SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
I.C.T.  INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES I. C. T. INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES Real Decreto Ley 401/ 2003 sobre I. C. T.
¿QUÉ ES UNA I.C.T.? Conjunto de sistemas de captación y adaptación de señales radioeléctricas y telefónicas, para su distribución en viviendas y locales comerciales. PARTES DE LA INFRAESTRUCTURA: Dispositivos de captación de señales. Equipos de tratamiento de señal. Elementos de distribución. Recintos, canalizaciones y mecanismos.
INTRODUCCIÓN: El 22-2-99, se dictó el Real Decreto 279/1999 para aprobar el Reglamento regulador de las I.C.T. “Insfraestructuras Comunes de Telecomunicaciones” Después de 4 años necesitaba actualizarse a las nuevas tecnologías de telecomunicación, y eso pretende el Real Decreto  401/2003  de 4 de Abril. Desde el día siguiente a su publicación en el B.O.E. entró en vigor, quedando anulado el R.D. 279/1999.
¿CUÁL ES SU OBJETIVO? Garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a los nuevos servicios de Telecomunicaciones. Establecer la normativa y especificaciones técnicas de telecomunicación relativa a la infraestructura de acceso a estos servicios. Determinar las condiciones y medios técnicos del instalador de telecomunicaciones, para garantizar las instalaciones y su puesta en servicio.
¿DÓNDE SE APLICARÁ? A todos los edificios y conjuntos inmobiliarios y sean o no de nueva construcción, acogidos al régimen de propiedad horizontal  (RD 49-1960 de 21 de Julio y 8-1999 de 6 de Abril). A los edificios que, en todo o en parte, hayan sido arrendados por más de un año,  salvo los de una sola vivienda.
¿QUÉ SERVICIOS OFRECE? Televisión por cable: TLCA. Servicios de Banda Ancha: SAFI. Televisión terrestre y satélite: TVT-SAT. Telefonía Básica, RDSI, ADSL, etc.
¿ QUIEN REALIZA LA INSTALACIÓN ? Una  Empresa Instaladora de Telecomunicación   inscrita en el registro del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Requisitos en el Real Decreto 401/2003. El  Instalador presupuesta y ejecuta   la instalación según las indicaciones del proyecto. Es el responsable de cumplir el proyecto de ICT. Empresa Instaladora de Telecomunicación = EIT
¿ QUIÉN CERTIFICA LA INSTALACIÓN? El  Boletín de la Instalación y el Protocolo de pruebas  lo realiza la  E.I.T. El  Certificado de Fin de Obra  lo realiza un Ingeniero de Telecomunicación. El que certifica la instalación es responsable de que la instalación cumpla el proyecto ICT (y por tanto la Ley y Reglamento ICT)
¿ QUIÉN SOLICITA LA INSTALACIÓN ? El  Promotor o Constructor  encarga el proyecto ICT al Ingeniero, y la ejecución del proyecto a la  EIT . El  Promotor o Constructor  encarga el Boletín y Protocolo de pruebas a la  EIT , y el Certificado al director de obra  (Ingeniero encargado del proyecto ICT). Es el responsable de que el edificio tenga la ICT. Las sanciones son de 30.000 € a 300.000 €. El Promotor o Constructor estará obligado a entregar un ejemplar del proyecto ICT a la comunidad de propietarios. Garantía de que la instalación cumple con la Ley.
PROPIETARIOS DE LA INSTALACIÓN Vivienda: RTV: Propietario vivienda. TLCA+SAFI: Operador del servicio. TB+RDSI: Propietario vivienda. Edificio: RTV: Comunidad vecinos. TLCA+SAFI: Operador del servicio. TB+RDSI: Comunidad vecinos. Acceso al edificio: RTV: Comunidad vecinos. TLCA+SAFI: Operador del servicio. TB+RDSI: Operador del servicio.
