Derecho a la Participación
    de Niñas, Niños y
      Adolescentes
Construyendo una definición de Participación
      de Niñas, Niños y Adolescentes.

 • La Participación es tomar parte e influir en los procesos y
   en la toma de decisiones para lograr cambios en asuntos
   que conciernen directa o indirectamente a niñas, niños y
   adolescentes.

 • Implica autodeterminación y autonomía (es un derecho y no
   una obligación).

 • La participación es un fin instrumental para la consecución
   de otros derechos y se concreta en todos los escenarios:
   Desde el hogar al gobierno, desde el nivel local al nivel
   internacional.
Beneficios de participación de niños,
            niñas y adolescentes
Para los niños, niñas y adolescentes

•Fomenta la capacidad de decidir, empoderando a la toma de decisiones
sobre su propio salud y bienestar.
•Adolescentes que participan activamente en la vida cívica tiene más
probabilidades de evitar actividades de riesgo (consumo de drogas,
comisión de delitos, etc.)


Para la sociedad

•La participación activa en la vida familiar y cívica fomenta una
ciudadanía positiva a medida que se convierten en adultos.
•La contribución de NNA enriquecen a políticas que benefician a la
sociedad en su conjunto.
Testimonios de las y los adolescentes
      sobre experiencia de participación


“Fue una experiencia maravillosa porque aprendí mucho
más sobre mis derechos, conocí más amigos y hasta en el
colegio me premiaron.’’ (Angie, 15 años)

“ Soy más participativo en mi salón, ya sé hablar en público,
no soy tímido y considero mi participación como una idea
mas, esto me ha hecho mejorar en mis estudios.’’ (Daniel, 10
años)
Marco normativo internacional a favor de la
      participación de adolescentes
Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por
el Perú en 1990)

• 54 artículos agrupados en 4 categorías: Supervivencia, Desarrollo,
Protección y Participación.

• Artículo 12: Los niños tienen derecho a opinar y a que esa opinión, de
acuerdo con su edad y madurez, sea asumida cuando las personas
adultas vayan a tomar decisiones que los afecten.

• Derecho a la participación ha sido el que menos avance tiene, por la
dificultad que existe entre los adultos para aceptarlo, al no promoverlo en
las familias, escuelas y comunidad en general.
Marco normativo nacional a favor de la
    participación de adolescentes
El Código del niño y el adolescente en el Perú
promueve la participación de las niñas, niños y
adolescentes a través de los artículos:

Art. 9° : Derecho a la Libertad de opinión

Art. 10°: Derecho a la Libertad de expresión

Art. 11° Derecho a la libertad de pensamiento
conciencia y religión.

Art. 13° : Derecho a la libertad de asociación
Marco político a favor de la participación
             de adolescentes

El PNAIA 2002-2010 señala en su objetivo estratégico N° 3
que se debe crear espacios de participación para las y los
adolescentes y promover su desarrollo pleno.

Este objetivo tiene 7 resultados (del 11° al 16°), pero
específicamente tiene como resultado 16° lo siguiente:
Condiciones para fomentar y garantizar la participación de
niñas, niños y adolescentes
Espacios y mecanismos de participación de
                   NNA
                                         Consejos Consultivos
                 POLITICA NACIONAL         (MIMDES, DP)


                  POLITICA LOCAL
                                        Consejos Consultivos,
CONADENNA.                              Presupuesto Participativo
Organizaciones     COMUNIDAD
de NNA

                     ESCUELA         Defensorías Escolares,
                                     Municipios Escolares, etc
                    FAMILIA
                    FAMILIA                  ?
Avances en implementación de políticas
públicas a favor de la participación de NNA
 • En 2002 se instaló Consejo Nacional de la Juventud-CONAJU
   (ahora se denomina Secretaría Nacional de la Juventud -
   SENAJU) que promueve mecanismos de participación de la
   juventud (15 a 29 años de edad)

 • En 2003 se institucionalizó participación de NNA ,
   incorporándolos como promotores y defensores  de sus
   derechos en las Defensorías Escolares del Niño y del
   Adolescente (DESNAS)

 • En 2007 Resolución Vice Ministerial 0019-2007-ED:
   Implementación y funcionamiento de Municipios Escolares .

