Activo si la salida solo se puede activar entre el tiempo de apertura y el tiempo de cierre
                             definidos en las direcciones 52 y 53.
                         6 - Activo para invertir la salida (12 V cuando la salida se active).
                         7 - Reservado.
                         8 - Reservado.




                                                      Página 20
DIRECCIÓN 47 - SALIDA AUXILIAR 1, EVENTOS Y TIEMPOS (2 segmentos, dato numérico)

    Segmento 1:      Utilice la tabla de la página 21 para seleccionar el evento que activará la salida 1.

    Segmento 2:     Programe el tiempo de 0 a 255 (minutos o segundos, de acuerdo al dato programado en el
    segmento 1 de la dirección 46). Si se programa un “0” la salida permanecerá activa mientras dure el evento.

    DIRECCIÓN 48 - SALIDA AUXILIAR 2, EVENTOS Y TIEMPOS (2 segmentos, dato numérico)

    Segmento 1:      Utilice la tabla de la página 21 para seleccionar el evento que activará la salida 2.

    Segmento 2:     Programe el tiempo de 0 a 255 (minutos o segundos, de acuerdo al dato programado en el
    segmento 1 de la dirección 46). Si se programa un “0” la salida permanecerá activa mientras dure el evento.

    DIRECCIÓN 49 Y 50 - RESERVADAS.

                            SELECCIÓN DE EVENTOS PARA LAS SALIDAS AUXILIARES

     DATO                         EVENTO                      DATO                          EVENTO
        0     √ Alarma en zona de robo                          26         Falla en zona de fuego
        1     √ Alarma en zona de fuego                         27         Anunciador
        2     √ Alarma en zona de 24 horas                      28    √ Falla en expansor
        3     √ Alarma por falla                                29         Realización de prueba dinámica de batería
        4     √ Alarma por támper                               30         Período abierto
        5         Sirena pulsante                               31         Período cerrado
        6         Sirena continua                               32         En escucha
        7         Cualquier sirena                              33         Línea tomada
        8         Cualquier anulación                           34         Comienzo de comunicación
        9         Falla en alimentación de red                  35         Falla en la comunicación
       10         Batería baja                                  36         Reservado
       11     √ Asalto                                          37         Modo programación
       12     √ Teclas auxiliar 1 del teclado presionadas       38         Programación por PC en proceso
       13     √ Teclas auxiliar 2 del teclado presionadas       39         Reservado
       14     √   Teclas de pánico del teclado presionadas      40         Cortocircuito (Excesiva corriente)
       15         Támper de teclado                             41         Támper de gabinete
       16     √ Autotest                                        42         Támper de sirena
       17         Alarma en memoria                             43         Cualquier zona abierta
       18         Entrada                                       44         Cualquier zona cerrada
       19         Salida                                        45         Cualquier zona abierta o cerrada
       20         Entrada o salida                              46    √ Cualquier alarma
       21         Sistema armado                                47         Señal sonora del teclado
       22         Sistema desarmado                             48    √ Ingreso de código (ver nota abajo)
       23         Preparado                                   49 ♦ √ Tecla de función 1 FOB
       24         No preparado                                50 ♦ √ Tecla de función 2 FOB
       25         Fuego
    Nota: Si se programa evento 48, es posible accionar las salidas auxiliares con un código, asignándole la
    autorización correspondiente. Ver “Asignación de los niveles de autorización”, desde el teclado en la página 8.
    ♦ Los eventos 49 y 50 requieren, para operar, los receptores inalámbricos NX-408, NX-416 ó NX-448.
    √ Cuando se programe “salida activa mientras dure el evento”, permanecerán activas durante 1 segundo.

)   DIRECCIÓN 51 - CONTROL DEL AUTOTEST (4 segmentos, dato numérico)

    Segmento 1:      Programe un “1” para intervalo en horas, o un “0” para intervalo en días. Sume “2” para suprimir
                     el autotest en horas, si se envió cualquier reporte.
    Segmento 2:      Intervalo entre autotest de 1 a 255 horas o días.
    Segmento 3:      Hora del autotest, formato 24 horas (este segmento será ignorado si el intervalo es en horas).
    Segmento 4:      Minuto del autotest.

                                                      Página 21
DIRECCIÓN 52 - HORA DE APERTURA (2 segmentos, dato numérico)
La dirección 52 contiene la hora de apertura en formato 24 horas. A partir de estas hora, NX-4 habilitará la
capacidad de armado / desarmado para los códigos que hayan sido definidos como de armado solamente durante
el horario de cierre. Esta hora solo es válida para los días indicados en la dirección 54. Nota: La hora de apertura
debe ser anterior a la de cierre para que el armado automático, las salidas auxiliares y la autorización de códigos
funcione correctamente.

Segmento 1:      Hora de apertura.

Segmento 2:      Minuto de apertura.

DIRECCIÓN 53 - HORA DE CIERRE / ARMADO AUTOMÁTICO (2 segmentos, dato numérico)
La dirección 53 contiene la hora de cierre en formato 24 horas. A partir de esta hora, NX-4 deshabilitará la
capacidad de desarmado para los códigos que hayan sido definidos como de armado solamente durante el horario
de cierre. Esta también es la hora de comienzo de la secuencia de armado automático (si se habilita en la dirección
55). Nota: La hora de apertura debe ser anterior a la de cierre para que el armado automático, las salidas
auxiliares y la autorización de códigos funcione correctamente.

Segmento 1:      Hora de cierre / armado automático.

Segmento 2:      Minuto de cierre / armado automático.

DIRECCIÓN 54 - DÍAS DE LA SEMANA CON HORARIO (1 segmento, dato para selección)
La dirección 54 determina que días de la semana abrirá. En estos días, aquellos códigos definidos como “armado
solamente durante el horario de cierre”, podrán armar o desarmar durante el horario de apertura. NOTA: Si el
sistema no se programa para apertura y si para armado automático (Dirección 55), NX-4 intentará armarse
cada 45 minutos durante el tiempo de cierre. Fuera de estos días, aquellos códigos definidos como “armado
solamente durante el horario de cierre”, no podrán ser usados para desarmar. (Ver direcciones 52 y 53 para los
horarios de apertura y cierre en los días aquí indicados).

Segmentos 1:             1 - Abrir los domingos.
                         2 - Abrir los lunes.
                         3 - Abrir los martes.
                         4 - Abrir los miércoles
                         5 - Abrir los jueves.
                         6 - Abrir los viernes.
                         7 - Abrir los sábados.
                         8 - Reservado.

DIRECCIÓN 55 - DÍAS DE LA SEMANA PARA ARMADO AUTOMÁTICO (1 segmento, dato para selección)
La dirección 55 selecciona que días de la semana se armará automáticamente. Si en el momento del armado
automático hay zonas inseguras, dichas zonas serán anuladas.

Segmento 1:              1 - Armado automático los domingos.
                         2 - Armado automático los lunes.
                         3 - Armado automático los martes.
                         4 - Armado automático los miércoles.
                         5 - Armado automático los jueves.
                         6 - Armado automático los viernes.
                         7 - Armado automático los sábados.
                         8 - Reservado.




                                                   Página 22
LAS DIRECCIONES 56 A 83 SE UTILIZAN ÚNICAMENTE SI LOS EVENTOS SE REPORTAN A UN PAGER O
CON UN FORMATO LENTO COMO EL 4+2. NO HAY NECESIDAD DE PROGRAMAR ESTAS DIRECCIONES SI
                        SE UTILIZAN LOS FORMATOS SIA O CONTACT ID.


DIRECCIÓN 56 - CÓDIGO DE RESTAURACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico)
La dirección 56 contiene el código de evento a enviar por la restauración de cualquier zona en formato 4+2. El
dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que
se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”).

DIRECCIÓN 57 - CÓDIGO DE ANULACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico)
La dirección 57 contiene el código de evento a enviar por la anulación de cualquier zona en formato 4+2. El dígito
que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se
enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”).

DIRECCIÓN 58- CÓDIGO DE TÁMPER, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico)
La dirección 58 contiene el código de evento a enviar por támper de cualquier zona en formato 4+2. El dígito que
se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se
enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”).

DIRECCIÓN 59 - CÓDIGO DE FALLA, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico)
La dirección 59 contiene el código de evento a enviar por falla de cualquier zona en formato 4+2. El dígito que se
programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará
será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”).

DIRECCIÓN 60 - CÓDIGO DE SENSOR INALÁMBRICO CON BATERÍA BAJA, PARA FORMATOS LENTOS (1
segmento, dato numérico)
La dirección 60 contiene el código de evento a enviar por sensor inalámbrico con batería baja en cualquier zona. El
dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que
se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”).

DIRECCIÓN 61 - CÓDIGO DE SENSOR INALÁMBRICO PERDIDO, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento,
dato numérico)
La dirección 61 contiene el código de evento a enviar por sensor inalámbrico perdido en cualquier zona. El dígito
que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se
enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”).

DIRECCIÓN 62 - CÓDIGO ANTIASALTO, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico)
La dirección 62 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si el código antiasalto se
encuentra definido en la dirección 44. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las
unidades.

DIRECCIÓN 63 - CÓDIGO POR TECLA AUXILIAR 1 PRESIONADA, PARA FORMATOS LENTOS (2
segmentos, dato numérico)
La dirección 63 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se presiona la tecla auxiliar
1 (FUEGO), y esta tecla fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el
segmento 2 el de las unidades.

DIRECCIÓN 64 - CÓDIGO POR TECLA AUXILIAR 2 PRESIONADA, PARA FORMATOS LENTOS (2
segmentos, dato numérico)
La dirección 64 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se presiona la tecla auxiliar
2 (MEDICO), y esta tecla fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el
segmento 2 el de las unidades.

DIRECCIÓN 65 - CÓDIGO POR TECLA DE PÁNICO PRESIONADA, PARA FORMATOS LENTOS (2
segmentos, dato numérico)
La dirección 65 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se presiona la tecla de
pánico, y esta tecla fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el
segmento 2 el de las unidades.



                                                  Página 23
DIRECCIÓN 66 - CÓDIGO POR TÁMPER DE TECLADO, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato
numérico)
La dirección 66 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se origina un támper de
teclado por ingreso de códigos no válidos, y esta opción fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el
dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades.

DIRECCIÓN 67 - CÓDIGO POR TÁMPER DE GABINETE Y RESTAURACIÓN DE TÁMPER, PARA FORMATOS
LENTOS (4 segmentos, dato numérico)
La dirección 67 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por támper de gabinete o
restauración de támper, si esta opción se encuentra habilitada en la dirección 37. El segmento 1 contiene el dígito
de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para támper de gabinete. El segmento 3 contiene el dígito de
las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de támper.

DIRECCIÓN 68 - CÓDIGO POR FALLA DE ALIMENTACIÓN DE RED Y RESTAURACIÓN DE ALIMENTACIÓN,
PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico)
La dirección 68 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por falla de alimentación de
red o restauración de alimentación de red, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito
de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para falla de alimentación de red. El segmento 3 contiene el
dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de alimentación de red.

DIRECCIÓN 69 - CÓDIGO POR BATERÍA BAJA Y RESTAURACIÓN DE BATERÍA, PARA FORMATOS
LENTOS (4 segmentos, dato numérico)
La dirección 69 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por batería baja o
restauración de batería, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y
el segmento 2 el de las unidades para batería baja. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento
4 el de las unidades para restauración de batería.

DIRECCIÓN 70 - CÓDIGO POR EXCESIVO CONSUMO EN LA ALIMENTACIÓN AUXILIAR Y RESTAURACIÓN
DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico)
La dirección 70 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por excesivo consumo en la
alimentación auxiliar o restauración de alimentación auxiliar, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1
contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para excesivo consumo en la alimentación
auxiliar. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de
alimentación auxiliar.

DIRECCIÓN 71 - CÓDIGO POR CORTE DE CABLES DE SIRENA Y RESTAURACIÓN DE SIRENA, PARA
FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico)
La dirección 71 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por corte de cables de sirena
o restauración sirena, si la supervisión de sirena se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las
decenas, y el segmento 2 el de las unidades para corte de cables de sirena. El segmento 3 contiene el dígito de las
decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de sirena.

DIRECCIONES 72 Y 73 - RERVADAS.

DIRECCIÓN 74 - CÓDIGO POR EXPANSOR EN FALLA Y RESTAURACIÓN DE EXPANSOR, PARA
FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico)
La dirección 74 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por expansor en falla o
restauración de expansor, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas,
y el segmento 2 el de las unidades para expansor en falla. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el
segmento 4 el de las unidades para restauración de expansor.

DIRECCIÓN 75 - CÓDIGO POR FALLA EN LA COMUNICACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos,
dato numérico)
La dirección 75 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por falla en la comunicación,
si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las
unidades.

DIRECCIÓN 76 - CÓDIGO POR REGISTRO INTERNO DE EVENTOS COMPLETO, PARA FORMATOS LENTOS
(2 segmentos, dato numérico)
La dirección 76 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por registro interno de
eventos completo, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el
segmento 2 el de las unidades.


                                                  Página 24
DIRECCIÓN 77 - CÓDIGO DE APERTURA, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico)
La dirección 77 contiene el código de las decenas para formato 4+2, que será enviado para reportar apertura, si
esta opción está habilitada. El dígito de las unidades será el del número de usuario. Si el número de usuario
es mayor que 9, este dígito se repetirá. Si se desea reportar aperturas y cierres para más de 9 usuarios, se
deberá utilizar formato SIA o Contact ID.

DIRECCIÓN 78 - CÓDIGO DE CIERRE, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico)
La dirección 78 contiene el código de las decenas para formato 4+2, que será enviado para reportar cierre, si esta
opción está habilitada. El dígito de las unidades será el del número de usuario. Si el número de usuario es
mayor que 9, este dígito se repetirá. Si se desea reportar aperturas y cierres para más de 9 usuarios, se deberá
utilizar formato SIA o Contact ID.

DIRECCIÓN 79 - CÓDIGO DE AUTOTEST, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico)
La dirección 79 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por autotest o por verificación
manual, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el
de las unidades.

DIRECCIÓN 80 - CÓDIGO DE CERRADO RECIENTE Y ERROR DE SALIDA, PARA FORMATOS LENTOS (2
segmentos, dato numérico)
La dirección 80 contiene el dígito de las decenas para formato 4+2, que será enviado por cerrado reciente y/o error
de salida, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas para el reporte de
cerrado reciente. El segmento 2 contiene el dígito de las decenas para error de salida. El dígito de las unidades
será el del número de usuario. Si el número de usuario es mayor que 9, este dígito se repetirá (ejemplo: “9”
para usuario 29). Si se desea reportar cierres recientes y errores de salida para más de 9 usuarios, se deberá
utilizar el formato SIA o el Contact ID.

DIRECCIÓN 81 - CÓDIGO POR COMIENZO Y FIN DE PROGRAMACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (4
segmentos, dato numérico)
La dirección 81 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por comienzo y fin de
programación, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el
segmento 2 el de las unidades para comienzo de programación. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y
el segmento 4 el de las unidades para fin de programación.

DIRECCIÓN 82 - CÓDIGO POR FIN DE PROGRAMACIÓN POR PC, PARA FORMATOS LENTOS (4
segmentos, dato numérico)
La dirección 82 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por fin de programación, si
esta opción se encuentra habilitada. Los segmentos 1 y 2 están reservados. El segmento 3 contiene el dígito de las
decenas, y el segmento 4 el de las unidades para fin de programación por PC. Nota: El comienzo de programación
por PC queda registrado en el registro interno de eventos.

DIRECCIÓN 83 - CÓDIGO DE CANCELACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmentos, dato numérico)
La dirección 83 contiene el dígito de las decenas para formato 4+2, que será enviado por cancelación, si esta
opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas para el reporte de cancelación. El
dígito de las unidades será el del número de usuario que canceló. Si el número de usuario es mayor que 9,
este dígito se repetirá (ejemplo: “9” para usuario 29). Si se desea reportar cancelaciones para más de 9
usuarios, se deberá utilizar el formato SIA o el Contact ID.

DIRECCIONES 84 A 109 - RESERVADAS




                                                  Página 25
LAS DIRECCIONES 110 A 149 SE UTILIZAN PARA CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE LOS TIPOS DE
    ZONAS LISTADOS EN LA TABLA DE LA PÁGINA 17. ESTAS DIRECCIONES SE CONSIDERAN DE
  PROGRAMACIÓN AVANZADA, POR LO TANTO SOLO DEBERÍAN SER MODIFICADAS SI SE POSEE UN
                   COMPLETO CONOCIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE CADA BIT.


DIRECCIÓN 110 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 1, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 110 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 111 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 1, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato para selección)

Segmento 1:      1 - Activo para tipo de zona de fuego.
                 2 - Activo para tipo de zona de 24 horas.
                 3 - Activo para tipo de zona de armado / desarmado (contacto normal abierto).
                 4 - Activo para tipo de zona seguidora.
                 5 - Activo para tipo de zona de entrada / salida 1.
                 6 - Activo para tipo de zona de entrada / salida 2.
                 7 - Activo para tipo de zona interior.
                 8 - Activo para tipo de zona local (esta zona no será reportada).

Segmento 2:      1 - Activo si el tipo de zona emite la señal sonora del teclado en caso de alarma.
                 2 - Activo si el tipo de zona genera sonido de sirena pulsante en caso de alarma.
                 3 - Activo si el tipo de zona genera sonido de sirena continuo en caso de alarma.
                 4 - Activo si el tipo de zona es anunciadora.
                 5 - Activo si el tipo de zona permite anulación.
                 6 - Activo si el tipo de zona está incluida en anulación por grupo.
                 7 - Activo si el tipo de zona permite armado forzado.
                 8 - Activo si el tipo de zona es de guardia de entrada.

Segmento 3:      1 - Activo si el tipo de zona tiene respuesta rápida de lazo (50ms, desactivo = 500ms).
                 2 - Activo si el tipo de zona tiene támper de zona por doble resistencia de fin de línea (Usada
                     principalmente para támper de zonas inalámbricas).
                 3 - Activo si el tipo de zona habilita reportes de falla (zonas de día y zonas de fuego).
                 4 - Activo si el tipo de zona es de cruce.
                 5 - Activo si el tipo de zona tiene retardo en el discado (Ver dirección 40, página 19).
                 6 - Activo si el tipo de zona se anulará por disparos reiterados (Ver dirección 38, página 19).
                 7 - Activo si el tipo de zona envía reportes de restauración.
                 8 - Activo si el tipo de zona habilita escucha (Ver dirección 40, página 19).

DIRECCIÓN 112 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 2, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 112 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 113 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 2, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 114 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 3, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 114 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 115 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 3, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.
                                                 Página 26
DIRECCIÓN 116 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 4, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 116 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 117 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 4, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 118 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 5, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 118 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 119 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 5, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 120 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 6, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 120 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 121 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 6, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 122 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 7, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 122 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 123 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 7, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 124 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 8, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 124 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 125 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 8, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 126 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 9, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 126 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 127 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 9, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.




                                                 Página 27
DIRECCIÓN 128 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 10, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 128 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 129 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 10, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 130 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 11, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 130 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 131 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 11, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 132 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 12, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 132 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 133 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 12, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 134 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 13, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 134 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 135 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 13, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 136 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 14, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 136 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 137 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 14, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 138 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 15, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 138 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 139 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 15, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.



                                                 Página 28
DIRECCIÓN 140 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 16, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 140 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 141 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 16, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 142 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 17, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 142 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 143 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 17, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 144 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 18, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 144 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 145 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 18, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 146 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 19, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 146 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 147 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 19, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.

DIRECCIÓN 148 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 20, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico)
La dirección 148 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la
página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona
a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de
las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de
las unidades del número de zona en alarma.

DIRECCIÓN 149 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 20, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección)
Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111.




