SlideShare una empresa de Scribd logo
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN
1°.
1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales
para colocar objetos o para indicar el lugar que
ocupan dentro de una colección de hasta 10
elementos.
Utiliza los números ordinales al resolver
problemas planteados de manera oral.
1.1.2 Expresión oral de la sucesión numérica,
ascendente y descendente de 1 en 1 a partir de un
número dado.
Utiliza la sucesión oral y escrita de
números por lo menos hasta el 100, al
resolver problemas.
1.1.3 Escritura de la sucesión numérica hasta el 30.
1.2.2. Conocimiento del sistema monetario vigente
(billetes, monedas, cambio).
1.3.1. Conocimiento de la sucesión oral y escrita de
números hasta el 100. Orden de los números de
hasta dos cifras.
1.3.2 Identificación de regularidades de la sucesión
numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de
10.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN
1°.
1.4.1 Resolución de problemas que impliquen la
determinación y el uso de relaciones entre los
números (estar entre, uno más que, uno menos que,
mitad de, doble de, 10 más que, etc.).
Resuelve problemas que implican
identificar relaciones entre los números
(uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Lee, escribe y compara números
naturales de hasta cuatro cifras.
1.4.2 Resolución de problemas que permitan iniciar el
análisis del valor posicional de números de hasta dos
cifras.
1.4.3 Resolución de problemas que impliquen
relaciones del tipo “más n” o “menos n”.
1.5.1 Descomposición de números de dos cifras
como sumas de un sumando que se repite y algo
más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3
2º.
2.1.2 Elaboración de estrategias para facilitar el
conteo de una colección numerosa (hacer
agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).
Determina la cardinalidad de colecciones
numerosas representadas gráficamente
2.2.1 Producción de sucesiones orales y escritas,
ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10.
Produce o completa sucesiones de
números naturales, orales y escritas, en
forma ascendente o descendente.
1.1.1 Comparación de colecciones pequeñas con
base en su cardinalidad.
Identifica, compara y produce, oralmente
o por escrito, números de tres cifras.
2.1.1 Identificación de las características de las cifras
que forman un número de hasta tres cifras para
compararlo con otros números.
2.3.1. Determinación del valor de las cifras en función
de su posición en la escritura de un número.
2.3.2. Orden y comparación de números hasta de
tres cifras.
2.4.1. Identificación de algunas diferencias entre la
numeración oral y la escrita con números de hasta
tres cifras.
2.5.1. Escritura de números mediante
descomposiciones aditivas en centenas, decenas y
unidades.
1.1.4 Identificación y descripción del patrón en
sucesiones construidas con objetos o figuras simples.
Describe, reproduce y crea sucesiones
formadas con objetos o figuras.
2.4.2 Identificación y descripción del patrón en
sucesiones construidas con figuras compuestas.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN
3º.
2.5.2 Producción de sucesiones orales y escritas,
ascendentes y descendentes, de 100 en 100.
Anticipaciones a partir de las regularidades.
Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.
Resuelve problemas de
reparto en los que el
resultado es una
fracción de la forma
m/2n
3.1.1 Uso de la descomposición de números en
unidades, decenas, centenas y unidades de millar
para resolver diversos problemas.
3.3.1 Uso de fracciones del tipo m/2
n
(medios,
cuartos, octavos…) para expresar oralmente y por
escrito medidas diversas. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea
una fracción de la forma m/2
n
.3.3.2 Uso de fracciones del tipo m/2
n
(medios,
cuartos, octavos...) para expresar oralmente y por
escrito el resultado de repartos.
2.2.2 Identificación de la regularidad en sucesiones
ascendentes con progresión aritmética, para
intercalar o agregar números a la sucesión.
Resuelve problemas que implican identificar la
regularidad de sucesiones con progresión aritmética.
3.3.3 Identificación de la regularidad en sucesiones
con números, ascendentes o descendentes, con
progresión aritmética, para continuar la sucesión o
encontrar términos faltantes.
3.4.2 Identificación de la regularidad en sucesiones
con figuras, con progresión aritmética, para continuar
la sucesión o encontrar términos faltantes.
4º.
3.4.1 Identificación de escrituras equivalentes
(aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de
fracciones en casos sencillos (con igual numerador o
igual denominador). Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores
que la unidad.4.1.2 Resolución de problemas que impliquen
particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de
escrituras aditivas equivalentes y de fracciones
mayores o menores que la unidad.
3.5.1 Elaboración e interpretación de
representaciones gráficas de las fracciones.
Reflexión acerca de la unidad de referencia. Identifica fracciones de magnitudes continuas o
determina qué fracción de una magnitud es una parte
dada.
4.2.2 Representación de fracciones de magnitudes
continuas (longitudes, superficies de figuras).
Identificación de la unidad, dada una fracción de la
misma.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN
4º.
3.2.1 Relación de la escritura de los números con
cifras y su nombre a través de su descomposición
aditiva.
Compara y ordena números naturales de cuatro
cifras a partir de sus nombres o de su escritura con
cifras.
4.2.1. Ubicación de números naturales en la recta
numérica a partir de la posición de otros dos.
4.3.1 Relación entre el nombre de los números
(cientos, miles, etc.) y su escritura con cifras. Orden y
comparación de números naturales a partir de sus
nombres o de su escritura con cifras, utilizando los
