SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
DATOS INFORMATIVOS
1. Institución Educativa : 0663 “PABLO CHAVEZ VILLAVERDE”
2. Área : EDUCACIÓN RELIGIOSA
3. Grado - Ciclo : 1-2°
4. Secciones : A-B, C,D.
5. Docente Responsable : LUIS GÓMEZ DELGADO.
6. Duración : del 7 de Agosto al 10 de octubre ( horas)
7.
I. AMBITO Y CONTEXTO: LOGROS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA REGION SAN MARTIN
SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del primer grado pertenecen a diversos formas de adorar a Dios, y n
una Iglesia, pero no se sienten identificados con ella porque la sociedad los envuelve con hechos subliminales, a la par
no saludables en su que que que degradan la vida puesto que muchos están entrando a la pubertad y están en proceso
dignidad, la fe, los valores y su cultura. Esto se da porque ellos carecen de un proyecto de vida y se encuentran desar
que no les permite desarrollar una sociedad más justa y solidaria. En tal sentido los estudiantes están motivados
siguientes retos:
¿Estamos disponibles agradecer a Dios por el regalo de la vida y a proponernos objetivos y metas concretas? ¿Estam
fomentar la fe en nuestra sociedad Sanmartinense ?, ¿Qué metas y objetivos tengo como bautizado para contribuir a u
En la presente unidad la competencia, las capacidades y los desempeños en cada sesión de aprendizaje están elaborado
al logro de estas necesidades de aprendizaje.
Tema 1: Jesús nos enseña a perdonar
A través de este tema queremos reconocer que sólo el amor de Dios nos
da la capacidad de perdonar, agradeciendo el perdón de Dios y de sus
padres, aceptando perdonar y pedir perdón.
Para ello vamos trabajar con el pasaje del Evangelio de San Lucas, que se
encuentra en el Capítulo 19, del versículo 1 al versículo 10.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Construye su Cultiva y valora las Se compromete a una
identidad como manifestaciones convivencia cristiana
persona humana, religiosas de su basada en el diálogo y
amada por Dios, digna, entorno el respeto mutuo.
libre y trascendente, argumentando su fe
comprendiendo la de manera
doctrina de su propia comprensible y
religión, abierto al respetuosa.
diálogo con las que le
son cercanas.
DESEMPEÑO
PRECISADO
EVIDENCIA INSTRUMENTOS
Asume su deseo de
comunicarse con Dios
Fotos y trípticos sobre el
perdón
Lista de cotejo.
TEMA 1: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR
37
Tema 1.- Jesús nos enseña a perdonar
FUNDAMENTACIÓN
Jesús nos habla de Dios y lo presenta como Padre de todos los hombres, con una
preocupación especial para los hijos que se alejan de Él. En el pasaje del Evangelio que
vamos a ver hoy, Jesús nos manifiesta la actitud de perdón de Dios Padre y la
incomprensión de los hombres.
Dios actúa de un modo distinto a como lo hacemos los hombres, porque con amor perdona
a sus hijos, sacando el bien donde antes estaba el mal. Nos busca día a día sin que nos
demos cuenta, mientras seguimos nuestros caminos, y busca pecadores a los quepueda
llenar de amor, gracia y perdón.
El perdón es un acto poderoso que hace reconciliarse con Dios y con los hermanos, a
aquellos que se habían alejado.
CONOCEMOS LA REALIDAD
 Despertando el interés
Escuchamos la canción: “Zaqueo era un hombre bajito”
Zaqueo era un hombre bajito, tenía mucho dinero.
Zaqueo tenía dinero, pero no era feliz
Zaqueo no era feliz porque era despreciado.
Zaqueo era despreciado porque era un hombre ladrón.
Pero un día, Zaqueo subió hasta un árbol.
Para poder ver mejor a Jesús.
Y en su vida todo cambió, porque Jesús no lo despreció.
Zaqueo devolvió el dinero a todos los que robó.
Y repartió entre los pobres la mitad de lo que le sobró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Zaqueo fue desde entonces siguiendo a Jesús.
 Recogiendo los saberes previos
 ¿Cuál era el trabajo de Zaqueo?
 ¿Cómo era Zaqueo?