 • En 2009 se constituyó el Consejo Consultivo de niñas, niños y
   adolescentes (CONNA) del MIMDES.
Avances en implementación de políticas públicas a
  favor de la participación de NNA- a nivel local


•   A partir de 2005 varias municipalidades a nivel nacional
    vienen incorporando a NNA en los Presupuestos
    Participativos. Ejemplo: Villa El Salvador y Ventanilla han
    asignado presupuesto 2% y 5%, respectivamente, a PP
    con NNA.

•   En 2011 las municipalidades de Lima Metropolitana y de
    Miraflores aprobaron ordenanzas para la creación de
    Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes
Sin embargo . La participación de niños, niñas y
     adolescentes todavía está muy limitada

 Causas de limitada participación identificadas por
 los propios NNA:
 •Adultos no consideran realmente al niño como
 sujeto de derechos.
 •Falta de comunicación entre padres e hijos que
 genera la violencia familiar, y ésta no está
 sancionada.
 •Falta de información y capacitación a padres de
 familia y docentes.
 •Los adultos estereotipan a los adolescentes como
 problemáticos y creen que saben más por su edad,
 negando capacidades a NNA.
Consecuencia de la limitada participación de niños,
             niñas y adolescentes

 • NNA con una baja autoestima.
 • Padres ejercen la violencia contra NNA sin
   reparos por no recibir sanciones.
 • Docentes aplican verticalmente reglas y criterios
   para el desarrollo de actividades.
 • NNA se convierten en ciudadanos que no se
   comprometen con el desarrollo de sus
   comunidades, y que no respetan los derechos.
Desafíos (1)
• Aprobación de la modificación del Código de los Niños y
  Adolescentes por el Congreso de la República.

• Instalación de los Consejos Consultivos en los gobiernos
  regionales y locales.

• Institucionalizar la participación de NNA en Presupuesto
  Participativo.

• Instalar un mecanismo de monitoreo y evaluación del nivel
  de participación de NNA en las instituciones educativas
  (Defensorías y Municipios Escolares) y fortalecer sus
  capacidades.
Desafíos (2)

• Desarrollar programa de capacitación a docentes y
  padres de familia en todas las instituciones educativas.

• Promover la movilización de la sociedad en conjunto
  en favor de la participación de NNA en diferentes
  espacios   de     socialización  (familia, escuela,
  comunidad, políticas pública.)

• Desarrollar habilidades de adolescentes para que
  asuman compromisos como agentes de cambio en sus
  familias grupos de pares y comunidades.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion icbf nacional_-participacion_pp_pereira_vf_aprobada_comunicacion...
PDF
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
PPTX
Propuesta de solución a la problematica
PPTX
Funciones de la opd
PPTX
19439 Jesus Maria
PPTX
Cívica Informe Final
PPS
Examen final Diseño de proyectos
Presentacion icbf nacional_-participacion_pp_pereira_vf_aprobada_comunicacion...
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta de solución a la problematica
Funciones de la opd
19439 Jesus Maria
Cívica Informe Final
Examen final Diseño de proyectos

La actualidad más candente (16)

PPS
Actividad 10 con audio
PPTX
PPT
Presentacion concejo
PDF
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
PDF
Sexualidad y nee
PPT
PaPaz somos todos 2010
PDF
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
PPT
Toma de decisiones
PPT
Toma de decisiones
PPTX
Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
DOCX
Actividad 1 modulo 3 viviana
PPTX
Proyecto para la educacion sexual
DOCX
Iforme taller educando en familia
PPTX
La educación como responsabilidad social
ODP
sindrome de Down
PDF
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Actividad 10 con audio
Presentacion concejo
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
Sexualidad y nee
PaPaz somos todos 2010
Diálogos deliberativos: Una metodología para la toma de decisiones en polític...
Toma de decisiones
Toma de decisiones
Encuentro convivencia Escuelas Secundarias - Mar del Plata, Diciembre 2014
Actividad 1 modulo 3 viviana
Proyecto para la educacion sexual
Iforme taller educando en familia
La educación como responsabilidad social
sindrome de Down
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Publicidad

Similar a Presentación de Paul Martin - UNICEF (20)

