SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
TUTORÍA Y CONSEJERÍA
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES-RIOJA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
COMISIÓN DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA
 La educación debe desarrollar capacidades
ligadas al conocimiento y control de los
procesos de aprendizaje, como una
condición necesaria para el desarrollo del
aprendizaje autónomo del estudiante.
La educación desde su función
orientativa, resalta el aspecto que
educar es orientar para la vida.
Tutoría es la “capacidad que tiene todo docente
de ponerse al lado del alumno, de sufrir con él
los procesos de “alumbramiento” conceptual,
de ayudarle a resolver sus problemas
personales, de aprendizaje, de autonomía-
dependencia, de relación..”
Arnaís P. Jesús
La tutoría, organización y tareas. 1998
Por ello, todo
profesional de la
enseñanza debe tener
una formación básica
que le permita ejercer
con acierto esta
responsabilidad de su
función docente.|
“TODO PROFESOR ES
TAMBIÉN
ORIENTADOR”
La mejor orientación
educativa es
la educación integral y
personalizada.
Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los
estudiantes para contribuir a su formación integral,
orientando su proceso de desarrollo en una dirección
beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que
pueden aparecer a lo largo del mismo.
OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes,
con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza,
el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la
expresión sincera y libre de cada uno.
Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales
entre el tutor y su grupo-clase, para que se den las
condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su
tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten.
Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los
estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo.
OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA
CURRÍCULO
RELACIÓN TUTOR
ESTUDIANTE
DESARROLLO
HUMANO
FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA
8
“El que mira atentamente compromete tanto los sentidos como la
razón; es un acto de voluntad; detrás de cada mirada atenta hay
alguien que quiere, alguien a quien le importa lo que pasa”
(Spiegel, 2000)
 El aspecto relacional es el que permite desarrollar la acción
formativa.
 La tutoría parte de la premisa básica que cada estudiante
necesita de un adulto cercano que lo conozca y se
preocupe personalmente por él, ayudándole a desarrollar
su autonomía.
RELACIÓN TUTOR - ESTUDIANTE
¿QUÉ HACE LA TUTORÍA?
 La Tutoría y Orientación Educativa busca favorecer y
proteger el desarrollo del estudiante como persona de
acuerdo a sus necesidades, que coinciden con su
permanencia en el sistema educativo.
 Contribuye a su formación integral, orienta en el proceso
en una dirección beneficiosa previniendo posibles
dificultades y facilitando el desarrollo óptimo a través de
las distintas etapas y tareas evolutivas.
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt
Salud corporal
y mental
ÁREAS DE LA TUTORÍA
 Favorece que el estudiante desarrolle una
personalidad sana y equilibrada, que le permita
actuar con plenitud y eficacia en su entorno
social.
 Busca asesorar y guiar a los estudiantes en el
ámbito académico para que obtenga pleno
rendimiento en sus actividades escolares y
prevenga o supere posibles dificultades.
 Ayuda en la elección de una ocupación, oficio o
profesión, en el marco de su proyecto de vida,
que responda a sus características y
posibilidades (personales y del medio).
 Promueve la adquisición de estilos de vida
saludable.
Busca en el estudiante:
Personal-social
Académica
Vocacional
ÁREAS DE LA TUTORÍA
 Busca que los estudiantes participen
reflexivamente en acciones dirigidas hacia el
bien común.
 Promover que conozca y valore su cultura,
reflexione sobre temas de actualidad,
involucrándose con su entorno local, regional,
nacional y global.
 Contribuir al establecimiento de relaciones
democráticas y armónicas, en el marco del
respeto a las normas de convivencia.
Busca en el estudiante:
Ayuda social
Cultura y actualidad
Convivencia
CARACTERÌSTICAS DE LA TUTORÍA
Es formativa
PORQUE... Mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir
competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para enfrentar
las exigencias y dificultades que se presentan en su desarrollo.
Es preventiva
PORQUE... Busca desarrollar factores que protejan y disminuir los factores
de riesgo. Trata de anticiparse a los problemas mediante estrategias útiles
que el estudiante podrá utilizar para enfrentarlos. En este sentido,
acompañar y escuchar a los niños, facilita el reconocimiento de sus
dificultades que permitan tomar medidas oportunas apenas éstas
aparezcan.
Es permanente
PORQUE... El estudiante recibe durante todo su recorrido educativo, apoyo para
manejar las situaciones propias de su proceso de desarrollo.
Cabe mencionar que, cuando las relaciones de los Estudiantes con su tutor y con sus
compañeros se dan en un ambiente de confianza y democracia, los logros y avances
son mayores y más firmes. Para que este proceso de frutos se requiere tiempo y
constancia.