 ¿Para qué se subió al árbol, Zaqueo?
 ¿Qué le hizo cambiar de vida a Zaqueo?
 ¿Qué hizo después del encuentro con Jesús?
 ¿Conocen ustedes personas con dinero que ayuden a los demás?
 Confrontando los saberes
 ¿Por qué creen ustedes que no era feliz aunque tenía dinero?
 ¿Cómo creen que consiguió tener tanto dinero?
 ¿Por qué creen ustedes que tenía tanto interés por ver a Jesús?
 ¿Qué pasa en el corazón de una persona que le da fuerzas para
cambiar la forma que tiene de vivir?
 ¿Cómo podemos ayudar a otros para que dejen sus malos hábitos y se
conviertan al mensaje de Jesucristo?
Lucas 19, 1-10
Reconoce que sólo el amor de Dios nos da la capacidad de perdonar y agradece el
perdón de Dios y de sus padres, aceptando perdonar y pedir perdón.
TEMA 1: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR
38
CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE
 Iluminando con la Palabra de Dios
 Contexto de la Lectura
El imperio romana se sostenía económicamente a través de los impuestos que cobraba a los
ciudadanos. Todos tenían que pagar, fuera en especie o en metálico. De esa manera, ingresaba el
dinero para mantener a sus ejércitos y su administración.
Para lograrlo había ideado un método, consistente, en
tomar gente de la propia nación para que ellos cobraran
los impuestos. De esta manera, la rabia de la gente caía
sobre sus propios paisanos. Uno de estos judíos, jefe de
los recaudadores de impuestos, era Zaqueo.
Su riqueza se había formado cobrando más de lo
adecuado y entregando menos de lo establecido. Debido
a este trabajo, estos funcionarios no participaban en la vida
social de los pueblos, ni podían asistir a ningún acto
religioso, porque según sus leyes, eran impuros, por su
trabajo y por el trato con las personas.
La actitud que Jesús toma hacía Zaqueo no es entendida ni bien vista por la gente que le acompaña,
precisamente, porque para el pueblo, este hombre era un pecador.
 Escuchamos la Palabra
Jesús recorría la ciudad de
Jericó. En ella vivía Zaqueo,
jefe de todos los
recaudadores de impuestos.
Era muy rico. Le hubiera
gustado ver a Jesús, pero el
gentío no le dejaba ver nada.
Zaqueo era bajito.
Por eso, fue corriendo a un
lugar por donde iba a pasar
Jesús. Se subió a un árbol
para verle bien.
Jesús, al pasar por aquel sitio,
se detuvo, miró hacia arriba y
dijo:
_ Zaqueo, baja. Hoy voy a
alojarme en tu casa.
Zaqueo bajó en seguida del
árbol. Estaba muy contento
de que Jesús quisiera ser su
invitado. Pero los demás que
vieron esto estaban muy
disgustados y decían:
_ ¡Jesús va a hospedarse en
casa de un pecador!
Zaqueo dijo a Jesús:
_ Señor, daré a los pobres la
mitad de todo lo mío. A los
que he estafado, les daré
cuatro veces más.
Y Jesús le dijo:
_ Hoy, tú y tu familia, han
sentido que Dios salva. Yo he
venido a y salvar a los que
están perdidos. (Lucas 19, 1-10)
TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR
39
 Interiorizando la Palabra:
Jericó era una ciudad grande y por eso tenía un grupo de recaudadores, cuyo jefe era Zaqueo. Todos
ellos estaban excluidos de la vida social y religiosa del pueblo judío. No
sabemos bien, por qué, Zaqueo siente interés en ver a Jesús. Lo que sí
sabemos es que Jesús visitó varias veces Jericó y, fue aquí, donde hizo
que un ciego pudiera ver.
Quizás Zaqueo sólo tenía curiosidad por ver cómo era Jesús, o quizás
quería ver algún milagro, pero lo cierto, es que se sube a un árbol para
verlo. Jesús lo ve, y le dice que baje, que quiere hablar con él. Zaqueo
baja del árbol, puede que con un poco de temor, pensando en qué le va
a decir Jesús. Y Jesús le propone algo que él no había pensado: quiere
que le invite a comer a su casa.