                                                 Página 29
PLANILLAS DE PROGRAMACIÓN PARA NX-4
                       (Los valores originales de fábrica de los segmentos están en negritas)
DIR       Pg                  DESCRIPCIÓN                          VALOR ORIGINAL           DATO PROGRAMADO
)     0   11   TELÉFONO 1                                        14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                 14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                       14-14-14-14
)     1   11   CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 1                  10-10-10-10-10-10
)     2   11   FORMATO DE COMUNICACIÓN TELÉFONO 1                           0
)     3   11   INTENTOS DE DISCADO TELÉFONO 1
               RESPALDO PARA TELÉFONO 1
                                                                            8
                                                                            0
      4   12   EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 1
               Segmento 1 (Marcar números a programar)           Segmento 2 (Marcar números a programar)
                1 Alarmas y restauración de alarmas               1 Támper de zona y gabinete
                2 Aperturas y cierres                             2 Corriente excesiva
                3 Anulación de zonas y restauración               3 Sensor inalámbrico perdido
                4 Zonas con problema y restauración               4 Sensor inalámbrico con batería baja
                5 Falla alimentación eléctrica y batería          5 Problemas con un expansor
                6 Corte línea a sirena                            6 Falla en comunicación
                7 Reportes de verificación                        7 Reservado
                8 Comienzo / finalización de programación         8 Reservado
      5   13   RESERVADA
)     6   13   TELÉFONO 2                                        14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                 14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                       14-14-14-14
)     7   13   CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 2                  10-10-10-10-10-10
)     8
      9
          13
          13
               FORMATO DE COMUNICACIÓN TELÉFONO 2
               INTENTOS DE DISCADO TELÉFONO 2
                                                                            0
                                                                            8
               RESPALDO PARA TELÉFONO 2                                     0
    10    14   EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 2
               Segmento 1 (Marcar números a programar)           Segmento 2 (Marcar números a programar)
                1 Alarmas y restauración de alarmas               1 Támper de zona y gabinete
                2 Aperturas y cierres                             2 Corriente excesiva
                3 Anulación de zonas y restauración               3 Sensor inalámbrico perdido
                4 Zonas con problema y restauración               4 Sensor inalámbrico con batería baja
                5 Falla alimentación eléctrica y batería          5 Problemas con un expansor
                6 Corte línea a sirena                            6 Falla en comunicación
                7 Reportes de verificación                        7 Reservado
                8 Comienzo / finalización de programación         8 Reservado
    11    14   RESERVADA
    12    14   TELÉFONO 3                                        14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                 14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                       14-14-14-14
    13    14   CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 3                  10-10-10-10-10-10
    14    14   FORMATO DE COMUNICACIÓN TELÉFONO 3                           0
    15    14   INTENTOS DE DISCADO TELÉFONO 3                               8
               RESPALDO PARA TELÉFONO 3                                     0
    16    15   EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 3
               Segmento 1 (Marcar números a programar)           Segmento 2 (Marcar números a programar)
                1 Alarmas y restauración de alarmas               1 Támper de zona y gabinete
                2 Aperturas y cierres                             2 Corriente excesiva
                3 Anulación de zonas y restauración               3 Sensor inalámbrico perdido
                4 Zonas con problema y restauración               4 Sensor inalámbrico con batería baja
                5 Falla alimentación eléctrica y batería          5 Problemas con un expansor
                6 Corte línea a sirena                            6 Falla en comunicación
                7 Reportes de verificación                        7 Reservado
                8 Comienzo / finalización de programación         8 Reservado
    17    15   RESERVADA




                                                     Página 30
DIR    Pg                    DESCRIPCIÓN                         VALOR ORIGINAL          DATO PROGRAMADO
  18   15   FORMATO DE COMUNICACIÓN DEFINIBLE
            Segmento 1 (Marcar números a programar)             Segmento 2 (Marcar números a programar)
             1 Transmisión en 1800Hz / 1900Hz                     1 Formato Pager
             2 Handshake en 2300Hz / 1400Hz                       2 Handshake en 1400Hz ó 2300Hz
             3 Paridad por checksum / doble ronda                 3 Reservado
             4 Código de evento de 2 dígitos / 1 dígito           4 Reservado
             5 Reporte extendido / no extendido                   5 Contact ID
             6 Intervalo entre dígitos constante / variable       6 SIA
             7 20pps / 10pps ó 40pps                              7 Contact ID
             8 10pps / 20pps ó 40pps                              8 DTMF
            Segmento 3                 Reservado                Segmento 4                 Reservado
  19   16   CÓDIGO DE ACCESO POR PC                                   8-4-8-0-0-0-0-0
  20   16   NÚMERO DE RINGS PARA CONTESTAR                                   8
  21   16   CONTROL PARA PROGRAMACIÓN POR PC
            Segmento 1 (Marcar los números a programar)
             1 Sobrepaso de contestador automático con 2 llamadas
             2 Sobrepaso de contestador automático por escucha de tono
             3 Llamada revertida para programación por PC
             4 Apagado de la central
             5 Bloqueo de la programación local
             6 Bloqueo de la programación del comunicador
             7 Bloqueo de la sección para programación por PC
             8 Llamado revertido en cada autotest
) 22   16   TELÉFONO PARA LLAMADA REVERTIDA                      14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                14-14-14-14-14-14-14-14-
                                                                       14-14-14-14
) 23   16   CARACTERÍSTICAS Y REPORTES
            Segmento 1                      Segmento 2                                    Segmento 3
             1 Armado rápido                 1 Apagado leds del teclado                    1 Apertura y cierre
             2 Salir nuevamente              2 Requerimiento de código para anular         2 Anulación de zonas
             3 Anulación automática          3 Alerta sonoro de zona anulada               3 Restauración zonas
             4 Pánico silencioso             4 Alerta sonoro falta de red / batería        4 Falla de zonas
             5 Pánico audible                5 Conmutación de la anulación                 5 Támper de zonas
             6 Auxiliar 1                    6 Armado automático silencioso                6 Cancelación alarma
             7 Auxiliar 2                    7 Armado instantáneo                          7 Cerrado reciente
             8 Támper por teclado            8 Reservado                                   8 Error de salida
) 24   17   TIEMPOS DE ENTRADA Y SALIDA
            Segmento 1 (Tiempo de entrada 1)                                30
            Segmento 2 (Tiempo de salida 1)                                 60
            Segmento 3 (Tiempo de entrada 2)                                30
            Segmento 4 (Tiempo de salida 2)                                 60
) 25   18   CONFIGURACIÓN DE ZONA, ZONAS 1 A 8                        3-5-6-6-6-6-6-6
  26   18   RESERVADA
  27   18   RESERVADA
  28   18   RESERVADA
  29   18   RESERVADA
  30   18   RESERVADA
  31   18   RESERVADA
  32   18   RESERVADA
  33   18   RESERVADA
  34   18   RESERVADA
  35   18   RESERVADA
  36   18   RESERVADA




                                                    Página 31
DIR    Pg                    DESCRIPCIÓN                           VALOR ORIGINAL          DATO PROGRAMADO
  37   20   SIRENA Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA
            Segmento 1 (Marcar números a programar)
             1 Reservado
             2 Reservado
             3 “Golpe de sirena” al armado
             4 “Golpe de sirena” al final del tiempo de salida
             5 “Golpe de sirena” al finalizar un reporte a la estación de monitoreo
             6 Activar sirena durante el tiempo entre disparos de “zona de cruce”
             7 Activar sirena por támper de zona o de gabinete
             8 Un “golpe de sirena” para armado remoto o inalámbrico y dos “golpes de sirena” al desarmado
            Segmento 2 (Marcar números a programar)
             1 Salida de tensión para sirena
             2 Sirena de fuego no recomienza automáticamente
             3 Restauración inmediata por zona
             4 Verificación dinámica de la batería en el armado
             5 Verificación de batería ausente cada 12 segundos.
             6 Verificación manual de sirena al presionar [*] - [4]
             7 Envío de reporte de prueba al presionar [*] - [4]
             8 Habilitación de los terminales de támper de gabinete
            Segmento 3 (Marcar números a programar)
             1 Reporte de támper de gabinete
             2 Reporte de falla de alimentación de red
             3 Reporte de batería baja
             4 Reporte de excesivo consumo en la alimentación auxiliar
             5 Reporte de supervisión de sirena
             6 Reservado
             7 Reservado
             8 Reporte de expansor en falla
            Segmento 4 (Marcar números a programar)
             1 Reporte de falla en la comunicación
             2 Reporte de registro interno de eventos completo
             3 Reporte de autotest
             4 Reporte de principio y fin de programación
             5 Reporte de fin de programación por PC
             6 Reporte de sensor inalámbrico con batería baja
             7 Reporte de sensor inalámbrico perdido
             8 Reservado
            Segmento 5 (Marcar números a programar)
             1 Encender led “Servicio” por reloj con hora no válida
             2 Habilitar duplicación de zonas (Requiere dispositivo adicional, ver página 4 )
             3 Deshabilitar las 8 zonas cableadas del panel
             4 Permitir que dos alarmas en la misma zona de cruce generen una alarma
             5 Deshabilitar reporte de anulación para las zonas que permitan armado forzado
             6 Salida silenciosa
             7 Reloj controlado por cristal interno
             8 Reservado
) 38   21   ANULACIÓN POR DISPAROS REITERADOS                                    0
) 39   21   CONTROL DE LA SEÑAL SONORA DEL TECLADO
            Segmento 1 (Marcar números a programar)
             1 Reservado
             2 Reservado
             3 Señal sonora del teclado en caso de corte de alimentación eléctrica de red
             4 Señal sonora del teclado en caso de batería baja
             5 Señal sonora del teclado durante el tiempo entre disparos para zona de cruce
             6 Señal sonora del teclado en caso de támper de zona o gabinete
             7 Reservado
             8 Activar sonido del teclado por falla de expansor (requerido por UL)




                                                     Página 32
DIR      Pg                    DESCRIPCIÓN                           VALOR ORIGINAL           DATO PROGRAMADO
)   40   21   TEMPORIZACIÓN DEL SISTEMA
              Segmento 1 Duración prueba de batería (min.)                        0
              Segmento 2 Retardo reporte falla de red (min.)                      5
              Segmento 3 Retardo en el encendido (seg.)                           0
              Segmento 4 Tiempo de sirena (min.)                                  8
              Segmento 5 Reservado                                                0
              Segmento 6 Tiempo zona de cruce (min.)                              5
              Segmento 7 Tiempo anunciador (inc. de 50ms)                         3
              Segmento 8 Retardo para discado (seg.)                              0
              Segmento 9 Tiempo verificación fuego (seg.)                         0
              Segmento 10 Tiempo de escucha (seg.)                                0
    41   22   REQUERIMIENTO DE CÓDIGOS
              Segmento 1 (Marcar números a programar)
                1 Habilitar códigos de 6 dígitos. Para códigos de armado / desarmado y acceso a programación
                2 Requerir código al presionar [*]-[9]-[8] y [*]-[9]-[9]
                3 Reservado
                4 Reservado
                5 Reservado
                6 Reservado
                7 Reservado
                8 Reservado
) 42
  43
         22
         22
              CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN
              AUTORIZACIONES PARA EL CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN
                                                                             9-7-1-3-0-0

              Segmento 1 (Marcar números a programar)
                1 Reservado
                2 Armar solamente
                3 Armar solamente luego del cierre
                4 Armar / desarmar maestro
                5 Armar / desarmar
                6 Anular zonas
                7 Reportar aperturas y cierres
                8 Reservado

) 44
  45
         23
         23
              CÓDIGO ANTIASALTO
              RESERVADA
                                                                          15-15-15-15-15-15

    46   23   TEMPORIZACIONES PARA SALIDAS AUXILIARES (Segm. 1 = salida 1, segm. 2 = salida 2)
              Segmentos                                                            1                       2
              Tiempo medido en minutos                                             1                       1
              Salida fija                                                          2                       2
              Desactivar salida al ingresar un código                              3                       3
              Activar solo entre el tiempo de cierre y apertura                    4                       4
              Activar solo entre el tiempo de apertura y cierre                    5                       5
              Invertir salida                                                      6                       6
              Reservado                                                            7                       7
              Reservado                                                            8                       8
    47   23   SALIDA AUXILIAR 1, EVENTOS Y TIEMPOS
              Segmento 1: Evento que activará la salida 1                0 = Alarma de robo
              Segmento 2: Tiempo para salida 1                                    10
    48   23   SALIDA AUXILIAR 2, EVENTOS Y TIEMPOS
              Segmento 1: Evento que activará la salida 2                1 = Alarma de fuego
              Segmento 2: Tiempo para salida 2                                    10
    49   23   RESERVADA
    50   23   RESERVADA
)   51   24   CONTROL DEL AUTOTEST
              Segmento 1: “1” para intervalo en horas, “0” para                    0
              intervalo en días, sumar “2” para suprimir
              Segmento 2: Intervalo autotest (1-255 hs o días)                    24
              Segmento 3: Hora del autotest , formato 24hs                         2
              Segmento 4: Minuto del autotest                                      0




                                                       Página 33
DIR    Pg                 DESCRIPCIÓN                     VALOR ORIGINAL   DATO PROGRAMADO
  52   24   HORA DE APERTURA
            Segmento 1: Hora de apertura                         8
            Segmento 2: Minuto de apertura                       0
  53   24   HORA DE CIERRE / ARMADO AUTOMÁTICO
            Segmento 1: Hora de cierre / armado auto.           20
            Segmento 2: Minuto de cierre / armado auto.         0
  54   25   DÍAS DE LA SEMANA CON HORARIO
            Segmento 1
             1 Domingo
             2 Lunes
             3 Martes
             4 Miércoles
             5 Jueves
             6 Viernes
             7 Sábado
             8 Reservado
  55   25   DÍAS DE LA SEMANA PARA ARMADO AUTOMÁTICO
            Segmento 1
             1 Domingo
             2 Lunes
             3 Martes
             4 Miércoles
             5 Jueves
             6 Viernes
             7 Sábado
             8 Reservado
  56   25   CÓDIGO DE RESTAURACIÓN                              14
  57   25   CÓDIGO DE ANULACIÓN                                  0
  58   26   CÓDIGO DE TÁMPER                                     0
  59   26   CÓDIGO DE FALLA DE ZONA                              0
  60   26   CÓDIGO DE INALÁMBRICO CON BAT. BAJA                  0
  61   26   CÓDIGO DE INALÁMBRICO PERDIDO                        0
  62   27   ANTIASALTO                                          0-0
  63   27   AUXILIAR 1                                          0-0
  64   27   AUXILIAR 2                                          0-0
  65   27   PÁNICO DE TECLADO                                   0-2
  66   27   TÁMPER DE TECLADO                                   0-0
  67   27   TÁMPER DE GABINETE Y RESTAURACIÓN                 0-0-0-0
  68   27   FALLA ALIMENTACIÓN Y RESTAURACIÓN                 0-0-0-0
  69   27   BATERÍA BAJA Y RESTAURACIÓN                       0-0-0-0
  70   27   EXCESIVO CONSUMO Y RESTAURACIÓN                   0-0-0-0
  71   28   CORTE LÍNEA SIRENA Y RESTAURACIÓN                 0-0-0-0
  72   28   RESERVADA                                         0-0-0-0
  73   28   RESERVADA                                         0-0-0-0
  74   28   EXPANSOR EN FALLA Y RESTAURACIÓN                  0-0-0-0
  75   28   FALLA EN LA COMUNICACIÓN                            0-0
  76   28   REGISTRO DE EVENTOS COMPLETO                        0-0
  77   28   CÓDIGO DE APERTURA                                  11
  78   28   CÓDIGO DE CIERRE                                    12
  79   29   CÓDIGO COMUNICADOR PARA AUTOTEST                    0-0
  80   29   CERRADO RECIENTE Y ERROR DE SALIDA                  0-0
  81   29   COMIENZO Y FIN DE PROGRAMACIÓN                    0-0-0-0
  82   29   FIN DE PROGRAMACIÓN POR PC                        0-0-0-0
  83   29   CÓDIGO COMUNICADOR PARA CANCELAR                     0
  84   29   RESERVADA                                            0
  85   29   RESERVADA                                            0
  86   29   RESERVADA                                            0
  87   29   RESERVADA                                            0
  88   29   RESERVADA                                            0

                                              Página 34
DIR    Pg                     DESCRIPCIÓN                           VALOR ORIGINAL   DATO PROGRAMADO
  89   29   RESERVADA                                                          0
  90   29   RESERVADA                                                          0
  91   29   RESERVADA                                                          0
  92   29   RESERVADA                                                          0
  93   29   RESERVADA                                                          0
  94   29   RESERVADA                                                          0
  95   29   RESERVADA                                                          0
  96   29   RESERVADA                                                          0
  97   29   RESERVADA                                                          0
  98   29   RESERVADA                                                          0
  99   29   RESERVADA                                                          0
 100   29   RESERVADA                                                          0
 101   29   RESERVADA                                                          0
 102   29   RESERVADA                                                          0
 103   29   RESERVADA                                                          0
 104   29   RESERVADA                                                          0
 105   29   RESERVADA                                                          0
 106   29   RESERVADA                                                          0
 107   29   RESERVADA                                                          0
 108   29   RESERVADA                                                          0
 109   29   RESERVADA                                                          0
 110   33   CONFIGURACIÓN DE ZONA 1, COD. EVENTO                               8
 111   33   CONFIGURACIÓN DE ZONA 1, CARACTERÍSTICAS
            Segmento 1 (Marcar números a programar)
             1 Zona de fuego
             2 Zona de 24 horas
             3 Zona de armado / desarmado
             4 Zona seguidora (Instantánea si no se inició el tiempo de entrada)
             5 Zona de entrada / salida 1 (tiempo de entrada / salida 1)
             6 Zona de entrada / salida 2 (tiempo de entrada / salida 2)
             7 Zona interior (para anulación automática o armado perimetral)
             8 Zona local (no enviará reportes)
            Segmento 2 (Marcar números a programar)
             1 Emitir señal sonora del teclado en caso de alarma
             2 Sonido de sirena pulsante en caso de alarma
             3 Sonido de sirena continuo en caso de alarma
             4 Habilitar anunciador
             5 Permitir anulación
             6 Permitir anulación por grupo
             7 Permitir armado forzado
             8 Permitir guardia de entrada
            Segmento 3 (Marcar números a programar)
             1 Habilitar respuesta rápida de lazo
             2 Habilitar támper de zona por doble resistencia de fin de línea
             3 Habilitar reportes de falla (zonas de día y zonas de fuego)
             4 Zona de cruce
             5 Zona con retardo en el discado
             6 Permitir anulación por disparos reiterados
             7 Habilitar reportes de restauración
             8 Habilitar escucha




                                                      Página 35
LOS VALORES ORIGINALES DE FÁBRICA QUE FIGURAN PARA LAS DIRECCIONES IMPARES
    REPRESENTAN LOS CONTENIDOS DE LOS TRES SEGMENTOS DE ESTAS DIRECCIONES. UTILICE
     LA TABLA CORRESPONDIENTE A LA DIRECCIÓN 111 PARA INTERPRETAR ESTOS VALORES.

DIR    Pg                DESCRIPCIÓN                    VALOR ORIGINAL    DATO PROGRAMADO
112    33   CONFIGURACIÓN DE ZONA 2, COD. EVENTO                  2
113    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 2, CARACT.                  2-125-78
114    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 3, COD. EVENTO                  7
115    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 3, CARACT.                5-1245-5678
116    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 4, COD. EVENTO                  5
117    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 4, CARACT.                45-125-5678
118    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 5, COD. EVENTO                  5
119    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 5, CARACT.               457-125-5678
120    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 6, COD. EVENTO                  4
121    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 6, CARACT.                0-1245-5678
122    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 7, COD. EVENTO                  0
123    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 7, CARACT.                   2-0-78
124    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 8, COD. EVENTO                  1
125    34   CONFIGURACIÓN DE ZONA 8, CARACT.                  1-13-378
126    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 9, COD. EVENTO                  7
127    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 9, CARACT.                6-1245-5678
128    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 10, COD. EVEN.                  2
129    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 10, CARACT.                 25-5-78
130    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 11, COD. EVEN.                  3
131    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 11, CARACT.                   3-0-0
132    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 12, COD. EVEN.                  5
133    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 12, CARACT.            457-1245-45678
134    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 13, COD. EVEN.                  4
135    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 13, CARACT.              0-12458-5678
136    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 14, COD. EVEN.                  7
137    35   CONFIGURACIÓN DE ZONA 14, CARACT.              5-12456-5678
138    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 15, COD. EVEN.                  5
139    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 15, CARACT.             457-1256-5678
140    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 16, COD. EVEN.                  4
141    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 16, CARACT.              0-12456-5678
142    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 17, COD. EVEN.                  7
143    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 17, CARACT.              5-1245-25678
144    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 18, COD. EVEN.                  5
145    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 18, CARACT.             457-125-25678
146    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 19, COD. EVEN.                  4
147    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 19, CARACT.              0-1245-25678
148    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 20, COD. EVEN.                  7
149    36   CONFIGURACIÓN DE ZONA 20, CARACT.              6-1245-25678



                                     PLANILLA DE ZONAS

1                                                  5
2                                                  6
3                                                  7
4                                                  8




                                            Página 36
APÉNDICE 1 - CÓDIGOS DE REPORTES PREDEFINIDOS EN “CONTACT ID” Y “SIA”

La tabla siguiente lista los códigos de eventos enviados para reportar (si está habilitado) en formato CONTACT ID
ó SIA.


EVENTO                                                                           CONTACT ID       SIA

VERIFICACIÓN MANUAL                                                              601              RX
AUTOTEST                                                                         602              RP
APERTURA (número de usuario)                                                     401              OP
CIERRE (número de usuario)                                                       401              CL
CANCELACIÓN (número de usuario)                                                  406              OC
PROGRAMACIÓN POR PC COMPLETA                                                     412              RS
INICIO DE PROGRAMACIÓN                                                           627              LB
FIN DE PROGRAMACIÓN                                                              628              LX
CERRADO RECIENTE (número de usuario)                                             401              CR
ERROR DE SALIDA (número de usuario)                                              457              EE
REGISTRO DE EVENTOS COMPLETO                                                     605              JL
FALLA EN LA COMUNICACIÓN                                                         354              RT
PROBLEMA EN EXPANSOR (número de dispositivo)                                     333              ET
RESTAURACIÓN DEL EXPANSOR (número de dispositivo)                                333              ER
TÁMPER DE SIRENA                                                                 321              YA
RESTAURACIÓN DE SIRENA                                                           321              YH
EXCESIVA CORRIENTE EN ALIMENTACIÓN AUXILIAR (número de dispositivo)              312              YP
RESTAURACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN AUXILIAR (número de dispositivo)                 312              YQ
BATERÍA BAJA (número de dispositivo)                                             309              YT
RESTAURACIÓN DE BATERÍA BAJA (número de dispositivo)                             309              YR
FALLA CORRIENTE ALTERNA DE RED (número de dispositivo)                           301              AT
RESTAURACIÓN DE CORRIENTE ALTERNA DE RED (número de dispositivo)                 301              AR
TÁMPER DE GABINETE (número de dispositivo)                                       137              TA
RESTAURACIÓN DE TÁMPER DE GABINETE (número de dispositivo)                       137              TR
TÁMPER DE TECLADO                                                                137              TA
PÁNICO DE TECLADO                                                                120              PA
ASALTO                                                                           121              HA
AUXILIAR 1 DE TECLADO                                                            110              FA
AUXILIAR 2 DE TECLADO                                                            100              MA
SENSOR INALÁMBRICO PERDIDO (número de zona)                                      381              *T
RESTAURACIÓN DE SENSOR INALÁMBRICO (número de zona)                              381              *R
SENSOR INALÁMBRICO CON BATERÍA BAJA (número de zona)                             384              XT
RESTAURACIÓN DE BATERÍA EN SENSOR INALÁMBRICO (número de zona)                   384              XR
FALLA EN UNA ZONA (número de zona)                                               380              *T
RESTAURACIÓN DE FALLA EN UNA ZONA (número de zona)                               380              *R
TÁMPER DE ZONA (número de zona)                                                  137              TA
RESTAURACIÓN DE TÁMPER DE ZONA (número de zona)                                  137              TR
ANULACIÓN DE ZONA (número de zona)                                               570              *B
RESTAURACIÓN DE ANULACIÓN DE ZONA (número de zona)                               570              *U


LAS INDICACIONES EN PARÉNTESIS LUEGO DEL EVENTO INDICAN EL NÚMERO A REPORTAR LUEGO
DEL EVENTO. SI NO HAY NINGUNA INDICACIÓN, SE ENVIARÁ UN “0”. VER PÁGINA 40 PARA LOS
NÚMERO DE DISPOSITIVOS.