Es personalizada
PORQUE... brinda atención personal a cada estudiante. El desarrollo de las personas
es un proceso complejo, en el que encontramos patrones comunes y previsibles,
pero hay también factores hereditarios, ambientales, sociales y culturales, que
hacen único y particular a cada estudiante.
 Es integral
PORQUE... La tutoría promueve la formación total de los estudiantes como personas,
atendiéndolos en todos sus dimensiones: físico, cognitivo, afectivo, social y moral.
CARACTERÌSTICAS DE LA TUTORÍA
Es inclusiva
PORQUE... la tutoría asegura que todos los estudiantes, sin distinción alguna,
reciban orientación y acompañamiento, ya que todas las secciones cuentan con
un tutor y disponen de la hora de tutoría.
Es recuperadora
PORQUE... en caso surjan dificultades en los estudiantes, la relación de soporte
y apoyo que brinda el tutor permite disminuir su impacto, además permite
detectarlas tempranamente e intervenir oportunamente disminuyendo riesgo de
complicaciones.
No es terapéutica
PORQUE... no consiste en dar terapia a los estudiantes con dificultades. El tutor
no reemplazar al psicólogo o especialista, sino, que es un primer soporte y
apoyo dentro de la Institución Educativa. Si se intentara realizar la tutoría de
manera terapéutica, solo se tendría la oportunidad de atender a muy pocos
estudiantes.
CARACTERÌSTICAS DE LA TUTORÍA
1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PDF
Flexibilidad curricular
PPTX
Principios y fines de la educación perana
PPTX
Reglamento interno
PPT
Estrategias metodologicas
PPTX
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
PDF
Asesor educativo
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
Flexibilidad curricular
Principios y fines de la educación perana
Reglamento interno
Estrategias metodologicas
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Asesor educativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estandares de calidad educativa
PPTX
Fuentes del curriculo
PPT
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
PPTX
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
PPTX
Actividad 2
PDF
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
PDF
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
DOC
Fundamentos de la tutoria
DOCX
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
PPTX
Diapositivas La acreditación en el Perú
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Currículo abierto y flexible
PPT
Tutoria conceptos
PDF
Desarrollo Curricular
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
PPTX
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
PPTX
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
PPTX
Dimensiones de la gestión educativa
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Estandares de calidad educativa
Fuentes del curriculo
Conocimiento de las caracterìsticas del estudiante
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Actividad 2
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
Fundamentos de la tutoria
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Diapositivas La acreditación en el Perú
Modelos curriculares
Currículo abierto y flexible
Tutoria conceptos
Desarrollo Curricular
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
Dimensiones de la gestión educativa
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Publicidad

Similar a 1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt (20)

DOC
Separata tutoria 2015
PPT
tutoria y orientacionnnnnnnnnnnnnnnn.ppt
PPTX
QUE ES TUTORIA.pptx
PPTX
Evaluación de la orientación educativa 01
PPTX
Tutoría exposicion
PDF
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
PDF
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
PDF
Tutoria y orientacion educativa
PPT
Trabajo Tutoria 2009
PPTX
Tutoria
PPT
Tutoria
PPTX
29.01TUTORIA PROPUESTA. Edu-ca-ti-va soporte
PPT
El tutor ideal
PPT
Maestros tutores
PPT
Maestros tutores
DOCX
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
PDF
Manual de Tutoría para tutoras y tutores noveles
PDF
Libro tutoría1
PPT
Presentación power enseñanza tutoral
DOC
Tutoria general
Separata tutoria 2015
tutoria y orientacionnnnnnnnnnnnnnnn.ppt
QUE ES TUTORIA.pptx
Evaluación de la orientación educativa 01
Tutoría exposicion
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
Tutoria y orientacion educativa
Trabajo Tutoria 2009
Tutoria
Tutoria
29.01TUTORIA PROPUESTA. Edu-ca-ti-va soporte
El tutor ideal
Maestros tutores
Maestros tutores
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
Manual de Tutoría para tutoras y tutores noveles
Libro tutoría1
Presentación power enseñanza tutoral
Tutoria general
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

1 INTRODUCCION A TUTORIA.ppt

  • 1. TUTORÍA Y CONSEJERÍA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES-RIOJA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN COMISIÓN DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA
  • 2.  La educación debe desarrollar capacidades ligadas al conocimiento y control de los procesos de aprendizaje, como una condición necesaria para el desarrollo del aprendizaje autónomo del estudiante. La educación desde su función orientativa, resalta el aspecto que educar es orientar para la vida.