Este gesto de amor por parte de Jesús, hacia una persona “pecadora”,
según sus vecinos, despierta críticas en los que le acompañan, pero abre
completamente el corazón de Zaqueo. Reconoce el mal que ha hecho y
promete remediarlo. Por eso, dará la mitad de sus bienes y al que haya
robado le devolverá cuatro veces más.
Jesús termina con una frase que será un lema en todo su caminar: He venido a buscar a los pecadores,
y al encontrarlos, Dios entra en sus vidas, haciendo que comiencen a vivir según su Evangelio.
 Mensaje para hoy
En esta historia podemos ver cómo es Dios Padre con los hombres y mujeres que están alejados
de Él. Dios mira, sobre todo, nuestro interior y cuando siente que deseamos cambiar, nos busca, va
a nuestro encuentro, nos abraza y nos perdona.
Así hizo con Zaqueo y así hará con cada uno de nosotros,
si queremos ser buenos en nuestras vidas. Dios siempre está
cerca para perdonarnos. Su gran alegría es poderperdonar y
ver que sus hijos vuelven otra vez a su familia.
El otro mensaje de este pasaje es que nunca debemos
despreciar a la gente, nunca debemos apartarla, nunca
debemos alejarnos de ella, porque todos tenemos la
dignidad de hijos de Dios. Podemos estar en desacuerdo con
las acciones que cometen, pero nunca debemos condenar a
una persona. El evangelio de hoy nos muestra que todos
somos capaces de cambiar de vida y de mejorar.
Los que nunca cambiarán ni mejorarán, son los que están
en la otra parte frente a Jesús, es decir aquellos que no saben perdonan, aquellos que sólo saben
criticar, aquellos que se sienten mejores que el resto y se apartan de ellos como si tuvieran una
enfermedad contagiosa. Esos son los que hablan mal de Jesús y rechazan que coma en casa de
Zaqueo, rechazan que el cristiano se reúna con los más necesitados, pobres y desposeídos de este
mundo.
 Conversamos
 ¿A qué se dedicaba Zaqueo?
 ¿Qué hace para poder ver a Jesús?
 ¿Qué le dice Jesús a Zaqueo en el árbol?
 ¿Qué dicen otros cuando Jesús va a casa de Zaqueo?
 ¿Cómo se sentía Zaqueo con la visita de Jesús?
 ¿Qué hará Zaqueo con los bienes que tiene?
 ¿Qué le dice Jesús al final de la visita?
 Recordamos
Dios nos busca y nos perdona porque quiere estar en nuestra vida.
El cristiano nunca puede excluir a ninguna persona del mensaje de Jesucristo.
TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR
40
APLICAMOS LO APRENDIDO
 Actuando en la vida
 Formamos un solo grupo con todos los niños que quieran participar, para escenificar las historia de Zaqueo.
Los demás observan atentamente. En la escenificación resaltaremos las siguientes partes:
 El acercamiento de Jesús a Zaqueo.
 Las críticas de las demás personas hacia Jesús y Zaqueo.
 El cambio que tiene Zaqueo, al compartir sus riquezas con los demás.
 Las últimas palabras de Jesús.
 Completamos las expresiones con las siguientes palabras: BUENO – PERDONAR – MISERICORDIOSO –
PERDONARNOS – AMA – SOY.
 Jesús nos enseña a …
 Dios nos …
 Dios es un Padre … y …
 Nosotros debemos … unos a otros.
 Dios me … como …
 Colorea los dibujos, recórtalos, pégalos en orden y escribe la historia que representan.
 Seguimos el camino que sigue Jesús hasta llegar a Zaqueo.
En el trayecto encontramos palabras que debemos escribirlas
en orden para encontrar el mensaje.
 Desarrollemos el siguiente pupiletras.