¿ CÓMO ES UNA INSTALACIÓN ICT para TV+FM-SAT ? RED INTERIOR DE USUARIO: La topología es en estrella: Con un PAU-distribuidor Integrado. Con un PAU más un distribuidor. Con un PAU conmutable. Acceso a los 2 cables en cada toma.
EJEMPLO DE INSTALACIÓN MÍNIMA HABRÁ  TRES REGISTROS DE TOMA,  UNO PARA CADA SERVICIO:  TB+RDSI, TLCA Y SAFI, Y RTV. EN AQUELLAS ESTANCIAS, EXCLUIDOS BAÑOS Y TRASTEROS, EN LAS QUE NO SE INSTALE TOMA,  EXISTIRÁ UN REGISTRO DE TOMA, NO ASIGNADO ESPECÍFICAMENTE  A UN SERVICIO CONCRETO. LOS REGISTROS DE TOMA TENDRÁN CERCA (MÁXIMO 500 mm)  UNA TOMA DE CORRIENTE  ALTERNA. PULSA AQUÍ PARA AMPLIAR
Nº ESTANCIAS/2+0’5 EXCLUIDOS BAÑOS -TRASTEROS NÚMERO DE TOMAS por servicio y USUARIO EXCLUIDOS BAÑOS Y TRASTEROS CON UN MÍNIMO DE DOS TOMAS TENDRÁN UNA TOMA DE CORRIENTE A MENOS DE 50 cm 1 x TLCA-SAFI 1 x TVT-SAT 1 x TB-RDSI-ADSL Nº ESTANCIAS 2 + 0’5 SÓLO SI HAY FRACCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LA INSTALACIÓN-ESQUEMA DISTRIBUCIÓN DE LA INSTALACIÓN RECINTO DE INSTALAC. DE TELECOM. SUPERIOR RECINTO DE INSTALAC. DE TELECOM. INFERIOR PUNTO DE ACCESO USUARIO - PAU y R.T.R. REGISTRO SECUNDARIO A TOMAS USUARIO TB  TVC  TV TELEF. BÁSICA-RDSI +TV POR CABLE+SAFI +TV TERRESTRE Y SATÉLITE ARQUETA EXTERIOR REGISTRO DE ENLACE ANTENAS
CANALIZACIONES-DIÁMETRO TUBOS 1X20   -C.I.U. CANALIZACIONES Nº Y DIÁMETRO DE TUBOS TB  TVC  TV 2X40  5X50   - C.P. 3X25   - C.S. 3X63  ARQUETA EXTERIOR REGISTRO DE ENLACE 3X40  ANTENAS R I T S 4X40  R I T I
APÉNDICE 1 – ESQUEMA GENERAL,  DEFINICIONES ESQUEMA EXTRAÍDO DEL REGLAMENTO
MEDIDA RECINTOS Y REGISTROS-ESQUEMA PAU MEDIDA DE RECINTOS Y REGISTRO 2X1X0’5 m 1x2x0’5 m MODULAR TB  TVC  TV R I T I RS ANTENAS R I T S 45X45X15 cm 2X1X0’5 m 1x2x0’5 m MODULAR 45X45X12 cm 20X30X6 cm CADA CAJA CON UNA TOMA DE CORRIENTE ARQUETA EXTERIOR REGISTRO DE ENLACE
APÉNDICE 2 - CANALIZACIONES ESQUEMA EXTRAÍDO DEL REGLAMENTO
ARQUETA DE ENTRADA ENTRADA EXTERIOR  REPORTAJE GRÁFICO
R.I.T.I. RECINTO DE ENTRADA
REGISTRO SECUNDARIO
DERIVADORES TV-SAT REGLETAS DE PARES TELEFÓNICOS DERIVADORES PARA TVT Y SAT 13
PUNTO ACCESO USUARIO REGISTRO TERMINACIÓN DE RED 14 PAU - RTR PUNTO DE ACCESO USUARIO  REGISTRO TERMINACIÓN DE RED TELEFONÍA TV POR CABLE TVT-SAT
TOMAS DE USUARIO 15 CONTROL DE LA SEÑAL EN LA TOMA DE USUARIO HUECO DE RESERVA TOMA SAT-FI TOMA TV+FM
RECINTO SUPERIOR 16 EQUIPO AMPLIFICACIÓN TVT AMPLICADOR  DE  F I RECINTO  SUPERIOR
SISTEMA DE CAPTACIÓN 17 ACCESO A LOS EQUIPOS DE CAPTACIÓN DETALLE DE LA CONEXIÓN A TIERRA DE LAS MASAS METÁLICAS
VISTA CON EL MEDIDOR DE CAMPO PROGRAMA  DEL SATÉLITE ASTRA 18
Agradecer a la empresa Art3 Vídeo y Telecomunicaciones de Xàtiva, la ayuda en la realización de esta presentación, en especial a D. Javier Díez .
