SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
1
UNIDAD 3. GESTIÓN DE INVENTARIOS
La gestión de inventarios permite determinar con qué productos y unidades cuenta la empresa.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
2
Tabla de contenido
UNIDAD 3. GESTIÓN DE INVENTARIOS.................................................................................. 1
Introducción.............................................................................................................................................3
Objetivos....................................................................................................................................................4
Objetivo general......................................................................................................................................................4
Objetivos específicos ............................................................................................................................................4
3.1 Gestión de inventarios ...................................................................................................................5
3.2 Actividades de la gestión de inventarios .................................................................................7
3.3 Tipos de inventarios.......................................................................................................................8
3.4 Clasificación de inventarios ...................................................................................................... 10
3.5 Tipos de sistemas y modelos de inventarios....................................................................... 12
Resumen ................................................................................................................................................. 15
Bibliografía ............................................................................................................................................ 16
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
3
Introducción
La gestión de inventarios es una operación transversal a la cadena de abastecimiento;
compone uno de los aspectos logísticos más complejos en cualquier sector de la
economía al que se aplique. Las inversiones destinadas a los inventarios son enormes y
el control del capital relacionado a las materias primas, los inventarios en proceso y los
productos finales, constituyen un factor potencial para lograr mejoras en el sistema. No
obstante, dicha complejidad en la gestión se hace cada vez más penetrante, teniendo en
cuenta las consecuencias que producen fenómenos como la apertura de mercados, el
incremento en la variedad de productos y referencias, la globalización, la producción y
distribución de productos con altos estándares de calidad y la masificación de acceso a
la información.
Los fenómenos mencionados anteriormente, ponen en alerta a los administradores,
gerentes y analistas de logística, ya que uno de los principales problemas a los que se
deben enfrentar es la administración de los inventarios.
En la presente unidad, se presenta todo lo relacionado a los inventarios como la
gestión, los objetivos, las actividades, los tipos, la clasificación, las ventajas de tener un
sistema de inventarios y los modelos.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
4
Objetivos
Objetivo general
Proporcionar a los participantes una idea precisa y actual de la gestión de inventarios,
qué compone esta actividad y su función dentro de la cadena de abastecimiento para
lograr que el estudiante visualice e incorpore técnicas, teorías y metodologías de la
administración de inventarios a un adecuado abastecimiento.
Objetivos específicos
• Estudiar y analizar los conceptos básicos que componen la gestión de
inventarios, para determinar el alcance que tiene esta actividad frente al éxito
de las organizaciones.
• Conocer las formas en las que se pueden administrar los inventarios y realizar
aprovisionamientos en cualquier empresa.
• Comprender y examinar cuáles son los diferentes tipos de inventario existentes
y así mismo, lograr la adecuada implementación de cada uno de ellos
dependiendo el escenario de desarrollo.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
5
3.1 Gestión de inventarios
Figura 3.1 La gestión de inventarios tiene por objeto organizar, planificar y controlar la mercancía
almacenada.
Un inventario, es una provisión de materiales que tiene como escenario principal
facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de la demanda de los
clientes. Dentro de un sistema productivo, los inventarios actúan como reguladores o
amortiguadores entre los ritmos de salida de una fase y los de entrada de las
siguientes.
Se entiende por gestión de inventarios, el organizar, planificar y controlar el conjunto
de stocks pertenecientes a una organización. Organizar significa fijar criterios y
políticas para su regulación y determinar las cantidades más convenientes de cada uno
de los artículos. Cuando se planifica, se establecen los métodos de previsión y se
determinan los momentos y cantidades de reposición y se han de controlar los
movimientos de entradas y salidas, el valor del inventario y las tareas a realizar.
Almacén
Inventario en existencia
Tasa de
consumo
Tasa de
suministro
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
6
Objetivos de la gestión de inventarios
El objetivo primordial de la gestión de inventarios es actuar como reguladores entre
los ritmos de abastecimiento y las cadencias o consumos de sus salidas. Lo que puede
evidenciarse a través de:
• Reducción del riesgo sobre la certeza en la demanda de los productos.
• Disminuir el costo de los suministros de la producción.
• Anticipar las variaciones previstas de la oferta y la demanda.
