SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalaciones con Internet y voz Topologías para uno o varios usuarios, con diferentes tecnologías.
Resumen de la presentación Internet con  acceso telefónico básico : RTB, modem 56K V.90/92. Con  acceso RDSI : Modem RDSI en lado digital, y modem V90 en lado analógico. Router RDSI + switch. Con  acceso ADSL/DSL : Router mono, un solo usuario, uno solo PC.  Router con switch multipuerto, un usuario, varios PC’s. Variante de router, con Wifi; vía red BT; vía coaxial. Variante empresa o colectivo con acceso cableado o Wifi. Internet  vía telefonía móvil  3G, UMTS, etc.
Simbología de telefonía y redes (no normalizada) PAU  PAU+repartidor. Toma RJ11/45  (indicar)  Microfiltro Router.  Modem V90 Router+switch+wifi.  Splitter Switch  (indicar nº de puertos, xx)  Clavija  (indicar) (Para cualquier otro componente, con un cuadrado o rectángulo identificándolo convenientemente) R SW-xx Ver como imágenes R+SW PAU PAU+R RJ45 M-V90
Acceso básico RTB – modem 56k, V90, V92 No permite voz y datos a la vez.  Velocidad max. 56 Kbps. Modem externo, vía USB, puerto serie, o tarjeta PCI. Sólo un PC.  Ver como esquema PCI USB, DB9 MODEM V90 PAU USB, DB9 VOZ DATOS   RJ11 RJ11 RJ11
Acceso RDSI – Individual Tarjeta PCI específica de RDSI, o ROUTER,  en red digital .   (64 Kbps max.) Opcional,  modem V.90 o tarjeta PCI, en  red analógica .   (56 Kbps max.) Permite dos servicios a la vez:  voz+datos, datos+datos, voz+fax, etc... PCI-RDSI USB, DB9 SALIDA ANALÓGICA RTB TELÉFONO RDSI+MODEM PUERTO SERIE, DB9 RJ45 TR1 PAU VOZ DATOS   RJ11 RJ45 RJ11 SALIDA DIGITAL RDSI ROUTER RDSI
Acceso RDSI – Varios usuarios Router específico para RDSI (ISDN) con switch. Nuevo Switch con más puertos, si hay necesidad. TR1 SALIDA DIGITAL VOZ - RDSI PAU Normal B-B Cruzado A-B RJ11 VOZ DATOS   RJ45 RJ11-45 RJ45 ROUTER RDSI cruzado SWITCH RJ45 RJ45 DATOS
Acceso ADSL – Individual, pequeña oficina Router mono o multipuerto, con/sin Wifi.  Permite voz y datos a la vez. Micro filtros en cada toma de voz.  Limitado a 3 microfiltros. Wifi  802.11.g RJ45 Wifi  802.11.b/g PAU RJ11 RJ11 VOZ DATOS   RJ45 RJ11-45
Acceso ADSL – Nueva instalación individual o pequeña oficina Router mono o multipuerto, con/sin Wifi. SPLITTER GENERAL en la entrada. RJ45 Wifi  802.11.g Wifi  802.11.b/g RJ11 PAU VOZ DATOS   SPLITTER VOZ  DATOS RJ11 RJ45
Acceso ADSL – Nueva instalación individual o pequeña oficina –  802.11.n Router mono o multipuerto, Wifi última generación. SPLITTER GENERAL en la entrada. PAU VOZ DATOS   SPLITTER VOZ  DATOS RJ11 RJ11 RJ45 RJ45 Wifi  802.11.n Wifi  802.11.n
Acceso ADSL – red corporativa mediana, voz y datos Router mono o multipuerto, PROFESIONAL, con/sin Wifi. SPLITTER GENERAL en la entrada. PAU SPLITTER VOZ  DATOS VOZ DATOS   RJ11 RJ45 CENTRALITA SWITCH RJ45 RJ11 ROUTER PROFESIONAL
Acceso ADSL – red corporativa grande Varios Switch en cascada. SUB-RED-2 SUB-RED-3 PAU SPLITTER VOZ  DATOS VOZ DATOS   RJ11 RJ45 CENTRALITA ROUTER PROFESIONAL RJ11 SUB-RED-1
