SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LOS ELEMENTOS DEL CONTROL DE INVENTARIOS.
Para lograr una eficaz administración de los inventarios, la tecnología moderna señala
por lo menos, los siguientes elementos como bases principales que deben establecerse
desde un principio.
Definir Objetivos.
Los objetivos más comunes son:
a).- Tener el mínimo de inversión en existencia de cualquier tipo. (Producto terminado,
producción en proceso, materias primas).
b).- Mantener el nivel de existencia de productos terminados, de acuerdo con la
demanda de los clientes, para ofrecer un servicio óptimo.
c).- Descubrir y tomar decisiones con materiales o productos que no tengan
movimiento, o que estén deteriorados.
d).- Establecer una adecuada custodia en los almacenes, para evitar fugas, despilfarros o
maltrato por descuido.
e).- Estar alerta a los cambios en la demanda del mercado.
Definir Políticas.
Las empresas que se manejan con éxito y tienen utilidades, son las que planean bien y
con anticipación todas sus decisiones y operaciones. Una de las bases principales es el
establecimiento de políticas que regirán las operaciones futuras.
La mayoría de las empresas, tienen políticas tales como:
a).- Determinar si sus ventas serán sobre pedido o se mantendrán existencias en
almacenes, a disposición de los clientes.
b).- Definir niveles de existencia por estacionalidad del mercado.
c).- Es necesario determinar si habrá un solo almacén, o si habrá varios en diversos
puntos de la localidad.
d).- Deben definirse políticas de compras anticipadas por riesgos de escasez o por
conocimiento de futuras alzas de precios.
DESARROLLO DE PLANES Y NORMAS.
De acuerdo con los objetivos y las políticas que se hayan establecido, se deben
formalizar los planes de acción.
2
a).- Desarrollo de planes a corto, mediano y largo plazo.
b).- Planes de ocupación de personal en lapsos de bajas o altas ventas.
c).- Adopción de normas para la periodicidad de compra de cada producto.
d).- Determinación de normas para los puntos económicos de compra.
e).- Establecimiento de normas de costos de abastecimiento, de mantenimiento de
existencias en los almacenes y por pérdidas en ventas por no surtir los pedidos en
cantidad y tiempo.
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS.
Una vez que los planes de acción hayan sido establecidos, deberán implementarse
mediante los siguientes procedimientos:
a).- Sistema de máximos y mínimos.
b).- Sistema para nivelar las cantidades de los inventarios de seguridad.
c).- Sistema para el control de los materiales de acuerdo a su valor.
d).- Sistema de control de entradas y salidas de cualquier tipo de material.
e).- Registros estadísticos.
f).- Procedimiento para determinar lotes económicos de compra.
g).- Procedimiento para calcular ventajas o desventajas de descuentos por volumen de
compra.
Debe disponerse asimismo, de un sistema continuo y constante de retroinformación de
resultados, de análisis y evaluación de la retroalimentación de medidas correctivas.

Más contenido relacionado

PPTX
Flujograma Ventas
PPTX
10 productos y subproductos
PPT
Presupuesto efectivo completo
PPTX
Costos de inventario
PPTX
Proceso de compra de materia prima
DOCX
Mobiliario de almacén
PPTX
Lote económico de compras
PPTX
Objetivos de las finanzas
Flujograma Ventas
10 productos y subproductos
Presupuesto efectivo completo
Costos de inventario
Proceso de compra de materia prima
Mobiliario de almacén
Lote económico de compras
Objetivos de las finanzas

La actualidad más candente (20)

PPTX
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
PPTX
Inventario probabilistico
PPT
Sistemas de inventario
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
PDF
Gestion logistica-integral -las-luis-anibal-mora-garcia
DOCX
Creditos bancarios
DOCX
Requerimientos de operaciones
PPTX
Fundamentos de Contabilidad de Costos
DOCX
Administración de cuentas por cobrar
PPT
Objetivos de los inventarios
PPTX
just in time (justo a tiempo)
PPTX
Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
PDF
6 organizacion dpto compras
PPTX
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
PPTX
Presupuesto de materiales
PPT
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
PDF
51003229 flujograma-de-compras
PPTX
Cadena de suministros de mcdonald’s
PPT
Sistemas de inventario
PPT
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
AUDITORIA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LAS INDUSTRIAS DE MUEBLES DEL DEPTO. DE ...
Inventario probabilistico
Sistemas de inventario
Conclusiones capital de trabajo
Gestion logistica-integral -las-luis-anibal-mora-garcia
Creditos bancarios
Requerimientos de operaciones
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Administración de cuentas por cobrar
Objetivos de los inventarios
just in time (justo a tiempo)
Mapa Conceptual Planificacion y control de la produccion
6 organizacion dpto compras
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Presupuesto de materiales
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
51003229 flujograma-de-compras
Cadena de suministros de mcdonald’s
Sistemas de inventario
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Elementos de un sistema de control de instrumentacion
PDF
chevrolet Trail blazer1
PPTX
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
PDF
Dossier Campamento Pedagógico en Quirama (Medellín, 2012)
PPTX
Transductores y actuadores
PPT
Tema 4 sensores
PDF
Elementos de un sistema de control transductores
PDF
Sistemas de control
PPT
Componentes sistema control
DOCX
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
PPTX
Elementos del control interno
ODP
Sistemas De Control
PPT
Mecànica de los fluìdos(presion)
Elementos de un sistema de control de instrumentacion
chevrolet Trail blazer1
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Dossier Campamento Pedagógico en Quirama (Medellín, 2012)
Transductores y actuadores
Tema 4 sensores
Elementos de un sistema de control transductores
Sistemas de control
Componentes sistema control
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
Elementos del control interno
Sistemas De Control
Mecànica de los fluìdos(presion)
Publicidad