* El caracter que se transmite en lugar de este asterisco es el primer caracter del código de eventos que
corresponda a la zona con problema o anulada. (Ver direcciones 110 a 141)




                                                   Página 37
APÉNDICE 2 - REPORTES DE CÓDIGO DE ZONAS EN “SIA” O “CONTACT ID”

NX-4 puede transmitir reportes en nivel 1 de SIA a cualquiera o ambos números telefónicos. Cada reporte en SIA
consiste de un código de evento y un número de zona o usuario. Este número de zona será el que corresponda a
la zona en alarma. Los códigos de evento se indican en la siguiente tabla.

                Código de evento programado          Código SIA       Descripción

                              0                      HA               Alarma de asalto
                              1                      FA               Alarma de fuego
                              2                      PA               Alarma de pánico
                              3                      BA               Alarma de robo
                              4                      BA               Alarma de robo
                              5                      BA               Alarma de robo
                              6                      UA               Alarma no identificada
                              7                      BA               Alarma de robo
                              8                      BA               Alarma de robo
                              9                      UA               Alarma no identificada
                              10                     HA               Alarma de asalto
                              11                     MA               Alarma médica
                              12                     PA               Alarma por pánico
                              13                     TA               Alarma de támper
                              14                     RP               Verificación periódica
                              15                     GA               Alarma por gas
                              16                     KA               Alarma por calor
                              17                     WA               Alarma por agua
                              18                     QA               Alarma de emergencia
                              19                     SA               Alarma de rocío
                              20                     ZA               Alarma de congelamiento


NX-4 puede transmitir reportes en Ademco Contact ID a cualquiera o ambos números telefónicos. Cada reporte en
Contact ID consiste de un código de evento y un número de zona o usuario. Este número de zona será el que
corresponda a la zona en alarma. Los códigos de evento se indican en la siguiente tabla.

                Código de evento programado          Contact ID       Descripción

                              0                      122              Pánico silencioso
                              1                      110              Alarma de fuego
                              2                      120              Alarma de pánico
                              3                      130              Alarma de robo
                              4                      131              Alarma perimetral
                              5                      132              Alarma interior
                              6                      133              Alarma 24 hs de robo
                              7                      134              Alarma en entrada
                              8                      135              Alarma día / noche
                              9                      150              Alarma 24 hs
                              10                     121              Alarma de asalto
                              11                     100              Alarma médica
                              12                     123              Alarma por pánico audible
                              13                     137              Alarma de támper
                              14                     602              Verificación periódica
                              15                     151              Alarma por gas
                              16                     158              Alarma alta temperatura
                              17                     154              Alarma por agua
                              18                     140              Alarma general
                              19                     140              Alarma general
                              20                     159              Alarma baja temperatura




                                                  Página 38
APÉNDICE 3 - REPORTE DE FALLAS EN LOS EXPANSORES


La siguiente tabla muestra los números de expansores y teclados utilizados para reportar condiciones de falla. (Ver
en la página 38 la lista de posibles códigos de reporte)

                              Dispositivo                  Número reportado
                  NX-4 Panel de Control                             0
                  NX-580 Interfaz Celular                          76
                  NX-470 Módulo Supervisor de Fuego                 9



                                                     TECLADOS

                  TECLA                      Número reportado
                     1                              192
                     2                              200
                     3                              208
                     4                              216
                     5                              224
                     6                              232
                     7                              240
                     8                              248


                                            MÓDULO DE SALIDAS (NX-508)

                              Número y configuración de llave
                  24 (Llave 1 y 2 ON)            28 (Llave 1, 2 y 3 ON)
                  25 (Llave 3 ON)                29 (Todas llaves ON)
                  26 (Llave 1 y 3 ON)            30 (Llave 1 ON)
                  27 (Llave 2 y 3 ON)            31 (Llave 2 ON)


EXPANSORES INALÁMBRICOS (NX-408, NX-416, NX-448)                          FUENTE DE ALIMENTACIÓN (NX-320)

   Posición de las llaves           Número reportado                         Número y configuración de llave
Todas las llaves OFF                        35                                   84 (Todas las llaves OFF)
Llave 1 ON                                  32                                   85 (Llave 1 ON)
Llave 2 ON                                  33                                   86 (Llave 2 ON)
Llaves 1 y 2 ON                             34                                   87 (Llaves 1 y 2 ON)




                                                       Página 39
DIAGRAMA DE CABLEADO ELÉCTRICO PARA NX-4




                Página 40
DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINALES


TERMINAL                                            DESCRIPCIÓN
   R1       Teléfono del lugar (gris)
   R        Línea telefónica (rojo)
   T        Línea telefónica (verde)
   T1       Teléfono del lugar (Marrón)
            Entrada de alimentación eléctrica alterna. Conectar a transformador clase II (norma UL) de
   AC
            16,5V y 25, 40 ó 50 VA
 EARTH      Conexión a tierra. Conecte a un caño de agua fría o a una jabalina enterrada.
            Conectar al terminal negativo de dispositivos de baja corriente [relés, LEDS (con una
            resistencia en serie de 1KΩ), etc.]. Conectar el terminal positivo de estos dispositivos al borne
AUX OUT 1
            KP POS. El límite de corriente es de 25mA cuando la salida es 0V, y 250µA cuando es
            positiva.
            Si se usa como salida de sirena (original), el parlante debe ser de 15W y 8Ω ó 16Ω, o 30/40W
            y 4Ω, 8Ω ó 16Ω. Si en la dirección 37 se selecciona salida de tensión, esta será una salida de
            12Vcc, para carga máxima de 1A. NOTA: Si se utiliza la salida de tensión de 12Vcc,
 SIREN
            puede ser necesario colocar una resistencia de 3,3KΩ entre estos bornes. Si no se
            coloca esta resistencia, puede existir una pequeña tensión de pérdida entre estos
            bornes que provoque una débil señal sonora en la sirena.
            Conectar los negativos de las alimentaciones de dispositivos como por ejemplo detectores de
  COM
            movimiento, detectores de humo y sirena.
            Alimentación de 12Vcc para detectores de humo, con 250mA de carga máxima. (Para
SMOKE +     aquellos lugares donde está permitido el uso de detectores de humo conectados a zonas
            prioritarias)
            Conectar al terminal negativo de dispositivos de baja corriente [relés, LEDS (con una
            resistencia en serie de 1KΩ), etc.]. Conectar el terminal positivo de estos dispositivos al borne
AUX OUT 2
            KP POS. El límite de corriente es de 25mA cuando la salida es 0V, y 250µA cuando es
            positiva.
            Conectar al terminal de dato de los teclados y expansores. La longitud máxima de este cable
                                                     2
            es de 800m utilizando un cable de 2mm de sección. Las secciones mínimas para longitudes
                                                                                   2          2           2
            de 80m, 160m, 330m y 670m, son respectivamente de 0,25mm , 0,35mm , 0,75mm y
KP DATA             2
            1,5mm . Estos números corresponden a un unico teclado en el extremo final del cable. Si se
            conectan más de un teclado al final del cable, será necesaria una mayor sección. MÁXIMO: 8
            teclados y 1 dispositivo adicional.
 KP COM     Conectar al terminal común de los teclados y expansores.
            Conectar al terminal positivo de los teclados y expansores. La corriente por este terminal está
 KP POS
            limitada a 1A.
            Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 4. Conectar el otro extremo al terminal
 ZONE 4
            COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma.
  COM       Terminal común (-) para las zonas 3 y 4.
            Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 3. Conectar el otro extremo al terminal
 ZONE 3
            COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma.
            Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 2. Conectar el otro extremo al terminal
 ZONE 2
            COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma.
  COM       Terminal común (-) para las zonas 1 y 2.
            Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 1. Conectar el otro extremo al terminal
 ZONE 1
            COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma.




                                            Página 41
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA                 16,5Vca; transformador de 25, 40 ó 50VA
ALIMENTACIÓN AUXILIAR
      Con transformador de 25VA        12Vcc regulada, 500mA
      Con transformador de 40 ó 50VA   12Vcc regulada, 1A
RESISTENCIA DE LAZO
      Lazo estándar                    300Ω máximo
GENERADOR INCORPORADO DE SIRENA        2 tonos (continuo y pulsante)
TIEMPO DE RESPUESTA DE LAZO            Seleccionable entre 50ms ó 500ms
TEMPERATURA DE OPERACIÓN               0°C a 50°C
TECLADO DE LEDS NX-108
     Consumo                           130mA máximo
       Zonas normales, sin señal sonora 55mA
     Ancho                             163mm
     Alto                              102mm
     Profundidad                        28mm
TECLADO DE LCD NX-148
     Consumo                           110mA máximo
      Sin señal sonora                  75mA
     Ancho                             163mm
     Alto                              135mm
     Profundidad                        25mm
DIMENSIONES DEL GABINETE METÁLICO
     Ancho                             286mm
     Alto                              286mm
     Profundidad                        89mm
PESO PARA TRANSPORTE                     4Kg

Más contenido relacionado

PDF
How Do Portraits Communicate Cultural Identity Part 1
PDF
An Introduction to Linear Algebra.pdf
PDF
Starting With Non-Code Contributions in Kubernetes
PDF
Manual nx4 v2
PDF
Central monoxido convencional
DOC
Ejercicios combinacionales
PDF
Manual instalacion golmar contraincendios
PDF
Aplicaciones LOGO
How Do Portraits Communicate Cultural Identity Part 1
An Introduction to Linear Algebra.pdf
Starting With Non-Code Contributions in Kubernetes
Manual nx4 v2
Central monoxido convencional
Ejercicios combinacionales
Manual instalacion golmar contraincendios
Aplicaciones LOGO

Destacado (20)

PPT
Deteccion de incendios
PPT
Ejercicios logosoft con diagramas
DOC
Act compl completas
PDF
DOCX
Act complementarias completas
DOC
Control lavadora
DOC
Sol test
DOC
DOCX
Autómata siemens s7
PDF
Resumen ict-2011-actelsa
PDF
Eib logo1
DOC
Sol test
PDF
Eibn10801
DOC
Sol test
DOC
Test tema 5
DOC
Test tema 6
DOC
DOC
PDF
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
DOC
Deteccion de incendios
Ejercicios logosoft con diagramas
Act compl completas
Act complementarias completas
Control lavadora
Sol test
Autómata siemens s7
Resumen ict-2011-actelsa
Eib logo1
Sol test
Eibn10801
Sol test
Test tema 5
Test tema 6
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
Publicidad

Similar a Alarma nx4 (20)

PDF
Kx ta308 la
PDF
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
PDF
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
PDF
5 in1280 prosys 7 um es
PDF
5 in1280 prosys 7 um es
PDF
Manual de instalacion GESTOR DE AVISOS OPTIMUS smm8sa.pdf
PDF
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
PDF
Nfs2 640 dn 7111-sp-a2
PDF
Nfs2 640 dn 7111-sp-a2
PDF
46319630 21fs4rk-lg-21-slim-tv
PDF
Aiwa manual nsx-330.pdf
PDF
NFS-320.pdf
PDF
Manual xp600-inst-espanol
PDF
EEID_EEID-320_MANUAL.pdf
PDF
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
PDF
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
PDF
Introducción a la Tecnología SDH
PDF
Cvm k2 m98206401 01
 
PDF
16072007 5220esp
PDF
MANUAL PROGRAMADOR HUNTER X-CORE (TODOS)
Kx ta308 la
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
5 in1280 prosys 7 um es
5 in1280 prosys 7 um es
Manual de instalacion GESTOR DE AVISOS OPTIMUS smm8sa.pdf
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
Nfs2 640 dn 7111-sp-a2
Nfs2 640 dn 7111-sp-a2
46319630 21fs4rk-lg-21-slim-tv
Aiwa manual nsx-330.pdf
NFS-320.pdf
Manual xp600-inst-espanol
EEID_EEID-320_MANUAL.pdf
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
Introducción a la Tecnología SDH
Cvm k2 m98206401 01
 
16072007 5220esp
MANUAL PROGRAMADOR HUNTER X-CORE (TODOS)
Publicidad

Más de artorius1968 (18)

PPT
Presentacion u3
PPT
Presentacion eib
PPT
Presentacion u1
PPT
Presentacion x10 siemens1
PDF
Promax
PPT
Simbología y esquemas.
PPT
Deteccion de incendios
PPT
Logo! 0 ba6 español
PDF
Eibn10801
PPT
Curso tdt rover
PDF
Apuntes s7 200
PDF
Decibelio
PDF
Ict2 folleto a4-es-a4-web
PDF
Ict2 cartel 695x975-a3-web
PPT
Presentacion ict tema1
PPT
PPT
PPT
Presentacion u3
Presentacion eib
Presentacion u1
Presentacion x10 siemens1
Promax
Simbología y esquemas.
Deteccion de incendios
Logo! 0 ba6 español
Eibn10801
Curso tdt rover
Apuntes s7 200
Decibelio
Ict2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 cartel 695x975-a3-web
Presentacion ict tema1