Acceso ADSL – red corporativa grande SEGURA Routers neutros en cada sección, o subred. Cada subred sólo se ve a si misma, y ninguna más. PAU SPLITTER VOZ  DATOS VOZ DATOS   RJ11 RJ45 CENTRALITA SWITCH RJ11 ROUTER PROFESIONAL
Concepto PoE, para redes inalámbricas PoE (Power over Ethernet) Tecnología que permite la alimentación eléctrica de dispositivos de red  a través del cable UTP / STP en una red Ethernet. PoE se rige por el estándar IEEE 802.3af  y abre grandes posibilidades a la hora de dar alimentación a dispositivos como cámaras de seguridad o puntos de acceso inalámbricos distantes.  Pulsa en cada imagen para ampliar
Transmisión Wifi a largas distancias. Enlaces Wifi Utilizan antenas de elevada ganancia    15 dbi. Es conveniente montar la antena al exterior. Para orientación optima utilizar:  netstumbler  ,  inSSIDer . Antenas más utilizadas: Direccionales, de panel (dipolos apilados) parabólicas. Pueden incluir amplificación, con alimentación PoE. Pulsa en cualquier imagen para ampliar Para saber más...
Almacenamiento en red, NAS, NDAS NAS ( Network Attached Storage ). NDAS (Network direct Attached Storage). Tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de uno o varios discos duros con ordenadores personales. (RAID)  Son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red (normalmente TCP/IP, por cable o Wifi).  Ver más imágenes
Concepto “COAXDATA  ® ” de Televés Para saber más...
Acceso vía satélite, de una o dos vías Hay dos tipos de acceso: Una vía por cable y otra por satélite.  Para saber más... Sólo vía satélite, bidirecional.  Para saber más...
Nuevo concepto de voz IP La voz convertida en datos se envía de igual modo por las líneas de datos hasta su oficina u hogar.  Para saber más...
Adaptador MOVIL – RED CABLEADA Convierte su teléfono móvil en una línea tradicional de teléfono.   Permite utilizar la línea de su móvil desde un teléfono fijo estándar o inalámbrico en su casa u oficina.  Para saber más...
Distribución del la red de datos del CIPFP La Costera Orden de componentes: Router general “doméstico”, de 4 puertos. Switch general de 24p. Distribución cableada hasta otros 8 switch: A2, 3, 4, 5B, 7, 8, 9, 11, Taller Elec. Desde alguno de los anteriores nacen nuevas ramas hasta otras aulas o algunos ordenadores. Hay 10 routers neutros+PA distribuidos en: A2, 3, 5B, 7, 8, 11, Costera, Elec, Taller San, SSC. De ellos, 7 son routers neutros. Ver croquis general del ala Norte. Router neutro ASUS
Fin de la presentación Esto es lo que hay... de momento
Esquema modem V90 2X0’5 mm 2 PAU RJ11 M-V90 CAJA DE EMPALMES PC RJ11 USB  USB RJ11
PAU REPARTIDOR Y MICROFILTRO microfiltro PAU repartidor Splitter microfiltros Switch Router+SW +Wifi Clavijas RJ 45-11
Símbolos, al final borrar R SW-xx R+SW PAU PAU+R RJ45 M-V90
Para guardar vídeos, fotos, películas, etc. Necesidad de grandes capacidades de almacenamiento seguro. NAS para almacenamiento MULTIMEDIA
Esquema de alimentación PoE La tensión varía según la distancia entre FA y equipo, 12, 48V, etc.
Configuración PoE típica Con esta solución, el Ap puede estar lejos de la FA.
Cámaras PoE, switchs PoE
Antenas y amplificadores para enlaces Wifi SMA

