SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
LAS ORGANIZACIONES
COMPLEJAS
Preparado por:
Prof. Carmen Quintero Russo
Una organización se define como:
• Un sistema de
actividades
conscientemente
coordinadas formado
por dos o más
personas. La
cooperación entre ellas
es esencial para la
existencia de la
organización, y ésta
existe cuando:
• Hay personas capaces
de comunicarse
• Que estén dispuestas a
actuar conjuntamente
• Para obtener un
objetivo común.
• En resumen, las organizaciones se conforman
para que las personas que trabajan allí,
alcancen objetivos que no podrían lograr de
manera aislada, debido a las limitaciones
individuales.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
• Existe una gran
variedad de
organizaciones:
• Empresas industriales,
comerciales,
organizaciones de
servicio (bancos,
universidades,
hospitales, tránsito,
etc.), militares, públicas,
que pueden orientarse
hacia la producción de
bienes o productos
Organización Formal
• Mecanismo o estructura que permite a las
personas laborar conjuntamente en una forma
eficiente.
• Cada miembro puede contribuir en forma más
eficiente con su trabajo, para la conservación
del objetivo primordial.
Propósitos Organización Formal:
• Permitir al administrador o ejecutivo
profesional la consecución de los objetivos
primordiales de una empresa.
• Eliminar duplicidad de trabajo
• Asignar a cada miembro de la organización
una responsabilidad y autoridad para la
ejecución eficiente de sus tareas.
Organización Informal
• Es la resultante de las
reacciones
individuales y
colectivas de los
individuos ante la
organización formal.
• Este tipo de
organización se
puede observar en
cinco niveles
diferentes:
1. Organización Informal Total,
considerada como un sistema de
grupos relacionados entre sí.
2. Constituida en grupos de opinión o de
presión sobre algún aspecto particular
de la política de la empresa
3. Grupos informales fundados en la
similitud de labores y relacionados
más o menos íntimamente.
4. Grupos pequeños de tres y cuatro
personas relacionados íntimamente.
5. Individuos aislados que raramente
participan en actividades sociales.
Organizaciones Sociales
• Grupo de personas
constituido
formalmente para
alcanzar, con mayor
eficiencia determinados
objetivos en común que
individualmente no es
posible lograr.
• Sus objetivos son los
fines o metas que
pretenden alcanzar
mediante el esfuerzo
colectivo.
En una empresa debe analizarse los elementos
que la forman:
• Recursos Humanos.
• Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo
trabajo es de categoría más intelectual y de servicio.
• Recursos Materiales.
• Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos
se realizan para adoptarlas a la labor productiva.
• Recursos Técnicos.
• Son las relaciones estables en que deben coordinarse las
diversas cosas, personas o éstas con aquéllas. Puede
decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA
Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente
construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos.
Existen dos tipos de sistemas:
• Sistema Abierto:
Conjunto de elementos
dinámicamente
relacionados, en
interacción que
desarrollan una
actividad para lograr un
objetivo o propósito
• Sistema Cerrado:
Tienen pocas entradas y
salidas en relación con
el ambiente externo,
que son bien conocidas
y guardan entre sí una
razón de causa y efecto
• No existe un sistema totalmente cerrado, ni
uno totalmente abierto. Todo sistema
depende en alguna medida del ambiente. La
Organización como sistema abierto es antigua.
COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIONES
• La sociedad moderna está conformada por
organizaciones de las cuales tienen sistemas
muy complejos y diferentes.
• Ejemplos: industrias, empresas comerciales y
de servicios, organizaciones militares y
gubernamentales, instituciones públicas y
privadas, iglesias, entre otros.
Características de las organizaciones
Complejidad:
• Existen organizaciones altas y bajas.
• Las grandes organizaciones tienen un gran
número de niveles intermedios que coordinan
e integran las labores de las personas a través
de la interacción indirecta.
• Las empresas pequeñas las actividades las
realizan interactuando directamente con las
personas
Características de las organizaciones
Anonimato:
• Le da importancia al trabajo u operación que
se realice, sin tomar en cuenta quién lo
ejecuta
Características de las organizaciones
Rutina estandarizada:
• Son procesos y canales de comunicación que
existe en un ambiente despersonalizado o
impersonal, las grandes organizaciones
tienden a formar sub-colectividades o grupos
informales, manteniendo una acción
personalizada dentro de ellas
Características de las organizaciones
Estructura especializada no oficiales:
• Configuran una organización informal cuyo
poder, en algunos casos, son más eficaz que
las estructuras formales.
Características de las organizaciones
Tendencia a la especialización y a la proliferación
de funciones:
• Pretende distanciar la autoridad formal de las de
idoneidad profesional o técnicas, las cuales
necesitan un modelo extra formal de
interdependencia Autoridad-Capacidad para
mantener el orden.
Características de las organizaciones
Tamaño:
• Va depender del número de participantes y
dependencias