JERICO
JESUS
ZAQUEO
HIGUERA
BAJO
ALEGRIA
PECADOR
MURMURAR
POBRES
SALVACION
N L P I N Z Y A I G M I T H P
N O E E A L R Y D P D N F C L
X I I Q C E D U E V W N J P T
G W U C U A L E G R I A E I S
H E W G A J D V Z D Q E R G K
O K I W Y V T O M E P C I H D
G H X B J M L P R L H S C C I
P O G J I P Y A H Y B Q O Y R
F F N N Y S A B S R C G C K A
N V N M S A S V P C R T H T R
N O H V T U M S E R B O P Y U
S J O N S L I O A M A M S C M
A A P E R E E G R K I N Q D R
M B J P S N N P Q P I I F R U
K N D I Y D A Y P V K R X Q M
TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR
41
 Compromisos
Personal: Perdono a mi compañero o compañera.
Social: Pido perdón a mis compañeros si les he faltado.
Eclesial: En mi cuarto pido perdón a Dios por mis errores cometidos.
Ecológico: Recojo los papeles que estén en el piso.
 Viviendo la Celebración
En este momento vamos a colocar una mesita en el centro del aula, con una Biblia y una vela encendida,
significando que Dios está en medio de nosotros. En su presencia, realizamos esta celebración.
 Iniciamos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
 Entonamos el canto: “Zaqueo era un hombre bajito”.
Zaqueo era un hombre bajito, tenía mucho dinero.
Zaqueo tenía dinero, pero no era feliz
Zaqueo no era feliz porque era despreciado.
Zaqueo era despreciado porque era un hombre ladrón.
Pero un día, Zaqueo subió hasta un árbol.
Para poder ver mejor a Jesús.
Y en su vida todo cambió, porque Jesús no lo despreció.
Zaqueo devolvió el dinero a todos los que robó.
Y repartió entre los pobres la mitad de lo que le sobró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo.
Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró.
Zaqueo fue desde entonces siguiendo a Jesús.
 Recordamos brevemente la lectura bíblica de hoy.
 A continuación se realiza un pequeño comentario sobre el mensaje que nos deja la Lectura para nuestras
vidas.
 Juntos recitan la siguiente oración:
Su amor, su amor, su amor está corriendo ya.
Por todo el mundo está corriendo ya.
Y tú, y tú, y tú eres quien lo hará correr
por todo el mundo tú lo harás correr.
Y a todo aquél que encuentres dale
de ese amor;
a todo el mundo dale de ese amor.
Amén.
 En forma espontánea los alumnos y alumnas hacen
una oración de petición o de agradecimiento,
relacionada con el tema de hoy.
 Al finalizar las peticiones, oramos con el Padre
Nuestro.
 Terminamos la celebración con el canto: “Zaqueo era
un hombre bajito”.
42
TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR

Más contenido relacionado

PDF
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
DOCX
Sexualidad don de dios
PDF
COMPETENCIAS_ESTANDARES_CAPACIDADES_DESE (1).pdf
DOCX
Sesión evangelios
DOCX
I unidad de aprendizaje Religión
DOCX
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
DOC
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
DOC
Sesión de aprendizaje religión
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
Sexualidad don de dios
COMPETENCIAS_ESTANDARES_CAPACIDADES_DESE (1).pdf
Sesión evangelios
I unidad de aprendizaje Religión
EL AMOPR A LOS PADRES - RELIGION.docx
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sesión de aprendizaje religión

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
DOC
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
PDF
Sesión cuarto grado adviento
DOCX
SESION RELIGION - copia.docx
DOCX
SESION 1 SACRAMENTOS.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
DOCX
S 2 JESUS ELIGE A SUS DISCIPULOS.docx
DOC
Fichas sobre los Sacramentos
DOCX
Sesion de aprendizaje Cuaresma y Semana Santa
PDF
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
PDF
Sesión segundo grado adviento
DOC
Fichas para el trabajo de sacramentos
PDF
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
DOCX
Sesion de aprendizaje jose carlos tics
DOCX
Sesio nes de religion2
DOC
SESION RELIGION
DOCX
D2 A2 SESION REL. Practicamos obras de misericordia..docx
PDF
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
DOCX
5° y 6° religion
PPSX
Fiesta de todos los santos
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
Sesión cuarto grado adviento
SESION RELIGION - copia.docx
SESION 1 SACRAMENTOS.docx
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
S 2 JESUS ELIGE A SUS DISCIPULOS.docx
Fichas sobre los Sacramentos
Sesion de aprendizaje Cuaresma y Semana Santa
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Sesión segundo grado adviento
Fichas para el trabajo de sacramentos
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
Sesion de aprendizaje jose carlos tics
Sesio nes de religion2
SESION RELIGION
D2 A2 SESION REL. Practicamos obras de misericordia..docx
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
5° y 6° religion
Fiesta de todos los santos
Publicidad

Similar a 1, perdonarSESIOAGOSTOA.docx (20)

PPTX
3T21L11DTG61_Zaqueo.pptx
DOCX
CONVIVENCIA 1
PPTX
Jesus y zaqueo[1]
PPT
Jesus y la misericordia pagola
PPT
Jesus y la misericordia pagola
PPS
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
PPT
Evangelio 31 de octubre
PDF
6º domingo b t.o.
