SlideShare una empresa de Scribd logo
Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19
COLEGIO LLANO DE PALMAS
Resolución 08190 – 01 octubre 2020
Rionegro - Santander
Dane No. 268615002359
Nit. 804.001.310-1
ICFES 092858
Docente Carlos Alberto Ruiz Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Estudiante Grado 11 Fecha 05-02-2021
Tema Introducción a los algoritmos Guía Nº 1 Tiempo 3 semanas
Desempeño Conoce que es un algoritmo,
hace ejercicios de
razonamiento abstracto
Periodo 1 Contacto
horario
viernes 7:30am—12m
WhatsApp 3506760476
Por favor no comunicarse
fines de semana ni despues
de las 12:30 comunicacion por
grupo de whatsapp, o por
mensaje de texto
A los Padres, Madres y Cuidadores:
“Sólo se puede Aprender Aquello que se ama” Francisco Mora
En este momento histórico por el que la humanidad está atravesando, se hace necesaria la comprensión
de diversas situaciones complejas que se van presentando con el paso del tiempo y que impactan el
contexto social, económico y político de un país, una región y una ciudad; en este sentido la pandemia
originada en el mes de diciembre 2019 en Wuhan – China tiene al mundo sumido en una problemática
de Salud Pública. En el marco del desarrollo de competencias escolares es posible preguntarse entonces
por ¿Cuáles son los impactos que genera el COVID-19 en la humanidad y Cómo pueden mitigarse los
efectos del mismo?” estas preguntas problematizadoras pueden abordarse desde el desarrollo de
competencias a partir de la ruta de formación que plantea el proyecto educativo desde cada una de las
sedes educativas nuestra institución. Esta propuesta de trabajo entonces, nos permite adentrarnos al
conocimiento y al aprendizaje flexible desde el acompañamiento de ustedes y de los maestros desde
casa. ¡Aventurémonos con disciplina y entusiasmo en esta maravillosa oportunidad de aprendizaje!
Presentación del docente
Nombre: Carlos Alberto Ruiz Anaya
Educación: Ingeniero Industrial, (Universidad Autónoma De Colombia- Bogotá)
Especialista En Informática Educativa, (Universidad De Santander)
Magister En Gestión De La Tecnología (universidad de Santander)
Asignaturas a cargo: informática de sexto a undécimo grado. Edufisica de sexto a undécimo grado- emprendimiento 10
Otros cargos: Par evaluador docentes (ICFES)-- Asesor De Fecode – Fiscal Comité Educadores Del Municipio De Rionegro
Teléfono de contacto: 3506760476
¿Qué requiero para desarrollar las guías de trabajo?
- Diccionario
- Colores-lapiceros-lápices hb-2h
- Regla- escuadra
- Hojas blancas o cuadriculadas tamaño oficio-hojas milimetradas
- Marcar debidamente todas las hojas
- Es recomendable una conexión a WhatsApp o Telegram
- Una carpeta para archivar todos los trabajos entregados
- Leer y desarrollar toda la guía
ACTIVIDAD 1 (ejercicio de contexto)
Poema a la Pandemia
“Y la gente se quedó en casa. Y leyó libros y escuchó.
Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19
COLEGIO LLANO DE PALMAS
Resolución 08190 – 01 octubre 2020
Rionegro - Santander
Dane No. 268615002359
Nit. 804.001.310-1
ICFES 092858
Y descansó y se ejercitó. E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser. Y se detuvo.
Y escuchó más profundamente.
Alguno meditaba. Alguno rezaba. Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente. Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante.
Peligrosos. Sin sentido y sin corazón.
Incluso la tierra comenzó a sanar.
Y cuando el peligro terminó. Y la gente se encontró de nuevo.
Lloraron por los muertos. Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones. Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente. Tal y como ellos fueron curados.”