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnica eco rodilla
PDF
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
PPTX
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
PPTX
sistemas duros y blandos
PPTX
Los servicios y su naturaleza.
PPTX
Displasia de cadera
DOC
Vicios de los actos administrativos
PDF
Estruturas organizacionales
Tecnica eco rodilla
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
sistemas duros y blandos
Los servicios y su naturaleza.
Displasia de cadera
Vicios de los actos administrativos
Estruturas organizacionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las organizaciones diapositivas
PPTX
PPTX
Proceso administrativo
DOCX
Organizacion como sistema sociales
PPTX
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
PPTX
Diapositivas organización, tipos y características
PDF
Teoria de la contingencia
PPT
Escuelas de la administración
PPS
La Empresa como Sistema
PPTX
Areas funcionales de la empresa
PPTX
LA ORGANIZACIÓN
PPTX
Estructura Organizacional
PPTX
Administración diapositivas-introducción
PPTX
Tipos de organizaciones
PDF
Ppt introducción a la administración semana 1
PPTX
Departamentalización por clientes
PDF
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
PPTX
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
PPTX
1.4.fuerzas externas e internas
PPT
Origen y evolucion de la administracion
Las organizaciones diapositivas
Proceso administrativo
Organizacion como sistema sociales
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Diapositivas organización, tipos y características
Teoria de la contingencia
Escuelas de la administración
La Empresa como Sistema
Areas funcionales de la empresa
LA ORGANIZACIÓN
Estructura Organizacional
Administración diapositivas-introducción
Tipos de organizaciones
Ppt introducción a la administración semana 1
Departamentalización por clientes
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
1.4.fuerzas externas e internas
Origen y evolucion de la administracion
Publicidad

Similar a 1 organizacion compleja (20)

PPTX
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
PPTX
LAS ORGANIZACIONES.pptx
DOC
166154537 estructura-organizacional-doc
DOCX
Tecnologia de-gestion-tp-doc
PDF
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
PPTX
Organizacion (1)
PPTX
Tema 3 segunda parte
PPTX
TIPOS DE ORGANIZACIONES
PPTX
1 organizaciones concepto
PDF
Laorganizacion como elemento de la gerencia
DOCX
Organización como sistema sociales
DOCX
Organizacion como sistema_sociales-1
DOCX
Tipos de empresa natalia
PPT
Organizacion (1)
DOCX
Organizacion como sistema_sociales-1
DOC
Taller n 2 diego
PPTX
Organizacin
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
166154537 estructura-organizacional-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Organizacion (1)
Tema 3 segunda parte
TIPOS DE ORGANIZACIONES
1 organizaciones concepto
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Organización como sistema sociales
Organizacion como sistema_sociales-1
Tipos de empresa natalia
Organizacion (1)
Organizacion como sistema_sociales-1
Taller n 2 diego
Organizacin
Publicidad

Más de carmen quintero (20)