 

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento ict rd346-2011
DOC
Test tema 1 ICT
PPT
Televes Curso ict2 +apli
DOCX
Normas tia
PDF
BER y MER
PPTX
Antenas tipo bocina
PPT
Proyectos ICT
PDF
Instalaciones de telefonía
Reglamento ict rd346-2011
Test tema 1 ICT
Televes Curso ict2 +apli
Normas tia
BER y MER
Antenas tipo bocina
Proyectos ICT
Instalaciones de telefonía

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion ict tema1
PPT
PDF
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
DOCX
Enlace satelital
PPTX
Telecomunicaciones unidad-5
PPTX
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
PDF
Cableado estructurado diapositivas
PPS
Cableado estructurado
PPTX
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
PPTX
Planta externa
PPS
Ud4 Cableado estructurado
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
PDF
Diseño instalaciones electricas residenciales
PDF
Libro ict 2
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
PDF
Planta externa
PDF
Vsat final
PPTX
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
PPTX
Telefonia fija y movil tics
Presentacion ict tema1
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Enlace satelital
Telecomunicaciones unidad-5
ICT. DIMENSIONADO RED DE FIBRA OPTICA
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
Planta externa
Ud4 Cableado estructurado
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
Diseño instalaciones electricas residenciales
Libro ict 2
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Planta externa
Vsat final
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
Telefonia fija y movil tics
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elementos de ict
PDF
Televes Instalaciones Ict2005
PDF
ICT: telefonía
PPT
PDF
Nueva ict 1
PPT
POTX
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
PDF
Ict2 folleto a4-es-a4-web
PPS
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
PPTX
Presentación telecom
PDF
Memoria t cnica
PDF
Albert hijano badillo “proyecto de instalación eléctrica y domótica, 2011
PDF
Cuestionario Diagnostico II
PPT
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
PPT
Curso tdt rover
PPTX
1- INTRO TVT
PPTX
2.3.2a levantamiento información y planos
PDF
Soluciones KNX_Zennio presentación de empresa 2016
PPTX
La domótica
Elementos de ict
Televes Instalaciones Ict2005
ICT: telefonía
Nueva ict 1
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Ict2 folleto a4-es-a4-web
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Presentación telecom
Memoria t cnica
Albert hijano badillo “proyecto de instalación eléctrica y domótica, 2011
Cuestionario Diagnostico II
LEVANTAMIENTO DE CABLEADO -GESTION DEL CONOCIMIENTOS
Curso tdt rover
1- INTRO TVT
2.3.2a levantamiento información y planos
Soluciones KNX_Zennio presentación de empresa 2016
La domótica
Publicidad

Similar a Ict 1 Teoria (20)

PPT
Ict 6 Dimension
PPTX
ICT Parte 1/2
PPT
Proyectos ICT
DOC
Infraestructuras comunes de telecomunicación
PPTX
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
PPT
Curso ict ingeniero de telecomunicaciones
PDF
Libro alcad ict 2
PDF
Libro ict 2 alcad
PPTX
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
PDF
Servicios y Redes de Telecomunicaciones (Infografía PDF)