Similar a 1. Los elementos de control de inventarios (20)

PPTX
Control de inventarios
PPTX
Administración de almacenamiento
PPTX
INVENTARIO.pptx
PPTX
investigacion de operaciones.pptx
PPTX
Adm inventario
PPTX
MANEJO DE INVENTARIO
PDF
02. espacios de almacén
PPT
Clase 04 teoria inventarios ok
PPT
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
DOCX
2101010904 preparar los pedidos
DOCX
2101010904 preparar los pedidos[1]
DOCX
2101010904 preparar los pedidos
PPTX
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS CAPITAL CONTABLE
PPT
Sistemas y Administracion de Inventarios
PDF
PDF GESTION DE INVENTARIOS (1).p+++++++df
PPTX
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
PPTX
CONTROL.-
DOCX
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Control de inventarios
Administración de almacenamiento
INVENTARIO.pptx
investigacion de operaciones.pptx
Adm inventario
MANEJO DE INVENTARIO
02. espacios de almacén
Clase 04 teoria inventarios ok
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS CAPITAL CONTABLE
Sistemas y Administracion de Inventarios
PDF GESTION DE INVENTARIOS (1).p+++++++df
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
CONTROL.-
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

Más de Emagister (20)

PDF
Cómo superar los tiempos de crisis
PDF
El arte de afrontar los cambios
PDF
Barreras afectivas
DOCX
Intervención reclusas
DOC
Marco institucional
PDF
Intervención con reclusas
PDF
Mujer y cárcel III
PDF
Mujer y cárcel II
PDF
Mujer y cárcel I
PDF
Mujer gitana IV
PDF
Mujer gitana II
PDF
Mujer gitana III
PDF
Mujer gitana I
PDF
Violencia de género II
PDF
Violencia de género I
PDF
El impacto del género en la vida de las personas
PDF
Valores y modelos referenciales
PDF
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
PDF
Entramado social
PDF
Perspectiva de género y conceptos básicos
Cómo superar los tiempos de crisis
El arte de afrontar los cambios
Barreras afectivas
Intervención reclusas
Marco institucional
Intervención con reclusas
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel I
Mujer gitana IV
Mujer gitana II
Mujer gitana III
Mujer gitana I
Violencia de género II
Violencia de género I
El impacto del género en la vida de las personas
Valores y modelos referenciales
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
Entramado social
Perspectiva de género y conceptos básicos

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

1. Los elementos de control de inventarios

  • 1. 1 LOS ELEMENTOS DEL CONTROL DE INVENTARIOS. Para lograr una eficaz administración de los inventarios, la tecnología moderna señala por lo menos, los siguientes elementos como bases principales que deben establecerse desde un principio. Definir Objetivos. Los objetivos más comunes son: a).- Tener el mínimo de inversión en existencia de cualquier tipo. (Producto terminado, producción en proceso, materias primas). b).- Mantener el nivel de existencia de productos terminados, de acuerdo con la demanda de los clientes, para ofrecer un servicio óptimo. c).- Descubrir y tomar decisiones con materiales o productos que no tengan movimiento, o que estén deteriorados. d).- Establecer una adecuada custodia en los almacenes, para evitar fugas, despilfarros o maltrato por descuido. e).- Estar alerta a los cambios en la demanda del mercado. Definir Políticas. Las empresas que se manejan con éxito y tienen utilidades, son las que planean bien y con anticipación todas sus decisiones y operaciones. Una de las bases principales es el establecimiento de políticas que regirán las operaciones futuras. La mayoría de las empresas, tienen políticas tales como: a).- Determinar si sus ventas serán sobre pedido o se mantendrán existencias en almacenes, a disposición de los clientes. b).- Definir niveles de existencia por estacionalidad del mercado. c).- Es necesario determinar si habrá un solo almacén, o si habrá varios en diversos puntos de la localidad. d).- Deben definirse políticas de compras anticipadas por riesgos de escasez o por conocimiento de futuras alzas de precios. DESARROLLO DE PLANES Y NORMAS. De acuerdo con los objetivos y las políticas que se hayan establecido, se deben formalizar los planes de acción.
  • 2. 2 a).- Desarrollo de planes a corto, mediano y largo plazo. b).- Planes de ocupación de personal en lapsos de bajas o altas ventas. c).- Adopción de normas para la periodicidad de compra de cada producto. d).- Determinación de normas para los puntos económicos de compra. e).- Establecimiento de normas de costos de abastecimiento, de mantenimiento de existencias en los almacenes y por pérdidas en ventas por no surtir los pedidos en cantidad y tiempo. ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS. Una vez que los planes de acción hayan sido establecidos, deberán implementarse mediante los siguientes procedimientos: a).- Sistema de máximos y mínimos. b).- Sistema para nivelar las cantidades de los inventarios de seguridad. c).- Sistema para el control de los materiales de acuerdo a su valor. d).- Sistema de control de entradas y salidas de cualquier tipo de material. e).- Registros estadísticos. f).- Procedimiento para determinar lotes económicos de compra. g).- Procedimiento para calcular ventajas o desventajas de descuentos por volumen de compra. Debe disponerse asimismo, de un sistema continuo y constante de retroinformación de resultados, de análisis y evaluación de la retroalimentación de medidas correctivas.