PDF
2. CCONNA.pdf
PPTX
Presentación de PUF.pptx
PDF
CCONNA WEBINAR 36.pdf
PPT
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
PDF
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
PPTX
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
PDF
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
PPT
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
PPTX
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
PDF
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
DOC
Juntos liderando-informe-final
PDF
Participación infantil en procesos electorales
PPTX
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
PPT
10 años de Fundación SES
PPTX
CPP Luz y Vida
PPT
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
PPTX
CPP Luz y Vida
PDF
Políticas Primera Infancia
PDF
Red de Infancia y adolescencia
2. CCONNA.pdf
Presentación de PUF.pptx
CCONNA WEBINAR 36.pdf
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
DESAFIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN
Guia para jovenes sobre tu sexualidad quien decide
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Juntos liderando-informe-final
Participación infantil en procesos electorales
Paradigmas del niño y la niña por Isabel_Ordonez
10 años de Fundación SES
CPP Luz y Vida
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
CPP Luz y Vida
Políticas Primera Infancia
Red de Infancia y adolescencia
Publicidad

Más de wvperu (16)

PPT
Estudio los niños, ninas y adolescentes como protagonistas de la noticia
PDF
Presentación de Mary Penny, del Instituto de Investigación Nutricional -- IIN
PDF
Presentación de María Méndez - Fuerza 2011
PDF
Presentación de Rosa Vallejos - Defensoría del Pueblo
PDF
Presentación de María Barletta - PUCP
PDF
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
PDF
Presentación Dennyse Pariona - regidora de Huanta
PDF
Presentación de María Ramos - MINEDU
PDF
Presentación - Emma Aguirre - Ministerio de Educación
PDF
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
PDF
Presentación - José Rivero - Inversión en la Infancia
PDF
Presentación Wilfredo Salinas - CENAN
PDF
Presentación Milo Stanojevich - CARE
PDF
Jhon Gamarra - MIMDES
PDF
Presentación Ariela Luna - MEF
PDF
Presentación Federico Arnillas - MCLCP
Estudio los niños, ninas y adolescentes como protagonistas de la noticia
Presentación de Mary Penny, del Instituto de Investigación Nutricional -- IIN
Presentación de María Méndez - Fuerza 2011
Presentación de Rosa Vallejos - Defensoría del Pueblo
Presentación de María Barletta - PUCP
Presentación de Teresa Carpio - Save the Children Perú
Presentación Dennyse Pariona - regidora de Huanta
Presentación de María Ramos - MINEDU
Presentación - Emma Aguirre - Ministerio de Educación
Presentación de Elena Valdiviezo - PUCP
Presentación - José Rivero - Inversión en la Infancia
Presentación Wilfredo Salinas - CENAN
Presentación Milo Stanojevich - CARE
Jhon Gamarra - MIMDES
Presentación Ariela Luna - MEF
Presentación Federico Arnillas - MCLCP

Último (20)

PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentación final ingenieria de metodos
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Presentación de Paul Martin - UNICEF