Alarma nx4

  • 1. CADDX NetworX NX-4 Panel de Control con Comunicador Manual de Instalación DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................................................... 2 CÓDIGOS DE PARTES ......................................................................................................................... 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS.................................................................................................. 3 PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED NX-4 ....................................................................... 7 PROGRAMACIÓN DEL PANEL NX-4 ................................................................................................. 10 DATOS A PROGRAMAR ..................................................................................................................... 10 AGREGADO DE MÓDULOS Y TECLADOS ....................................................................................... 11 ) INSTALACIÓN RÁPIDA ....................................................................................................................... 11 FORMATOS DEL COMUNICADOR .................................................................................................... 12 REPORTES DE EVENTOS TELÉFONOS 1, 2 Y 3........................................................................12-15 CONFIGURACIÓN ORIGINAL DE LAS ZONAS ............................................................................17-18 DUPLICACIÓN DE ZONAS ................................................................................................................. 19 PROGRAMACIÓN DE LAS SALIDAS AUXILIARES......................................................................20-21 PLANILLAS DE PROGRAMACIÓN PARA NX-4 ................................................................................. 30 FORMATOS SIA Y CONTACT ID...................................................................................................37-38 REPORTE DE FALLAS EN LOS EXPANSORES ............................................................................... 39 DIAGRAMA DE CABLEADO ELÉCTRICO.......................................................................................... 40 DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINALES .............................................................................................. 41 ESPECIFICACIONES Y GARANTÍA ................................................................................................... 42 CADDX Controls Inc. 1-800-727-2339 Página 1
  • 2. NetworX NX-4 DESCRIPCIÓN GENERAL NetworX NX-4 de CADDX Controls representa un nuevo avance en el diseño de sistemas de seguridad. Basado en nuestra experiencia en el mercado mundial como el mayor exportador de controles manufacturados en EE.UU., CADDX ha desarrollado el control más flexible, robusto y fácil de usar nunca antes visto en nuestra industria. Incluyendo una sofisticada programación que permite hasta 8 usuarios, 8 zonas, y una base integrada por módulos de fuego, acceso, verificación y entradas / salidas, todas ellas reportando con los formatos rápidos y confiables SIA y Contact ID. El diseño NetworX permite ubicar un poderoso sistema en un único gabinete, estableciendo desde el primer momento, una solución lógica y una respuesta al diseño de sistemas modulares. CÓDIGOS DE PARTES PARTE DESCRIPCIÓN NX-4 KIT ** Incluye control NX-4, teclado de leds NX-108, y transformador de 16,5V 25VA NX-4 ** Control NX-4 únicamente NX-108 Teclado de leds de 8 zonas NX-116 Teclado de leds de 16 zonas NX-124 Teclado de leds de 24 zonas NX-148 Teclado LCD alfanumérico NX-200 ** Kit duplicador de zonas (incluye 100 resistencias de 3,74KΩ y 100 de 6,98KΩ) NX-320 ** Fuente de alimentación inteligente y expansor de bus NX-408 # Módulo expansor inalámbrico de 8 zonas (Listado por UL #60-732) NX-416 # Módulo expansor inalámbrico de 16 zonas (Listado por UL #60-732) NX-448 # Módulo expansor inalámbrico de 48 zonas (Listado por UL #60-732) NX-508 ** Módulo de 8 salidas NX-535 ** Módulo de voz bidireccional NX-540 ** Módulo de interfaz telefónica “Operator II” NX-580 Interfaz celular ** Estos productos no han sido probados por Underwriters Laboratories, Inc. # Estos dispositivos inalámbricos están listados por UL solo para aplicaciones residenciales. Página 2
  • 3. DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS Advertencia / reporte de falla de red o batería baja - NX-4 puede ser programado para reportar condiciones de falla en red de alimentación eléctrica y/o batería baja a la estación de monitoreo. También se puede programar para que el teclado emita una señal sonora inmediatamente después de la detección de estas condiciones. Esta advertencia / reporte puede ser retardada. (Ver direcciones 37 y 39, página 18 y 19) Alerta sonora de falla de red / batería baja - Si se habilita, el teclado de la NX-4 emitirá una señal sonora si el sistema se arma o desarma mientras la alimentación de red está en falla o se haya detectado batería baja. (Ver dirección 23, página 16) Alerta sonora de zona anulada - Con esta característica activada, NX-4 emitirá la señal sonora del teclado si se arma el sistema con una zona anulada. (Ver dirección 23, página 16) Anulación automática / armado instantáneo - Cuando se habilita, el panel de control puede anular automáticamente las zonas seguidoras interiores si no se detecta una salida durante el tiempo de salida. También, las zonas de entrada / salida pueden ser instantáneas. (Ver dirección 23 segmentos 1 y 3, página 16) Anulación por disparos reiterados - Esta característica provoca que una o varias zonas sean anuladas en forma automática luego de un número determinado de alarmas. Si se encuentra habilitada la restauración inmediata en la dirección 37, las alarmas (y restauraciones, si están habilitadas) serán enviadas tan pronto ellas ocurran. Si la restauración inmediata no se encuentra habilitada, la subsecuentes alarmas no serán reportadas hasta que finalice el tiempo de sirena. (Ver direcciones 37 y 38, página 18 y 19). NOTA: Para instalaciones UL, no utilizar esta característica. Anulación por grupo - Se puede programar un grupo de zonas para que puedan ser anuladas presionando las teclas [Anulación] - [0] - [Anulación] - [Anulación] previo al armado. (Ver direcciones 111 a 149, páginas 26 a 29). NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta característica. Apagado de central - En este modo se apagarán todos los leds del teclado, excepto el led “Red”, y se ignorarán las teclas que sean presionadas. (Ver dirección 21, página 16) Apagado de leds - Esta característica apagará todos los leds del teclado, excepto el led “Red”, si durante 60 segundos no se presiona ninguna tecla. Los leds volverán a encenderse cuando se presione cualquier tecla numérica. (Ver dirección 23, página 16) Armado automático - Si se programa, NX-4 puede armarse automáticamente a una hora especificada. 50 segundos antes del horario de armado, el teclado comenzará a emitir una señal sonora. El proceso de armado puede ser suspendido ingresando un código en el teclado, en este caso la central intentará armarse 45 minutos después. Este tiempo se extenderá si la actividad en el lugar provoca que el led “Preparado” se encienda y apague. Para reporte de cierre, se informará usuario 97. (Ver direcciones 23 y 52 a 55, páginas 16 y 22). NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta característica. Armado forzado - Cuando se encuentra habilitada, NX-4 puede ser armada aún con zonas violadas. Bajo esta condición, si una zona que admita armado forzado no se encuentra asegurada, el led “Preparado” titilará. Al final del tiempo de salida, estas zonas serán anuladas. Si cualquiera de estas zonas se asegura durante el ciclo de armado, no serán anuladas y permanecerán activas. Si se encuentra habilitado el “reporte de anulación”, la anulación de zonas debido al armado forzado puede ser reportada o no según como se programe. (Ver direcciones 37 y 111 a 149, páginas 18 y 26 a 29). NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta característica. Armado rápido - NX-4 tiene esta opción para armar el sistema presionando la tecla [Salida] o la tecla [Perimetral]. Para reporte de cierre, se informará usuario 98. (Ver dirección 23, página 16) Armado remoto - Cualquier zona de NX-4 puede programarse para armado remoto. De esta manera, un contacto temporalmente cerrado en esta zona armará o desarmará el control. Para reporte de apertura / cierre, se informará usuario 99. (Ver Configuración Original de las Zonas en la página 17) Autotest - Esta característica provocará que el panel llame a la estación de monitoreo, a intervalos especificados, para reportar el funcionamiento correcto del sistema de comunicación. (Ver dirección 51, página 21) Página 3
  • 4. Cancelar - Si se habilita, NX-4 esperará la cantidad de segundos programada en la dirección 40 antes de reportar una alarma. Durante este tiempo de retardo, el led “Cancelación” titilará. Para cancelar el reporte, ingrese un código y presione la tecla [Cancelación]. El led se apagará. Si no se cancela el envío del reporte en el tiempo prefijado, el led se apagará luego que el reporte haya sido enviado. (Ver direcciones 40, y 110 a 149, páginas 19 y 26 a 29) Cerrado reciente - Si se habilita, NX-4 podrá reportar un evento de “cerrado reciente” si se genera una alarma dentro de los 5 minutos de haber armado el sistema. También se reportará el número de usuario que armó. (Ver dirección 23, página 16) Código antiasalto - Si se programa un código antiasalto, NX-4 enviará un evento de asalto al utilizar este código para armar o desarmar. Para reporte de apertura / cierre, se informará usuario 254.(Ver dirección 44, página 20) Código de programación - El código original de fábrica para acceso a la programación es [9]-[7]-[1]-[3] si se utilizan códigos de 4 dígitos, o [9]-[7]-[1]-[3]-[0]-[0] si se utilizan códigos de 6 dígitos. Este código también se puede utilizar como un código de armado / desarmado. Si se utiliza para armar / desarmar, se reportará como usuario 255. (Ver dirección 43, página 20) Códigos de armado / desarmado - Para armar / desarmar el sistema, NX-4 puede tener 8 códigos de cuatro dígitos Ó 8 códigos de seis dígitos. Todos los códigos deben tener la misma cantidad de dígitos. El código original de fábrica para el usuario 1 es [1]-[2]-[3]-[4] si se utiliza 4 dígitos, o [1]-[2]-[3]-[4]-[5]-[6] si se utiliza 6 dígitos. Este código podrá utilizarse para habilitar nuevos usuarios. (Ver dirección 41, página 20) Configuraciones de tipos de zonas programables - NX-4 tiene 20 configuraciones de zonas programables (tipos de zonas) que determinarán de qué manera funcionará y reportará cada tipo de zona. Las configuraciones iniciales están listadas en la página 17. (Ver direcciones 111 a 149, páginas 26 a 29) Conmutación de la anulación - Esta característica permitirá al usuario conmutar (activar o desactivar) la anulación de una zona interior presionando la tecla [Anulación], con el sistema armado. (Ver dirección 23, página 16) Deshabilitación de zonas cableadas - Las 4 zonas del panel NX-4 pueden deshabilitarse para tener un sistema de alarma completamente inalámbrico. (Ver dirección 37, página 18) Driver de sirena incorporado - NX-4 tiene un driver de sirena (generador de tonos) de 112 db incorporado. Si se desea, este driver incorporado puede convertirse fácilmente por programación en una salida de tensión de 1 amper. (Ver dirección 37, página 18) Duplicado de zonas - La duplicación de zonas solo se podrá habilitar si se agrega por lo menos un dispositivo adicional al sistema básico (que consiste del panel de control y un teclado). Los dispositivos adicionales pueden ser receptores inalámbricos, teclados extras, etc. Si se habilita, esta característica permite utilizar las 4 zonas como 8 zonas normal cerradas. Cuando se utilice esta configuración, no se podrá utilizar la configuración europea de doble resistencia de fin de línea. ESTA CARACTERÍSTICA NO INCREMENTA EL NÚMERO TOTAL DE ZONAS MAS ALLÁ DE 8. Si se requiere una zona de fuego, esta deberá estar entre las zonas 1 a 4. La zona superior correspondiente no quedará disponible. Por ejemplo, si se utiliza como zona de fuego a la zona 4, la zona 8 no estará disponible. (Ver dirección 37, página 18) Error de salida - Si se habilita, NX-4 enviará un reporte de error de salida si una zona definida como “entrada / salida” se dispara al finalizar el tiempo de salida. Este reporte será enviado junto con el número de usuario que armó el sistema, si es que el panel no se desarmó antes que finalice el tiempo de salida. El reporte de alarma también será enviado. Aún si esta característica no se encuentra habilitada, la sirena sonará si cualquier zona de “entrada / salida” se dispara en el instante en que finalice el tiempo de salida. (Ver dirección 23, página 16) Excesivo consumo en la alimentación auxiliar - NX-4 encenderá el led “Servicio” del teclado cada vez que se registre un excesivo consumo del algún dispositivo alimentado por el panel. Esta condición puede reportarse a la estación de monitoreo. (Ver dirección 37, página 18) Expansor en falla - Si se encuentra habilitado, NX-4 reportará las fallas de los expansores. Ante esta condición de falla, se encenderá el led “Servicio” del teclado aun si esta característica no se encuentra habilitada. NOTA: Los teclados se consideran expansores. Los números reportados para los distintos expansores se pueden encontrar en la página 40. (Ver dirección 37, página 18) Página 4
  • 5. Falla en la comunicación - Si la estación de monitoreo no recibe un reporte eforma correcta, NX-4 encenderá el led “Servicio”. Si se habilita, junto con el próximo evento que pueda ser reportado con éxito, se enviará el reporte de falla en la comunicación. (Ver dirección 37, página 18) Formatos de comunicación - NX-4 puede enviar reportes en múltiples formatos. Se recomienda utilizar los formatos Contact ID o SIA cuando sea posible. Si desea reportar a un pager o a una estación de monitoreo en formato 4+2, debe programar cada código de los eventos a reportar. (Ver direcciones 56 a 83 y 111 a 149, páginas 23 a 25 y 26 a 29) Guardia de entrada - Este modo exclusivo de armado de bajo nivel, fue desarrollado para reducir la causa más común de falsas alarmas. Cuando se arma en el modo “Perimetral”, la apertura de cualquier zona definida como “Guardia de entrada” activará la señal sonora del teclado e iniciará el conteo del retardo de entrada antes de generar una alarma. Todas las otras zonas se comportarán de la manera habitual. Este modo de armado incentivará a los propietarios del sistema a utilizarlo más frecuentemente cuando permanezcan personas en el interior del lugar protegido. (Ver direcciones 111 a 149, páginas 26 a 29). NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta característica. Llamada revertida - Cuando se habilita, el control utilizará el número telefónico de llamada revertida para llamar a la computadora de programación e iniciar una sesión de programación remota. (Ver dirección 21, página 16) Programación local inhibida - Esta característica impedirá la programación desde el teclado de todas direcciones o de algunas de ellas. (Ver dirección 21, página 16) Registro interno de eventos - Puede almacenar hasta 185 eventos en memoria con sus correspondientes fechas y horas. Posteriormente, estos eventos podrán ser consultados por medio de una PC. Todos los eventos que se reportan se almacenarán en memoria. Registro interno de eventos completo - Cuando el registro interno de eventos se complete, puede enviar un reporte a la estación de monitoreo. (Ver dirección 37, página 18) Reloj con hora no válida - NX-4 puede programarse para encender el led “Servicio” cuando el reloj interno tenga una hora no válida debido a falta de alimentación eléctrica. (Ver dirección 37, página 18) Reporte de cancelación de alarma - Habilitando esta característica, NX-4 enviará un reporte de cancelación de alarma si se desarmó y presionó la tecla de cancelación antes de haber transcurrido 5 minutos desde una alarma. Luego de presionar la tecla [Cancelación], el led “Cancelación” permanecerá encendido hasta que la estación de monitoreo acepte el reporte de cancelación de alarma. (Ver dirección 23, página 16) Reporte de programación local o por PC - Puede enviar un reporte al comenzar y finalizar la programación local. También puede enviar un reporte al finalizar la programación por PC. (Ver dirección 37, página 18) Reportes dobles, separados y múltiples - NX-4 puede enviar reportes a tres números telefónicos distintos en forma doble, separada o múltiple, seleccionable por evento. (Ver direcciones 4, 10 y 16, páginas 13, 14 y 15) Requerimiento de código - NX-4 puede programarse para requerir un código cada vez que se intente anular zonas, y/o iniciar una programación con computadora por medio de [*]-[9]-[8] ó [*]-[9]-[9]. (Ver direcciones 23 y 41, páginas 16 y 20) Restauración inmediata por zona - NX-4 puede programarse para reportar alarma y restauración de zona tan pronto ellas ocurren, o esperar hasta que finalice el tiempo de sirena. (Ver dirección 37, página 18) Salida silenciosa - El tiempo de salida puede ser silencioso si se presionan las teclas [*]-[Salida] antes de armar el panel de control, o cuando se utilice la opción de salir nuevamente. El tiempo de salida puede silenciarse en forma permanente. (Ver dirección 37, página 18) Salidas auxiliares - NX-4 tiene dos salidas programables que pueden ser utilizadas para activar relés, leds, etc. (Ver la descripción de terminales en la página 42 y las direcciones 46 a 48, página 20 y 21) Salir nuevamente - NX-4 puede comenzar a contar nuevamente el retardo de salida en una salida rápida, sin desarmar el sistema, si se presiona la tecla [Salida] con el panel armado. (Ver dirección 23, página 16). Página 5
  • 6. Sensor inalámbrico perdido o con batería baja - NX-4 enviará un reporte a la estación de monitoreo cuando un sensor inalámbrico indique batería baja o el receptor pierda el contacto. El led “Servicio” se encenderá ante cualquiera de estas dos condiciones. (Ver dirección 37, página 18) Señal de sirena en el armado - NX-4 se puede programar para activar la sirena durante 1 segundo al armar el panel, al final del tiempo de salida, o cuando la estación de monitoreo envía el reconocimiento del reporte de armado. También puede activar la sirena una vez cuando se arme en forma remota, o dos veces cuando se desarme en forma remota. (Ver dirección 37, página 18) Señal sonora del teclado - NX-4 puede ser programado para activar la señal sonora del teclado ante ciertos eventos. (Ver dirección 39, página 19) Sirena de fuego ininterrumpida - Si está habilitado, NX-4 mantendrá sonando la sirena en caso de alarma de fuego hasta que se ingrese un código válido. (Ver dirección 37, página 18) Sobrepaso de contestador automático realizando dos llamadas - Si se habilita, se deben realizar dos llamadas para sobrepasar un contestador automático. En la primer llamada, hay que dejar sonar el teléfono una o dos veces. El panel detecta esta llamada y comienza a contar un intervalo de tiempo de 45 segundos, durante el cual, el panel de control contestará la próxima llamada en el primer ring. Esta característica no se recomienda para aplicaciones comerciales. (Ver dirección 21, página 16) Sobrepaso de contestador automático por escucha de tono - Si se habilita, con un solo llamado se puede sobrepasar un contestador automático. Para esto, debe disponer de un módem Hayes 1200 Smart Modem o un módulo Caddx 1200. Desde la computadora, se llama al panel de la forma habitual. Cuando el contestador automático atiende, el panel escucha los tonos que envía el módem y toma la línea telefónica para iniciar la programación por PC. (Ver dirección 21, página 16) Supervisión de sirena - NX-4 tiene un circuito de “supervisión de sirena” que realiza un monitoreo constante de la sirena, y puede programarse para emitir un reporte a la estación de monitoreo en caso de corte de cables. (Ver dirección 37, página 18) Támper de gabinete - NX-4 tiene una entrada para una llave de támper normal cerrada (ver dibujo de terminales). El támper de gabinete (apertura de la puerta del gabinete) puede programarse para enviar un reporte, activar la sirena y/o activar la señal sonora del teclado. Estos terminales pueden ser activados o desactivados por programación. (Ver direcciones 37 y 39, páginas 18 y 19) Támper de teclado - Si se habilita, al presionar 30 veces teclas del teclado sin generar ningún código válido, el teclado se desactivará durante 60 segundos y enviará un reporte de támper a la estación de monitoreo. (Ver dirección 23, página 16) Teclas de pánico - NX-4 tiene tres teclas de pánico para reportar a una estación de monitoreo: Auxiliar 1 (fuego), Auxiliar 2: (Médico), y Policía. Auxiliar 1 activará la sirena de fuego (sonido continuo), Auxiliar 2 activará la señal sonora del teclado, y Policía puede ser programada como alarma silenciosa o audible (activar la sirena). (Ver dirección 23, página 16) Verificación de alarma de fuego - Cuando se encuentre habilitado, NX-4 verificará una alarma de fuego, requiriendo más de un disparo del detector de humo dentro de un intervalo de tiempo especificado, antes de generar una alarma. (Ver dirección 40, página 19) Verificación dinámica de batería - NX-4 puede programarse para que realice una verificación dinámica de batería, con una duración determinada, la primera vez que el panel se arme o desarme en el día. NX-4 también puede programarse para que realice una verificación de batería ausente cada 12 segundos. (Ver direcciones 37 y 40, páginas 18 y 19) Verificación manual - NX-4 puede programarse para activar la sirena y/o enviar un reporte de prueba, cuando se presionen las teclas [*] - [4] con el sistema desarmado. (Ver dirección 37, página 18) Zona de cruce - Esta característica requiere que se produzcan dos o más disparos, durante un tiempo especificado, en la zona o las zonas programadas como “zona de cruce” antes de reportar una alarma. Durante el tiempo entre disparos, NX-4 puede programarse para emitir una señal sonora por el teclado y/o por la sirena. NX-4 también puede programarse para reportar una alarma luego de dos o más disparos en una misma zona. (Ver direcciones 37, 39, 40 y 110 a 149, páginas 18, 19 y 26 a 29) Página 6
  • 7. PROGRAMACIÓN DE LOS TECLADOS DE LED NX-4 Esta sección describe como programar la dirección y la partición para cada teclado y sus opciones adicionales. La dirección del teclado es importante ya que la utilizará el panel para supervisar los teclados. El código maestro original de fábrica es [1]-[2]-[3]-[4] si se utiliza códigos de 4 dígitos, o [1]-[2]-[3]-[4]-[5]-[6] si se utiliza códigos de 6 dígitos. El código de acceso a la programación original de fábrica es [9]-[7]-[1]-[3] si se utiliza códigos de 4 dígitos, o [9]-[7]-[1]-[3]-[0]-[0] si se utiliza códigos de 6 dígitos. [*] [9] [3] Definir las opciones del teclado 1) Ingrese [*]-[9]-[3]-[código de programación] - El led “Servicio” titilará. 2) Los leds 1 a 8 pueden encenderse o apagarse para habilitar o deshabilitar las siguientes funciones: 3) Luego de habilitar o deshabilitar las funciones deseadas, presione [*] Led Función de teclado habilitada 1 RESERVADO. NO PROGRAME NADA AQUÍ. 2 Habilita opción de teclado silencioso. Solo silencia el sonido de entrada / salida y el anunciador. 3 Habilita sonido “Ding Dong” para anunciador. Si se deshabilita, el anunciador será de un solo tono. (Ver dirección 40, página 19) 4 Habilita opción de silenciado por tecla presionada (Silencia el teclado durante 5 segundos cuando se presiona una tecla) 5 Supresión de estado con control armado (El teclado no mostrará zonas anuladas o en falla con el panel armado) 6 Habilita sonido para pánico, fuego, o servicio médico (Emitirá un bip corto para verificar que la tecla presionada fue aceptada) 7 Suprime led “Servicio” (NOTA: Para instalaciones UL, el led “Servicio” no debe suprimirse.) Impedirá que la luz de servicio se encienda por algún motivo. Si hay un problema con el sistema, al presionar *2 se continuará accediendo al menú de servicio. 8 RESERVADO. Este led debe estar siempre apagado. [*] [9] [4] Programar número de teclado 1) Ingrese [*]-[9]-[4]-[código de programación] - El led “Servicio” y el led “Instantáneo” titilarán. 2) Ingrese el número del teclado ( 1 a 8 ) 3) Presione [*] - El led “Instantáneo” se encenderá y el led “Servicio” permanecerá titilando. 4) Ingrese [1]. El teclado saldrá automáticamente de este modo. [*] [9] [5] Definir el intervalo transcurrido desde el último autotest 1) Ingrese [*]-[9]-[5]-[código de programación] - El led “Servicio” titilará. 2) Ingrese [centenas]-[decenas]-[unidades]-[#] [*] [9] [6] Puesta en fecha 1) Ingrese [*]-[9]-[6] - El led “Servicio” titilará. 2) Ingrese [código maestro]-[día de la semana (1=domingo)]-[mes, decenas]-[mes, unidades]-[día, decenas]-[día, unidades]-[año, decenas]-[año, unidades] [*] [9] [7] Puesta en hora 1) Ingrese [*]-[9]-[7] - El led “Servicio” titilará. 2) Ingrese [código maestro]-[hora, decenas]-[hora, unidades]-[minuto, decenas]-[minuto, unidades] Página 7