signos > (mayor que) y < (menor que).
4.1.3 Identificación de la regularidad en sucesiones
compuestas con progresión aritmética, para encontrar
términos faltantes o averiguar si un término pertenece
o no a la sucesión.
Resuelve problemas que implican identificar la
regularidad de sucesiones compuestas.
4.4.2 Identificación del patrón en una sucesión de
figuras compuestas, hasta con dos variables.
4.1.1 Notación desarrollada de números naturales y
decimales. Valor posicional de las cifras de un número. Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o
mixtas que son equivalentes y las utiliza al efectuar
cálculos con números naturales.4.3.2 Descomposición de números naturales en
expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas.
4.3.3 Identificación de fracciones equivalentes al
resolver problemas de reparto y medición.
Identifica y genera fracciones equivalentes.4.5.1 Obtención de fracciones equivalentes con base
en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al
denominador por un mismo número natural.
5º.
4.4.1 Uso de las fracciones para expresar partes de
una colección. Cálculo del total conociendo una parte.
Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones
entre dos números naturales.
5.2.1 Conocimiento de diversas representaciones de
un número fraccionario: con cifras, mediante la recta
numérica, con superficies, etc. Análisis de las
relaciones entre la fracción y el todo.
5.5.2 Uso de la expresión n/m para representar el
cociente de una medida entera (n) entre un número
natural (m): (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4,
etcétera).
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSNÚMEROSYSISTEMADENUMERACIÓN
5º.
5.4.1 Análisis de las similitudes y diferencias entre el
sistema decimal de numeración y algunos sistemas de
numeración no posicionales, como el egipcio o el
romano.
Explica las similitudes y diferencias entre el sistema
decimal de numeración y un sistema posicional o
no posicional.
Lee, escribe y compara
números naturales,
fraccionarios y decimales.
5.5.1 Análisis de las similitudes y diferencias entre el
sistema decimal de numeración y el sistema maya.
4.5.3 Identificación y aplicación de la regularidad de
sucesiones con figuras, las cuales representan
progresiones geométricas.
Resuelve problemas que implican identificar la
regularidad de sucesiones con progresión
aritmética o geométrica.
5.4.2 Identificación de la regularidad en sucesiones con
números (incluyendo números fraccionarios) que tengan
progresión aritmética para encontrar términos faltantes
o continuar la sucesión.
5.5.3 Identificación de la regularidad en sucesiones con
números que tengan progresión geométrica, para
establecer si un término (cercano) pertenece o no a la
sucesión.
6º.
4.5.2 Expresiones equivalentes y cálculo del doble,
mitad, cuádruple, triple, etcétera de las fracciones más
usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera).
Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y
comparar números naturales, fraccionarios y
decimales, explicitando los criterios de
comparación.
5.2.2 Análisis del significado de la parte decimal en
medidas de uso común. Por ejemplo, 2.3 metros o 2.3
horas.
5.3.1 Comparación de fracciones con distinto
denominador, mediante diversos recursos.
6.1.1 Lectura, escritura y comparación de números
naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los
criterios de comparación.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSNÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN
6º.
6.4.2 Identificación y aplicación de la regularidad de
sucesiones con números (naturales, fracciones o
decimales) que tengan progresión aritmética o
geométrica, así como sucesiones especiales.
Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.
Resuelve problemas que implican identificar la
regularidad de sucesiones con progresión
aritmética, geométrica o especial.6.5.2 Identificación y aplicación de la regularidad de
sucesiones con figuras, que tengan progresión
aritmética o geométrica, así como sucesiones
especiales.
7º.
6.4.1 Conversión de fracciones decimales a escritura
decimal y viceversa. Aproximación de algunas
fracciones no decimales usando la notación decimal.
Convierte números fraccionarios a decimales y
viceversa.
Resuelve problemas que
implican convertir números
fraccionarios a decimales y
viceversa.
Resuelve problemas que
implican calcular el mínimo
común múltiplo o el máximo
común divisor.
7.1.1 Conversión de fracciones decimales y no
decimales a su escritura decimal y viceversa.
6.2.1 Ubicación de fracciones y decimales en la recta
numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se
quieren representar medios y la unidad está dividida en
sextos, la unidad no está establecida, etcétera.
Conoce y utiliza las convenciones para
representar números fraccionarios y decimales en
la recta numérica.
6.3.1 Identificación de una fracción o un decimal entre
dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la
propiedad de densidad de los racionales, en contraste
con los números naturales.
7.1.2 Representación de números fraccionarios y
decimales en la recta numérica a partir de distintas
informaciones, analizando las convenciones de esta
representación.
6.3.2 Determinación de múltiplos y divisores de
números naturales. Análisis de regularidades al obtener
los múltiplos de dos, tres y cinco.
Resuelve problemas utilizando el máximo común
divisor y el mínimo común múltiplo.
6.5.1 Determinación de divisores o múltiplos comunes a
varios números. Identificación, en casos sencillos, del
mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.
7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre
2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos.
7.2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo
del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.