PDF
Red Técnica SOBRE LA FIBRA OPTICA Y ORDEN
PDF
Telecommunications Networks Overview
PPT
ICT Infrastructures comunes de telecomunicaciones
PDF
Telecos
DOC
Sol test
PPTX
Instalacion de antenas
DOC
Protocolo de prueba ict
PPTX
CB- ICT - Unidad Didactica 1.pptx
PPTX
Ict 2-medios técnicos-2010
PPS
St2t023
Ict 6 Dimension
ICT Parte 1/2
Proyectos ICT
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Curso ict ingeniero de telecomunicaciones
Libro alcad ict 2
Libro ict 2 alcad
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Servicios y Redes de Telecomunicaciones (Infografía PDF)
Red Técnica SOBRE LA FIBRA OPTICA Y ORDEN
Telecommunications Networks Overview
ICT Infrastructures comunes de telecomunicaciones
Telecos
Sol test
Instalacion de antenas
Protocolo de prueba ict
CB- ICT - Unidad Didactica 1.pptx
Ict 2-medios técnicos-2010
St2t023

Más de CIPF La Costera (8)

PPTX
4- 5-SAT
PPTX
2-COMPONENTES TVT
PPT
7 ConexióN Internet
PPT
6 TecnologíA Redes
PPT
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
PPT
PPT
2 Esquemas Multimedia
PPT
1 Conexiones Multimedia
4- 5-SAT
2-COMPONENTES TVT
7 ConexióN Internet
6 TecnologíA Redes
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
2 Esquemas Multimedia
1 Conexiones Multimedia

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Ict 1 Teoria

  • 1. I.C.T. INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES I. C. T. INFRAESTRUCTURA COMÚN DE TELECOMUNICACIONES Real Decreto Ley 401/ 2003 sobre I. C. T.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA I.C.T.? Conjunto de sistemas de captación y adaptación de señales radioeléctricas y telefónicas, para su distribución en viviendas y locales comerciales. PARTES DE LA INFRAESTRUCTURA: Dispositivos de captación de señales. Equipos de tratamiento de señal. Elementos de distribución. Recintos, canalizaciones y mecanismos.
  • 3. INTRODUCCIÓN: El 22-2-99, se dictó el Real Decreto 279/1999 para aprobar el Reglamento regulador de las I.C.T. “Insfraestructuras Comunes de Telecomunicaciones” Después de 4 años necesitaba actualizarse a las nuevas tecnologías de telecomunicación, y eso pretende el Real Decreto 401/2003 de 4 de Abril. Desde el día siguiente a su publicación en el B.O.E. entró en vigor, quedando anulado el R.D. 279/1999.
  • 4. ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? Garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a los nuevos servicios de Telecomunicaciones. Establecer la normativa y especificaciones técnicas de telecomunicación relativa a la infraestructura de acceso a estos servicios. Determinar las condiciones y medios técnicos del instalador de telecomunicaciones, para garantizar las instalaciones y su puesta en servicio.
  • 5. ¿DÓNDE SE APLICARÁ? A todos los edificios y conjuntos inmobiliarios y sean o no de nueva construcción, acogidos al régimen de propiedad horizontal (RD 49-1960 de 21 de Julio y 8-1999 de 6 de Abril). A los edificios que, en todo o en parte, hayan sido arrendados por más de un año, salvo los de una sola vivienda.
  • 6. ¿QUÉ SERVICIOS OFRECE? Televisión por cable: TLCA. Servicios de Banda Ancha: SAFI. Televisión terrestre y satélite: TVT-SAT. Telefonía Básica, RDSI, ADSL, etc.