  • 3. Tutoría es la “capacidad que tiene todo docente de ponerse al lado del alumno, de sufrir con él los procesos de “alumbramiento” conceptual, de ayudarle a resolver sus problemas personales, de aprendizaje, de autonomía- dependencia, de relación..” Arnaís P. Jesús La tutoría, organización y tareas. 1998
  • 4. Por ello, todo profesional de la enseñanza debe tener una formación básica que le permita ejercer con acierto esta responsabilidad de su función docente.| “TODO PROFESOR ES TAMBIÉN ORIENTADOR” La mejor orientación educativa es la educación integral y personalizada.
  • 5. Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Objetivo General:
  • 6. Objetivos Específicos: Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su grupo-clase, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes acercarse a su tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten. Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA
  • 7. FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA CURRÍCULO RELACIÓN TUTOR ESTUDIANTE DESARROLLO HUMANO FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA
  • 8. 8 “El que mira atentamente compromete tanto los sentidos como la razón; es un acto de voluntad; detrás de cada mirada atenta hay alguien que quiere, alguien a quien le importa lo que pasa” (Spiegel, 2000)  El aspecto relacional es el que permite desarrollar la acción formativa.  La tutoría parte de la premisa básica que cada estudiante necesita de un adulto cercano que lo conozca y se preocupe personalmente por él, ayudándole a desarrollar su autonomía. RELACIÓN TUTOR - ESTUDIANTE
  • 9. ¿QUÉ HACE LA TUTORÍA?  La Tutoría y Orientación Educativa busca favorecer y proteger el desarrollo del estudiante como persona de acuerdo a sus necesidades, que coinciden con su permanencia en el sistema educativo.  Contribuye a su formación integral, orienta en el proceso en una dirección beneficiosa previniendo posibles dificultades y facilitando el desarrollo óptimo a través de las distintas etapas y tareas evolutivas.
  • 11. Salud corporal y mental ÁREAS DE LA TUTORÍA  Favorece que el estudiante desarrolle una personalidad sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.  Busca asesorar y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtenga pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevenga o supere posibles dificultades.  Ayuda en la elección de una ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades (personales y del medio).  Promueve la adquisición de estilos de vida saludable. Busca en el estudiante: Personal-social Académica Vocacional
  • 12. ÁREAS DE LA TUTORÍA  Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas hacia el bien común.  Promover que conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose con su entorno local, regional, nacional y global.  Contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia. Busca en el estudiante: Ayuda social Cultura y actualidad Convivencia
  • 13. CARACTERÌSTICAS DE LA TUTORÍA Es formativa PORQUE... Mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para enfrentar las exigencias y dificultades que se presentan en su desarrollo. Es preventiva PORQUE... Busca desarrollar factores que protejan y disminuir los factores de riesgo. Trata de anticiparse a los problemas mediante estrategias útiles que el estudiante podrá utilizar para enfrentarlos. En este sentido, acompañar y escuchar a los niños, facilita el reconocimiento de sus dificultades que permitan tomar medidas oportunas apenas éstas aparezcan.
  • 14. Es permanente PORQUE... El estudiante recibe durante todo su recorrido educativo, apoyo para manejar las situaciones propias de su proceso de desarrollo. Cabe mencionar que, cuando las relaciones de los Estudiantes con su tutor y con sus compañeros se dan en un ambiente de confianza y democracia, los logros y avances son mayores y más firmes. Para que este proceso de frutos se requiere tiempo y constancia. Es personalizada PORQUE... brinda atención personal a cada estudiante. El desarrollo de las personas es un proceso complejo, en el que encontramos patrones comunes y previsibles, pero hay también factores hereditarios, ambientales, sociales y culturales, que hacen único y particular a cada estudiante.  Es integral PORQUE... La tutoría promueve la formación total de los estudiantes como personas, atendiéndolos en todos sus dimensiones: físico, cognitivo, afectivo, social y moral. CARACTERÌSTICAS DE LA TUTORÍA
  • 15. Es inclusiva PORQUE... la tutoría asegura que todos los estudiantes, sin distinción alguna, reciban orientación y acompañamiento, ya que todas las secciones cuentan con un tutor y disponen de la hora de tutoría. Es recuperadora PORQUE... en caso surjan dificultades en los estudiantes, la relación de soporte y apoyo que brinda el tutor permite disminuir su impacto, además permite detectarlas tempranamente e intervenir oportunamente disminuyendo riesgo de complicaciones. No es terapéutica PORQUE... no consiste en dar terapia a los estudiantes con dificultades. El tutor no reemplazar al psicólogo o especialista, sino, que es un primer soporte y apoyo dentro de la Institución Educativa. Si se intentara realizar la tutoría de manera terapéutica, solo se tendría la oportunidad de atender a muy pocos estudiantes. CARACTERÌSTICAS DE LA TUTORÍA