Más contenido relacionado

PPS
Cableado estructurado
PPTX
Medios de conexion,
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
PPTX
Redes de acceso
PPTX
La capa de medios
PDF
Algiers to become a smart city with FTTH GPON solution by CONDOR - Smart Citi...
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Trabajo Redes Informaticas
Cableado estructurado
Medios de conexion,
Red telefónica de conmutación pública
Redes de acceso
La capa de medios
Algiers to become a smart city with FTTH GPON solution by CONDOR - Smart Citi...
Cableado estructurado
Trabajo Redes Informaticas

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividad modulo ii introducción a la telefonía
PDF
Economic of FTTH - Open Access Concept
PPTX
Entrada de servicios
PPTX
DOCX
Topologia jerarquica (grupo dos)
DOC
Conmutadores telefonicos curso teorico practico
PPTX
Modelo OSI
DOCX
Cuadro comparativo.
PDF
RTCP (RTP control protocol)
PDF
Estandar de instalacion 5 g claro_v2 (1)
DOC
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
PDF
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
PDF
Cableado estructurado diapositivas
PDF
VoIP en el Mundo IMS
DOC
Introducción a las redes moviles e inalambricas
PPT
Broadband
PPS
Optimization Module Overview
DOCX
Monografia cable coaxial
PDF
Planta externa gonzalo
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
Actividad modulo ii introducción a la telefonía
Economic of FTTH - Open Access Concept
Entrada de servicios
Topologia jerarquica (grupo dos)
Conmutadores telefonicos curso teorico practico
Modelo OSI
Cuadro comparativo.
RTCP (RTP control protocol)
Estandar de instalacion 5 g claro_v2 (1)
Definir La Topologia De Red De Telefonica Alambrica De Cantv, Definir Tipo De...
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Cableado estructurado diapositivas
VoIP en el Mundo IMS
Introducción a las redes moviles e inalambricas
Broadband
Optimization Module Overview
Monografia cable coaxial
Planta externa gonzalo
Norma eia tia 568-b y 568a
Publicidad

Destacado (9)

PPT
6 TecnologíA Redes
PPTX
Integración de voz y datos
PDF
Proyecto: Rehabilitación de un rack de comunicaciones
PPTX
Instalacion voz y datos
PPTX
Materiales electricos
DOCX
Simbología de redes electricas y de datos
PDF
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
Tipos de instalaciones electricas
PPTX
Instalaciones eléctricas
6 TecnologíA Redes
Integración de voz y datos
Proyecto: Rehabilitación de un rack de comunicaciones
Instalacion voz y datos
Materiales electricos
Simbología de redes electricas y de datos
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Tipos de instalaciones electricas
Instalaciones eléctricas
Publicidad

Similar a 7 ConexióN Internet (20)

PPT
Diapositivas
DOCX
Descripcion de los equipos utilizados
PDF
LP5420G_SS_SPB01W ROUTER.pdf
PDF
Ubnt unifi taller_v2.3.9
PDF
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
PPT
Ubiquiti Unifi AP - El Futuro Wifi.
PPT
Ubiquiti Unifi AP - El futuro en Wifi
PDF
PPTX
Introduccion a redes
PDF
Ubiquiti NanoStation
PPT
Compu golfo2011
DOC
Nuevo de redEs swich
DOC
E S T A D O
PPT
Cva agosto2011
PPT
Puerto lan & wireless 2
PPT
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
PPTX
Redes inalámbricas
PPTX
Elementos Activos de Redes Marca D-link.
DOCX
Equipos inalambricos
PPTX
Trabajo
Diapositivas
Descripcion de los equipos utilizados
LP5420G_SS_SPB01W ROUTER.pdf
Ubnt unifi taller_v2.3.9
REDES - INTRODUCCION A PACKET TRACERT
Ubiquiti Unifi AP - El Futuro Wifi.
Ubiquiti Unifi AP - El futuro en Wifi
Introduccion a redes
Ubiquiti NanoStation
Compu golfo2011
Nuevo de redEs swich
E S T A D O
Cva agosto2011
Puerto lan & wireless 2
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes inalámbricas
Elementos Activos de Redes Marca D-link.
Equipos inalambricos
Trabajo

Más de CIPF La Costera (10)