  • 7. ¿ QUIEN REALIZA LA INSTALACIÓN ? Una Empresa Instaladora de Telecomunicación inscrita en el registro del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Requisitos en el Real Decreto 401/2003. El Instalador presupuesta y ejecuta la instalación según las indicaciones del proyecto. Es el responsable de cumplir el proyecto de ICT. Empresa Instaladora de Telecomunicación = EIT
  • 8. ¿ QUIÉN CERTIFICA LA INSTALACIÓN? El Boletín de la Instalación y el Protocolo de pruebas lo realiza la E.I.T. El Certificado de Fin de Obra lo realiza un Ingeniero de Telecomunicación. El que certifica la instalación es responsable de que la instalación cumpla el proyecto ICT (y por tanto la Ley y Reglamento ICT)
  • 9. ¿ QUIÉN SOLICITA LA INSTALACIÓN ? El Promotor o Constructor encarga el proyecto ICT al Ingeniero, y la ejecución del proyecto a la EIT . El Promotor o Constructor encarga el Boletín y Protocolo de pruebas a la EIT , y el Certificado al director de obra (Ingeniero encargado del proyecto ICT). Es el responsable de que el edificio tenga la ICT. Las sanciones son de 30.000 € a 300.000 €. El Promotor o Constructor estará obligado a entregar un ejemplar del proyecto ICT a la comunidad de propietarios. Garantía de que la instalación cumple con la Ley.
  • 10. PROPIETARIOS DE LA INSTALACIÓN Vivienda: RTV: Propietario vivienda. TLCA+SAFI: Operador del servicio. TB+RDSI: Propietario vivienda. Edificio: RTV: Comunidad vecinos. TLCA+SAFI: Operador del servicio. TB+RDSI: Comunidad vecinos. Acceso al edificio: RTV: Comunidad vecinos. TLCA+SAFI: Operador del servicio. TB+RDSI: Operador del servicio.
  • 11. ¿ CÓMO ES UNA INSTALACIÓN ICT para TV+FM-SAT ? RED INTERIOR DE USUARIO: La topología es en estrella: Con un PAU-distribuidor Integrado. Con un PAU más un distribuidor. Con un PAU conmutable. Acceso a los 2 cables en cada toma.
  • 12. EJEMPLO DE INSTALACIÓN MÍNIMA HABRÁ TRES REGISTROS DE TOMA, UNO PARA CADA SERVICIO: TB+RDSI, TLCA Y SAFI, Y RTV. EN AQUELLAS ESTANCIAS, EXCLUIDOS BAÑOS Y TRASTEROS, EN LAS QUE NO SE INSTALE TOMA, EXISTIRÁ UN REGISTRO DE TOMA, NO ASIGNADO ESPECÍFICAMENTE A UN SERVICIO CONCRETO. LOS REGISTROS DE TOMA TENDRÁN CERCA (MÁXIMO 500 mm) UNA TOMA DE CORRIENTE ALTERNA. PULSA AQUÍ PARA AMPLIAR
  • 13. Nº ESTANCIAS/2+0’5 EXCLUIDOS BAÑOS -TRASTEROS NÚMERO DE TOMAS por servicio y USUARIO EXCLUIDOS BAÑOS Y TRASTEROS CON UN MÍNIMO DE DOS TOMAS TENDRÁN UNA TOMA DE CORRIENTE A MENOS DE 50 cm 1 x TLCA-SAFI 1 x TVT-SAT 1 x TB-RDSI-ADSL Nº ESTANCIAS 2 + 0’5 SÓLO SI HAY FRACCIÓN
  • 14. DISTRIBUCIÓN DE LA INSTALACIÓN-ESQUEMA DISTRIBUCIÓN DE LA INSTALACIÓN RECINTO DE INSTALAC. DE TELECOM. SUPERIOR RECINTO DE INSTALAC. DE TELECOM. INFERIOR PUNTO DE ACCESO USUARIO - PAU y R.T.R. REGISTRO SECUNDARIO A TOMAS USUARIO TB TVC TV TELEF. BÁSICA-RDSI +TV POR CABLE+SAFI +TV TERRESTRE Y SATÉLITE ARQUETA EXTERIOR REGISTRO DE ENLACE ANTENAS