PPS
Domingo 31 t.o.c 2013 reflexión evangélica
PPS
Dom ord 28 b
PDF
28 Domingo Ordinario - B
PPS
Dom31 c13cas (3 nov 2013)
PPTX
NOVENA SECCION ESCUELA -2024 -UEMFD.pptx
PPTX
Jesus y zaqueo
PDF
2014 10-5 El Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
PPS
Domingo 18 de octubre. Mc.10, 35-45 Padre Silverio Velasco
PDF
Capítulo 4 | La Salvación en tiempo presente | Libro Complementario | Escuela...
PDF
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
PDF
Tema #2 seguir a jess de cerca
DOC
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
3T21L11DTG61_Zaqueo.pptx
CONVIVENCIA 1
Jesus y zaqueo[1]
Jesus y la misericordia pagola
Jesus y la misericordia pagola
Dom ord 28 b Mc 10, 17-30
Evangelio 31 de octubre
6º domingo b t.o.
Domingo 31 t.o.c 2013 reflexión evangélica
Dom ord 28 b
28 Domingo Ordinario - B
Dom31 c13cas (3 nov 2013)
NOVENA SECCION ESCUELA -2024 -UEMFD.pptx
Jesus y zaqueo
2014 10-5 El Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
Domingo 18 de octubre. Mc.10, 35-45 Padre Silverio Velasco
Capítulo 4 | La Salvación en tiempo presente | Libro Complementario | Escuela...
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
Tema #2 seguir a jess de cerca
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

1, perdonarSESIOAGOSTOA.docx

  • 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Institución Educativa : 0663 “PABLO CHAVEZ VILLAVERDE” 2. Área : EDUCACIÓN RELIGIOSA 3. Grado - Ciclo : 1-2° 4. Secciones : A-B, C,D. 5. Docente Responsable : LUIS GÓMEZ DELGADO. 6. Duración : del 7 de Agosto al 10 de octubre ( horas) 7. I. AMBITO Y CONTEXTO: LOGROS, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA REGION SAN MARTIN SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del primer grado pertenecen a diversos formas de adorar a Dios, y n una Iglesia, pero no se sienten identificados con ella porque la sociedad los envuelve con hechos subliminales, a la par no saludables en su que que que degradan la vida puesto que muchos están entrando a la pubertad y están en proceso dignidad, la fe, los valores y su cultura. Esto se da porque ellos carecen de un proyecto de vida y se encuentran desar que no les permite desarrollar una sociedad más justa y solidaria. En tal sentido los estudiantes están motivados siguientes retos: ¿Estamos disponibles agradecer a Dios por el regalo de la vida y a proponernos objetivos y metas concretas? ¿Estam fomentar la fe en nuestra sociedad Sanmartinense ?, ¿Qué metas y objetivos tengo como bautizado para contribuir a u En la presente unidad la competencia, las capacidades y los desempeños en cada sesión de aprendizaje están elaborado al logro de estas necesidades de aprendizaje. Tema 1: Jesús nos enseña a perdonar A través de este tema queremos reconocer que sólo el amor de Dios nos da la capacidad de perdonar, agradeciendo el perdón de Dios y de sus padres, aceptando perdonar y pedir perdón. Para ello vamos trabajar con el pasaje del Evangelio de San Lucas, que se encuentra en el Capítulo 19, del versículo 1 al versículo 10. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Construye su Cultiva y valora las Se compromete a una identidad como manifestaciones convivencia cristiana persona humana, religiosas de su basada en el diálogo y amada por Dios, digna, entorno el respeto mutuo. libre y trascendente, argumentando su fe comprendiendo la de manera doctrina de su propia comprensible y religión, abierto al respetuosa. diálogo con las que le son cercanas.