  • 8. CAMBIANDO LOS CÓDIGOS DE USUARIO 1) Ingrese [*]-[5]-[código maestro] - El led “Preparado” titilará. 2) Ingrese los dos dígitos del número de usuario (siempre 2 dígitos, por ejemplo “03” para el usuario 3) - El led “Preparado” se encenderá. 3) Ingrese el nuevo código para este usuario - Si el código es aceptado, el led “Preparado” titilará. Si el código no es aceptado, el teclado emitirá tres bips. 4) Si necesita cambiar el código de otro usuario, repita el procedimiento a partir del punto 2. 5) Presione [#] mientras el led “Preparado” se encuentre titilando para salir del modo de programación de los códigos de usuario. ASIGNACIÓN DE LOS NIVELES DE AUTORIZACIÓN 1) Ingrese [*]-[6]-[código maestro] - El led “Preparado” titilará. 2) Ingrese [número de usuario] (siempre 2 dígitos, por ejemplo “03” para el usuario 3) - El led “Preparado” se encenderá y el led “Instantáneo” titilará. Ver la tabla de abajo para la descripción del significado de cada led. Encienda el led correspondiente al atributo que usted desee. LED ATRIBUTOS CON LED 8 APAGADO LED ATRIBUTOS CON LED 8 ENCENDIDO 1 Reservado 1 Activa salida 1 2 Permite armar solamente 2 Activa salida 2 3 Armar solamente durante el horario de cierre 3 Reservado 4 Usuario maestro (programa otros códigos) 4 Reservado 5 Permite armar y desarmar 5 Arma o desarma 6 Permite anular zonas (Ver dirección 23) 6 Anula zonas 7 El código enviará reportes de apertura y cierre 7 Reporta apertura y cierre 8 Si el led 8 está encendido, utilice tabla derecha 8 Si el led 8 está apagado, utilice tabla izquierda 3) Presione [*] - El led “Instantáneo” se encenderá. Aquí se habilita el usuario en el sistema. El led 1 se encenderá si el usuario está habilitado. Para deshabilitar al usuario, presione [1] y el led 1 se apagará, indicando su deshabilitación. NOTA: Los leds 2 a 8 están reservados. 4) Ingrese [*]. Con esto se retorna al paso 2), pudiendo ingresar otro número de usuario para asignarle atributos. Continúe con este proceso hasta asignarle características a todos los usuarios, o presione la tecla [#] para salir de la programación de niveles de autorización. [*] [9] [8] Si se presiona [*]-[9]-[8] con el sistema desarmado, el control efectuará una llamada a la PC de programación. NOTA: PUEDE REQUERIR EL INGRESO DE UN CÓDIGO DE USUARIO VÁLIDO LUEGO DE [*]-[9]-[8] SI ESTÁ HABILITADO EN LA DIRECCIÓN 41, PÁGINA 20. [*] [9] [9] Si se presiona [*]-[9]-[9] con el sistema desarmado, el control tomará línea para responder un llamado de la PC de programación. NOTA: PUEDE REQUERIR EL INGRESO DE UN CÓDIGO DE USUARIO VÁLIDO LUEGO DE [*]-[9]-[9] SI ESTÁ HABILITADO EN LA DIRECCIÓN 41, PÁGINA 20. Página 8
  • 9. PROGRAMACIÓN DEL PANEL NX-4 INGRESO AL MODO DE PROGRAMACIÓN: Para ingresar al modo de programación, presione [*]-[8]. En ese momento, los cinco leds de función (Perimetral, Timbre, Salida, Anulación y Cancelación) comenzarán a titilar. A continuación, ingrese el código “Ir a programación” (Inicialmente de fábrica: [9]-[7]-[1]-[3]). Si el código ingresado de “Ir a programación” es válido, el led “Servicio” titilará, y los cinco leds de función se encenderán. Ahora estará en el modo de programación y podrá seleccionar el módulo a programar. SELECCIÓN DEL MÓDULO A PROGRAMAR: Debido a que todos los módulos conectados a NX-4 se programan por medio del teclado, se deberá ingresar en primer lugar el número de módulo a programar. Para programar el panel de control NX-4, ingrese [0]-[#]. El [0] es el número de módulo que corresponde al panel, y [#] es la tecla de entrada. En los manuales de los respectivos módulos, se podrán encontrar sus números correspondientes. PROGRAMACIÓN DE UNA DIRECCIÓN: Luego de haber ingresado el número de módulo, se encenderá el led “Conectado”, indicando que el panel espera el ingreso de la dirección a programar. Se puede programar cualquier dirección ingresando la misma seguida de la tecla [#]. Si la dirección ingresada es válida, se apagará el led “Conectado”, se encenderá el led “Preparado”, y los leds de las zonas indicarán en binario el contenido del primer segmento de la dirección. Cuando se ingrese un nuevo dato, el led “Preparado” titilará indicando que se encuentra en proceso el cambio del dato. Este led continuará titilando hasta se almacene el dato presionando la tecla [*]. Luego de presionar la tecla [*], el teclado pasará al próximo segmento mostrando su dato. Este procedimiento se repite hasta llegar al último segmento. Si se presiona la tecla [#] se saldrá de esta dirección, encendiéndose nuevamente el led “Conectado” en espera del ingreso de una nueva dirección a programar. Si se desea programar la próxima dirección, puede presionar simplemente la tecla [POLICÍA]. Si se desea programar la dirección anterior, presione la tecla [FUEGO]. Si se desea programar la dirección actual, presione la tecla [MEDICO]. Para ver el dato en una dirección, repita el procedimiento indicado arriba, presionando la tecla [*] sin ingresar ningún dato numérico. Cada vez que se presione la tecla [*], pasará a visualizarse el dato del próximo segmento. ABANDONAR UNA DIRECCIÓN: Luego de programar el último segmento de una dirección, si se presiona [*] se saldrá de la misma, apagándose el led “Preparado” y encendiéndose el led “Conectado”. De la misma manera que antes, podrá ahora ingresar otra dirección a programar. Si se intenta ingresar un dato no válido en determinado segmento, el teclado emitirá tres señales sonoras, permaneciendo en ese segmento en espera de un dato válido. SALIR DEL MODO DE PROGRAMACIÓN: Luego de realizar todos los cambios deseados, se deberá salir del modo de programación. Al presionar la tecla [Salida] se saldrá de este nivel de programación, regresando al nivel de “Selección del módulo a programar”. Si no se requiere programar módulos adicionales, presione nuevamente la tecla [Salida] para salir del modo de programación. Si se necesita programar otro módulo, ingrese su dirección presionando la tecla [#] (Ver arriba “Selección del módulo a programar”). El procedimiento de programación de estos módulos es el mismo que el del panel de control, excepto que las direcciones corresponderán al módulo seleccionado. DATOS A PROGRAMAR Los datos a programar son siempre de uno de los dos siguientes tipos. Un tipo de dato es numérico, pudiendo tomar valores de 0 a 15 o de 0 a 255 dependiendo del segmento. El otro tipo de dato es selección de característica. El tipo de dato de selección de característica se utiliza en los segmentos que habiliten o deshabiliten determinadas características. Utilice los siguientes procedimientos para trabajar con estos dos tipos de datos: DATO NUMÉRICO: Los datos numéricos se programan ingresando un número de 0 a 255 con las teclas numéricas del teclado del sistema. Para visualizar el dato ingresado en una dirección, se utiliza el sistema binario. Para esto, cada led de las zonas 1 a la 8 tienen una equivalencia numérica, debiéndose sumar los números correspondientes a los leds encendidos para obtener el dato almacenado en una dirección de programación. Las equivalencias numéricas de estos leds son las siguientes: Led zona 1 = 1 Led zona 3 = 4 Led zona 5 = 16 Led zona 7 = 64 Led zona 2 = 2 Led zona 4 = 8 Led zona 6 = 32 Led zona 8 = 128 Página 10
  • 10. Ejemplo: Si el dato numérico que se requiere programar en una dirección es “66”, presione [6]-[6] en el teclado. Se encenderán los leds de las zonas 2 y 7, indicando el dato “66” (2+64=66). Ver este ejemplo en la página 9. Una vez que el dato está programado, presione [*] para ingresar este dato y pasar al siguiente segmento de esta dirección. Luego de programar el último segmento, al presionar [*] se saldrá de la programación, apagándose el led “Preparado” y encendiéndose el led “Conectado”. De la misma manera que antes, ahora podrá ingresar otra dirección para programar. Si se intenta ingresar un número demasiado grande para un determinado segmento, el teclado emitirá tres señales sonoras, indicando el error, permaneciendo en dicho segmento a la espera de un dato válido. En caso de utilizar un teclado LCD, se mostrará en pantalla el dato en el segmento. Si se trata de un segmento con datos comprendidos entre 0 y 15, se indicará su correspondiente valor hexadecimal entre paréntesis. Ejemplo: 11 (B) ó 14 (E). DATO PARA SELECCIÓN DE CARACTERÍSTICA: Para un determinado segmento de una dirección de programación con este tipo de dato, se pueden visualizar las características habilitadas y deshabilitadas por medio de los leds de zonas 1 a 8. Presionando la tecla numérica (de 1 a 8) que corresponda al número de la característica en dicho segmento, se podrá habilitar o deshabilitar dicha característica. Presionando una vez la tecla numérica, el led de zona asociado se encenderá (habilitando la característica). Presionando nuevamente esta tecla, el led de zona se apagará (deshabilitando la característica). Como verá más adelante, se pueden programar varias características en un único segmento. Si, por ejemplo, se desean habilitar las 8 características de un segmento, al presionar [1][2][3][4][5][6][7][8] se irán encendiendo los correspondientes leds, indicando la habilitación de las características. Nota para teclados LCD: Se mostrarán los números de las características habilitadas. Las características no habilitadas se indicarán con un guión (-). Luego de seleccionar las características deseadas de un segmento, presione [*]. Con esto se ingresará el dato y se pasará al siguiente segmento de la dirección. Si se encuentra en el último segmento de la dirección y presiona la tecla [*] para ingresar el dato, se saldrá de esta dirección, apagándose el led “Preparado” y encendiéndose el led “Conectado”. De la misma manera que antes, podrá ingresar otra dirección para programar. REGRESO A LA PROGRAMACIÓN DE FÁBRICA Para retornar a los valores programados en fábrica, ingrese al modo programación según se indicó en la página 10, y luego presione [9][1][0][#]. El teclado emitirá tres señales sonoras, indicando que la carga de los valores de fábrica se encuentra en proceso. Esta carga demorará unos 6 segundos. AGREGADO DE MÓDULOS Y TECLADOS Para supervisión, NX-4 busca y almacena en su memoria en forma automática los teclados, expansores de zona, receptores inalámbricos, y cualquier otro módulo incorporado al sistema. Con esta información, NX-4 puede supervisar los módulos. Para incorporar módulos, ingrese a la programación como se indica en la página 10. El teclado emitirá tres señales sonoras indicando que ha aceptado el pedido de incorporación de módulos. Al salir del modo programación, el panel incorporará los dispositivos existentes. El proceso de incorporación demora unos 12 segundos, tiempo durante el cual el led “Servicio” permanecerá encendido. Durante este proceso no se aceptarán los códigos de usuario. Si NX-4 tiene conectado un parlante, emitirá un sonido breve en este momento. Si está conectado a un a sirena o campanilla, será activada por 1 segundo. Si el panel no puede detectar un módulo que haya sido previamente incorporado, encenderá el led “Servicio”. ) INSTALACIÓN RÁPIDA Para la mayoría de las instalaciones, las opciones de “instalación rápida” permitirá habilitar la mayoría de las características de la NX-4, reportando en formato Contact ID ó SIA. Las direcciones para “instalación rápida” se identifican por el símbolo ). Página 11
  • 11. PROGRAMACIÓN DE LAS DIRECCIONES DEL PANEL DE CONTROL ORMATOS DEL COMUNICADOR ) DIRECCIÓN 0 - TELÉFONO 1 (20 segmentos, dato numérico) En la dirección 0 se programa el primer número telefónico. Un “14” indica final de número. Para agregar pausas de 4 segundos, se debe ingresar “13” en los segmentos apropiados. Si se desea discado por tonos, programar un “15” a partir del segmento donde deba comenzar el discado por tonos. Si se debe discar por tonos todo el número, ingresar un “15” en el primer segmento. El dato “11” equivale al [*] del teclado telefónico y el dato “12” al [#]. ) DIRECCIÓN 1 - CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 1 (6 segmentos, dato numérico) En la dirección 1 se programa el código de cuenta (cliente) que se enviará luego de discar el teléfono 1. En el segmento posterior al último dígito, ingrese un “10”. Esto último no es necesario si el código es de 6 dígitos. ) DIRECCIÓN 2 - FORMATO DE COMUNICACIÓN PARA TELÉFONO 1 (1 segmento, dato numérico) La dirección 2 define el formato a utilizar para transmitir eventos al receptor conectado al teléfono 1. Consulte con su estación de monitoreo para determinar que formatos admite. Seleccione un formato de la lista de la siguiente página. Programando un “0” en esta dirección, se deshabilitará el comunicador, comportándose la NX-4 como un control exclusivamente local. Si se requiere un formato distinto a los listados, vea las opciones adicionales descriptas en la dirección 18 para definir el formato apropiado. Para esto se debe programar un “15” en la dirección 2 y el dato necesario en la dirección 18. ) DIRECCIÓN 3 - INTENTOS DE DISCADO / RESPALDO PARA TELÉFONO 1 (2 segmentos, dato numérico) Segmento 1 - Intentos de discado: El segmento 1 de la dirección 3 se utiliza para ingresar la cantidad de intentos de discado (1 a 15) para comunicarse con el número telefónico 1. El valor original de fábrica es “8”, realizando 8 intentos al teléfono 1. Segmento 2 - Respaldo para el teléfono 1: Si se programa un “0” en el segmento 2 de esta dirección, la NX-4 realizará la cantidad programada de intentos de llamada al teléfono 2 antes de cancelar el reporte por “falla en la comunicación”. Si se programa un “1” en este segmento, la NX-4 no realizará más intentos de comunicación luego del número de intentos con el teléfono 1. Si se programa un “2” en este segmento, NX-4 intercalará dos intentos a cada teléfono. Los primeros dos intentos serán hechos al teléfono 1, los próximos dos al teléfono 2, repitiendo esta secuencia hasta completar la cantidad de intentos programada en el segmento 1. SELECCIÓN DE FORMATO DATO FORMATO DESCRIPCIÓN 0 Local Comunicador deshabilitado 1 Universal 4+2 Código evento 2 dígitos, transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, paridad doble ronda, 20pps 2 3+1 rápido (ó 4+1) Código evento 1 dígito, transmisión 1900Hz, handshake 1400Hz, paridad doble ronda, 20pps 3 Reservado Reservado 4 Pager Código evento 3 dígitos, transmisión DTMF 5 3/1 ó 4/1 lento Transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, paridad doble ronda, 20pps, capacidad hexadecimal 6 3/1 ó 4/1 lento Transmisión 1800Hz, handshake 1400Hz, paridad doble ronda, 20pps, capacidad hexadecimal 7 3/1 ó 4/1 rápido Transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, paridad doble ronda, 40pps, capacidad hexadecimal 8 3/1 ó 4/1 rápido Transmisión 1800Hz, handshake 1400Hz, paridad doble ronda, 40pps, capacidad hexadecimal 9 3/1 ó 4/1 rápido con paridad Transmisión 1800Hz, handshake 2300Hz, simple ronda con paridad, 40pps, capacidad hexadecimal 10 3/1 ó 4/1 rápido con paridad Transmisión 1800Hz, handshake 1400Hz, simple ronda con paridad, 40pps, capacidad hexadecimal 11 4+2 express Código evento 2 dígitos, transmisión DTMF 12 4+2 rápido Código evento 2 dígitos, transmisión 1900Hz, handshake 1400Hz, paridad doble ronda, 20pps 13 Ademco Contact ID DTMF (ver páginas 38-39) 14 SIA FSK (ver páginas 38-39 15 Formato definible (Ver dirección 18, página 15) Página 12
  • 12. REPORTES DE EVENTOS AL TELÉFONO 1 La dirección 4 define que eventos serán reportados al teléfono 1. Si no se requiere reporte doble o dividido, en la dirección 4 se deberían seleccionar para el teléfono 1 a todos los eventos. Si se necesita reporte doble o dividido, en la dirección 4 se deberán seleccionar solamente aquellos eventos que serán reportados al teléfono 1. Para que no se reporte ningún evento al teléfono 1, se deberá programar en la dirección 4 un “0”. DIRECCIÓN 4 - EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 1 (2 segmentos, dato para selección) Segmento 1: 1 = Alarmas y restauración de alarmas. 2 = Aperturas y cierres. 3 = Anulación de zonas y restauración de anulación. 4 = Zonas con problemas y restauración de problemas. 5 = Falla alimentación eléctrica, batería baja, y restauración de alimentación y de batería baja. 6 = Corte línea a sirena y restauración corte línea a sirena. 7 = Reportes de verificación. 8 = Comienzo y finalización de programación por teclado, finalización de programación por PC. Segmento 2: 1 = Támper de zona y gabinete, y restauración de támper. 2 = Corriente excesiva en alimentación auxiliar y restauración. 3 = Sensor inalámbrico perdido y restauración del sensor. 4 = Sensor inalámbrico con batería baja y restauración de batería baja. 5 = Problemas con un expansor y restauración del problema. 6 = Falla en comunicación. 7 y 8 = Reservado. DIRECCIÓN 5 - RESERVADA ) DIRECCIÓN 6 - TELÉFONO 2 (20 segmentos, dato numérico) En la dirección 6 se programa el segundo número telefónico. Un “14” indica final de número telefónico. Para agregar pausas de 4 segundos, se debe ingresar “13” en los segmentos apropiados. Si se desea discado por tonos, programar un “15” a partir del segmento donde deba comenzar el discado por tonos. Si se debe discar por tonos todo el número, ingresar un “15” en el primer segmento. El dato “11” equivale al [*] del teclado telefónico y el dato “12” al [#]. ) DIRECCIÓN 7 - CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 2 (6 segmentos, dato numérico) En la dirección 7 se programa el código de cuenta (cliente) que se enviará luego de discar el teléfono 2. En el segmento posterior al último dígito, ingrese un “10”. Esto último no es necesario si el código de cuenta es de 6 dígitos. Si se deja esta dirección sin programar, se enviará por el teléfono 2 el código de cuenta para el teléfono 1. ) DIRECCIÓN 8 - FORMATO DE COMUNICACIÓN PARA TELÉFONO 2 (1 segmento, dato numérico) La dirección 8 define el formato a utilizar para transmitir eventos al receptor conectado al teléfono 2. Consulte con su estación de monitoreo para determinar que formatos admite. Seleccione un formato de la lista de la página 12. Programando un “0” en esta dirección, se utilizará el mismo formato que el definido para el teléfono 1. Si se requiere un formato distinto a los listados, vea las opciones adicionales descriptas en la dirección 18 para definir el formato apropiado. Para esto se debe programar un “15” en la dirección 8 y el dato necesario en la dirección 18. DIRECCIÓN 9 - INTENTOS DE DISCADO / RESPALDO PARA TELÉFONO 2 (2 segmentos, dato numérico) Segmento 1 - Intentos de discado: El segmento 1 de la dirección 9 se utiliza para ingresar la cantidad de intentos de discado (1 a 15) para comunicarse con el número telefónico 2. El valor original de fábrica es “0”, realizando el mismo número de intentos que el programado en la dirección 3. Segmento 2 - Respaldo para el teléfono 2: Si se programa un “0” en el segmento 2 de esta dirección, la NX-4 realizará la cantidad programada de intentos de llamada al teléfono 1 antes de cancelar el reporte por “falla en la comunicación”. Si se programa un “1” en este segmento, la NX-4 no realizará más intentos de comunicación luego del número de intentos con el teléfono 2. Si se programa un “2” en este segmento, NX-4 intercalará dos intentos a cada teléfono. Los primeros dos intentos serán hechos al teléfono 2, los próximos dos al teléfono 1, repitiendo esta secuencia hasta completar la cantidad de intentos programada en el segmento 1. Página 13
  • 13. REPORTES DE EVENTOS AL TELÉFONO 2 El teléfono 2 se puede usar como respaldo del 1, o para un segundo receptor utilizando reporte de eventos dividido o múltiple. La dirección 10 define que eventos serán reportados al teléfono 2. Si no se requiere reporte múltiple o dividido, la dirección 10 deberá permanecer con su valor de fábrica (“0”). Si se necesita reporte múltiple o dividido, en la dirección 10 se deberán seleccionar solamente aquellos eventos que serán reportados al teléfono 2. Para que no se reporte ningún evento al teléfono 2, se deberá programar la dirección 10 con un “0”. DIRECCIÓN 10 - EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 2 (2 segmentos, dato para selección) Segmento 1: 1 = Alarmas y restauración de alarmas. 2 = Aperturas y cierres. 3 = Anulación de zonas y restauración de anulación. 4 = Zonas con problemas y restauración de problemas. 5 = Falla alimentación eléctrica, batería baja, y restauración de alimentación y de batería baja. 6 = Corte línea a sirena y restauración corte línea a sirena. 7 = Reportes de verificación. 8 = Comienzo y finalización de programación por teclado, finalización de programación por PC. Segmento 2: 1 = Támper de zona y caja, y restauración de támper. 2 = Corriente excesiva en alimentación auxiliar y restauración. 3 = Sensor inalámbrico perdido y restauración del sensor. 4 = Sensor inalámbrico con batería baja y restauración de batería baja. 5 = Problemas con un expansor y restauración del problema. 6 = Falla en comunicación. 7 = Reservado. 8 = Reservado. DIRECCIÓN 11 - RESERVADA DIRECCIÓN 12 - TELÉFONO 3 (20 segmentos, dato numérico) En la dirección 12 se programa el tercer número telefónico. Un “14” indica final de número telefónico. Para agregar pausas de 4 segundos, se debe ingresar “13” en los segmentos apropiados. Si se desea discado por tonos, programar un “15” a partir del segmento donde deba comenzar el discado por tonos. Si se debe discar por tonos todo el número, ingresar un “15” en el primer segmento. El dato “11” equivale al [*] del teclado telefónico y el dato “12” al [#]. DIRECCIÓN 13 - CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 3 (6 segmentos, dato numérico) En la dirección 13 se programa el código de cuenta (cliente) que se enviará luego de discar el teléfono 3. En el segmento posterior al último dígito, ingrese un “10”. Esto último no es necesario si el código de cuenta es de 6 dígitos. Si se deja esta dirección sin programar, se enviará por el teléfono 3 el código de cuenta para el teléfono 1. DIRECCIÓN 14 - FORMATO DE COMUNICACIÓN PARA TELÉFONO 3 (1 segmento, dato numérico) La dirección 14 define el formato a utilizar para transmitir eventos al receptor conectado al teléfono 3. Consulte con su estación de monitoreo para determinar que formatos admite. Seleccione un formato de la lista de la página 12. Programando un “0” en esta dirección, se utilizará el mismo formato que el definido para el teléfono 1. Si se requiere un formato distinto a los listados, vea las opciones adicionales descriptas en la dirección 18 para definir el formato apropiado. Para esto se debe programar un “15” en la dirección 14 y el dato necesario en la dirección 18. DIRECCIÓN 15 - INTENTOS DE DISCADO / RESPALDO PARA TELÉFONO 3 (2 segmentos, dato numérico) Segmento 1 - Intentos de discado: El segmento 1 de la dirección 15 se utiliza para ingresar la cantidad de intentos de discado (1 a 15) para comunicarse con el número telefónico 3. El valor original de fábrica es “0”, realizando el mismo número de intentos que el programado en la dirección 3. Segmento 2 - Respaldo para el teléfono 3: Si se programa un “0” en el segmento 2 de esta dirección, la NX-4 realizará la cantidad programada de intentos de llamada al teléfono 2 antes de cancelar el reporte por “falla en la comunicación”. Si se programa un “1” en este segmento, la NX-4 no realizará más intentos de comunicación luego del número de intentos con el teléfono 3. Si se programa un “2” en este segmento, NX-4 intercalará dos intentos a cada teléfono. Los primeros dos intentos serán hechos al teléfono 3, los próximos dos al teléfono 2, repitiendo esta secuencia hasta completar la cantidad de intentos programada en el segmento 1. Página 14