Más contenido relacionado

PDF
3. prob multiplicativos
DOCX
Evidencia 4 Unidad 2
DOCX
Actividad 4 unidad 2
DOCX
Aprendizajes esperados matematicas
 
PDF
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
DOCX
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
PDF
Matrices
DOC
Los Desafíos matemáticos de Educación Primaria en el mapa curricular
3. prob multiplicativos
Evidencia 4 Unidad 2
Actividad 4 unidad 2
Aprendizajes esperados matematicas
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
Matrices
Los Desafíos matemáticos de Educación Primaria en el mapa curricular

La actualidad más candente (17)

PDF
Cubic applications 2020
PPTX
Estandares
PDF
PDF
Break even point 2x2 math model
PDF
Break even point two linear equations system
DOCX
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
PDF
Algebra word pr sd2020 e1
PDF
Exercise 3 3 - two linear eq two unk
PPT
Lógica de la Programación Naturaleza de los Datos II
PDF
Break even point two linear equations system
PDF
Two equations systems solution 01 equal
PDF
Aprendizajes esperados
PPT
Fracciones1
PPTX
Operaciones en Conjuntos - Matemática
PPTX
Sistema de ecuaciones en excel
Cubic applications 2020
Estandares
Break even point 2x2 math model
Break even point two linear equations system
Actividad N° 2 Parte C - Enunciado 7
Algebra word pr sd2020 e1
Exercise 3 3 - two linear eq two unk
Lógica de la Programación Naturaleza de los Datos II
Break even point two linear equations system
Two equations systems solution 01 equal
Aprendizajes esperados
Fracciones1
Operaciones en Conjuntos - Matemática
Sistema de ecuaciones en excel
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sucesiones con Fracciones
PPTX
VOLUNTAD DE ACERO
PDF
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
PDF
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
PDF
PPTX
Fraciones
PPT
La Tecnologia En Colegio De Bachilleres
PPTX
Las fraciones en nuestra vida cotidiana
PDF
3. prob multiplicativos
DOCX
Matematicas terminado
PDF
5. figuras y cuerpos
PDF
9. nociones de probabilidad
PPT
Sucesiones
DOCX
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
PPTX
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
PDF
10. analisis y representacion_datos
PDF
DOCX
Composición y descomposición de números decimales
PDF
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
DOC
prueba de quinto año basico
Sucesiones con Fracciones
VOLUNTAD DE ACERO
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Fraciones
La Tecnologia En Colegio De Bachilleres
Las fraciones en nuestra vida cotidiana
3. prob multiplicativos
Matematicas terminado
5. figuras y cuerpos
9. nociones de probabilidad
Sucesiones
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
10. analisis y representacion_datos
Composición y descomposición de números decimales
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
prueba de quinto año basico
Publicidad

Similar a 1. num y sist_de_numeracion (20)

DOCX
Fracciones 4 a 8
DOCX
MAPA CURRICULAR DE matematica educación primaria
DOCX
PDF
1. num y sist_de_numeracion
DOC
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico
PDF
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
PPT
Matemáticas
 
DOCX
DESEMPEÑOS POR GRADO DEL AREA DE MATEMATICA.docx
DOCX
Contenidos septiembre mat2ºeso
DOCX
esquema de matriz matematica_primer.docx
PPTX
Análisis del programa de matemáticas
PDF
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
PDF
Trabajo.pdf
DOCX
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
PDF
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
 
PPTX
Matemáticas 1
PDF
Guia docente-vaiven-matematica-4
PPTX
Repaso decimales 6°.pptx
PDF
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
DOCX
Plan de estud. mat de 6 y 7
Fracciones 4 a 8
MAPA CURRICULAR DE matematica educación primaria
1. num y sist_de_numeracion
Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico
Criterios de evaluacion y calificacion de 1 eso
Matemáticas
 