  • 2. DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMENTOS Asume su deseo de comunicarse con Dios Fotos y trípticos sobre el perdón Lista de cotejo.
  • 3. TEMA 1: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR 37 Tema 1.- Jesús nos enseña a perdonar FUNDAMENTACIÓN Jesús nos habla de Dios y lo presenta como Padre de todos los hombres, con una preocupación especial para los hijos que se alejan de Él. En el pasaje del Evangelio que vamos a ver hoy, Jesús nos manifiesta la actitud de perdón de Dios Padre y la incomprensión de los hombres. Dios actúa de un modo distinto a como lo hacemos los hombres, porque con amor perdona a sus hijos, sacando el bien donde antes estaba el mal. Nos busca día a día sin que nos demos cuenta, mientras seguimos nuestros caminos, y busca pecadores a los quepueda llenar de amor, gracia y perdón. El perdón es un acto poderoso que hace reconciliarse con Dios y con los hermanos, a aquellos que se habían alejado. CONOCEMOS LA REALIDAD  Despertando el interés Escuchamos la canción: “Zaqueo era un hombre bajito” Zaqueo era un hombre bajito, tenía mucho dinero. Zaqueo tenía dinero, pero no era feliz Zaqueo no era feliz porque era despreciado. Zaqueo era despreciado porque era un hombre ladrón. Pero un día, Zaqueo subió hasta un árbol. Para poder ver mejor a Jesús. Y en su vida todo cambió, porque Jesús no lo despreció. Zaqueo devolvió el dinero a todos los que robó. Y repartió entre los pobres la mitad de lo que le sobró. Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo. Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró. Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo. Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró. Zaqueo fue desde entonces siguiendo a Jesús.  Recogiendo los saberes previos  ¿Cuál era el trabajo de Zaqueo?  ¿Cómo era Zaqueo?  ¿Para qué se subió al árbol, Zaqueo?  ¿Qué le hizo cambiar de vida a Zaqueo?  ¿Qué hizo después del encuentro con Jesús?  ¿Conocen ustedes personas con dinero que ayuden a los demás?  Confrontando los saberes  ¿Por qué creen ustedes que no era feliz aunque tenía dinero?  ¿Cómo creen que consiguió tener tanto dinero?  ¿Por qué creen ustedes que tenía tanto interés por ver a Jesús?  ¿Qué pasa en el corazón de una persona que le da fuerzas para cambiar la forma que tiene de vivir?  ¿Cómo podemos ayudar a otros para que dejen sus malos hábitos y se conviertan al mensaje de Jesucristo? Lucas 19, 1-10 Reconoce que sólo el amor de Dios nos da la capacidad de perdonar y agradece el perdón de Dios y de sus padres, aceptando perdonar y pedir perdón.