  • 14. REPORTES DE EVENTOS AL TELÉFONO 3 El teléfono 3 se pude usar para un tercer receptor utilizando reporte de eventos dividido o múltiple. La dirección 16 define que eventos serán reportados al teléfono 3. Si no se requiere reporte múltiple o dividido, la dirección 16 deberá permanecer con su valor de fábrica (“0”). Si se necesita reporte múltiple o dividido, en la dirección 16 se deberán seleccionar solamente aquellos eventos que serán reportados al teléfono 3. Para que no se reporte ningún evento al teléfono 3, se deberá programar la dirección 16 con un “0”. DIRECCIÓN 16 - EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 3 (2 segmentos, dato para selección) Segmento 1: 1 = Alarmas y restauración de alarmas. 2 = Aperturas y cierres. 3 = Anulación de zonas y restauración de anulación. 4 = Zonas con problemas y restauración de problemas. 5 = Falla alimentación eléctrica, batería baja, y restauración de alimentación y de batería baja. 6 = Corte línea a sirena y restauración corte línea a sirena. 7 = Reportes de verificación. 8 = Comienzo y finalización de programación por teclado, finalización de programación por PC. Segmento 2: 1 = Támper de zona y caja, y restauración de támper. 2 = Corriente excesiva en alimentación auxiliar y restauración. 3 = Sensor inalámbrico perdido y restauración del sensor. 4 = Sensor inalámbrico con batería baja y restauración de batería baja. 5 = Problemas con un expansor y restauración del problema. 6 = Falla en comunicación. 7 = Reservado. 8 = Reservado. DIRECCIÓN 17 - RESERVADA DIRECCIÓN 18 - FORMATO DE COMUNICADOR DEFINIBLE (Ver direcciones 2, 8 y 14) Segmento 1: 1 = Activo para transmisión en 1800Hz, desactivo para 1900Hz. 2 = Activo para handshake en 2300Hz, desactivo para 1400Hz. 3 = Activo para paridad por checksum, desactivo para paridad por doble ronda. 4 = Activo para código de evento de 2 dígitos, desactivo para 1 dígito. 5 = Reservado. 6 = Reservado. 7 = Activo para 20pps, desactivo para 10 ó 40pps. 8 = Activo para 10pps, desactivo para 20 ó 40pps. Segmento 2: 1 = Activo para formato pager (no se requiere handshake) 2 = Activo para handshake en 1400Hz ó 2300Hz. 3 = Reservado. 4 = Reservado. 5 = Activo para Contact ID. 6 = Activo para SIA. 7 = Activo para Contact ID. 8 = Activo para DTMF. Segmento 3 y 4: Reservados. ) DIRECCIÓN 19 - CÓDIGO DE ACCESO POR PC. (8 segmentos, dato numérico) La dirección 19 contiene los 8 dígitos del código de acceso que NX-4 debe recibir del software de programación para permitir la programación por PC. El código original de fábrica es 84800000. ) DIRECCIÓN 20 - NÚMERO DE RINGS PARA CONTESTAR (1 segmento, dato numérico) La dirección 20 contiene el número de rings para atender una llamada de programación por PC. Ingrese un número vo de “0” (deshabilitado) a “15”. El valor original de fábrica es “8”, la central atenderá al 8 ring. Página 15
  • 15. ) DIRECCIÓN 21 - CONTROL PARA PROGRAMACIÓN POR PC (1 segmento, dato para selección) La dirección 21 permite seleccionar distintas características para controlar la programación por PC. Se pueden habilitar o deshabilitar las siguientes características utilizando esta dirección. (Ver definición de distintas características a partir de la página 3) Segmento 1: 1 - Activo para habilitar el sobrepaso de contestador automático con 2 llamadas. 2 - Activo para habilitar el sobrepaso de contestador automático por escucha de tono. 3 - Activo para iniciar programación por medio de llamada revertida. 4 - Apagado de central (desde teclado solo se puede consultar, para cambiarlo se debe programar desde PC). 5 - Activo para bloquear la programación local (desde teclado solo se puede consultar, para cambiarlo se debe programar desde PC). 6 - Activo para bloquear la programación de todas las direcciones relacionadas con el comunicador (desde teclado solo se puede consultar, para cambiar , programar desde PC). 7 - Activo para bloquear la sección para programación por PC (Si está activo, las direcciones 19 a 22 no podrán ser vistas con el teclado, solo podrán ser vistas si esta característica está desactiva). 8 - Activo para realizar el llamado revertido en cada autotest. ) DIRECCIÓN 22 - NÚMERO TELEFÓNICO PARA LLAMADA REVERTIDA (20 segmentos, dato numérico) Si se programa un número en esta dirección, y se habilita el uso del llamado revertido en la dirección 21, el panel de control colgará y luego de 36 segundos (dándole tiempo para desconectar a quien llamó) llamará al número telefónico programado en esta dirección. Para discado por tonos, programar un “15” en el segmento donde debe comenzar el discado por tonos. Si se necesita discar por tonos todo el número, programar un “15” en el primer segmento de esta dirección. Si se necesitan pausas de 4 segundos, programe un “13” en el segmento apropiado. ADVERTENCIA: VERIFICAR EL NÚMERO TELEFÓNICO PARA LLAMADA REVERTIDA ANTES DE DESCONECTARSE DEL PANEL. ) DIRECCIÓN 23 - CARACTERÍSTICAS Y REPORTES (3 segmentos, dato para selección) La dirección 23 permite habilitar características que puedan ser visualizadas o accedidas por el usuario desde el teclado del sistema. Esta dirección tiene 3 segmentos con 8 características cada uno (ver la definición de características que comienza en la página 3). Segmento 1: 1 - Activo para habilitar el armado rápido. 2 - Activo para habilitar la característica de salir nuevamente. 3 - Activo para habilitar anulación automática. 4 - Activo para habilitar pánico por teclado silencioso (con prioridad sobre pánico audible). 5 - Activo para habilitar pánico por teclado audible. 6 - Activo para habilitar tecla auxiliar 1 (FUEGO). 7 - Activo para habilitar tecla auxiliar 2 (MEDICO). 8 - Activo para habilitar támper por teclado. Segmento 2: 1 - Activo para habilitar apagado de leds del teclado. 2 - Activo para habilitar el requerimiento de código para anular zonas. 3 - Activo para habilitar el alerta sonoro de zona anulada. 4 - Activo para habilitar el alerta sonoro de falla de red / batería baja. 5 - Activo para posibilitar la conmutación de la anulación por parte del usuario. 6 - Activo para habilitar el armado automático silencioso. 7 - Activo para habilitar el armado instantáneo. 8 - Reservado Segmento 3: 1 - Activo para habilitar reportes de apertura y cierre. 2 - Activo para habilitar reportes de anulación de zonas. 3 - Activo para habilitar reportes de restauración de zonas. 4 - Activo para habilitar reportes de falla de zonas. 5 - Activo para habilitar reportes de támper de zonas. 6 - Activo para habilitar reportes de cancelación de alarmas. 7 - Activo para habilitar reportes de cerrado reciente. 8 - Activo para habilitar reportes de error de salida. Página 16
  • 16. ) DIRECCIÓN 24 - TIEMPOS DE ENTRADA Y SALIDA (4 segmentos, dato numérico) La dirección 24 permite programar los tiempos de entrada / salida. Hay 2 tiempos independientes de entrada / salida. Segmento 1, tiempo de entrada 1: Este es el tiempo de entrada que se utilizará cuando se inicie el retardo para entrada por medio de una zona tipo “entrada / salida 1”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos. Segmento 2, tiempo de salida 1: Este es el tiempo de salida que se utilizará cuando se inicie el retardo para salida por medio de una zona tipo “entrada / salida 1”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos. Segmento 3, tiempo de entrada 2: Este es el tiempo de entrada que se utilizará cuando se inicie el retardo para entrada por medio de una zona tipo “entrada / salida 2”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos. Segmento 4, tiempo de salida 2: Este es el tiempo de salida que se utilizará cuando se inicie el retardo para salida por medio de una zona tipo “entrada / salida 2”. Los valores válidos son de 10 a 255 segundos. CONFIGURACIÓN ORIGINAL DE LAS ZONAS Cada zona se puede programar en uno de los 20 diferentes tipos de zona. Los tipos 17 a 20 se pueden utilizar para zonas inalámbricas o cableadas con resistencias de fin de línea en configuración europea. Se listan a continuación los tipos de zona originales. Estos tipos de zona se pueden personalizar utilizando las direcciones 110 a 149. Dato Descripción de los tipos de zona originales “1” ZONA DE DÍA - Instantánea con sistema armado, zona de falla con sistema desarmado. “2” 24 HORAS AUDIBLE - Genera una alarma con sirena pulsante aún con panel desarmado. “3” ENTRADA / SALIDA 1 - Un disparo iniciará el tiempo de entrada 1. La falta de disparo durante el tiempo de salida habilitará los modos de anulación automática o armado instantáneo si así fue programado. “4” SEGUIDOR INTERIOR SIN ANULACIÓN AUTOMÁTICA - La zona se comportará como instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició algún tiempo de entrada o salida. La zona no se anulará automáticamente aunque la anulación automática se haya habilitado en el segmento 1 de la dirección 23. “5” SEGUIDOR INTERIOR CON ANULACIÓN AUTOMÁTICA - La zona se comportará como instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició algún tiempo de entrada o salida. La zona se anulará automáticamente si la anulación automática fue habilitada en el segmento 1 de la dirección 23. “6” INSTANTÁNEA - La zona generará una alarma instantánea ante un disparo con el sistema armado. “7” 24 HORAS SILENCIOSA - Generará una alarma silenciosa aún con panel desarmado. Esta no será indicada en el teclado. “8” FUEGO - Si se cierra un contacto sobre la zona, se encenderá el led “Fuego” y generará una alarma con sirena constante. Si la zona se abre, destellará el led “Fuego” indicando falla en la zona. “9” ENTRADA / SALIDA 2 - Un disparo iniciará el tiempo de entrada 2. La falta de disparo durante el tiempo de salida habilitará los modos de anulación automática o armado instantáneo si así fue programado. “10” 24 HORAS SILENCIOSA SUPERVISADA - Generará una alarma silenciosa aún con panel desarmado. Esta será indicada en el teclado. “11” ZONA DE ACTIVACIÓN - Cada vez que se cierre un contacto sobre la zona, armará o desarmará el panel. Se reportará como usuario 99. “12” SEGUIDOR INTERIOR CON ZONA DE CRUCE HABILITADA - La zona se comportará como instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició algún tiempo de entrada o salida. Si no se inició el tiempo de “zona de cruce”, comenzará a contar este tiempo. Si este tiempo ya se encuentra iniciado, generará una alarma instantáneamente. Esta será una zona de anulación automática si esta característica se habilitó en segmento 1 de la dirección 23. “13” GUARDIA DE ENTRADA INSTANTÁNEA - Con el sistema armado y el led “Perimetral” apagado, generará una alarma instantánea. Con el sistema armado y el led “Perimetral” encendido, iniciará el tiempo de entrada / salida 1. “14” ENTRADA / SALIDA 1 CON ANULACIÓN POR GRUPO HABILITADA - Un disparo comenzará el tiempo de entrada / salida 1. La zona será anulada si se ingresa por teclado el comando de anulación por grupo. La falta de un disparo durante el tiempo de salida habilitará la anulación automática o el armado instantáneo si así fue programado. “15” SEGUIDOR INTERIOR CON ANULACIÓN POR GRUPO HABILITADA - La zona se comportará como instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició algún tiempo de entrada o salida. La zona será anulada si se ingresa por teclado el comando de anulación por grupo. La zona se anulará de forma automática si así fue programado en el segmento 1 Página 17
  • 17. del la dirección 23. “16” INSTANTÁNEA CON ANULACIÓN POR GRUPO HABILITADA - La zona generará una alarma instantánea si se produce un disparo cuando el led “Conectado” esté encendido. La zona será anulada si se ingresa por teclado el comando de anulación por grupo. “17” ENTRADA / SALIDA 1 CON TÁMPER HABILITADO - Un disparo comenzará el tiempo de entrada / salida 1. La falta de un disparo durante el tiempo de salida habilitará la anulación automática o el armado instantáneo si así fue programado. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un transmisor inalámbrico. “18” SEGUIDOR INTERIOR CON TÁMPER Y ANULACIÓN AUTOMÁTICA HABILITADOS- La zona se comportará como instantánea si el sistema está armado y no se inició ningún tiempo de entrada o salida. Será temporizada si se inició algún tiempo de entrada o salida. La zona se anulará automáticamente si la anulación automática fue habilitada en el segmento 1 de la dirección 23. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un transmisor inalámbrico. “19” INSTANTÁNEA CON TÁMPER HABILITADO - La zona generará una alarma instantánea ante un disparo con el sistema armado. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un transmisor inalámbrico. “20” ENTRADA / SALIDA 2 CON TÁMPER HABILITADO - Un disparo comenzará el tiempo de entrada / salida 2. La falta de un disparo durante el tiempo de salida habilitará la anulación automática o el armado instantáneo si así fue programado. Con este tipo de zona se puede habilitar el támper para un transmisor inalámbrico. ) DIRECCIÓN 25 - TIPOS DE ZONA PARA ZONAS 1 A 8 (8 segmentos, dato numérico) La dirección 25 contiene los tipos de zona para las zonas 1 a 8. El segmento 1 corresponde a la zona 1, y el segmento 8 corresponde a la zona 8. Las tipos originales se pueden ver en la tabla de la página 17. Para personalizar un tipo de zona ver la página 26 DIRECCIONES 26 A 36 - RESERVADAS ) DIRECCIÓN 37 - SIRENA Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA (5 segmentos, dato para selección) La dirección 37 se utiliza para habilitar distintas características del sistema y opciones para reportes. (Ver definición de características a partir de la página 3). Segmento 1: 1 - Reservado. 2 - Reservado. 3 - Activo para “golpe de sirena” al armado. 4 - Activo para “golpe de sirena” al final del tiempo de salida. 5 - Activo para “golpe de sirena” al finalizar un reporte a la estación de monitoreo. 6 - Activo para activar sirena durante el tiempo entre disparos de “zona de cruce”. 7 - Activo para activar sirena por támper de zona o de gabinete. 8 - Activo para un “golpe de sirena” al armado remoto o inalámbrico y dos al desarmado. Segmento 2: 1 - Activo para salida de tensión para sirena. Desactivo para utilizar el driver de sirena interno. 2 - Activo para activar la sirena en caso de falla de un expansor (requerido por UL). 3 - Activo para restauración inmediata por zona. Desactivo para restauración en sirena apagada. 4 - Activo para realizar la verificación dinámica de batería en el armado. Desactivo para realizarla en el desarmado. (Ver dirección 40) 5 - Activo para realizar la verificación de batería ausente cada 12 segundos. 6 - Activo para verificación manual de sirena al presionar [*] - [4]. 7 - Activo para enviar reporte de prueba al presionar [*] - [4]. 8 - Activo para habilitar terminales para támper de gabinete. Segmento 3: 1 - Activo para habilitar reporte de támper de gabinete. 2 - Activo para habilitar reporte de falla de alimentación de red. 3 - Activo para habilitar reporte de batería baja. 4 - Activo para habilitar reporte de excesivo consumo en la alimentación auxiliar. 5 - Activo para habilitar reporte de supervisión de sirena. 6 - Reservado. 7 - Reservado. 8 - Activo para habilitar reporte de expansor en falla. Página 18
  • 18. Segmento 4: 1 - Activo para habilitar reporte de falla en la comunicación. 2 - Activo para habilitar reporte de registro interno de eventos completo. 3 - Activo para habilitar reporte de autotest. 4 - Activo para habilitar reporte de principio y fin de programación. 5 - Activo para habilitar reporte de fin de programación por PC. 6 - Activo para habilitar reporte de sensor inalámbrico con batería baja. 7 - Activo para habilitar reporte de sensor inalámbrico perdido. 8 - Reservado. Segmento 5: 1 - Activo para habilitar led “Servicio” por reloj con hora no válida. 2 - Activo para habilitar duplicación de zonas (requiere NX-200 y un dispositivo adicional, pag. 6). 3 - Activo para deshabilitar las 4 zonas cableadas del panel. 4 - Activo para permitir que dos disparos en una misma zona de cruce generen una alarma. 5 - Activo para que las zonas que permitan armado forzado no reporten anulación. 6 - Activo para habilitar la opción de salida silenciosa. 7 - Activo para utilizar el cristal interno para el reloj, desactivo para utilizar la frecuencia de red. 8 - Reservado. ) DIRECCIÓN 38 - ANULACIÓN POR DISPAROS REITERADOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 38 contiene el número de disparos que deben ocurrir en una zona antes que esa zona se anule automáticamente. Ver definición de características a partir de la página 3. NOTA: Para instalaciones UL, no habilitar esta característica. ) DIRECCIÓN 39 - CONTROL DE LA SEÑAL SONORA DEL TECLADO (1 segmento, dato para selección) Segmento 1: 1 - Reservado. 2 - Reservado. 3 - Activo para señal sonora en caso de corte de alimentación eléctrica de red. 4 - Activo para señal sonora en caso de batería baja. 5 - Activo para señal sonora durante el tiempo entre disparos para zona de cruce. 6 - Activo para señal sonora en caso de támper de zona o gabinete. 7 - Reservado. 8 - Activo para señal sonora en caso de falla de un expansor (requerido para instalaciones UL). ) DIRECCIÓN 40 - TEMPORIZACIÓN DEL SISTEMA (10 segmentos, dato numérico) La dirección 40 contiene la duración de varias funciones temporizadas del sistema. Ejemplo: Si se desea que la duración de la verificación dinámica de batería sea de 30 minutos, se deberá programar [3] - [0] - [*] en el segmento 1 de esta dirección. [3] - [0] es el número de minutos, y [*] almacena el dato y presenta el próximo segmento de esta dirección. Segmento 1 - Duración de la prueba dinámica de batería, en minutos, de 0 a 255 min. (“0” = no realiza prueba) Segmento 2 - Retardo para el reporte de falla de alimentación de red, en minutos, de 0 a 255 min. Segmento 3 - Retardo en el encendido, en segundos, de 0 a 60 seg. (“0” = Sin retardo en el encendido) Segmento 4 - Tiempo de sirena, en minutos, de 1 a 255 min. Segmento 5 - Reservado Segmento 6 - Tiempo para zona de cruce, en minutos, de 0 a 255 min. (“0” = Sin zonas de cruce) Segmento 7 - Tiempo anunciador, en incrementos de 50ms, de 0 a 12 seg. (“0” = sigue la zona, “255” = fijo) Segmento 8 - Retardo para discado, en segundos, de 0 a 255 seg. (“0” = sin retardo para cancelar) Segmento 9 - Tiempo para verificación de alarma de fuego, en segundos, de 120 a 255 seg. (“0” = no verifica) Segmento 10 - Tiempo de escucha, en segundos, de 0 a 255 seg. (“0” = sin tiempo de escucha) Nota: En sistemas UL, el tiempo de escucha no debe ser habilitado. La duración de la prueba dinámica de batería no deberá superar las 4 hs. El retardo para discado debe ser “0”. Página 19
  • 19. DIRECCIÓN 41 - REQUERIMIENTO DE CÓDIGOS (1 segmento, dato para selección) Segmento 1: 1 - Activo para habilitar la opción de códigos de 6 dígitos. Si se encuentra habilitada, serán de 6 dígitos todos los códigos de armado / desarmado y el código de acceso a la programación. En este caso, el código original de fábrica para el usuario 1 será [1]-[2]-[3]-[4]-[5]-[6]. NOTA: SI HABILITA ESTA OPCIÓN, ANTES DE SALIR DE LA PROGRAMACIÓN VERIFIQUE LOS 6 DÍGITOS DEL CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN. 2 - Activo para requerir código al presionar [*]-[9]-[8] (llamada revertida para programación) y [*]- [9]-[9] (contestar llamada entrante para programación). 3 a 8 - Reservados. ) DIRECCIÓN 42 - CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN (6 segmentos, dato numérico) La dirección 42 contiene el código de acceso a la programación. Este puede ser un código de 4 ó 6 dígitos. Si se habilita la opción de códigos de 6 dígitos en la dirección 41, el código de acceso a la programación DEBE CONTENER SEIS (6) DÍGITOS. Si no se encuentra habilitada la opción de 6 dígitos en la dirección 41, los 2 últimos segmentos (dígitos) de esta dirección serán ignorados. El código de acceso a la programación permite el acceso al modo programación si la central está desarmada. DIRECCIÓN 43 - AUTORIZACIONES PARA EL CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN (1 segmento, dato para selección) El código de acceso a la programación se puede utilizar como un código de armado / desarmado estándar. Cuando se utilice este código para armar o desarmar, el número de usuario será 255. (Este código no puede ser cambiado en el modo de operación, podrá ser cambiado en el modo de programación) Segmento 1: 1 - Reservado. 2 - Activo para habilitar el código como código para armar solamente. 3 - Activo para habilitar el código como código para armar solamente luego del cierre. 4 - Activo para habilitar el código como código de armado / desarmado maestro. (Podrá cambiar otros códigos) 5 - Activo para habilitar el código como código de armado / desarmado. 6 - Activo para habilitar el código para anular zonas. 7 - Activo para habilitar el código para reportar aperturas y cierres. 8 - Reservado. ) DIRECCIÓN 44 - CÓDIGO ANITIASALTO (6 segmentos, dato numérico) La dirección 44 contiene el código antiasalto. Esta dirección contiene 4 ó 6 dígitos. Si en la dirección 41 se encuentra habilitada la opción de códigos de 6 dígitos, esta dirección DEBE CONTENER SEIS (6) DÍGITOS. Si no se encuentra habilitada la opción de 6 dígitos en la dirección 41, serán ignorados los últimos 2 dígitos. DIRECCIÓN 45 - RESERVADO. DIRECCIÓN 46 - TEMPORIZACIONES PARA SALIDAS AUXILIARES (2 segmentos, dato para selección) La dirección 46 permite activar distintas características de temporización para las dos salidas auxiliares. El segmento 1 corresponde a la salida 1, y el segmento 2 corresponde a la salida 2. Segmentos 1 y 2: 1 - Activo para tiempos en minutos; desactivo para tiempos en segundos. 2 - Activo para salida fija; desactivo para salida temporizada. 3 - Activo para desactivar la salida con un código; desactivo para no afectar la salida con ningún código. 4 - Activo si la salida solo se puede activar entre el tiempo de cierre y el tiempo de apertura definidos en las direcciones 52 y 53. 5 - Activo si la salida solo se puede activar entre el tiempo de apertura y el tiempo de cierre definidos en las direcciones 52 y 53. 6 - Activo para invertir la salida (12 V cuando la salida se active). 7 - Reservado. 8 - Reservado. Página 20