PPTX
1- INTRO TVT
PPTX
Ict 2-medios técnicos-2010
PPTX
4- 5-SAT
PPTX
2-COMPONENTES TVT
PPT
Ict 6 Dimension
PPT
Ict 1 Teoria
PPT
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
PPT
PPT
2 Esquemas Multimedia
PPT
1 Conexiones Multimedia
1- INTRO TVT
Ict 2-medios técnicos-2010
4- 5-SAT
2-COMPONENTES TVT
Ict 6 Dimension
Ict 1 Teoria
1 Comunicaciones En Las Viviendas Y Edificios
2 Esquemas Multimedia
1 Conexiones Multimedia

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

7 ConexióN Internet

  • 1. Instalaciones con Internet y voz Topologías para uno o varios usuarios, con diferentes tecnologías.
  • 2. Resumen de la presentación Internet con acceso telefónico básico : RTB, modem 56K V.90/92. Con acceso RDSI : Modem RDSI en lado digital, y modem V90 en lado analógico. Router RDSI + switch. Con acceso ADSL/DSL : Router mono, un solo usuario, uno solo PC. Router con switch multipuerto, un usuario, varios PC’s. Variante de router, con Wifi; vía red BT; vía coaxial. Variante empresa o colectivo con acceso cableado o Wifi. Internet vía telefonía móvil 3G, UMTS, etc.
  • 3. Simbología de telefonía y redes (no normalizada) PAU PAU+repartidor. Toma RJ11/45 (indicar) Microfiltro Router. Modem V90 Router+switch+wifi. Splitter Switch (indicar nº de puertos, xx) Clavija (indicar) (Para cualquier otro componente, con un cuadrado o rectángulo identificándolo convenientemente) R SW-xx Ver como imágenes R+SW PAU PAU+R RJ45 M-V90
  • 4. Acceso básico RTB – modem 56k, V90, V92 No permite voz y datos a la vez. Velocidad max. 56 Kbps. Modem externo, vía USB, puerto serie, o tarjeta PCI. Sólo un PC. Ver como esquema PCI USB, DB9 MODEM V90 PAU USB, DB9 VOZ DATOS RJ11 RJ11 RJ11
  • 5. Acceso RDSI – Individual Tarjeta PCI específica de RDSI, o ROUTER, en red digital . (64 Kbps max.) Opcional, modem V.90 o tarjeta PCI, en red analógica . (56 Kbps max.) Permite dos servicios a la vez: voz+datos, datos+datos, voz+fax, etc... PCI-RDSI USB, DB9 SALIDA ANALÓGICA RTB TELÉFONO RDSI+MODEM PUERTO SERIE, DB9 RJ45 TR1 PAU VOZ DATOS RJ11 RJ45 RJ11 SALIDA DIGITAL RDSI ROUTER RDSI
  • 6. Acceso RDSI – Varios usuarios Router específico para RDSI (ISDN) con switch. Nuevo Switch con más puertos, si hay necesidad. TR1 SALIDA DIGITAL VOZ - RDSI PAU Normal B-B Cruzado A-B RJ11 VOZ DATOS RJ45 RJ11-45 RJ45 ROUTER RDSI cruzado SWITCH RJ45 RJ45 DATOS
  • 7. Acceso ADSL – Individual, pequeña oficina Router mono o multipuerto, con/sin Wifi. Permite voz y datos a la vez. Micro filtros en cada toma de voz. Limitado a 3 microfiltros. Wifi 802.11.g RJ45 Wifi 802.11.b/g PAU RJ11 RJ11 VOZ DATOS RJ45 RJ11-45
  • 8. Acceso ADSL – Nueva instalación individual o pequeña oficina Router mono o multipuerto, con/sin Wifi. SPLITTER GENERAL en la entrada. RJ45 Wifi 802.11.g Wifi 802.11.b/g RJ11 PAU VOZ DATOS SPLITTER VOZ DATOS RJ11 RJ45
  • 9. Acceso ADSL – Nueva instalación individual o pequeña oficina – 802.11.n Router mono o multipuerto, Wifi última generación. SPLITTER GENERAL en la entrada. PAU VOZ DATOS SPLITTER VOZ DATOS RJ11 RJ11 RJ45 RJ45 Wifi 802.11.n Wifi 802.11.n
  • 10. Acceso ADSL – red corporativa mediana, voz y datos Router mono o multipuerto, PROFESIONAL, con/sin Wifi. SPLITTER GENERAL en la entrada. PAU SPLITTER VOZ DATOS VOZ DATOS RJ11 RJ45 CENTRALITA SWITCH RJ45 RJ11 ROUTER PROFESIONAL