  • 4. TEMA 1: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR 38 CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE  Iluminando con la Palabra de Dios  Contexto de la Lectura El imperio romana se sostenía económicamente a través de los impuestos que cobraba a los ciudadanos. Todos tenían que pagar, fuera en especie o en metálico. De esa manera, ingresaba el dinero para mantener a sus ejércitos y su administración. Para lograrlo había ideado un método, consistente, en tomar gente de la propia nación para que ellos cobraran los impuestos. De esta manera, la rabia de la gente caía sobre sus propios paisanos. Uno de estos judíos, jefe de los recaudadores de impuestos, era Zaqueo. Su riqueza se había formado cobrando más de lo adecuado y entregando menos de lo establecido. Debido a este trabajo, estos funcionarios no participaban en la vida social de los pueblos, ni podían asistir a ningún acto religioso, porque según sus leyes, eran impuros, por su trabajo y por el trato con las personas. La actitud que Jesús toma hacía Zaqueo no es entendida ni bien vista por la gente que le acompaña, precisamente, porque para el pueblo, este hombre era un pecador.  Escuchamos la Palabra Jesús recorría la ciudad de Jericó. En ella vivía Zaqueo, jefe de todos los recaudadores de impuestos. Era muy rico. Le hubiera gustado ver a Jesús, pero el gentío no le dejaba ver nada. Zaqueo era bajito. Por eso, fue corriendo a un lugar por donde iba a pasar Jesús. Se subió a un árbol para verle bien. Jesús, al pasar por aquel sitio, se detuvo, miró hacia arriba y dijo: _ Zaqueo, baja. Hoy voy a alojarme en tu casa. Zaqueo bajó en seguida del árbol. Estaba muy contento de que Jesús quisiera ser su invitado. Pero los demás que vieron esto estaban muy disgustados y decían: _ ¡Jesús va a hospedarse en casa de un pecador! Zaqueo dijo a Jesús: _ Señor, daré a los pobres la mitad de todo lo mío. A los que he estafado, les daré cuatro veces más. Y Jesús le dijo: _ Hoy, tú y tu familia, han sentido que Dios salva. Yo he venido a y salvar a los que están perdidos. (Lucas 19, 1-10)
  • 5. TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR 39  Interiorizando la Palabra: Jericó era una ciudad grande y por eso tenía un grupo de recaudadores, cuyo jefe era Zaqueo. Todos ellos estaban excluidos de la vida social y religiosa del pueblo judío. No sabemos bien, por qué, Zaqueo siente interés en ver a Jesús. Lo que sí sabemos es que Jesús visitó varias veces Jericó y, fue aquí, donde hizo que un ciego pudiera ver. Quizás Zaqueo sólo tenía curiosidad por ver cómo era Jesús, o quizás quería ver algún milagro, pero lo cierto, es que se sube a un árbol para verlo. Jesús lo ve, y le dice que baje, que quiere hablar con él. Zaqueo baja del árbol, puede que con un poco de temor, pensando en qué le va a decir Jesús. Y Jesús le propone algo que él no había pensado: quiere que le invite a comer a su casa. Este gesto de amor por parte de Jesús, hacia una persona “pecadora”, según sus vecinos, despierta críticas en los que le acompañan, pero abre completamente el corazón de Zaqueo. Reconoce el mal que ha hecho y promete remediarlo. Por eso, dará la mitad de sus bienes y al que haya robado le devolverá cuatro veces más. Jesús termina con una frase que será un lema en todo su caminar: He venido a buscar a los pecadores, y al encontrarlos, Dios entra en sus vidas, haciendo que comiencen a vivir según su Evangelio.  Mensaje para hoy En esta historia podemos ver cómo es Dios Padre con los hombres y mujeres que están alejados de Él. Dios mira, sobre todo, nuestro interior y cuando siente que deseamos cambiar, nos busca, va a nuestro encuentro, nos abraza y nos perdona. Así hizo con Zaqueo y así hará con cada uno de nosotros, si queremos ser buenos en nuestras vidas. Dios siempre está cerca para perdonarnos. Su gran alegría es poderperdonar y ver que sus hijos vuelven otra vez a su familia. El otro mensaje de este pasaje es que nunca debemos despreciar a la gente, nunca debemos apartarla, nunca debemos alejarnos de ella, porque todos tenemos la dignidad de hijos de Dios. Podemos estar en desacuerdo con las acciones que cometen, pero nunca debemos condenar a una persona. El evangelio de hoy nos muestra que todos somos capaces de cambiar de vida y de mejorar. Los que nunca cambiarán ni mejorarán, son los que están en la otra parte frente a Jesús, es decir aquellos que no saben perdonan, aquellos que sólo saben criticar, aquellos que se sienten mejores que el resto y se apartan de ellos como si tuvieran una enfermedad contagiosa. Esos son los que hablan mal de Jesús y rechazan que coma en casa de Zaqueo, rechazan que el cristiano se reúna con los más necesitados, pobres y desposeídos de este mundo.  Conversamos  ¿A qué se dedicaba Zaqueo?  ¿Qué hace para poder ver a Jesús?  ¿Qué le dice Jesús a Zaqueo en el árbol?  ¿Qué dicen otros cuando Jesús va a casa de Zaqueo?  ¿Cómo se sentía Zaqueo con la visita de Jesús?  ¿Qué hará Zaqueo con los bienes que tiene?  ¿Qué le dice Jesús al final de la visita?  Recordamos Dios nos busca y nos perdona porque quiere estar en nuestra vida. El cristiano nunca puede excluir a ninguna persona del mensaje de Jesucristo.