  • 20. DIRECCIÓN 47 - SALIDA AUXILIAR 1, EVENTOS Y TIEMPOS (2 segmentos, dato numérico) Segmento 1: Utilice la tabla de la página 21 para seleccionar el evento que activará la salida 1. Segmento 2: Programe el tiempo de 0 a 255 (minutos o segundos, de acuerdo al dato programado en el segmento 1 de la dirección 46). Si se programa un “0” la salida permanecerá activa mientras dure el evento. DIRECCIÓN 48 - SALIDA AUXILIAR 2, EVENTOS Y TIEMPOS (2 segmentos, dato numérico) Segmento 1: Utilice la tabla de la página 21 para seleccionar el evento que activará la salida 2. Segmento 2: Programe el tiempo de 0 a 255 (minutos o segundos, de acuerdo al dato programado en el segmento 1 de la dirección 46). Si se programa un “0” la salida permanecerá activa mientras dure el evento. DIRECCIÓN 49 Y 50 - RESERVADAS. SELECCIÓN DE EVENTOS PARA LAS SALIDAS AUXILIARES DATO EVENTO DATO EVENTO 0 √ Alarma en zona de robo 26 Falla en zona de fuego 1 √ Alarma en zona de fuego 27 Anunciador 2 √ Alarma en zona de 24 horas 28 √ Falla en expansor 3 √ Alarma por falla 29 Realización de prueba dinámica de batería 4 √ Alarma por támper 30 Período abierto 5 Sirena pulsante 31 Período cerrado 6 Sirena continua 32 En escucha 7 Cualquier sirena 33 Línea tomada 8 Cualquier anulación 34 Comienzo de comunicación 9 Falla en alimentación de red 35 Falla en la comunicación 10 Batería baja 36 Reservado 11 √ Asalto 37 Modo programación 12 √ Teclas auxiliar 1 del teclado presionadas 38 Programación por PC en proceso 13 √ Teclas auxiliar 2 del teclado presionadas 39 Reservado 14 √ Teclas de pánico del teclado presionadas 40 Cortocircuito (Excesiva corriente) 15 Támper de teclado 41 Támper de gabinete 16 √ Autotest 42 Támper de sirena 17 Alarma en memoria 43 Cualquier zona abierta 18 Entrada 44 Cualquier zona cerrada 19 Salida 45 Cualquier zona abierta o cerrada 20 Entrada o salida 46 √ Cualquier alarma 21 Sistema armado 47 Señal sonora del teclado 22 Sistema desarmado 48 √ Ingreso de código (ver nota abajo) 23 Preparado 49 ♦ √ Tecla de función 1 FOB 24 No preparado 50 ♦ √ Tecla de función 2 FOB 25 Fuego Nota: Si se programa evento 48, es posible accionar las salidas auxiliares con un código, asignándole la autorización correspondiente. Ver “Asignación de los niveles de autorización”, desde el teclado en la página 8. ♦ Los eventos 49 y 50 requieren, para operar, los receptores inalámbricos NX-408, NX-416 ó NX-448. √ Cuando se programe “salida activa mientras dure el evento”, permanecerán activas durante 1 segundo. ) DIRECCIÓN 51 - CONTROL DEL AUTOTEST (4 segmentos, dato numérico) Segmento 1: Programe un “1” para intervalo en horas, o un “0” para intervalo en días. Sume “2” para suprimir el autotest en horas, si se envió cualquier reporte. Segmento 2: Intervalo entre autotest de 1 a 255 horas o días. Segmento 3: Hora del autotest, formato 24 horas (este segmento será ignorado si el intervalo es en horas). Segmento 4: Minuto del autotest. Página 21
  • 21. DIRECCIÓN 52 - HORA DE APERTURA (2 segmentos, dato numérico) La dirección 52 contiene la hora de apertura en formato 24 horas. A partir de estas hora, NX-4 habilitará la capacidad de armado / desarmado para los códigos que hayan sido definidos como de armado solamente durante el horario de cierre. Esta hora solo es válida para los días indicados en la dirección 54. Nota: La hora de apertura debe ser anterior a la de cierre para que el armado automático, las salidas auxiliares y la autorización de códigos funcione correctamente. Segmento 1: Hora de apertura. Segmento 2: Minuto de apertura. DIRECCIÓN 53 - HORA DE CIERRE / ARMADO AUTOMÁTICO (2 segmentos, dato numérico) La dirección 53 contiene la hora de cierre en formato 24 horas. A partir de esta hora, NX-4 deshabilitará la capacidad de desarmado para los códigos que hayan sido definidos como de armado solamente durante el horario de cierre. Esta también es la hora de comienzo de la secuencia de armado automático (si se habilita en la dirección 55). Nota: La hora de apertura debe ser anterior a la de cierre para que el armado automático, las salidas auxiliares y la autorización de códigos funcione correctamente. Segmento 1: Hora de cierre / armado automático. Segmento 2: Minuto de cierre / armado automático. DIRECCIÓN 54 - DÍAS DE LA SEMANA CON HORARIO (1 segmento, dato para selección) La dirección 54 determina que días de la semana abrirá. En estos días, aquellos códigos definidos como “armado solamente durante el horario de cierre”, podrán armar o desarmar durante el horario de apertura. NOTA: Si el sistema no se programa para apertura y si para armado automático (Dirección 55), NX-4 intentará armarse cada 45 minutos durante el tiempo de cierre. Fuera de estos días, aquellos códigos definidos como “armado solamente durante el horario de cierre”, no podrán ser usados para desarmar. (Ver direcciones 52 y 53 para los horarios de apertura y cierre en los días aquí indicados). Segmentos 1: 1 - Abrir los domingos. 2 - Abrir los lunes. 3 - Abrir los martes. 4 - Abrir los miércoles 5 - Abrir los jueves. 6 - Abrir los viernes. 7 - Abrir los sábados. 8 - Reservado. DIRECCIÓN 55 - DÍAS DE LA SEMANA PARA ARMADO AUTOMÁTICO (1 segmento, dato para selección) La dirección 55 selecciona que días de la semana se armará automáticamente. Si en el momento del armado automático hay zonas inseguras, dichas zonas serán anuladas. Segmento 1: 1 - Armado automático los domingos. 2 - Armado automático los lunes. 3 - Armado automático los martes. 4 - Armado automático los miércoles. 5 - Armado automático los jueves. 6 - Armado automático los viernes. 7 - Armado automático los sábados. 8 - Reservado. Página 22
  • 22. LAS DIRECCIONES 56 A 83 SE UTILIZAN ÚNICAMENTE SI LOS EVENTOS SE REPORTAN A UN PAGER O CON UN FORMATO LENTO COMO EL 4+2. NO HAY NECESIDAD DE PROGRAMAR ESTAS DIRECCIONES SI SE UTILIZAN LOS FORMATOS SIA O CONTACT ID. DIRECCIÓN 56 - CÓDIGO DE RESTAURACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 56 contiene el código de evento a enviar por la restauración de cualquier zona en formato 4+2. El dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”). DIRECCIÓN 57 - CÓDIGO DE ANULACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 57 contiene el código de evento a enviar por la anulación de cualquier zona en formato 4+2. El dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”). DIRECCIÓN 58- CÓDIGO DE TÁMPER, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 58 contiene el código de evento a enviar por támper de cualquier zona en formato 4+2. El dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”). DIRECCIÓN 59 - CÓDIGO DE FALLA, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 59 contiene el código de evento a enviar por falla de cualquier zona en formato 4+2. El dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”). DIRECCIÓN 60 - CÓDIGO DE SENSOR INALÁMBRICO CON BATERÍA BAJA, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 60 contiene el código de evento a enviar por sensor inalámbrico con batería baja en cualquier zona. El dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”). DIRECCIÓN 61 - CÓDIGO DE SENSOR INALÁMBRICO PERDIDO, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 61 contiene el código de evento a enviar por sensor inalámbrico perdido en cualquier zona. El dígito que se programe en esta dirección será enviado como dígito de las decenas. El dígito de las unidades que se enviará será el que corresponda al número de zona (ejemplo, “9” para la zona “29”). DIRECCIÓN 62 - CÓDIGO ANTIASALTO, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 62 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si el código antiasalto se encuentra definido en la dirección 44. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. DIRECCIÓN 63 - CÓDIGO POR TECLA AUXILIAR 1 PRESIONADA, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 63 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se presiona la tecla auxiliar 1 (FUEGO), y esta tecla fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. DIRECCIÓN 64 - CÓDIGO POR TECLA AUXILIAR 2 PRESIONADA, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 64 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se presiona la tecla auxiliar 2 (MEDICO), y esta tecla fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. DIRECCIÓN 65 - CÓDIGO POR TECLA DE PÁNICO PRESIONADA, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 65 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se presiona la tecla de pánico, y esta tecla fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. Página 23
  • 23. DIRECCIÓN 66 - CÓDIGO POR TÁMPER DE TECLADO, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 66 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado si se origina un támper de teclado por ingreso de códigos no válidos, y esta opción fue habilitada en la dirección 23. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. DIRECCIÓN 67 - CÓDIGO POR TÁMPER DE GABINETE Y RESTAURACIÓN DE TÁMPER, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 67 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por támper de gabinete o restauración de támper, si esta opción se encuentra habilitada en la dirección 37. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para támper de gabinete. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de támper. DIRECCIÓN 68 - CÓDIGO POR FALLA DE ALIMENTACIÓN DE RED Y RESTAURACIÓN DE ALIMENTACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 68 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por falla de alimentación de red o restauración de alimentación de red, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para falla de alimentación de red. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de alimentación de red. DIRECCIÓN 69 - CÓDIGO POR BATERÍA BAJA Y RESTAURACIÓN DE BATERÍA, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 69 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por batería baja o restauración de batería, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para batería baja. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de batería. DIRECCIÓN 70 - CÓDIGO POR EXCESIVO CONSUMO EN LA ALIMENTACIÓN AUXILIAR Y RESTAURACIÓN DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 70 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por excesivo consumo en la alimentación auxiliar o restauración de alimentación auxiliar, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para excesivo consumo en la alimentación auxiliar. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de alimentación auxiliar. DIRECCIÓN 71 - CÓDIGO POR CORTE DE CABLES DE SIRENA Y RESTAURACIÓN DE SIRENA, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 71 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por corte de cables de sirena o restauración sirena, si la supervisión de sirena se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para corte de cables de sirena. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de sirena. DIRECCIONES 72 Y 73 - RERVADAS. DIRECCIÓN 74 - CÓDIGO POR EXPANSOR EN FALLA Y RESTAURACIÓN DE EXPANSOR, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 74 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por expansor en falla o restauración de expansor, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para expansor en falla. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para restauración de expansor. DIRECCIÓN 75 - CÓDIGO POR FALLA EN LA COMUNICACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 75 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por falla en la comunicación, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. DIRECCIÓN 76 - CÓDIGO POR REGISTRO INTERNO DE EVENTOS COMPLETO, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 76 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por registro interno de eventos completo, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. Página 24
  • 24. DIRECCIÓN 77 - CÓDIGO DE APERTURA, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 77 contiene el código de las decenas para formato 4+2, que será enviado para reportar apertura, si esta opción está habilitada. El dígito de las unidades será el del número de usuario. Si el número de usuario es mayor que 9, este dígito se repetirá. Si se desea reportar aperturas y cierres para más de 9 usuarios, se deberá utilizar formato SIA o Contact ID. DIRECCIÓN 78 - CÓDIGO DE CIERRE, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmento, dato numérico) La dirección 78 contiene el código de las decenas para formato 4+2, que será enviado para reportar cierre, si esta opción está habilitada. El dígito de las unidades será el del número de usuario. Si el número de usuario es mayor que 9, este dígito se repetirá. Si se desea reportar aperturas y cierres para más de 9 usuarios, se deberá utilizar formato SIA o Contact ID. DIRECCIÓN 79 - CÓDIGO DE AUTOTEST, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 79 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por autotest o por verificación manual, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades. DIRECCIÓN 80 - CÓDIGO DE CERRADO RECIENTE Y ERROR DE SALIDA, PARA FORMATOS LENTOS (2 segmentos, dato numérico) La dirección 80 contiene el dígito de las decenas para formato 4+2, que será enviado por cerrado reciente y/o error de salida, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas para el reporte de cerrado reciente. El segmento 2 contiene el dígito de las decenas para error de salida. El dígito de las unidades será el del número de usuario. Si el número de usuario es mayor que 9, este dígito se repetirá (ejemplo: “9” para usuario 29). Si se desea reportar cierres recientes y errores de salida para más de 9 usuarios, se deberá utilizar el formato SIA o el Contact ID. DIRECCIÓN 81 - CÓDIGO POR COMIENZO Y FIN DE PROGRAMACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 81 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por comienzo y fin de programación, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 2 el de las unidades para comienzo de programación. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para fin de programación. DIRECCIÓN 82 - CÓDIGO POR FIN DE PROGRAMACIÓN POR PC, PARA FORMATOS LENTOS (4 segmentos, dato numérico) La dirección 82 contiene el código de dos dígitos para formato 4+2, que será enviado por fin de programación, si esta opción se encuentra habilitada. Los segmentos 1 y 2 están reservados. El segmento 3 contiene el dígito de las decenas, y el segmento 4 el de las unidades para fin de programación por PC. Nota: El comienzo de programación por PC queda registrado en el registro interno de eventos. DIRECCIÓN 83 - CÓDIGO DE CANCELACIÓN, PARA FORMATOS LENTOS (1 segmentos, dato numérico) La dirección 83 contiene el dígito de las decenas para formato 4+2, que será enviado por cancelación, si esta opción se encuentra habilitada. El segmento 1 contiene el dígito de las decenas para el reporte de cancelación. El dígito de las unidades será el del número de usuario que canceló. Si el número de usuario es mayor que 9, este dígito se repetirá (ejemplo: “9” para usuario 29). Si se desea reportar cancelaciones para más de 9 usuarios, se deberá utilizar el formato SIA o el Contact ID. DIRECCIONES 84 A 109 - RESERVADAS Página 25
  • 25. LAS DIRECCIONES 110 A 149 SE UTILIZAN PARA CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE LOS TIPOS DE ZONAS LISTADOS EN LA TABLA DE LA PÁGINA 17. ESTAS DIRECCIONES SE CONSIDERAN DE PROGRAMACIÓN AVANZADA, POR LO TANTO SOLO DEBERÍAN SER MODIFICADAS SI SE POSEE UN COMPLETO CONOCIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE CADA BIT. DIRECCIÓN 110 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 1, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 110 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 111 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 1, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato para selección) Segmento 1: 1 - Activo para tipo de zona de fuego. 2 - Activo para tipo de zona de 24 horas. 3 - Activo para tipo de zona de armado / desarmado (contacto normal abierto). 4 - Activo para tipo de zona seguidora. 5 - Activo para tipo de zona de entrada / salida 1. 6 - Activo para tipo de zona de entrada / salida 2. 7 - Activo para tipo de zona interior. 8 - Activo para tipo de zona local (esta zona no será reportada). Segmento 2: 1 - Activo si el tipo de zona emite la señal sonora del teclado en caso de alarma. 2 - Activo si el tipo de zona genera sonido de sirena pulsante en caso de alarma. 3 - Activo si el tipo de zona genera sonido de sirena continuo en caso de alarma. 4 - Activo si el tipo de zona es anunciadora. 5 - Activo si el tipo de zona permite anulación. 6 - Activo si el tipo de zona está incluida en anulación por grupo. 7 - Activo si el tipo de zona permite armado forzado. 8 - Activo si el tipo de zona es de guardia de entrada. Segmento 3: 1 - Activo si el tipo de zona tiene respuesta rápida de lazo (50ms, desactivo = 500ms). 2 - Activo si el tipo de zona tiene támper de zona por doble resistencia de fin de línea (Usada principalmente para támper de zonas inalámbricas). 3 - Activo si el tipo de zona habilita reportes de falla (zonas de día y zonas de fuego). 4 - Activo si el tipo de zona es de cruce. 5 - Activo si el tipo de zona tiene retardo en el discado (Ver dirección 40, página 19). 6 - Activo si el tipo de zona se anulará por disparos reiterados (Ver dirección 38, página 19). 7 - Activo si el tipo de zona envía reportes de restauración. 8 - Activo si el tipo de zona habilita escucha (Ver dirección 40, página 19). DIRECCIÓN 112 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 2, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 112 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 113 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 2, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 114 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 3, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 114 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 115 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 3, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. Página 26
  • 26. DIRECCIÓN 116 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 4, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 116 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 117 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 4, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 118 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 5, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 118 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 119 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 5, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 120 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 6, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 120 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 121 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 6, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 122 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 7, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 122 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 123 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 7, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 124 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 8, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 124 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 125 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 8, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 126 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 9, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 126 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 127 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 9, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. Página 27
  • 27. DIRECCIÓN 128 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 10, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 128 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 129 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 10, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 130 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 11, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 130 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 131 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 11, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 132 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 12, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 132 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 133 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 12, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 134 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 13, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 134 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 135 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 13, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 136 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 14, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 136 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 137 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 14, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 138 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 15, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 138 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 139 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 15, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. Página 28
  • 28. DIRECCIÓN 140 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 16, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 140 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 141 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 16, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 142 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 17, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 142 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 143 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 17, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 144 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 18, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 144 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 145 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 18, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 146 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 19, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 146 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 147 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 19, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. DIRECCIÓN 148 - CONFIGURACIÓN TIPO DE ZONA 20, CÓDIGO DE EVENTO (1 segmento, dato numérico) La dirección 148 contiene el código de evento a enviar para reportar en formato Contact ID o SIA. De la lista de la página 39 se deberá seleccionar este código de evento. El número de zona en alarma será el identificador de zona a transmitir. En caso de utilizar un formato 4+2, el número programado en esta dirección se enviará como dígito de las decenas, y deberá estar comprendido entre 1 y 15. El identificador de la zona para formato 4+2 será el dígito de las unidades del número de zona en alarma. DIRECCIÓN 149 - CONFIG. DEL TIPO DE ZONA 20, CARACTERÍSTICAS (3 segmentos, dato de selección) Utilice la selección de características para la configuración de zona 1 descripto en la dirección 111. Página 29