  • 11. Acceso ADSL – red corporativa grande Varios Switch en cascada. SUB-RED-2 SUB-RED-3 PAU SPLITTER VOZ DATOS VOZ DATOS RJ11 RJ45 CENTRALITA ROUTER PROFESIONAL RJ11 SUB-RED-1
  • 12. Acceso ADSL – red corporativa grande SEGURA Routers neutros en cada sección, o subred. Cada subred sólo se ve a si misma, y ninguna más. PAU SPLITTER VOZ DATOS VOZ DATOS RJ11 RJ45 CENTRALITA SWITCH RJ11 ROUTER PROFESIONAL
  • 13. Concepto PoE, para redes inalámbricas PoE (Power over Ethernet) Tecnología que permite la alimentación eléctrica de dispositivos de red a través del cable UTP / STP en una red Ethernet. PoE se rige por el estándar IEEE 802.3af y abre grandes posibilidades a la hora de dar alimentación a dispositivos como cámaras de seguridad o puntos de acceso inalámbricos distantes. Pulsa en cada imagen para ampliar
  • 14. Transmisión Wifi a largas distancias. Enlaces Wifi Utilizan antenas de elevada ganancia  15 dbi. Es conveniente montar la antena al exterior. Para orientación optima utilizar: netstumbler , inSSIDer . Antenas más utilizadas: Direccionales, de panel (dipolos apilados) parabólicas. Pueden incluir amplificación, con alimentación PoE. Pulsa en cualquier imagen para ampliar Para saber más...
  • 15. Almacenamiento en red, NAS, NDAS NAS ( Network Attached Storage ). NDAS (Network direct Attached Storage). Tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de uno o varios discos duros con ordenadores personales. (RAID) Son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red (normalmente TCP/IP, por cable o Wifi). Ver más imágenes
  • 16. Concepto “COAXDATA ® ” de Televés Para saber más...
  • 17. Acceso vía satélite, de una o dos vías Hay dos tipos de acceso: Una vía por cable y otra por satélite. Para saber más... Sólo vía satélite, bidirecional. Para saber más...
  • 18. Nuevo concepto de voz IP La voz convertida en datos se envía de igual modo por las líneas de datos hasta su oficina u hogar. Para saber más...
  • 19. Adaptador MOVIL – RED CABLEADA Convierte su teléfono móvil en una línea tradicional de teléfono. Permite utilizar la línea de su móvil desde un teléfono fijo estándar o inalámbrico en su casa u oficina. Para saber más...
  • 20. Distribución del la red de datos del CIPFP La Costera Orden de componentes: Router general “doméstico”, de 4 puertos. Switch general de 24p. Distribución cableada hasta otros 8 switch: A2, 3, 4, 5B, 7, 8, 9, 11, Taller Elec. Desde alguno de los anteriores nacen nuevas ramas hasta otras aulas o algunos ordenadores. Hay 10 routers neutros+PA distribuidos en: A2, 3, 5B, 7, 8, 11, Costera, Elec, Taller San, SSC. De ellos, 7 son routers neutros. Ver croquis general del ala Norte. Router neutro ASUS
  • 21. Fin de la presentación Esto es lo que hay... de momento
  • 22. Esquema modem V90 2X0’5 mm 2 PAU RJ11 M-V90 CAJA DE EMPALMES PC RJ11 USB USB RJ11
  • 23. PAU REPARTIDOR Y MICROFILTRO microfiltro PAU repartidor Splitter microfiltros Switch Router+SW +Wifi Clavijas RJ 45-11
  • 24. Símbolos, al final borrar R SW-xx R+SW PAU PAU+R RJ45 M-V90
  • 25. Para guardar vídeos, fotos, películas, etc. Necesidad de grandes capacidades de almacenamiento seguro. NAS para almacenamiento MULTIMEDIA
  • 26. Esquema de alimentación PoE La tensión varía según la distancia entre FA y equipo, 12, 48V, etc.
  • 27. Configuración PoE típica Con esta solución, el Ap puede estar lejos de la FA.
  • 29. Antenas y amplificadores para enlaces Wifi SMA