  • 1. Derecho a la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes
  • 2. Construyendo una definición de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes. • La Participación es tomar parte e influir en los procesos y en la toma de decisiones para lograr cambios en asuntos que conciernen directa o indirectamente a niñas, niños y adolescentes. • Implica autodeterminación y autonomía (es un derecho y no una obligación). • La participación es un fin instrumental para la consecución de otros derechos y se concreta en todos los escenarios: Desde el hogar al gobierno, desde el nivel local al nivel internacional.
  • 3. Beneficios de participación de niños, niñas y adolescentes Para los niños, niñas y adolescentes •Fomenta la capacidad de decidir, empoderando a la toma de decisiones sobre su propio salud y bienestar. •Adolescentes que participan activamente en la vida cívica tiene más probabilidades de evitar actividades de riesgo (consumo de drogas, comisión de delitos, etc.) Para la sociedad •La participación activa en la vida familiar y cívica fomenta una ciudadanía positiva a medida que se convierten en adultos. •La contribución de NNA enriquecen a políticas que benefician a la sociedad en su conjunto.
  • 4. Testimonios de las y los adolescentes sobre experiencia de participación “Fue una experiencia maravillosa porque aprendí mucho más sobre mis derechos, conocí más amigos y hasta en el colegio me premiaron.’’ (Angie, 15 años) “ Soy más participativo en mi salón, ya sé hablar en público, no soy tímido y considero mi participación como una idea mas, esto me ha hecho mejorar en mis estudios.’’ (Daniel, 10 años)
  • 5. Marco normativo internacional a favor de la participación de adolescentes Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por el Perú en 1990) • 54 artículos agrupados en 4 categorías: Supervivencia, Desarrollo, Protección y Participación. • Artículo 12: Los niños tienen derecho a opinar y a que esa opinión, de acuerdo con su edad y madurez, sea asumida cuando las personas adultas vayan a tomar decisiones que los afecten. • Derecho a la participación ha sido el que menos avance tiene, por la dificultad que existe entre los adultos para aceptarlo, al no promoverlo en las familias, escuelas y comunidad en general.
  • 6. Marco normativo nacional a favor de la participación de adolescentes El Código del niño y el adolescente en el Perú promueve la participación de las niñas, niños y adolescentes a través de los artículos: Art. 9° : Derecho a la Libertad de opinión Art. 10°: Derecho a la Libertad de expresión Art. 11° Derecho a la libertad de pensamiento conciencia y religión. Art. 13° : Derecho a la libertad de asociación
  • 7. Marco político a favor de la participación de adolescentes El PNAIA 2002-2010 señala en su objetivo estratégico N° 3 que se debe crear espacios de participación para las y los adolescentes y promover su desarrollo pleno. Este objetivo tiene 7 resultados (del 11° al 16°), pero específicamente tiene como resultado 16° lo siguiente: Condiciones para fomentar y garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes
  • 8. Espacios y mecanismos de participación de NNA Consejos Consultivos POLITICA NACIONAL (MIMDES, DP) POLITICA LOCAL Consejos Consultivos, CONADENNA. Presupuesto Participativo Organizaciones COMUNIDAD de NNA ESCUELA Defensorías Escolares, Municipios Escolares, etc FAMILIA FAMILIA ?
  • 9. Avances en implementación de políticas públicas a favor de la participación de NNA • En 2002 se instaló Consejo Nacional de la Juventud-CONAJU (ahora se denomina Secretaría Nacional de la Juventud - SENAJU) que promueve mecanismos de participación de la juventud (15 a 29 años de edad) • En 2003 se institucionalizó participación de NNA , incorporándolos como promotores y defensores de sus derechos en las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente (DESNAS) • En 2007 Resolución Vice Ministerial 0019-2007-ED: Implementación y funcionamiento de Municipios Escolares . • En 2009 se constituyó el Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes (CONNA) del MIMDES.
  • 10. Avances en implementación de políticas públicas a favor de la participación de NNA- a nivel local • A partir de 2005 varias municipalidades a nivel nacional vienen incorporando a NNA en los Presupuestos Participativos. Ejemplo: Villa El Salvador y Ventanilla han asignado presupuesto 2% y 5%, respectivamente, a PP con NNA. • En 2011 las municipalidades de Lima Metropolitana y de Miraflores aprobaron ordenanzas para la creación de Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes
  • 11. Sin embargo . La participación de niños, niñas y adolescentes todavía está muy limitada Causas de limitada participación identificadas por los propios NNA: •Adultos no consideran realmente al niño como sujeto de derechos. •Falta de comunicación entre padres e hijos que genera la violencia familiar, y ésta no está sancionada. •Falta de información y capacitación a padres de familia y docentes. •Los adultos estereotipan a los adolescentes como problemáticos y creen que saben más por su edad, negando capacidades a NNA.
  • 12. Consecuencia de la limitada participación de niños, niñas y adolescentes • NNA con una baja autoestima. • Padres ejercen la violencia contra NNA sin reparos por no recibir sanciones. • Docentes aplican verticalmente reglas y criterios para el desarrollo de actividades. • NNA se convierten en ciudadanos que no se comprometen con el desarrollo de sus comunidades, y que no respetan los derechos.
  • 13. Desafíos (1) • Aprobación de la modificación del Código de los Niños y Adolescentes por el Congreso de la República. • Instalación de los Consejos Consultivos en los gobiernos regionales y locales. • Institucionalizar la participación de NNA en Presupuesto Participativo. • Instalar un mecanismo de monitoreo y evaluación del nivel de participación de NNA en las instituciones educativas (Defensorías y Municipios Escolares) y fortalecer sus capacidades.
  • 14. Desafíos (2) • Desarrollar programa de capacitación a docentes y padres de familia en todas las instituciones educativas. • Promover la movilización de la sociedad en conjunto en favor de la participación de NNA en diferentes espacios de socialización (familia, escuela, comunidad, políticas pública.) • Desarrollar habilidades de adolescentes para que asuman compromisos como agentes de cambio en sus familias grupos de pares y comunidades.