DESEMPEÑOS POR GRADO DEL AREA DE MATEMATICA.docx
Contenidos septiembre mat2ºeso
esquema de matriz matematica_primer.docx
Análisis del programa de matemáticas
Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación
Trabajo.pdf
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
 
Matemáticas 1
Guia docente-vaiven-matematica-4
Repaso decimales 6°.pptx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
Plan de estud. mat de 6 y 7

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos (20)

PDF
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
PDF
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
DOCX
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
DOCX
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
DOCX
Formato planeación didáctica
DOCX
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
PDF
Rubrica perfil de egreso
PPTX
Drenaje linfático manual
PPTX
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
DOCX
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
PPTX
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
DOCX
Reporte atencion padres de familia
PDF
DOCX
Rubrica plan de mejora
PDF
Rubrica plan de clase
PDF
Rubrica observacion de clase
PPTX
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
PDF
8. proporcionalidad y funciones (220812)
PDF
6. ubicacion espacial
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Formato planeación didáctica
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Rubrica perfil de egreso
Drenaje linfático manual
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
Reporte atencion padres de familia
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de clase
Rubrica observacion de clase
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
8. proporcionalidad y funciones (220812)
6. ubicacion espacial

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

1. num y sist_de_numeracion

  • 1. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN 1°. 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos. Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. 1.1.2 Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1 a partir de un número dado. Utiliza la sucesión oral y escrita de números por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. 1.1.3 Escritura de la sucesión numérica hasta el 30. 1.2.2. Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio). 1.3.1. Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras. 1.3.2 Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de 10.
  • 2. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN 1°. 1.4.1 Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etc.). Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. 1.4.2 Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. 1.4.3 Resolución de problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. 1.5.1 Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 2º. 2.1.2 Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20). Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente 2.2.1 Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10. Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente. 1.1.1 Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras. 2.1.1 Identificación de las características de las cifras que forman un número de hasta tres cifras para compararlo con otros números. 2.3.1. Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número. 2.3.2. Orden y comparación de números hasta de tres cifras. 2.4.1. Identificación de algunas diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras. 2.5.1. Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. 1.1.4 Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con objetos o figuras simples. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.
  • 3. 2.4.2 Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN 3º. 2.5.2 Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades. Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n 3.1.1 Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas. 3.3.1 Uso de fracciones del tipo m/2 n (medios, cuartos, octavos…) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2 n .3.3.2 Uso de fracciones del tipo m/2 n (medios, cuartos, octavos...) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos. 2.2.2 Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. 3.3.3 Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. 3.4.2 Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. 4º. 3.4.1 Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador). Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.4.1.2 Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad. 3.5.1 Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia. Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada. 4.2.2 Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes, superficies de figuras). Identificación de la unidad, dada una fracción de la misma.
  • 4. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES NÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN 4º. 3.2.1 Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre a través de su descomposición aditiva. Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras. 4.2.1. Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos. 4.3.1 Relación entre el nombre de los números (cientos, miles, etc.) y su escritura con cifras. Orden y comparación de números naturales a partir de sus nombres o de su escritura con cifras, utilizando los signos > (mayor que) y < (menor que). 4.1.3 Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas. 4.4.2 Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables. 4.1.1 Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número. Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son equivalentes y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales.4.3.2 Descomposición de números naturales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas. 4.3.3 Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas de reparto y medición. Identifica y genera fracciones equivalentes.4.5.1 Obtención de fracciones equivalentes con base en la idea de multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número natural. 5º. 4.4.1 Uso de las fracciones para expresar partes de una colección. Cálculo del total conociendo una parte. Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales. 5.2.1 Conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo. 5.5.2 Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m): (2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera).
  • 5. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSNÚMEROSYSISTEMADENUMERACIÓN 5º. 5.4.1 Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano. Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. 5.5.1 Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya. 4.5.3 Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, las cuales representan progresiones geométricas. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica. 5.4.2 Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. 5.5.3 Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión. 6º. 4.5.2 Expresiones equivalentes y cálculo del doble, mitad, cuádruple, triple, etcétera de las fracciones más usuales (1/2, 1/3, 2/3, 3/4, etcétera). Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación. 5.2.2 Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común. Por ejemplo, 2.3 metros o 2.3 horas. 5.3.1 Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos. 6.1.1 Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.
  • 6. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSNÚMEROSYSISTEMASDENUMERACIÓN 6º. 6.4.2 Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fracciones o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial.6.5.2 Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. 7º. 6.4.1 Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximación de algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimales y viceversa. Resuelve problemas que implican calcular el mínimo común múltiplo o el máximo común divisor. 7.1.1 Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. 6.2.1 Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. 6.3.1 Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales. 7.1.2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación. 6.3.2 Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco. Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. 6.5.1 Determinación de divisores o múltiplos comunes a varios números. Identificación, en casos sencillos, del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor. 7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. 7.2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.