PPTX
La nueva violencia
PPTX
La nueva violencia
PPTX
5. la comunicación interna
PPTX
10 instituciones, estructura social
PPT
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
PPTX
1 sociologa general
PPTX
Populismo
PPT
Sociología de la empresa
PPTX
2 modelo burocrático
PPTX
5 soc desarrollo globalización
PPT
3 soc del desarrollo teorias
PPTX
2 soc desarrollo dictaduras
PPTX
1 soc desarrollo
PPT
8 estructura social
PPTX
7 estratificacion y clases sociales
PPTX
4 sociolgia conceptos
PPT
2 proceso construccion conocimiento
PPTX
Nuevas tendencias
PPT
Seminario cuantitativa
PPTX
Qué es el conocimiento
La nueva violencia
La nueva violencia
5. la comunicación interna
10 instituciones, estructura social
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
1 sociologa general
Populismo
Sociología de la empresa
2 modelo burocrático
5 soc desarrollo globalización
3 soc del desarrollo teorias
2 soc desarrollo dictaduras
1 soc desarrollo
8 estructura social
7 estratificacion y clases sociales
4 sociolgia conceptos
2 proceso construccion conocimiento
Nuevas tendencias
Seminario cuantitativa
Qué es el conocimiento

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

1 organizacion compleja

  • 2. Una organización se define como: • Un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando: • Hay personas capaces de comunicarse • Que estén dispuestas a actuar conjuntamente • Para obtener un objetivo común.
  • 3. • En resumen, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.
  • 4. TIPOS DE ORGANIZACIONES • Existe una gran variedad de organizaciones: • Empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.), militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos
  • 5. Organización Formal • Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente. • Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo, para la conservación del objetivo primordial.
  • 6. Propósitos Organización Formal: • Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecución de los objetivos primordiales de una empresa. • Eliminar duplicidad de trabajo • Asignar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad para la ejecución eficiente de sus tareas.
  • 7. Organización Informal • Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal. • Este tipo de organización se puede observar en cinco niveles diferentes: 1. Organización Informal Total, considerada como un sistema de grupos relacionados entre sí. 2. Constituida en grupos de opinión o de presión sobre algún aspecto particular de la política de la empresa 3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados más o menos íntimamente. 4. Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente. 5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.
  • 8. Organizaciones Sociales • Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en común que individualmente no es posible lograr. • Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.
  • 9. En una empresa debe analizarse los elementos que la forman: • Recursos Humanos. • Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio. • Recursos Materiales. • Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos se realizan para adoptarlas a la labor productiva. • Recursos Técnicos. • Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, personas o éstas con aquéllas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.
  • 10. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos. Existen dos tipos de sistemas: • Sistema Abierto: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito • Sistema Cerrado: Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto
  • 11. • No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto. Todo sistema depende en alguna medida del ambiente. La Organización como sistema abierto es antigua.
  • 12. COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIONES • La sociedad moderna está conformada por organizaciones de las cuales tienen sistemas muy complejos y diferentes. • Ejemplos: industrias, empresas comerciales y de servicios, organizaciones militares y gubernamentales, instituciones públicas y privadas, iglesias, entre otros.
  • 13. Características de las organizaciones Complejidad: • Existen organizaciones altas y bajas. • Las grandes organizaciones tienen un gran número de niveles intermedios que coordinan e integran las labores de las personas a través de la interacción indirecta. • Las empresas pequeñas las actividades las realizan interactuando directamente con las personas
  • 14. Características de las organizaciones Anonimato: • Le da importancia al trabajo u operación que se realice, sin tomar en cuenta quién lo ejecuta
  • 15. Características de las organizaciones Rutina estandarizada: • Son procesos y canales de comunicación que existe en un ambiente despersonalizado o impersonal, las grandes organizaciones tienden a formar sub-colectividades o grupos informales, manteniendo una acción personalizada dentro de ellas
  • 16. Características de las organizaciones Estructura especializada no oficiales: • Configuran una organización informal cuyo poder, en algunos casos, son más eficaz que las estructuras formales.
  • 17. Características de las organizaciones Tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones: • Pretende distanciar la autoridad formal de las de idoneidad profesional o técnicas, las cuales necesitan un modelo extra formal de interdependencia Autoridad-Capacidad para mantener el orden.
  • 18. Características de las organizaciones Tamaño: • Va depender del número de participantes y dependencias