  • 15. CANALIZACIONES-DIÁMETRO TUBOS 1X20  -C.I.U. CANALIZACIONES Nº Y DIÁMETRO DE TUBOS TB TVC TV 2X40  5X50  - C.P. 3X25  - C.S. 3X63  ARQUETA EXTERIOR REGISTRO DE ENLACE 3X40  ANTENAS R I T S 4X40  R I T I
  • 16. APÉNDICE 1 – ESQUEMA GENERAL, DEFINICIONES ESQUEMA EXTRAÍDO DEL REGLAMENTO
  • 17. MEDIDA RECINTOS Y REGISTROS-ESQUEMA PAU MEDIDA DE RECINTOS Y REGISTRO 2X1X0’5 m 1x2x0’5 m MODULAR TB TVC TV R I T I RS ANTENAS R I T S 45X45X15 cm 2X1X0’5 m 1x2x0’5 m MODULAR 45X45X12 cm 20X30X6 cm CADA CAJA CON UNA TOMA DE CORRIENTE ARQUETA EXTERIOR REGISTRO DE ENLACE
  • 18. APÉNDICE 2 - CANALIZACIONES ESQUEMA EXTRAÍDO DEL REGLAMENTO
  • 19. ARQUETA DE ENTRADA ENTRADA EXTERIOR REPORTAJE GRÁFICO
  • 22. DERIVADORES TV-SAT REGLETAS DE PARES TELEFÓNICOS DERIVADORES PARA TVT Y SAT 13
  • 23. PUNTO ACCESO USUARIO REGISTRO TERMINACIÓN DE RED 14 PAU - RTR PUNTO DE ACCESO USUARIO REGISTRO TERMINACIÓN DE RED TELEFONÍA TV POR CABLE TVT-SAT
  • 24. TOMAS DE USUARIO 15 CONTROL DE LA SEÑAL EN LA TOMA DE USUARIO HUECO DE RESERVA TOMA SAT-FI TOMA TV+FM
  • 25. RECINTO SUPERIOR 16 EQUIPO AMPLIFICACIÓN TVT AMPLICADOR DE F I RECINTO SUPERIOR
  • 26. SISTEMA DE CAPTACIÓN 17 ACCESO A LOS EQUIPOS DE CAPTACIÓN DETALLE DE LA CONEXIÓN A TIERRA DE LAS MASAS METÁLICAS
  • 27. VISTA CON EL MEDIDOR DE CAMPO PROGRAMA DEL SATÉLITE ASTRA 18
  • 28. Agradecer a la empresa Art3 Vídeo y Telecomunicaciones de Xàtiva, la ayuda en la realización de esta presentación, en especial a D. Javier Díez .
  • 29.  

Notas del editor

  • #14: Ejemplo: vivienda de 3 dormitorios, 1 cocina, y sala de estar y 1 salón comedor, en total son 6 estancias: 6/2= 3 tomas de cada servicio. Para elegir el repartidor necesario se toma el nº de estancias, en este caso sería uno de 6 salidas. En cambio si no tuviera sala de estar serían 5 estancias: 5/2 = 2’5+0’5 = 3 tomas y un repartidor de 5 salidas. Para edificaciones mixtas de viviendas y LOCALES COMERCIALES U OFICINAS, se colocará 1 PAU en cada uno, con un mínimo de una toma . Cuando sean destinadas fundamentalmente a locales comerciales u oficinas, 1 PAU por cada 100 m 2 o fracción, con un mínimo de 1 toma por cada PAU.
  • #16: El nº y diámetro de los tubos depende del número de PAU del edificio o vivienda. En la presentación se indican siempre los valores para un número mínimo de PAU’s. La red de distribución y de dispersión de TVT-SAT , la componen 2 cables coaxiales , que irán desde el equipo de captación hasta el PAU del usuario. Para RTB, 2 líneas por cada vivienda. La TOMA DE TIERRA LOCAL =< 10 Ω , de sección => 25 mm 2 .
  • #18: En muchos casos las medidas de los Recintos dependen del número de PAU del edificio o vivienda. En la presentación se indican siempre los valores para un número mínimo de PAU’s. Hasta 20 PAU’s, la Arqueta de entrada sería de 40x40x60 de fondo.