  • 29. PLANILLAS DE PROGRAMACIÓN PARA NX-4 (Los valores originales de fábrica de los segmentos están en negritas) DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO ) 0 11 TELÉFONO 1 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14 ) 1 11 CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 1 10-10-10-10-10-10 ) 2 11 FORMATO DE COMUNICACIÓN TELÉFONO 1 0 ) 3 11 INTENTOS DE DISCADO TELÉFONO 1 RESPALDO PARA TELÉFONO 1 8 0 4 12 EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 1 Segmento 1 (Marcar números a programar) Segmento 2 (Marcar números a programar) 1 Alarmas y restauración de alarmas 1 Támper de zona y gabinete 2 Aperturas y cierres 2 Corriente excesiva 3 Anulación de zonas y restauración 3 Sensor inalámbrico perdido 4 Zonas con problema y restauración 4 Sensor inalámbrico con batería baja 5 Falla alimentación eléctrica y batería 5 Problemas con un expansor 6 Corte línea a sirena 6 Falla en comunicación 7 Reportes de verificación 7 Reservado 8 Comienzo / finalización de programación 8 Reservado 5 13 RESERVADA ) 6 13 TELÉFONO 2 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14 ) 7 13 CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 2 10-10-10-10-10-10 ) 8 9 13 13 FORMATO DE COMUNICACIÓN TELÉFONO 2 INTENTOS DE DISCADO TELÉFONO 2 0 8 RESPALDO PARA TELÉFONO 2 0 10 14 EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 2 Segmento 1 (Marcar números a programar) Segmento 2 (Marcar números a programar) 1 Alarmas y restauración de alarmas 1 Támper de zona y gabinete 2 Aperturas y cierres 2 Corriente excesiva 3 Anulación de zonas y restauración 3 Sensor inalámbrico perdido 4 Zonas con problema y restauración 4 Sensor inalámbrico con batería baja 5 Falla alimentación eléctrica y batería 5 Problemas con un expansor 6 Corte línea a sirena 6 Falla en comunicación 7 Reportes de verificación 7 Reservado 8 Comienzo / finalización de programación 8 Reservado 11 14 RESERVADA 12 14 TELÉFONO 3 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14 13 14 CÓDIGO DE CUENTA PARA EL TELÉFONO 3 10-10-10-10-10-10 14 14 FORMATO DE COMUNICACIÓN TELÉFONO 3 0 15 14 INTENTOS DE DISCADO TELÉFONO 3 8 RESPALDO PARA TELÉFONO 3 0 16 15 EVENTOS A REPORTAR POR EL TELÉFONO 3 Segmento 1 (Marcar números a programar) Segmento 2 (Marcar números a programar) 1 Alarmas y restauración de alarmas 1 Támper de zona y gabinete 2 Aperturas y cierres 2 Corriente excesiva 3 Anulación de zonas y restauración 3 Sensor inalámbrico perdido 4 Zonas con problema y restauración 4 Sensor inalámbrico con batería baja 5 Falla alimentación eléctrica y batería 5 Problemas con un expansor 6 Corte línea a sirena 6 Falla en comunicación 7 Reportes de verificación 7 Reservado 8 Comienzo / finalización de programación 8 Reservado 17 15 RESERVADA Página 30
  • 30. DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO 18 15 FORMATO DE COMUNICACIÓN DEFINIBLE Segmento 1 (Marcar números a programar) Segmento 2 (Marcar números a programar) 1 Transmisión en 1800Hz / 1900Hz 1 Formato Pager 2 Handshake en 2300Hz / 1400Hz 2 Handshake en 1400Hz ó 2300Hz 3 Paridad por checksum / doble ronda 3 Reservado 4 Código de evento de 2 dígitos / 1 dígito 4 Reservado 5 Reporte extendido / no extendido 5 Contact ID 6 Intervalo entre dígitos constante / variable 6 SIA 7 20pps / 10pps ó 40pps 7 Contact ID 8 10pps / 20pps ó 40pps 8 DTMF Segmento 3 Reservado Segmento 4 Reservado 19 16 CÓDIGO DE ACCESO POR PC 8-4-8-0-0-0-0-0 20 16 NÚMERO DE RINGS PARA CONTESTAR 8 21 16 CONTROL PARA PROGRAMACIÓN POR PC Segmento 1 (Marcar los números a programar) 1 Sobrepaso de contestador automático con 2 llamadas 2 Sobrepaso de contestador automático por escucha de tono 3 Llamada revertida para programación por PC 4 Apagado de la central 5 Bloqueo de la programación local 6 Bloqueo de la programación del comunicador 7 Bloqueo de la sección para programación por PC 8 Llamado revertido en cada autotest ) 22 16 TELÉFONO PARA LLAMADA REVERTIDA 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14-14-14-14-14- 14-14-14-14 ) 23 16 CARACTERÍSTICAS Y REPORTES Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 1 Armado rápido 1 Apagado leds del teclado 1 Apertura y cierre 2 Salir nuevamente 2 Requerimiento de código para anular 2 Anulación de zonas 3 Anulación automática 3 Alerta sonoro de zona anulada 3 Restauración zonas 4 Pánico silencioso 4 Alerta sonoro falta de red / batería 4 Falla de zonas 5 Pánico audible 5 Conmutación de la anulación 5 Támper de zonas 6 Auxiliar 1 6 Armado automático silencioso 6 Cancelación alarma 7 Auxiliar 2 7 Armado instantáneo 7 Cerrado reciente 8 Támper por teclado 8 Reservado 8 Error de salida ) 24 17 TIEMPOS DE ENTRADA Y SALIDA Segmento 1 (Tiempo de entrada 1) 30 Segmento 2 (Tiempo de salida 1) 60 Segmento 3 (Tiempo de entrada 2) 30 Segmento 4 (Tiempo de salida 2) 60 ) 25 18 CONFIGURACIÓN DE ZONA, ZONAS 1 A 8 3-5-6-6-6-6-6-6 26 18 RESERVADA 27 18 RESERVADA 28 18 RESERVADA 29 18 RESERVADA 30 18 RESERVADA 31 18 RESERVADA 32 18 RESERVADA 33 18 RESERVADA 34 18 RESERVADA 35 18 RESERVADA 36 18 RESERVADA Página 31
  • 31. DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO 37 20 SIRENA Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA Segmento 1 (Marcar números a programar) 1 Reservado 2 Reservado 3 “Golpe de sirena” al armado 4 “Golpe de sirena” al final del tiempo de salida 5 “Golpe de sirena” al finalizar un reporte a la estación de monitoreo 6 Activar sirena durante el tiempo entre disparos de “zona de cruce” 7 Activar sirena por támper de zona o de gabinete 8 Un “golpe de sirena” para armado remoto o inalámbrico y dos “golpes de sirena” al desarmado Segmento 2 (Marcar números a programar) 1 Salida de tensión para sirena 2 Sirena de fuego no recomienza automáticamente 3 Restauración inmediata por zona 4 Verificación dinámica de la batería en el armado 5 Verificación de batería ausente cada 12 segundos. 6 Verificación manual de sirena al presionar [*] - [4] 7 Envío de reporte de prueba al presionar [*] - [4] 8 Habilitación de los terminales de támper de gabinete Segmento 3 (Marcar números a programar) 1 Reporte de támper de gabinete 2 Reporte de falla de alimentación de red 3 Reporte de batería baja 4 Reporte de excesivo consumo en la alimentación auxiliar 5 Reporte de supervisión de sirena 6 Reservado 7 Reservado 8 Reporte de expansor en falla Segmento 4 (Marcar números a programar) 1 Reporte de falla en la comunicación 2 Reporte de registro interno de eventos completo 3 Reporte de autotest 4 Reporte de principio y fin de programación 5 Reporte de fin de programación por PC 6 Reporte de sensor inalámbrico con batería baja 7 Reporte de sensor inalámbrico perdido 8 Reservado Segmento 5 (Marcar números a programar) 1 Encender led “Servicio” por reloj con hora no válida 2 Habilitar duplicación de zonas (Requiere dispositivo adicional, ver página 4 ) 3 Deshabilitar las 8 zonas cableadas del panel 4 Permitir que dos alarmas en la misma zona de cruce generen una alarma 5 Deshabilitar reporte de anulación para las zonas que permitan armado forzado 6 Salida silenciosa 7 Reloj controlado por cristal interno 8 Reservado ) 38 21 ANULACIÓN POR DISPAROS REITERADOS 0 ) 39 21 CONTROL DE LA SEÑAL SONORA DEL TECLADO Segmento 1 (Marcar números a programar) 1 Reservado 2 Reservado 3 Señal sonora del teclado en caso de corte de alimentación eléctrica de red 4 Señal sonora del teclado en caso de batería baja 5 Señal sonora del teclado durante el tiempo entre disparos para zona de cruce 6 Señal sonora del teclado en caso de támper de zona o gabinete 7 Reservado 8 Activar sonido del teclado por falla de expansor (requerido por UL) Página 32
  • 32. DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO ) 40 21 TEMPORIZACIÓN DEL SISTEMA Segmento 1 Duración prueba de batería (min.) 0 Segmento 2 Retardo reporte falla de red (min.) 5 Segmento 3 Retardo en el encendido (seg.) 0 Segmento 4 Tiempo de sirena (min.) 8 Segmento 5 Reservado 0 Segmento 6 Tiempo zona de cruce (min.) 5 Segmento 7 Tiempo anunciador (inc. de 50ms) 3 Segmento 8 Retardo para discado (seg.) 0 Segmento 9 Tiempo verificación fuego (seg.) 0 Segmento 10 Tiempo de escucha (seg.) 0 41 22 REQUERIMIENTO DE CÓDIGOS Segmento 1 (Marcar números a programar) 1 Habilitar códigos de 6 dígitos. Para códigos de armado / desarmado y acceso a programación 2 Requerir código al presionar [*]-[9]-[8] y [*]-[9]-[9] 3 Reservado 4 Reservado 5 Reservado 6 Reservado 7 Reservado 8 Reservado ) 42 43 22 22 CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN AUTORIZACIONES PARA EL CÓDIGO DE ACCESO A LA PROGRAMACIÓN 9-7-1-3-0-0 Segmento 1 (Marcar números a programar) 1 Reservado 2 Armar solamente 3 Armar solamente luego del cierre 4 Armar / desarmar maestro 5 Armar / desarmar 6 Anular zonas 7 Reportar aperturas y cierres 8 Reservado ) 44 45 23 23 CÓDIGO ANTIASALTO RESERVADA 15-15-15-15-15-15 46 23 TEMPORIZACIONES PARA SALIDAS AUXILIARES (Segm. 1 = salida 1, segm. 2 = salida 2) Segmentos 1 2 Tiempo medido en minutos 1 1 Salida fija 2 2 Desactivar salida al ingresar un código 3 3 Activar solo entre el tiempo de cierre y apertura 4 4 Activar solo entre el tiempo de apertura y cierre 5 5 Invertir salida 6 6 Reservado 7 7 Reservado 8 8 47 23 SALIDA AUXILIAR 1, EVENTOS Y TIEMPOS Segmento 1: Evento que activará la salida 1 0 = Alarma de robo Segmento 2: Tiempo para salida 1 10 48 23 SALIDA AUXILIAR 2, EVENTOS Y TIEMPOS Segmento 1: Evento que activará la salida 2 1 = Alarma de fuego Segmento 2: Tiempo para salida 2 10 49 23 RESERVADA 50 23 RESERVADA ) 51 24 CONTROL DEL AUTOTEST Segmento 1: “1” para intervalo en horas, “0” para 0 intervalo en días, sumar “2” para suprimir Segmento 2: Intervalo autotest (1-255 hs o días) 24 Segmento 3: Hora del autotest , formato 24hs 2 Segmento 4: Minuto del autotest 0 Página 33
  • 33. DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO 52 24 HORA DE APERTURA Segmento 1: Hora de apertura 8 Segmento 2: Minuto de apertura 0 53 24 HORA DE CIERRE / ARMADO AUTOMÁTICO Segmento 1: Hora de cierre / armado auto. 20 Segmento 2: Minuto de cierre / armado auto. 0 54 25 DÍAS DE LA SEMANA CON HORARIO Segmento 1 1 Domingo 2 Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Sábado 8 Reservado 55 25 DÍAS DE LA SEMANA PARA ARMADO AUTOMÁTICO Segmento 1 1 Domingo 2 Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7 Sábado 8 Reservado 56 25 CÓDIGO DE RESTAURACIÓN 14 57 25 CÓDIGO DE ANULACIÓN 0 58 26 CÓDIGO DE TÁMPER 0 59 26 CÓDIGO DE FALLA DE ZONA 0 60 26 CÓDIGO DE INALÁMBRICO CON BAT. BAJA 0 61 26 CÓDIGO DE INALÁMBRICO PERDIDO 0 62 27 ANTIASALTO 0-0 63 27 AUXILIAR 1 0-0 64 27 AUXILIAR 2 0-0 65 27 PÁNICO DE TECLADO 0-2 66 27 TÁMPER DE TECLADO 0-0 67 27 TÁMPER DE GABINETE Y RESTAURACIÓN 0-0-0-0 68 27 FALLA ALIMENTACIÓN Y RESTAURACIÓN 0-0-0-0 69 27 BATERÍA BAJA Y RESTAURACIÓN 0-0-0-0 70 27 EXCESIVO CONSUMO Y RESTAURACIÓN 0-0-0-0 71 28 CORTE LÍNEA SIRENA Y RESTAURACIÓN 0-0-0-0 72 28 RESERVADA 0-0-0-0 73 28 RESERVADA 0-0-0-0 74 28 EXPANSOR EN FALLA Y RESTAURACIÓN 0-0-0-0 75 28 FALLA EN LA COMUNICACIÓN 0-0 76 28 REGISTRO DE EVENTOS COMPLETO 0-0 77 28 CÓDIGO DE APERTURA 11 78 28 CÓDIGO DE CIERRE 12 79 29 CÓDIGO COMUNICADOR PARA AUTOTEST 0-0 80 29 CERRADO RECIENTE Y ERROR DE SALIDA 0-0 81 29 COMIENZO Y FIN DE PROGRAMACIÓN 0-0-0-0 82 29 FIN DE PROGRAMACIÓN POR PC 0-0-0-0 83 29 CÓDIGO COMUNICADOR PARA CANCELAR 0 84 29 RESERVADA 0 85 29 RESERVADA 0 86 29 RESERVADA 0 87 29 RESERVADA 0 88 29 RESERVADA 0 Página 34
  • 34. DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO 89 29 RESERVADA 0 90 29 RESERVADA 0 91 29 RESERVADA 0 92 29 RESERVADA 0 93 29 RESERVADA 0 94 29 RESERVADA 0 95 29 RESERVADA 0 96 29 RESERVADA 0 97 29 RESERVADA 0 98 29 RESERVADA 0 99 29 RESERVADA 0 100 29 RESERVADA 0 101 29 RESERVADA 0 102 29 RESERVADA 0 103 29 RESERVADA 0 104 29 RESERVADA 0 105 29 RESERVADA 0 106 29 RESERVADA 0 107 29 RESERVADA 0 108 29 RESERVADA 0 109 29 RESERVADA 0 110 33 CONFIGURACIÓN DE ZONA 1, COD. EVENTO 8 111 33 CONFIGURACIÓN DE ZONA 1, CARACTERÍSTICAS Segmento 1 (Marcar números a programar) 1 Zona de fuego 2 Zona de 24 horas 3 Zona de armado / desarmado 4 Zona seguidora (Instantánea si no se inició el tiempo de entrada) 5 Zona de entrada / salida 1 (tiempo de entrada / salida 1) 6 Zona de entrada / salida 2 (tiempo de entrada / salida 2) 7 Zona interior (para anulación automática o armado perimetral) 8 Zona local (no enviará reportes) Segmento 2 (Marcar números a programar) 1 Emitir señal sonora del teclado en caso de alarma 2 Sonido de sirena pulsante en caso de alarma 3 Sonido de sirena continuo en caso de alarma 4 Habilitar anunciador 5 Permitir anulación 6 Permitir anulación por grupo 7 Permitir armado forzado 8 Permitir guardia de entrada Segmento 3 (Marcar números a programar) 1 Habilitar respuesta rápida de lazo 2 Habilitar támper de zona por doble resistencia de fin de línea 3 Habilitar reportes de falla (zonas de día y zonas de fuego) 4 Zona de cruce 5 Zona con retardo en el discado 6 Permitir anulación por disparos reiterados 7 Habilitar reportes de restauración 8 Habilitar escucha Página 35
  • 35. LOS VALORES ORIGINALES DE FÁBRICA QUE FIGURAN PARA LAS DIRECCIONES IMPARES REPRESENTAN LOS CONTENIDOS DE LOS TRES SEGMENTOS DE ESTAS DIRECCIONES. UTILICE LA TABLA CORRESPONDIENTE A LA DIRECCIÓN 111 PARA INTERPRETAR ESTOS VALORES. DIR Pg DESCRIPCIÓN VALOR ORIGINAL DATO PROGRAMADO 112 33 CONFIGURACIÓN DE ZONA 2, COD. EVENTO 2 113 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 2, CARACT. 2-125-78 114 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 3, COD. EVENTO 7 115 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 3, CARACT. 5-1245-5678 116 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 4, COD. EVENTO 5 117 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 4, CARACT. 45-125-5678 118 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 5, COD. EVENTO 5 119 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 5, CARACT. 457-125-5678 120 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 6, COD. EVENTO 4 121 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 6, CARACT. 0-1245-5678 122 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 7, COD. EVENTO 0 123 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 7, CARACT. 2-0-78 124 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 8, COD. EVENTO 1 125 34 CONFIGURACIÓN DE ZONA 8, CARACT. 1-13-378 126 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 9, COD. EVENTO 7 127 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 9, CARACT. 6-1245-5678 128 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 10, COD. EVEN. 2 129 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 10, CARACT. 25-5-78 130 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 11, COD. EVEN. 3 131 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 11, CARACT. 3-0-0 132 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 12, COD. EVEN. 5 133 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 12, CARACT. 457-1245-45678 134 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 13, COD. EVEN. 4 135 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 13, CARACT. 0-12458-5678 136 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 14, COD. EVEN. 7 137 35 CONFIGURACIÓN DE ZONA 14, CARACT. 5-12456-5678 138 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 15, COD. EVEN. 5 139 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 15, CARACT. 457-1256-5678 140 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 16, COD. EVEN. 4 141 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 16, CARACT. 0-12456-5678 142 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 17, COD. EVEN. 7 143 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 17, CARACT. 5-1245-25678 144 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 18, COD. EVEN. 5 145 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 18, CARACT. 457-125-25678 146 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 19, COD. EVEN. 4 147 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 19, CARACT. 0-1245-25678 148 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 20, COD. EVEN. 7 149 36 CONFIGURACIÓN DE ZONA 20, CARACT. 6-1245-25678 PLANILLA DE ZONAS 1 5 2 6 3 7 4 8 Página 36
  • 36. APÉNDICE 1 - CÓDIGOS DE REPORTES PREDEFINIDOS EN “CONTACT ID” Y “SIA” La tabla siguiente lista los códigos de eventos enviados para reportar (si está habilitado) en formato CONTACT ID ó SIA. EVENTO CONTACT ID SIA VERIFICACIÓN MANUAL 601 RX AUTOTEST 602 RP APERTURA (número de usuario) 401 OP CIERRE (número de usuario) 401 CL CANCELACIÓN (número de usuario) 406 OC PROGRAMACIÓN POR PC COMPLETA 412 RS INICIO DE PROGRAMACIÓN 627 LB FIN DE PROGRAMACIÓN 628 LX CERRADO RECIENTE (número de usuario) 401 CR ERROR DE SALIDA (número de usuario) 457 EE REGISTRO DE EVENTOS COMPLETO 605 JL FALLA EN LA COMUNICACIÓN 354 RT PROBLEMA EN EXPANSOR (número de dispositivo) 333 ET RESTAURACIÓN DEL EXPANSOR (número de dispositivo) 333 ER TÁMPER DE SIRENA 321 YA RESTAURACIÓN DE SIRENA 321 YH EXCESIVA CORRIENTE EN ALIMENTACIÓN AUXILIAR (número de dispositivo) 312 YP RESTAURACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN AUXILIAR (número de dispositivo) 312 YQ BATERÍA BAJA (número de dispositivo) 309 YT RESTAURACIÓN DE BATERÍA BAJA (número de dispositivo) 309 YR FALLA CORRIENTE ALTERNA DE RED (número de dispositivo) 301 AT RESTAURACIÓN DE CORRIENTE ALTERNA DE RED (número de dispositivo) 301 AR TÁMPER DE GABINETE (número de dispositivo) 137 TA RESTAURACIÓN DE TÁMPER DE GABINETE (número de dispositivo) 137 TR TÁMPER DE TECLADO 137 TA PÁNICO DE TECLADO 120 PA ASALTO 121 HA AUXILIAR 1 DE TECLADO 110 FA AUXILIAR 2 DE TECLADO 100 MA SENSOR INALÁMBRICO PERDIDO (número de zona) 381 *T RESTAURACIÓN DE SENSOR INALÁMBRICO (número de zona) 381 *R SENSOR INALÁMBRICO CON BATERÍA BAJA (número de zona) 384 XT RESTAURACIÓN DE BATERÍA EN SENSOR INALÁMBRICO (número de zona) 384 XR FALLA EN UNA ZONA (número de zona) 380 *T RESTAURACIÓN DE FALLA EN UNA ZONA (número de zona) 380 *R TÁMPER DE ZONA (número de zona) 137 TA RESTAURACIÓN DE TÁMPER DE ZONA (número de zona) 137 TR ANULACIÓN DE ZONA (número de zona) 570 *B RESTAURACIÓN DE ANULACIÓN DE ZONA (número de zona) 570 *U LAS INDICACIONES EN PARÉNTESIS LUEGO DEL EVENTO INDICAN EL NÚMERO A REPORTAR LUEGO DEL EVENTO. SI NO HAY NINGUNA INDICACIÓN, SE ENVIARÁ UN “0”. VER PÁGINA 40 PARA LOS NÚMERO DE DISPOSITIVOS. * El caracter que se transmite en lugar de este asterisco es el primer caracter del código de eventos que corresponda a la zona con problema o anulada. (Ver direcciones 110 a 141) Página 37
  • 37. APÉNDICE 2 - REPORTES DE CÓDIGO DE ZONAS EN “SIA” O “CONTACT ID” NX-4 puede transmitir reportes en nivel 1 de SIA a cualquiera o ambos números telefónicos. Cada reporte en SIA consiste de un código de evento y un número de zona o usuario. Este número de zona será el que corresponda a la zona en alarma. Los códigos de evento se indican en la siguiente tabla. Código de evento programado Código SIA Descripción 0 HA Alarma de asalto 1 FA Alarma de fuego 2 PA Alarma de pánico 3 BA Alarma de robo 4 BA Alarma de robo 5 BA Alarma de robo 6 UA Alarma no identificada 7 BA Alarma de robo 8 BA Alarma de robo 9 UA Alarma no identificada 10 HA Alarma de asalto 11 MA Alarma médica 12 PA Alarma por pánico 13 TA Alarma de támper 14 RP Verificación periódica 15 GA Alarma por gas 16 KA Alarma por calor 17 WA Alarma por agua 18 QA Alarma de emergencia 19 SA Alarma de rocío 20 ZA Alarma de congelamiento NX-4 puede transmitir reportes en Ademco Contact ID a cualquiera o ambos números telefónicos. Cada reporte en Contact ID consiste de un código de evento y un número de zona o usuario. Este número de zona será el que corresponda a la zona en alarma. Los códigos de evento se indican en la siguiente tabla. Código de evento programado Contact ID Descripción 0 122 Pánico silencioso 1 110 Alarma de fuego 2 120 Alarma de pánico 3 130 Alarma de robo 4 131 Alarma perimetral 5 132 Alarma interior 6 133 Alarma 24 hs de robo 7 134 Alarma en entrada 8 135 Alarma día / noche 9 150 Alarma 24 hs 10 121 Alarma de asalto 11 100 Alarma médica 12 123 Alarma por pánico audible 13 137 Alarma de támper 14 602 Verificación periódica 15 151 Alarma por gas 16 158 Alarma alta temperatura 17 154 Alarma por agua 18 140 Alarma general 19 140 Alarma general 20 159 Alarma baja temperatura Página 38
  • 38. APÉNDICE 3 - REPORTE DE FALLAS EN LOS EXPANSORES La siguiente tabla muestra los números de expansores y teclados utilizados para reportar condiciones de falla. (Ver en la página 38 la lista de posibles códigos de reporte) Dispositivo Número reportado NX-4 Panel de Control 0 NX-580 Interfaz Celular 76 NX-470 Módulo Supervisor de Fuego 9 TECLADOS TECLA Número reportado 1 192 2 200 3 208 4 216 5 224 6 232 7 240 8 248 MÓDULO DE SALIDAS (NX-508) Número y configuración de llave 24 (Llave 1 y 2 ON) 28 (Llave 1, 2 y 3 ON) 25 (Llave 3 ON) 29 (Todas llaves ON) 26 (Llave 1 y 3 ON) 30 (Llave 1 ON) 27 (Llave 2 y 3 ON) 31 (Llave 2 ON) EXPANSORES INALÁMBRICOS (NX-408, NX-416, NX-448) FUENTE DE ALIMENTACIÓN (NX-320) Posición de las llaves Número reportado Número y configuración de llave Todas las llaves OFF 35 84 (Todas las llaves OFF) Llave 1 ON 32 85 (Llave 1 ON) Llave 2 ON 33 86 (Llave 2 ON) Llaves 1 y 2 ON 34 87 (Llaves 1 y 2 ON) Página 39
  • 39. DIAGRAMA DE CABLEADO ELÉCTRICO PARA NX-4 Página 40
  • 40. DESCRIPCIÓN DE LOS TERMINALES TERMINAL DESCRIPCIÓN R1 Teléfono del lugar (gris) R Línea telefónica (rojo) T Línea telefónica (verde) T1 Teléfono del lugar (Marrón) Entrada de alimentación eléctrica alterna. Conectar a transformador clase II (norma UL) de AC 16,5V y 25, 40 ó 50 VA EARTH Conexión a tierra. Conecte a un caño de agua fría o a una jabalina enterrada. Conectar al terminal negativo de dispositivos de baja corriente [relés, LEDS (con una resistencia en serie de 1KΩ), etc.]. Conectar el terminal positivo de estos dispositivos al borne AUX OUT 1 KP POS. El límite de corriente es de 25mA cuando la salida es 0V, y 250µA cuando es positiva. Si se usa como salida de sirena (original), el parlante debe ser de 15W y 8Ω ó 16Ω, o 30/40W y 4Ω, 8Ω ó 16Ω. Si en la dirección 37 se selecciona salida de tensión, esta será una salida de 12Vcc, para carga máxima de 1A. NOTA: Si se utiliza la salida de tensión de 12Vcc, SIREN puede ser necesario colocar una resistencia de 3,3KΩ entre estos bornes. Si no se coloca esta resistencia, puede existir una pequeña tensión de pérdida entre estos bornes que provoque una débil señal sonora en la sirena. Conectar los negativos de las alimentaciones de dispositivos como por ejemplo detectores de COM movimiento, detectores de humo y sirena. Alimentación de 12Vcc para detectores de humo, con 250mA de carga máxima. (Para SMOKE + aquellos lugares donde está permitido el uso de detectores de humo conectados a zonas prioritarias) Conectar al terminal negativo de dispositivos de baja corriente [relés, LEDS (con una resistencia en serie de 1KΩ), etc.]. Conectar el terminal positivo de estos dispositivos al borne AUX OUT 2 KP POS. El límite de corriente es de 25mA cuando la salida es 0V, y 250µA cuando es positiva. Conectar al terminal de dato de los teclados y expansores. La longitud máxima de este cable 2 es de 800m utilizando un cable de 2mm de sección. Las secciones mínimas para longitudes 2 2 2 de 80m, 160m, 330m y 670m, son respectivamente de 0,25mm , 0,35mm , 0,75mm y KP DATA 2 1,5mm . Estos números corresponden a un unico teclado en el extremo final del cable. Si se conectan más de un teclado al final del cable, será necesaria una mayor sección. MÁXIMO: 8 teclados y 1 dispositivo adicional. KP COM Conectar al terminal común de los teclados y expansores. Conectar al terminal positivo de los teclados y expansores. La corriente por este terminal está KP POS limitada a 1A. Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 4. Conectar el otro extremo al terminal ZONE 4 COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma. COM Terminal común (-) para las zonas 3 y 4. Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 3. Conectar el otro extremo al terminal ZONE 3 COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma. Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 2. Conectar el otro extremo al terminal ZONE 2 COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma. COM Terminal común (-) para las zonas 1 y 2. Conectar uno de los extremos del lazo de la zona 1. Conectar el otro extremo al terminal ZONE 1 COM. Al abrir o cortocircuitar estos terminales se generará una alarma. Página 41
  • 41. ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA 16,5Vca; transformador de 25, 40 ó 50VA ALIMENTACIÓN AUXILIAR Con transformador de 25VA 12Vcc regulada, 500mA Con transformador de 40 ó 50VA 12Vcc regulada, 1A RESISTENCIA DE LAZO Lazo estándar 300Ω máximo GENERADOR INCORPORADO DE SIRENA 2 tonos (continuo y pulsante) TIEMPO DE RESPUESTA DE LAZO Seleccionable entre 50ms ó 500ms TEMPERATURA DE OPERACIÓN 0°C a 50°C TECLADO DE LEDS NX-108 Consumo 130mA máximo Zonas normales, sin señal sonora 55mA Ancho 163mm Alto 102mm Profundidad 28mm TECLADO DE LCD NX-148 Consumo 110mA máximo Sin señal sonora 75mA Ancho 163mm Alto 135mm Profundidad 25mm DIMENSIONES DEL GABINETE METÁLICO Ancho 286mm Alto 286mm Profundidad 89mm PESO PARA TRANSPORTE 4Kg