  • 6. TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR 40 APLICAMOS LO APRENDIDO  Actuando en la vida  Formamos un solo grupo con todos los niños que quieran participar, para escenificar las historia de Zaqueo. Los demás observan atentamente. En la escenificación resaltaremos las siguientes partes:  El acercamiento de Jesús a Zaqueo.  Las críticas de las demás personas hacia Jesús y Zaqueo.  El cambio que tiene Zaqueo, al compartir sus riquezas con los demás.  Las últimas palabras de Jesús.  Completamos las expresiones con las siguientes palabras: BUENO – PERDONAR – MISERICORDIOSO – PERDONARNOS – AMA – SOY.  Jesús nos enseña a …  Dios nos …  Dios es un Padre … y …  Nosotros debemos … unos a otros.  Dios me … como …  Colorea los dibujos, recórtalos, pégalos en orden y escribe la historia que representan.  Seguimos el camino que sigue Jesús hasta llegar a Zaqueo. En el trayecto encontramos palabras que debemos escribirlas en orden para encontrar el mensaje.  Desarrollemos el siguiente pupiletras. JERICO JESUS ZAQUEO HIGUERA BAJO ALEGRIA PECADOR MURMURAR POBRES SALVACION N L P I N Z Y A I G M I T H P N O E E A L R Y D P D N F C L X I I Q C E D U E V W N J P T G W U C U A L E G R I A E I S H E W G A J D V Z D Q E R G K O K I W Y V T O M E P C I H D G H X B J M L P R L H S C C I P O G J I P Y A H Y B Q O Y R F F N N Y S A B S R C G C K A N V N M S A S V P C R T H T R N O H V T U M S E R B O P Y U S J O N S L I O A M A M S C M A A P E R E E G R K I N Q D R M B J P S N N P Q P I I F R U K N D I Y D A Y P V K R X Q M
  • 7. TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR 41  Compromisos Personal: Perdono a mi compañero o compañera. Social: Pido perdón a mis compañeros si les he faltado. Eclesial: En mi cuarto pido perdón a Dios por mis errores cometidos. Ecológico: Recojo los papeles que estén en el piso.  Viviendo la Celebración En este momento vamos a colocar una mesita en el centro del aula, con una Biblia y una vela encendida, significando que Dios está en medio de nosotros. En su presencia, realizamos esta celebración.  Iniciamos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.  Entonamos el canto: “Zaqueo era un hombre bajito”. Zaqueo era un hombre bajito, tenía mucho dinero. Zaqueo tenía dinero, pero no era feliz Zaqueo no era feliz porque era despreciado. Zaqueo era despreciado porque era un hombre ladrón. Pero un día, Zaqueo subió hasta un árbol. Para poder ver mejor a Jesús. Y en su vida todo cambió, porque Jesús no lo despreció. Zaqueo devolvió el dinero a todos los que robó. Y repartió entre los pobres la mitad de lo que le sobró. Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo. Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró. Y se llenó de alegría el corazón de Zaqueo. Que para el bien creció, Zaqueo nueva vida encontró. Zaqueo fue desde entonces siguiendo a Jesús.  Recordamos brevemente la lectura bíblica de hoy.  A continuación se realiza un pequeño comentario sobre el mensaje que nos deja la Lectura para nuestras vidas.  Juntos recitan la siguiente oración: Su amor, su amor, su amor está corriendo ya. Por todo el mundo está corriendo ya. Y tú, y tú, y tú eres quien lo hará correr por todo el mundo tú lo harás correr. Y a todo aquél que encuentres dale de ese amor; a todo el mundo dale de ese amor. Amén.  En forma espontánea los alumnos y alumnas hacen una oración de petición o de agradecimiento, relacionada con el tema de hoy.  Al finalizar las peticiones, oramos con el Padre Nuestro.  Terminamos la celebración con el canto: “Zaqueo era un hombre bajito”.
  • 8. 42 TEMA 7: JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR