SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD del VALLE de ATEMAJAC
Ciencias y técnicas de la comunicación




Nuevas
Tecnologías de la
Información.

                 Facilitador:
                 Prof. Jorge Alberto Rojas Herrera
Bienvenidos

       Filosofía del curso.




Investiga y aplica tus conocimientos
para realizar las actividades que se te
presentan.
Facilitador
 Jorge Alberto Rojas Herrera
                                  CONSULTOR
       Cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de
imagen, anuarios escolares, manuales de procedimientos y
logística operativa. Tiene conocimientos de fotografía digital,
fashion, diseño y comunicación visual, proceso editorial.
Comprende sobre sistemas computacionales, web y multimedia.
Diseña y desarrolla de contenidos, y        ha participado en
producción de catálogos, franquicias, ofrece cátedra académica.
Esta enfocado a la planeación estratégica y fortalecer la
comunicación organizacional. Cree en el orden y estructura;
sistema y eficiencia.
               Maestría @ Universidad del Valle de Atemajac UNIVA
               Tesis: Propuesta de modelo para la gestión e innovación de cybercafes en Guadalajara.
               Licenciatura @ Universidad del Valle de Atemajac UNIVA
               Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación
Introducción al Curso.

   Objetivos del Curso.
    Temario del Curso.
     Evaluación.
      Reglamento del Grupo.

        Asistencia y Puntualidad.
Objetivos del Curso
 Apreciar y analizar los avances en la historia de las N.T.I. en
su contexto social, cultural y económico.
 Conocer y reflexionar sobre el impacto de las Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación en el momento
actual.

     CONOCIMIENTOS:
     Antecedentes de los nuevos medio electrónicos.
     Conocer la evolución de los medios y su transformación.
     Entender el impacto y trascendencia de las nuevas tecnologías de
     información y comunicación.

     Desarrollar la habilidad y conocimiento para elaborar material
     multimedia interactivo y participativo.
Temario del Curso

UNIDAD I
•   Introducción a las Nuevas Tecnologías de Información.
•   Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información.
•   La evolución de la sociedad de la información.

•   La Evolución digital de los medios análogos: Cine, Prensa, Radio y
    TV.

•   El cambio de Homo videns a Ser Digital.
Temario del Curso


UNIDAD II
•   Contenidos y la integración de medios.
•   El internet cómo medio comercial
•   Las redes y las telecomunicaciones.
•   Creciendo Digital.
Temario del Curso


UNIDAD III
•   Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
•   Posibles escenarios sobre las tecnologías de comunicación e
    información.
•   El futuro de las comunicaciones y su tecnología.
Reglamento del Grupo
Los alumnos y docente respetarán y harán
valer el reglamento institucional, en
particular: se prohíbe fumar, comer, beber
o mantener el celular encendido durante la   Valores de la Clase.
sesión de clase.                             Puntualidad.
                                             Respeto.
Tanto los alumnos como el docente tienen     Honestidad.
derecho a exponer y defender sus             Calidad.
puntos de vista, alimentando la sana
discusión y fomentando la libertad de        Esfuerzo.
expresión. Las opiniones se respetarán
como tales, buscando la objetividad del
conocimiento y la experiencia que da la
prueba y error.
Criterios de Evaluación: EXPOSICIÓN

 Contenido.
 Dominio del tema. Exponer el tema, (no leer, memorizar o "recitar“).
 Orden lógico en la exposición. Extensión y profundidad acordes al tema.
 Espontaneidad y fluidez en la exposición. Organización del tiempo.
 Conclusión del tema.
 Expresión Verbal.
 Hablar con tono y volumen adecuados. Dicción. Lenguaje utilizado.
 Ritmo en la exposición.
 Comunicación No Verbal.
 Presentación personal. Control del nerviosismo. Gesticulación acorde
 con lo que se habla. Desplazamiento y postura corporal. Contacto visual
 con el grupo. Ademanes.
 Herramientas de apoyo.
 Uso del material de apoyo. Adecuación del material al tema.
Criterios de Evaluación: ENSAYO.

Cumplimiento de los aspectos del ensayo de forma completa y
ordenada, incluyendo los siguientes elementos: presentación del
tema, descripción, análisis, crítica y conclusiones del mismo.
Exponer ideas y argumentos en forma coherente y ordenada.
Redactar con claridad, sencillez y fluidez.
Tratar el tema utilizando un estilo personal.
Mostrar dominio del tema, a través de la sólida argumentación de
los puntos de vista propios.
Usar correctamente el lenguaje escrito.
Cumplir con los requisitos de formalidad académica (portada,
introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía) y con la
extensión solicitada.
Emplear ortografía, nexos, preposiciones y puntación
adecuadamente.
Criterios de Evaluación: TAREAS

      Todas las tareas y trabajos cumplirán con los requerimientos
especificados por la académica. Cuando sean impresos, deben ser en
papel blanco con tipografía básica ARIAL de 12 puntos a espacio y
medio entre renglones.


      Los errores de ortografía y plagio son penalizados con 0 (cero) de
calificación. Documentos que excedan en número de errores, o que
muestran evidencia de ser copia de otros documentos sin su debida
acreditación, no se revisarán ni se tomarán en cuenta para la
calificación final.


        Trabajos que no sean entregadas en la fecha solicitada no se
calificarán; salvo por inasistencia, pero se tomarán con menor
calificación. No se aceptan trabajos por correo electrónico después
de la fecha límite. La presentación de los trabajos debe ser impecable.
Evaluación

Al final del curso / taller el alumno habrá presentado y
formado un Portafolio de Trabajo que incluye:


    Redactar reportes de lecturas temáticas,
    Realizar presentaciones en grupo y
    Elaborar una serie de actividades interactivas,
      a manera de participación en clase.
Evaluación Parcial

 Participación en clase.               30%
(Actividades y Ejercicios)

 Entrega de Proyectos Individuales.    30%
(Reportes Lectura e Investigaciones)

Entrega de Proyectos en Equipo.        30%
(Ensayo, Exposiciones y Proyectos)

 Evaluaciones.
(Evaluación de conocimientos)          10%

        Evaluación parcial 100%
Evaluación Final

 Evaluación 1er Módulo.                30%
(Act. Ind. Grupales y Proyecto PMMD)

 Evaluación 2ndo Módulo.               30%
(Act. Ind. Grupales y Proyecto PMMD)

 Evaluación 3er Módulo.                30%
(Act. Ind. Grupales y Proyecto PMMD)

 Evaluaciones Final.
(Entrega PMMD y Revisión Final WEB)    10%

        Evaluación parcial 100%
Asistencia y Puntualidad.

El alumno demostrará puntualidad y responsabilidad al llegar a tiempo
y contar con el conocimiento adquirido por la lectura previa; requisito
para asimilar el material en clase.


Se tiene un máximo de inasistencia al curso para lograr acreditarlo. El
limite de inasistencia en ESCOLARIZADO es de 9 y en IMPULSO es de
4, llegando a este limite se pierde derecho a presentar calificación.


Se recomienda presentar al profesor el justificante médico antes de
pasadas las 48 horas de haberse reincorporado al plantel.
¿Te quedaste con preguntas,
   dudas o comentarios?




            escríbeme:
       nti_univa@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion ProgramáTica
PPT
PDF
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
PPT
La evolución de la sociedad de la información.
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Evolucion de la informacion.
PPTX
Era de la informacion
Presentacion ProgramáTica
Acta de acuerdo pedagógico Gestion Documental
La evolución de la sociedad de la información.
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Evolucion de la informacion.
Era de la informacion

Similar a 1 Presentación Curso NTI Parametros (20)

PPT
Presentación Curso Comunicación Multimedia
PDF
Planeds605crubo
DOCX
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
PDF
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
DOCX
Programa Nuevos Soportes
PPT
Bienvenida0910a
PPT
Bienvenida0910a
PPT
19043 Piedecuesta S.Francisco3
PPT
Diplomado Edición de Medios Impresos
PPTX
presentación asignatura Ticd
DOCX
Secuencia didactica medios de comunicacion
DOCX
Secuencia didactica medios de comunicacion
DOCX
Secuencia didactica medios de comunicacion
DOCX
Actividad final. Curso ABP
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOCX
Programa información y documentación i 2014 - cr
PDF
Plan aula trecnologia 2013 2014
PDF
Plan aula trecnologia 2013 2014
PPT
PPT
Presentacion materia software
Presentación Curso Comunicación Multimedia
Planeds605crubo
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Programa Nuevos Soportes
Bienvenida0910a
Bienvenida0910a
19043 Piedecuesta S.Francisco3
Diplomado Edición de Medios Impresos
presentación asignatura Ticd
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
Actividad final. Curso ABP
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Programa información y documentación i 2014 - cr
Plan aula trecnologia 2013 2014
Plan aula trecnologia 2013 2014
Presentacion materia software
Publicidad

Más de Alberto Rojas (20)

PDF
Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
PDF
Amipci.org habitos y tendencias 2012
PDF
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
PDF
Modelo Guión Conceptual
PDF
WEB 2.0 Herramientas Básicas
PPT
Gui proyecto multimedia
PDF
Ts digital 2012 presentacion
PPT
Presentación PROMO R&H 2012
PDF
Curso Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
PPT
Evolucion telefono estructura trabajo completo
PPT
Lupita camarena
PPT
Proyecto leetspeak sesion 12 211 2
PDF
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
PDF
Promo TS Digital 2010
PDF
Presentación TS Digital Media Enterprise
PDF
Postal ts digtal
PPT
Taller Multimedia 210 1
PPT
Los contenidos y la integración de medios.
PPT
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
PPT
Las redes sociales y las telecomunicaciones.
Estudio haìbitos del_internauta_mexicano_2014-prensa
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Modelo Guión Conceptual
WEB 2.0 Herramientas Básicas
Gui proyecto multimedia
Ts digital 2012 presentacion
Presentación PROMO R&H 2012
Curso Taller "Exprimiendo el WEB 2.0"
Evolucion telefono estructura trabajo completo
Lupita camarena
Proyecto leetspeak sesion 12 211 2
Curso general de propiedad industrial coparmex nov 11
Promo TS Digital 2010
Presentación TS Digital Media Enterprise
Postal ts digtal
Taller Multimedia 210 1
Los contenidos y la integración de medios.
Seguridad y protección en el Nuevo Milenio.
Las redes sociales y las telecomunicaciones.
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