Notas del editor

  • #2: Servicio de Nombres Existe un servicio que se encarga de proporcionar la correspondencia entre una dirección IP y su nombre de dominio, y viceversa. Este servicio es el DNS ( Domain Name System , Sistema de Nombres de Dominio). Cada vez que se inicia una comunicación con un nombre de dominio, el ordenador realiza una petición a su servidor DNS para que le proporcione la IP asociada a ese nombre. El sistema DNS es jerárquico. Cada subdominio de internet suele tener su propio servidor DNS , responsable de los nombres bajo su dominio. A su vez, hay un servidor encargado de cada dominio (por ejemplo un nivel nacional ( .es )), y hay una serie de servidores raíz, que conocen toda la estructura DNS superior. El funcionamiento del correo electrónico Los primeros mensajes de correo electrónico solo incluían texto ASCII . Luego se crearon las extensiones MIME al protocolo SMTP , para poder enviar mensajes con archivos adjuntos, utilizar otros juegos de caracteres, o p. ej. enviar un mensaje con formato HTML . El proceso de envío es el siguiente (se indica entre paréntesis el protocolo utilizado en cada paso): Cuando un usuario envía un correo, el mensaje se dirige hasta el servidor encargado del envío de correo electrónico de su proveedor de Internet ( SMTP ). Este servidor lo reenvía al servidor de correo electrónico encargado de la recepción de mensajes del destinatario ( SMTP ). El servidor de correo electrónico del destinatario procesa el mensaje y lo deposita en el buzón del destinatario. El mensaje ha llegado. Este buzón es accesible mediante el servidor de lectura de correos ( POP , ó IMAP ). Así, cuando el destinatario, posteriormente, solicita sus mensajes, el servidor de correo de lectura se los envía. Ahora, el destinatario puede leerlos. Todo este proceso (pasos del 1 al 3) se realiza en un período de tiempo breve. Pocos minutos (o solamente segundos), bastan, en general, para que llegue el mensaje hasta su destino. Factores derivados del tráfico en las redes, filtros antispam y antivirus , y otros, pueden influir en este tiempo. Protocolos de correo electrónico El protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) permite el envío ( correo saliente ) desde el cliente hacia Internet (el mensaje se transmite, inicialmente, entre servidores de correo). El protocolo POP (Post Office Protocol) permite recibir mensajes de correo hacia el cliente (se almacenan en el ordenador del destinatario), desde el servidor ( correo entrante ). El protocolo IMAP (Internet Message Access Protocol) permite recibir mensajes de correo hacia el cliente (se almacenan en el ordenador del destinatario), desde el servidor, al igual que el protocolo POP ( correo entrante ), pero IMAP permite gestionar el correo de forma más flexible. Así, es posible sincronizar contenidos entre el cliente y el servidor, utilizar diferentes carpetas para clasificar el correo (sincronizadas entre cliente y servidor), realizar búsquedas en el lado del servidor, descargar solamente partes del mensaje, etc. Obtenido de " http :// es.wikipedia.org / wiki / Estructura_de_Internet "
  • #16: En informática , el acrónimo RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks , «conjunto redundante de discos independientes», originalmente era conocido como Redundant Array of Inexpensive Disks , «conjunto redundante de discos baratos») hace referencia a un sistema de almacenamiento que usa múltiples discos duros entre los que distribuye o replica los datos . Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad , mayor tolerancia a fallos , mayor throughput (rendimiento) y mayor capacidad