• Facilitar el transporte y distribución del producto.
Igualmente, se debe establecer un equilibrio entre la calidad de servicio y los costos
derivados de tener inventario. Para conseguir este propósito, se deben tener en cuenta
dos aspectos complementarios:
• El sistema de reposición.
• El stock de seguridad.
Ventajas de un sistema de gestión
Establecer un sistema de gestión de inventarios, significa adoptar un procedimiento
organizativo que permita:
• Disponer de todas las informaciones que afectan los artículos para
administrar.
• Contabilizar adecuadamente los artículos en stock.
• Conocer su comportamiento histórico.
• Prever las necesidades medias futuras a satisfacer y aceptar un nivel de
riesgo de ruptura.
• Calcular los pedidos a efectuar, teniendo en cuenta la disminución de
costos de gestión y las condiciones y límites de los proveedores.
• Mantener un stock de seguridad adecuado.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
7
3.2 Actividades de la gestión de inventarios
Figura 3.2 Materias primas, productos en proceso y productos terminados son las actividades principales
de la gestión de inventarios.
La gestión de inventarios, se centra básicamente en materias primas, productos en
proceso y productos terminados. La manera en la que se administran los inventarios
depende del tipo o naturaleza de la organización y de su estructura organizacional, ya
que se pueden manejar de la misma manera los inventarios de una empresa
manufacturera, una comercializadora o una de servicios.
También depende del tipo de proceso, por ejemplo:
• Montajes o ensambles: en un método de producción por proceso de
montaje se determina la cantidad a producir y almacenar para cada
producto.
• Órdenes específicas: la materia prima se adquiere después de recibir el
pedido o la orden y el producto se entrega inmediatamente después de
terminado.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
8
• Producción continua: las materias primas generalmente se adquieren
con anticipación y el producto terminado permanece poco tiempo en el
inventario.
Partiendo de lo expuesto, la administración de inventarios se fundamenta en tener el
control sobre:
• En qué momento debería ordenarse o producirse.
• Cómo protegerse contra los cambios en los costos de los artículos.
• Cuántas unidades deberían ordenarse o producirse.
• Qué artículos del inventario merecen una atención especial.
3.3 Tipos de inventarios
Figura 3.3 Existen diferentes tipos y formas para realizar los inventarios según las características físicas y la
concepción logística.
Es fundamental clasificar los productos para determinar la conveniencia de mantener o
no un inventario. Para ello, se pueden fijar ciertos lineamientos que dependen en su
mayoría de cada empresa. A continuación, se mencionan algunos parámetros que
sirven de apoyo:
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
9
Según sus características físicas y/u operativas
• Inventarios de materias primas o insumos: son todos aquellos elementos que
se incluyen en la elaboración de un producto, estos se transforman e incorporan
en un producto final. La materia prima es utilizada principalmente en las
empresas industriales, como las que fabrican un producto. Debe ser
perfectamente identificable y medible, para poder determinar tanto el costo
final de producto como su composición.
• Inventarios de materia semi elaborada o productos en proceso: son
aquellos productos que están en proceso de elaboración que no han sido
terminados y por tanto, no están disponibles para el cliente.
• Inventario de productos terminados: son los fabricados por la empresa,
dedicando todos sus esfuerzos a su obtención, puesto que la venta de estos a los
consumidores o a otras empresas constituye el objeto de la actividad
empresarial.
• Inventario de material de empaque y embalaje: es todo producto fabricado
con materiales apropiados, que es utilizado para contener, proteger, manipular,
distribuir, transportar y presentar productos de venta al público.
Según su concepción logística
• Inventarios cíclicos o de lote: son inventarios que se requieren para apoyar la
decisión de operar según tamaño de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de
comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede
decidir trabajar por lotes; de esta manera, los inventarios tienden a acumularse
en diferentes lugares dentro del sistema.
• Inventarios estacionales: los inventarios utilizados con este fin se diseñan
para cumplir económicamente la demanda estacional, variando los niveles de
producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se
utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los
trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.
• Inventarios de seguridad: son aquellos que existen en la empresa como
resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades. Los inventarios
de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la
incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo
de espera, huelgas, vacaciones. Se utilizan para prevenir faltantes debido a
fluctuaciones inciertas de la demanda.
• Inventarios especulativos: estos se derivan cuando se espera un aumento de
precios superior a los costos de acumulación de inventarios; por ejemplo, si las
tasas de interés son negativas o inferiores a la inflación.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
10
3.4 Clasificación de inventarios
Figura 3.4 Los inventarios se clasifican en ABC y según su demanda.
En toda organización se hace necesaria una discriminación de artículos, con el objetivo
de determinar aquellos que por sus características precisan un control más riguroso.
Clasificación ABC
Es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios
preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el
"volumen anual demandado").
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
11
Figura 3.5 Clasificación ABC.
Figura 3.6 Niveles de importancia según la clasificación ABC.
Para establecer los niveles de importancia de un producto se deben tener en cuenta:
• Ventas anuales
• Costo unitario
A
• Productos de alto valor y/o
de gran venta, que requieren
de mayor atención y cuidado
a través de:
• Análisis de mercado, de
precios y de costos.
• Registro y control de
inventarios.
• Determinación precisa de
las exigencias de
seguridad.
• Aplicación preferencial del
análisis de valores.
B
• Productos de alto valor con
ventas moderadas, requieren
un tratamiento normal; es
deci,r una atención ajustada
a los requerimientos del
negocio.
C
• Productos debajo valor y/o
poca venta, quedeben
tratarse según elprincipio de
la simplificación productiva y
administrativa y de la
reducción de costos.
• Requisitos simplificados
de inventarios.
• Trámites simplificados en
el manejo de pedidos y
pedidos de grandes
cantidades.
• Supervisión simplificada
de las existencias.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
12
• Oferta y demanda del material
• Disponibilidad de recursos para producirlos
• Confiabilidad de los proveedores
• Condiciones de almacenamiento
• Riesgo de obsolescencia o caducidad.
• Nivel de servicio requerido
Clasificación según demanda
Los inventarios según la demanda se clasifican en dos grupos: los de demanda
dependiente y los de demanda independiente:
• Demanda independiente: es aquella que está determinada
directamente por el mercado:
o Productos finales facturados.
o Repuestos que demande el cliente.
• Demanda dependiente: se relaciona con la demanda de otro artículo:
o Componentes de fabricación.
o Materias primas.
o Insumos.
o Repuestos requeridos.
3.5 Tipos de sistemas y modelos de inventarios
Figura 3.7 Los tipos de sistemas y los modelos de inventarios brindan métodos estratégicos para el control
y organización de los pedidos.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
13
Los tipos de sistemas son un conjunto de normas, políticas y procedimientos aplicados
al mantenimiento y control de los bienes inventariados (materiales y productos) que se
emplean en una organización. Al sistema le corresponde:
• Ordenar los pedidos y su recepción.
• Determinar el tamaño de cada pedido y el momento en que debe realizarse.
• Mantener actualizada la información de los pedidos.
Existen dos tipos básicos de sistemas de inventarios
• Sistema P: sistema de periodo constante o sistema periódico. Se establece un
periodo constante entre cada pedido, el cual varía en tamaño dependiendo del
nivel de inventario y la demanda pronosticada.
• Sistema Q: sistema de volumen económico de pedido. La característica principal
de este sistema, es que tiene el mismo tamaño de lote y se realiza cuando es
necesario dependiendo del nivel de existencias del almacén y la demanda
prevista.
Los dos anteriores sistemas de inventarios dan lugar a dos modelos de
inventarios
• Modelos determinísticos: se basa en que la demanda del producto y el plazo de
entrega son constantes y conocidos, además, el precio por unidad de producto es
constante e independiente del tamaño de pedido y del nivel de inventarios. Las
entradas al almacén deben ser por lotes o pedidos constantes igual que el costo
por pedir. Dentro de este modelo, se encuentra el método EOQ que permite el
control de los inventarios
• Modelos probabilísticos o aleatorios: en este modelo, la demanda se conoce
solamente en términos de probabilidades.
Sistema de control
Todos los sistemas de inventarios incorporan un sistema de control que cumple las
siguientes funciones:
• Mantener un registro actualizado de las existencias.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
14
• Informar el nivel de existencias para saber cuándo y cuánto se debe pedir de cada
producto.
• Notificar situaciones fuera de lo común que pueden ser síntomas de un mal
funcionamiento del sistema.
• Elaborar informes para la dirección y para los responsables del inventario.
Obsolescencia de inventario
La obsolescencia es la cualidad del desuso de un objeto, la cual surgirá a partir de su
mal funcionamiento o porque su utilidad se ha vuelto insuficiente o superada por otro
objeto que de alguna manera lo reemplaza.
Es muy importante, saber lo que significa cuando los productos en el inventario llegan
a la obsolescencia ya que pueden traer consecuencias negativas:
• Implica una pérdida porque afecta los activos de la organización.
• Algunos productos requerirán de destrucción física, que a su vez tiene costo.
• La obsolescencia de un producto específico puede ocasionar la de otros que
dependan de éste.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
15
Resumen
Figura 3.8 En la organización se deben elaborar muy bien los inventarios para que no haya pérdidas de
productos y saber cuáles son las existencias.
Lo expuesto en la unidad, revela la importancia de visualizar los riesgos que pueden
generar los niveles excesivos de inventario o los beneficios que trae consigo adoptar un
sistema de gestión de inventarios, que permita calcular lotes óptimos de pedidos y los
tiempos precisos de reabastecimiento para controlar todas las entradas y salidas del
almacén.
Se presenta, la relevancia que tiene la clasificación de los productos ya sean insumos o
productos terminados para optimizar el uso del capital en la toma de decisiones.
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
16
Bibliografía
Ávila, S. (2010). Guía práctica: logística y distribución física internacional. Bogotá:
Cámara de Comercio de Bogotá. Legis S.A.
Rojas, M., Guisao E., Cano, J. (2011). Logística integral. Colombia: ediciones de la U,
primera edición.

Más contenido relacionado

PPTX
Administración de almacenamiento
DOC
Tesis alvaro silva_2
ODT
Gestion blog parte 1
PDF
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF
Inventario
PPT
Inventarios 1
DOCX
Administracion de Operaciones
PPTX
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Administración de almacenamiento
Tesis alvaro silva_2
Gestion blog parte 1
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
Inventario
Inventarios 1
Administracion de Operaciones
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx

Similar a PDF GESTION DE INVENTARIOS (1).p+++++++df (20)

PPTX
Control Inventarios desde una base de control
PDF
Toma de inventario
RTF
Gestion de almacen ok
DOCX
Auditoria en el ciclo de inventario y almacenaje
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
DOCX
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
DOCX
Administracion de operaciones
PDF
02. espacios de almacén
DOCX
PPTX
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
PDF
PPT
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
PDF
Cartilla
DOCX
Proyeto de matematicas parte 2 3
PDF
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
DOC
Almacenamiento
PPTX
Inventarios diapositivas
PDF
Universidad tecnologica de_honduras_modu
PPTX
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
DOCX
Control Inventarios desde una base de control
Toma de inventario
Gestion de almacen ok
Auditoria en el ciclo de inventario y almacenaje
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
GESTIÓN DE CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
Administracion de operaciones
02. espacios de almacén
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Cartilla
Proyeto de matematicas parte 2 3
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
Almacenamiento
Inventarios diapositivas
Universidad tecnologica de_honduras_modu
Expo_Miriam-trabajo de gestión empresarial
Publicidad

Último (20)

PPTX
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Publicidad

PDF GESTION DE INVENTARIOS (1).p+++++++df

  • 1. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 1 UNIDAD 3. GESTIÓN DE INVENTARIOS La gestión de inventarios permite determinar con qué productos y unidades cuenta la empresa.
  • 2. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 2 Tabla de contenido UNIDAD 3. GESTIÓN DE INVENTARIOS.................................................................................. 1 Introducción.............................................................................................................................................3 Objetivos....................................................................................................................................................4 Objetivo general......................................................................................................................................................4 Objetivos específicos ............................................................................................................................................4 3.1 Gestión de inventarios ...................................................................................................................5 3.2 Actividades de la gestión de inventarios .................................................................................7 3.3 Tipos de inventarios.......................................................................................................................8 3.4 Clasificación de inventarios ...................................................................................................... 10 3.5 Tipos de sistemas y modelos de inventarios....................................................................... 12 Resumen ................................................................................................................................................. 15 Bibliografía ............................................................................................................................................ 16
  • 3. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 3 Introducción La gestión de inventarios es una operación transversal a la cadena de abastecimiento; compone uno de los aspectos logísticos más complejos en cualquier sector de la economía al que se aplique. Las inversiones destinadas a los inventarios son enormes y el control del capital relacionado a las materias primas, los inventarios en proceso y los productos finales, constituyen un factor potencial para lograr mejoras en el sistema. No obstante, dicha complejidad en la gestión se hace cada vez más penetrante, teniendo en cuenta las consecuencias que producen fenómenos como la apertura de mercados, el incremento en la variedad de productos y referencias, la globalización, la producción y distribución de productos con altos estándares de calidad y la masificación de acceso a la información. Los fenómenos mencionados anteriormente, ponen en alerta a los administradores, gerentes y analistas de logística, ya que uno de los principales problemas a los que se deben enfrentar es la administración de los inventarios. En la presente unidad, se presenta todo lo relacionado a los inventarios como la gestión, los objetivos, las actividades, los tipos, la clasificación, las ventajas de tener un sistema de inventarios y los modelos.
  • 4. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 4 Objetivos Objetivo general Proporcionar a los participantes una idea precisa y actual de la gestión de inventarios, qué compone esta actividad y su función dentro de la cadena de abastecimiento para lograr que el estudiante visualice e incorpore técnicas, teorías y metodologías de la administración de inventarios a un adecuado abastecimiento. Objetivos específicos • Estudiar y analizar los conceptos básicos que componen la gestión de inventarios, para determinar el alcance que tiene esta actividad frente al éxito de las organizaciones. • Conocer las formas en las que se pueden administrar los inventarios y realizar aprovisionamientos en cualquier empresa. • Comprender y examinar cuáles son los diferentes tipos de inventario existentes y así mismo, lograr la adecuada implementación de cada uno de ellos dependiendo el escenario de desarrollo.
  • 5. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 5 3.1 Gestión de inventarios Figura 3.1 La gestión de inventarios tiene por objeto organizar, planificar y controlar la mercancía almacenada. Un inventario, es una provisión de materiales que tiene como escenario principal facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de la demanda de los clientes. Dentro de un sistema productivo, los inventarios actúan como reguladores o amortiguadores entre los ritmos de salida de una fase y los de entrada de las siguientes. Se entiende por gestión de inventarios, el organizar, planificar y controlar el conjunto de stocks pertenecientes a una organización. Organizar significa fijar criterios y políticas para su regulación y determinar las cantidades más convenientes de cada uno de los artículos. Cuando se planifica, se establecen los métodos de previsión y se determinan los momentos y cantidades de reposición y se han de controlar los movimientos de entradas y salidas, el valor del inventario y las tareas a realizar. Almacén Inventario en existencia Tasa de consumo Tasa de suministro
  • 6. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 6 Objetivos de la gestión de inventarios El objetivo primordial de la gestión de inventarios es actuar como reguladores entre los ritmos de abastecimiento y las cadencias o consumos de sus salidas. Lo que puede evidenciarse a través de: • Reducción del riesgo sobre la certeza en la demanda de los productos. • Disminuir el costo de los suministros de la producción. • Anticipar las variaciones previstas de la oferta y la demanda. • Facilitar el transporte y distribución del producto. Igualmente, se debe establecer un equilibrio entre la calidad de servicio y los costos derivados de tener inventario. Para conseguir este propósito, se deben tener en cuenta dos aspectos complementarios: • El sistema de reposición. • El stock de seguridad. Ventajas de un sistema de gestión Establecer un sistema de gestión de inventarios, significa adoptar un procedimiento organizativo que permita: • Disponer de todas las informaciones que afectan los artículos para administrar. • Contabilizar adecuadamente los artículos en stock. • Conocer su comportamiento histórico. • Prever las necesidades medias futuras a satisfacer y aceptar un nivel de riesgo de ruptura. • Calcular los pedidos a efectuar, teniendo en cuenta la disminución de costos de gestión y las condiciones y límites de los proveedores. • Mantener un stock de seguridad adecuado.
  • 7. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 7 3.2 Actividades de la gestión de inventarios Figura 3.2 Materias primas, productos en proceso y productos terminados son las actividades principales de la gestión de inventarios. La gestión de inventarios, se centra básicamente en materias primas, productos en proceso y productos terminados. La manera en la que se administran los inventarios depende del tipo o naturaleza de la organización y de su estructura organizacional, ya que se pueden manejar de la misma manera los inventarios de una empresa manufacturera, una comercializadora o una de servicios. También depende del tipo de proceso, por ejemplo: • Montajes o ensambles: en un método de producción por proceso de montaje se determina la cantidad a producir y almacenar para cada producto. • Órdenes específicas: la materia prima se adquiere después de recibir el pedido o la orden y el producto se entrega inmediatamente después de terminado.
  • 8. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 8 • Producción continua: las materias primas generalmente se adquieren con anticipación y el producto terminado permanece poco tiempo en el inventario. Partiendo de lo expuesto, la administración de inventarios se fundamenta en tener el control sobre: • En qué momento debería ordenarse o producirse. • Cómo protegerse contra los cambios en los costos de los artículos. • Cuántas unidades deberían ordenarse o producirse. • Qué artículos del inventario merecen una atención especial. 3.3 Tipos de inventarios Figura 3.3 Existen diferentes tipos y formas para realizar los inventarios según las características físicas y la concepción logística. Es fundamental clasificar los productos para determinar la conveniencia de mantener o no un inventario. Para ello, se pueden fijar ciertos lineamientos que dependen en su mayoría de cada empresa. A continuación, se mencionan algunos parámetros que sirven de apoyo:
  • 9. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 9 Según sus características físicas y/u operativas • Inventarios de materias primas o insumos: son todos aquellos elementos que se incluyen en la elaboración de un producto, estos se transforman e incorporan en un producto final. La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales, como las que fabrican un producto. Debe ser perfectamente identificable y medible, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composición. • Inventarios de materia semi elaborada o productos en proceso: son aquellos productos que están en proceso de elaboración que no han sido terminados y por tanto, no están disponibles para el cliente. • Inventario de productos terminados: son los fabricados por la empresa, dedicando todos sus esfuerzos a su obtención, puesto que la venta de estos a los consumidores o a otras empresas constituye el objeto de la actividad empresarial. • Inventario de material de empaque y embalaje: es todo producto fabricado con materiales apropiados, que es utilizado para contener, proteger, manipular, distribuir, transportar y presentar productos de venta al público. Según su concepción logística • Inventarios cíclicos o de lote: son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaño de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes; de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema. • Inventarios estacionales: los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir económicamente la demanda estacional, variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente. • Inventarios de seguridad: son aquellos que existen en la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera, huelgas, vacaciones. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda. • Inventarios especulativos: estos se derivan cuando se espera un aumento de precios superior a los costos de acumulación de inventarios; por ejemplo, si las tasas de interés son negativas o inferiores a la inflación.
  • 10. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 10 3.4 Clasificación de inventarios Figura 3.4 Los inventarios se clasifican en ABC y según su demanda. En toda organización se hace necesaria una discriminación de artículos, con el objetivo de determinar aquellos que por sus características precisan un control más riguroso. Clasificación ABC Es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el "volumen anual demandado").
  • 11. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 11 Figura 3.5 Clasificación ABC. Figura 3.6 Niveles de importancia según la clasificación ABC. Para establecer los niveles de importancia de un producto se deben tener en cuenta: • Ventas anuales • Costo unitario A • Productos de alto valor y/o de gran venta, que requieren de mayor atención y cuidado a través de: • Análisis de mercado, de precios y de costos. • Registro y control de inventarios. • Determinación precisa de las exigencias de seguridad. • Aplicación preferencial del análisis de valores. B • Productos de alto valor con ventas moderadas, requieren un tratamiento normal; es deci,r una atención ajustada a los requerimientos del negocio. C • Productos debajo valor y/o poca venta, quedeben tratarse según elprincipio de la simplificación productiva y administrativa y de la reducción de costos. • Requisitos simplificados de inventarios. • Trámites simplificados en el manejo de pedidos y pedidos de grandes cantidades. • Supervisión simplificada de las existencias.
  • 12. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 12 • Oferta y demanda del material • Disponibilidad de recursos para producirlos • Confiabilidad de los proveedores • Condiciones de almacenamiento • Riesgo de obsolescencia o caducidad. • Nivel de servicio requerido Clasificación según demanda Los inventarios según la demanda se clasifican en dos grupos: los de demanda dependiente y los de demanda independiente: • Demanda independiente: es aquella que está determinada directamente por el mercado: o Productos finales facturados. o Repuestos que demande el cliente. • Demanda dependiente: se relaciona con la demanda de otro artículo: o Componentes de fabricación. o Materias primas. o Insumos. o Repuestos requeridos. 3.5 Tipos de sistemas y modelos de inventarios Figura 3.7 Los tipos de sistemas y los modelos de inventarios brindan métodos estratégicos para el control y organización de los pedidos.
  • 13. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 13 Los tipos de sistemas son un conjunto de normas, políticas y procedimientos aplicados al mantenimiento y control de los bienes inventariados (materiales y productos) que se emplean en una organización. Al sistema le corresponde: • Ordenar los pedidos y su recepción. • Determinar el tamaño de cada pedido y el momento en que debe realizarse. • Mantener actualizada la información de los pedidos. Existen dos tipos básicos de sistemas de inventarios • Sistema P: sistema de periodo constante o sistema periódico. Se establece un periodo constante entre cada pedido, el cual varía en tamaño dependiendo del nivel de inventario y la demanda pronosticada. • Sistema Q: sistema de volumen económico de pedido. La característica principal de este sistema, es que tiene el mismo tamaño de lote y se realiza cuando es necesario dependiendo del nivel de existencias del almacén y la demanda prevista. Los dos anteriores sistemas de inventarios dan lugar a dos modelos de inventarios • Modelos determinísticos: se basa en que la demanda del producto y el plazo de entrega son constantes y conocidos, además, el precio por unidad de producto es constante e independiente del tamaño de pedido y del nivel de inventarios. Las entradas al almacén deben ser por lotes o pedidos constantes igual que el costo por pedir. Dentro de este modelo, se encuentra el método EOQ que permite el control de los inventarios • Modelos probabilísticos o aleatorios: en este modelo, la demanda se conoce solamente en términos de probabilidades. Sistema de control Todos los sistemas de inventarios incorporan un sistema de control que cumple las siguientes funciones: • Mantener un registro actualizado de las existencias.
  • 14. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 14 • Informar el nivel de existencias para saber cuándo y cuánto se debe pedir de cada producto. • Notificar situaciones fuera de lo común que pueden ser síntomas de un mal funcionamiento del sistema. • Elaborar informes para la dirección y para los responsables del inventario. Obsolescencia de inventario La obsolescencia es la cualidad del desuso de un objeto, la cual surgirá a partir de su mal funcionamiento o porque su utilidad se ha vuelto insuficiente o superada por otro objeto que de alguna manera lo reemplaza. Es muy importante, saber lo que significa cuando los productos en el inventario llegan a la obsolescencia ya que pueden traer consecuencias negativas: • Implica una pérdida porque afecta los activos de la organización. • Algunos productos requerirán de destrucción física, que a su vez tiene costo. • La obsolescencia de un producto específico puede ocasionar la de otros que dependan de éste.
  • 15. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 15 Resumen Figura 3.8 En la organización se deben elaborar muy bien los inventarios para que no haya pérdidas de productos y saber cuáles son las existencias. Lo expuesto en la unidad, revela la importancia de visualizar los riesgos que pueden generar los niveles excesivos de inventario o los beneficios que trae consigo adoptar un sistema de gestión de inventarios, que permita calcular lotes óptimos de pedidos y los tiempos precisos de reabastecimiento para controlar todas las entradas y salidas del almacén. Se presenta, la relevancia que tiene la clasificación de los productos ya sean insumos o productos terminados para optimizar el uso del capital en la toma de decisiones.
  • 16. FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 16 Bibliografía Ávila, S. (2010). Guía práctica: logística y distribución física internacional. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá. Legis S.A. Rojas, M., Guisao E., Cano, J. (2011). Logística integral. Colombia: ediciones de la U, primera edición.