1 Presentación Curso NTI Parametros

  • 1. UNIVERSIDAD del VALLE de ATEMAJAC Ciencias y técnicas de la comunicación Nuevas Tecnologías de la Información. Facilitador: Prof. Jorge Alberto Rojas Herrera
  • 2. Bienvenidos Filosofía del curso. Investiga y aplica tus conocimientos para realizar las actividades que se te presentan.
  • 3. Facilitador Jorge Alberto Rojas Herrera CONSULTOR Cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de imagen, anuarios escolares, manuales de procedimientos y logística operativa. Tiene conocimientos de fotografía digital, fashion, diseño y comunicación visual, proceso editorial. Comprende sobre sistemas computacionales, web y multimedia. Diseña y desarrolla de contenidos, y ha participado en producción de catálogos, franquicias, ofrece cátedra académica. Esta enfocado a la planeación estratégica y fortalecer la comunicación organizacional. Cree en el orden y estructura; sistema y eficiencia. Maestría @ Universidad del Valle de Atemajac UNIVA Tesis: Propuesta de modelo para la gestión e innovación de cybercafes en Guadalajara. Licenciatura @ Universidad del Valle de Atemajac UNIVA Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación
  • 4. Introducción al Curso. Objetivos del Curso. Temario del Curso. Evaluación. Reglamento del Grupo. Asistencia y Puntualidad.
  • 5. Objetivos del Curso  Apreciar y analizar los avances en la historia de las N.T.I. en su contexto social, cultural y económico.  Conocer y reflexionar sobre el impacto de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el momento actual. CONOCIMIENTOS: Antecedentes de los nuevos medio electrónicos. Conocer la evolución de los medios y su transformación. Entender el impacto y trascendencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Desarrollar la habilidad y conocimiento para elaborar material multimedia interactivo y participativo.
  • 6. Temario del Curso UNIDAD I • Introducción a las Nuevas Tecnologías de Información. • Teoría y conceptos sobre las Nuevas Tecnologías de la Información. • La evolución de la sociedad de la información. • La Evolución digital de los medios análogos: Cine, Prensa, Radio y TV. • El cambio de Homo videns a Ser Digital.
  • 7. Temario del Curso UNIDAD II • Contenidos y la integración de medios. • El internet cómo medio comercial • Las redes y las telecomunicaciones. • Creciendo Digital.
  • 8. Temario del Curso UNIDAD III • Seguridad y protección en el Nuevo Milenio. • Posibles escenarios sobre las tecnologías de comunicación e información. • El futuro de las comunicaciones y su tecnología.
  • 9. Reglamento del Grupo Los alumnos y docente respetarán y harán valer el reglamento institucional, en particular: se prohíbe fumar, comer, beber o mantener el celular encendido durante la Valores de la Clase. sesión de clase. Puntualidad. Respeto. Tanto los alumnos como el docente tienen Honestidad. derecho a exponer y defender sus Calidad. puntos de vista, alimentando la sana discusión y fomentando la libertad de Esfuerzo. expresión. Las opiniones se respetarán como tales, buscando la objetividad del conocimiento y la experiencia que da la prueba y error.
  • 10. Criterios de Evaluación: EXPOSICIÓN Contenido. Dominio del tema. Exponer el tema, (no leer, memorizar o "recitar“). Orden lógico en la exposición. Extensión y profundidad acordes al tema. Espontaneidad y fluidez en la exposición. Organización del tiempo. Conclusión del tema. Expresión Verbal. Hablar con tono y volumen adecuados. Dicción. Lenguaje utilizado. Ritmo en la exposición. Comunicación No Verbal. Presentación personal. Control del nerviosismo. Gesticulación acorde con lo que se habla. Desplazamiento y postura corporal. Contacto visual con el grupo. Ademanes. Herramientas de apoyo. Uso del material de apoyo. Adecuación del material al tema.
  • 11. Criterios de Evaluación: ENSAYO. Cumplimiento de los aspectos del ensayo de forma completa y ordenada, incluyendo los siguientes elementos: presentación del tema, descripción, análisis, crítica y conclusiones del mismo. Exponer ideas y argumentos en forma coherente y ordenada. Redactar con claridad, sencillez y fluidez. Tratar el tema utilizando un estilo personal. Mostrar dominio del tema, a través de la sólida argumentación de los puntos de vista propios. Usar correctamente el lenguaje escrito. Cumplir con los requisitos de formalidad académica (portada, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía) y con la extensión solicitada. Emplear ortografía, nexos, preposiciones y puntación adecuadamente.
  • 12. Criterios de Evaluación: TAREAS Todas las tareas y trabajos cumplirán con los requerimientos especificados por la académica. Cuando sean impresos, deben ser en papel blanco con tipografía básica ARIAL de 12 puntos a espacio y medio entre renglones. Los errores de ortografía y plagio son penalizados con 0 (cero) de calificación. Documentos que excedan en número de errores, o que muestran evidencia de ser copia de otros documentos sin su debida acreditación, no se revisarán ni se tomarán en cuenta para la calificación final. Trabajos que no sean entregadas en la fecha solicitada no se calificarán; salvo por inasistencia, pero se tomarán con menor calificación. No se aceptan trabajos por correo electrónico después de la fecha límite. La presentación de los trabajos debe ser impecable.
  • 13. Evaluación Al final del curso / taller el alumno habrá presentado y formado un Portafolio de Trabajo que incluye: Redactar reportes de lecturas temáticas, Realizar presentaciones en grupo y Elaborar una serie de actividades interactivas, a manera de participación en clase.
  • 14. Evaluación Parcial Participación en clase. 30% (Actividades y Ejercicios) Entrega de Proyectos Individuales. 30% (Reportes Lectura e Investigaciones) Entrega de Proyectos en Equipo. 30% (Ensayo, Exposiciones y Proyectos) Evaluaciones. (Evaluación de conocimientos) 10% Evaluación parcial 100%
  • 15. Evaluación Final Evaluación 1er Módulo. 30% (Act. Ind. Grupales y Proyecto PMMD) Evaluación 2ndo Módulo. 30% (Act. Ind. Grupales y Proyecto PMMD) Evaluación 3er Módulo. 30% (Act. Ind. Grupales y Proyecto PMMD) Evaluaciones Final. (Entrega PMMD y Revisión Final WEB) 10% Evaluación parcial 100%
  • 16. Asistencia y Puntualidad. El alumno demostrará puntualidad y responsabilidad al llegar a tiempo y contar con el conocimiento adquirido por la lectura previa; requisito para asimilar el material en clase. Se tiene un máximo de inasistencia al curso para lograr acreditarlo. El limite de inasistencia en ESCOLARIZADO es de 9 y en IMPULSO es de 4, llegando a este limite se pierde derecho a presentar calificación. Se recomienda presentar al profesor el justificante médico antes de pasadas las 48 horas de haberse reincorporado al plantel.
  • 17. ¿Te quedaste con preguntas, dudas o comentarios? escríbeme: nti_univa@hotmail.com