(Kitty O’Meara)
El poema anterior, refleja de forma general la situación de confinamiento social por la que estamos pasando en estos
momentos. Lee el poema con tu familia y contesta la siguiente pregunta: escribe una respuesta clara, argumentada e
inteligente
Actividad 2 (ejercicio de contenido)
Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para
determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden
conducen a obtener la solución de un problema.
Ejemplo Comer un huevo frito
1. Compre o recoja el huevo
2. Aliste la sartén
3. Prenda la estufa
4. Agregue aceite o mantequilla
5. Parta el huevo
6. Agregue el huevo a la sartén caliente
7. Agregue sal al gusto
8. Sirva el huevo
9. coma
1. Escribe las sensaciones que describen tus familiares al leer el poema: ¿Qué sienten? ¿Qué imaginan?
Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19
COLEGIO LLANO DE PALMAS
Resolución 08190 – 01 octubre 2020
Rionegro - Santander
Dane No. 268615002359
Nit. 804.001.310-1
ICFES 092858
razonamiento abstracto
Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo se refiere a la actividad de la mente que permite
estructurar y organizar pensamientos para desarrollar una conclusión.
De acuerdo a la forma en la que se lleva a cabo esta actividad mental, es posible
reconocer diferentes tipos de razonamientos, como ser el razonamiento deductivo y
el razonamiento inductivo, entre otros. En este caso, nos interesa analizar
el razonamiento abstracto.
El adjetivo (abstracto) se refiere a aquello que excluye al sujeto o que no desea lograr
la representación de algo concreto. A nivel filosófico, la abstracción es la operación
que consiste en aislar, de manera conceptual, una propiedad específica de un objeto,
dejando de lado el resto de las propiedades.
La idea de razonamiento abstracto se emplea para nombrar al proceso que posibilita que una persona resuelva
problemas de tipo lógico. Este razonamiento permite partir de una determinada situación y deducir consecuencias
de ésta.
A la hora de desarrollar un razonamiento abstracto, es necesario encarar el proceso desde dos dimensiones: por
un lado, se deben analizar los distintos elementos de manera aislada; por otra parte, se debe prestar atención al
conjunto. De esta forma es posible advertir patrones o tendencias que permiten arribar a una conclusión lógica.
La capacidad de razonamiento abstracto es muy importante. Por ejemplo, cuando una empresa realiza
un test para analizar las facultades de un potencial empleado antes de decidir su contratación, suele incluir
ejercicios que sirvan para evaluar cómo el sujeto pone en práctica su razonamiento abstracto.
A simple vista, los tests de razonamiento abstracto nos presentan diversos problemas pequeños en los cuales se
aprecian figuras o números que forman parte de tablas sin un significado aparente. Como se explica en un párrafo
anterior, para resolverlos es necesario analizar los elementos de manera aislada, para encontrar
ciertos patrones ocultos, y también contextual, aplicando los datos hallados en el estudio individual para ofrecer
una conclusión que encaje lógicamente en el escenario.
En cualquier ejercicio de razonamiento abstracto se aprecia un patrón de
comportamiento. Cuando los protagonistas son las figuras, dicho patrón puede estar centrado en cambios de
color, de forma o de posición. Además, si en un cuadro hay más de una figura, cada una puede actuar de manera
independiente o en relación con los cambios de otra. Esto puede parecer demasiado complicado al principio pero
no lo es si se procede con paciencia y atención.
En el primer problema expuesto en la imagen se ve una secuencia de flechas dispuestas en una tabla, cuya última
celda es la incógnita a resolver. También se ofrecen tres respuestas posibles. La observación aislada de cada
Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19
COLEGIO LLANO DE PALMAS
Resolución 08190 – 01 octubre 2020
Rionegro - Santander
Dane No. 268615002359
Nit. 804.001.310-1
ICFES 092858
elemento nos lleva a entender que son flechas señalando en diferentes direcciones; puesto en el contexto del
conjunto, podemos deducir que intentan replicar un giro en sentido horario, por lo cual es lógico indicar la flecha
«c» como respuesta final.
El segundo problema muestra dos elementos, cada uno con sus propios cambios: una flecha, que apunta en
diferentes direcciones, y un cuadrado, que cambia de posición en cada celda. En este caso, es importante estudiar
por separado cada figura y, recién entonces, poner en contexto los datos obtenidos para intentar dar con la
solución. La flecha comienza mirando hacia la derecha, para luego rotar en sentido horario, en tramos de 45
grados; el cuadrado, por su parte, se ubica dos veces en la misma posición, en la celda 1 y 3.
Si continuamos la tendencia de la flecha, entonces debemos escoger la respuesta «a»; esto también tiene sentido
para la posición del cuadrado, ya que lo ubica como en la segunda celda, de manera que se completa su patrón de
forma lógica. Las otras dos respuestas posibles pretenden confundirnos poniendo a la flecha como protagonista
de la escena.
Actividad a desarrollar
2.En hojas blancas o cuadriculadas busque al menos 12 términos que no entienda y haga un vocabulario
3. Dibuje los siguientes ejercicios , y de la respuesta que considere correcta (NO LOS RESPONDA EN LAS
GUÍAS. LO DEBE DIBUJAR) MIRE EL SIGUIENTE EJEMPLO---- SON OCHO DIBUJOS
Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19
COLEGIO LLANO DE PALMAS
Resolución 08190 – 01 octubre 2020
Rionegro - Santander
Dane No. 268615002359
Nit. 804.001.310-1
ICFES 092858

Más contenido relacionado

PDF
Eje 2. razonamiento lógico matemático
PDF
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
PDF
Libro 2 autodidacta (1)2016
PDF
1respuestas de logica
PDF
Respuestas a 1000 ejercicios
PDF
1000 ejercicios de razonamiento logico
PDF
Estrategiasi 2
DOC
Juegos de logica con soluciones
Eje 2. razonamiento lógico matemático
Resolucion problemas MATEMATICOS_SIGMA 10
Libro 2 autodidacta (1)2016
1respuestas de logica
Respuestas a 1000 ejercicios
1000 ejercicios de razonamiento logico
Estrategiasi 2
Juegos de logica con soluciones

Similar a 1 taller informatica 11 (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de algebra final
DOC
Narrativa 2
PPTX
«LABERINTO PICTOGRÁFICO DE ACCIONES PARA PROTEGERSE DEL COVID-19»
PPTX
ACERTIJO LOS AMIGOS DE LA SALUD PREVENTIVA ESTABLECEN MÉTODO DE CONTEO RÁPIDO...
DOC
Factores a considerar_secuencias_didacticas
PPTX
ACERTIJO DEL CANDADO PARA SALIR DEL CONFINAMIENTO EN LA PANDEMIA
PPTX
Juntos podemos frenar_el_crecimiento_exponencial
PPTX
Juntos podemos frenar_el_crecimiento_exponencial
PDF
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
DOC
Unidad y sesion 1º
PPTX
ACERTIJO DEL CANDADO MÁGICO DE LA SANA DISTANCIA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
PPTX
ACERTIJO: «BUSCANDO EN UN LABERINTO DE LABERINTOS, AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA»
PDF
1 taller informatica 8
DOCX
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PRIMER GRADO.docx
PPTX
ACERTIJO: NUESTRO AMIGO EL SEMAFORO DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICO (COVID-19) PARA...
PPTX
Acertijo: BUSCANDO a temible VIRUS a través de un laberinto de letras enredadas
PDF
Pensamiento matemático 1
PPTX
ACERTIJO: LOS HORARIOS DE COMPRAS DE «LA AVENIDA DE LA SANA DISTANCIA» EN LA ...
PDF
Presentación de EOS
PPTX
LOS AMIGOS DE LA SALUD PREVENTIVA CONTRA EL CORONAVIRUS, CALCULAN Y COLOREAN
Sesión de aprendizaje de algebra final
Narrativa 2
«LABERINTO PICTOGRÁFICO DE ACCIONES PARA PROTEGERSE DEL COVID-19»
ACERTIJO LOS AMIGOS DE LA SALUD PREVENTIVA ESTABLECEN MÉTODO DE CONTEO RÁPIDO...
Factores a considerar_secuencias_didacticas
ACERTIJO DEL CANDADO PARA SALIR DEL CONFINAMIENTO EN LA PANDEMIA
Juntos podemos frenar_el_crecimiento_exponencial
Juntos podemos frenar_el_crecimiento_exponencial
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Unidad y sesion 1º
ACERTIJO DEL CANDADO MÁGICO DE LA SANA DISTANCIA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
ACERTIJO: «BUSCANDO EN UN LABERINTO DE LABERINTOS, AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA»
1 taller informatica 8
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PRIMER GRADO.docx
ACERTIJO: NUESTRO AMIGO EL SEMAFORO DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICO (COVID-19) PARA...
Acertijo: BUSCANDO a temible VIRUS a través de un laberinto de letras enredadas
Pensamiento matemático 1
ACERTIJO: LOS HORARIOS DE COMPRAS DE «LA AVENIDA DE LA SANA DISTANCIA» EN LA ...
Presentación de EOS
LOS AMIGOS DE LA SALUD PREVENTIVA CONTRA EL CORONAVIRUS, CALCULAN Y COLOREAN
Publicidad

Más de Familia Col (20)

PDF
1 taller informatica 7 2
PDF
1 taller informatica 7
PDF
1 taller informatica 6
PDF
1 taller emprendimiento 10
PDF
1 taller edufisica todos los grados
PDF
1 taller informatica 10
PDF
1 taller informatica 9
PDF
Taller 2 informatica 8
PDF
Taller 2 informatica 11
PDF
Taller 2 informatica 6
PDF
Taller 2 informatica 7
PDF
Taller 2 informatica 10
PDF
Taller 2 informatica 9
PDF
Taller 2 edufisica
PDF
Taller 1 informatica 6
PDF
Taller 1 educacion fisica.docx
PDF
Taller 1informatica 11
PDF
Taller 1 informatica 10
PDF
Taller 1 informatica 9
1 taller informatica 7 2
1 taller informatica 7
1 taller informatica 6
1 taller emprendimiento 10
1 taller edufisica todos los grados
1 taller informatica 10
1 taller informatica 9
Taller 2 informatica 8
Taller 2 informatica 11
Taller 2 informatica 6
Taller 2 informatica 7
Taller 2 informatica 10
Taller 2 informatica 9
Taller 2 edufisica
Taller 1 informatica 6
Taller 1 educacion fisica.docx
Taller 1informatica 11
Taller 1 informatica 10
Taller 1 informatica 9
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía

1 taller informatica 11

  • 1. Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19 COLEGIO LLANO DE PALMAS Resolución 08190 – 01 octubre 2020 Rionegro - Santander Dane No. 268615002359 Nit. 804.001.310-1 ICFES 092858 Docente Carlos Alberto Ruiz Asignatura TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Estudiante Grado 11 Fecha 05-02-2021 Tema Introducción a los algoritmos Guía Nº 1 Tiempo 3 semanas Desempeño Conoce que es un algoritmo, hace ejercicios de razonamiento abstracto Periodo 1 Contacto horario viernes 7:30am—12m WhatsApp 3506760476 Por favor no comunicarse fines de semana ni despues de las 12:30 comunicacion por grupo de whatsapp, o por mensaje de texto A los Padres, Madres y Cuidadores: “Sólo se puede Aprender Aquello que se ama” Francisco Mora En este momento histórico por el que la humanidad está atravesando, se hace necesaria la comprensión de diversas situaciones complejas que se van presentando con el paso del tiempo y que impactan el contexto social, económico y político de un país, una región y una ciudad; en este sentido la pandemia originada en el mes de diciembre 2019 en Wuhan – China tiene al mundo sumido en una problemática de Salud Pública. En el marco del desarrollo de competencias escolares es posible preguntarse entonces por ¿Cuáles son los impactos que genera el COVID-19 en la humanidad y Cómo pueden mitigarse los efectos del mismo?” estas preguntas problematizadoras pueden abordarse desde el desarrollo de competencias a partir de la ruta de formación que plantea el proyecto educativo desde cada una de las sedes educativas nuestra institución. Esta propuesta de trabajo entonces, nos permite adentrarnos al conocimiento y al aprendizaje flexible desde el acompañamiento de ustedes y de los maestros desde casa. ¡Aventurémonos con disciplina y entusiasmo en esta maravillosa oportunidad de aprendizaje! Presentación del docente Nombre: Carlos Alberto Ruiz Anaya Educación: Ingeniero Industrial, (Universidad Autónoma De Colombia- Bogotá) Especialista En Informática Educativa, (Universidad De Santander) Magister En Gestión De La Tecnología (universidad de Santander) Asignaturas a cargo: informática de sexto a undécimo grado. Edufisica de sexto a undécimo grado- emprendimiento 10 Otros cargos: Par evaluador docentes (ICFES)-- Asesor De Fecode – Fiscal Comité Educadores Del Municipio De Rionegro Teléfono de contacto: 3506760476 ¿Qué requiero para desarrollar las guías de trabajo? - Diccionario - Colores-lapiceros-lápices hb-2h - Regla- escuadra - Hojas blancas o cuadriculadas tamaño oficio-hojas milimetradas - Marcar debidamente todas las hojas - Es recomendable una conexión a WhatsApp o Telegram - Una carpeta para archivar todos los trabajos entregados - Leer y desarrollar toda la guía ACTIVIDAD 1 (ejercicio de contexto) Poema a la Pandemia “Y la gente se quedó en casa. Y leyó libros y escuchó.
  • 2. Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19 COLEGIO LLANO DE PALMAS Resolución 08190 – 01 octubre 2020 Rionegro - Santander Dane No. 268615002359 Nit. 804.001.310-1 ICFES 092858 Y descansó y se ejercitó. E hizo arte y jugó. Y aprendió nuevas formas de ser. Y se detuvo. Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba. Alguno rezaba. Alguno bailaba. Alguno se encontró con su propia sombra. Y la gente empezó a pensar de forma diferente. Y la gente se curó. Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante. Peligrosos. Sin sentido y sin corazón. Incluso la tierra comenzó a sanar. Y cuando el peligro terminó. Y la gente se encontró de nuevo. Lloraron por los muertos. Y tomaron nuevas decisiones. Y soñaron nuevas visiones. Y crearon nuevas formas de vida. Y sanaron la tierra completamente. Tal y como ellos fueron curados.” (Kitty O’Meara) El poema anterior, refleja de forma general la situación de confinamiento social por la que estamos pasando en estos momentos. Lee el poema con tu familia y contesta la siguiente pregunta: escribe una respuesta clara, argumentada e inteligente Actividad 2 (ejercicio de contenido) Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Ejemplo Comer un huevo frito 1. Compre o recoja el huevo 2. Aliste la sartén 3. Prenda la estufa 4. Agregue aceite o mantequilla 5. Parta el huevo 6. Agregue el huevo a la sartén caliente 7. Agregue sal al gusto 8. Sirva el huevo 9. coma 1. Escribe las sensaciones que describen tus familiares al leer el poema: ¿Qué sienten? ¿Qué imaginan?
  • 3. Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19 COLEGIO LLANO DE PALMAS Resolución 08190 – 01 octubre 2020 Rionegro - Santander Dane No. 268615002359 Nit. 804.001.310-1 ICFES 092858 razonamiento abstracto Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo se refiere a la actividad de la mente que permite estructurar y organizar pensamientos para desarrollar una conclusión. De acuerdo a la forma en la que se lleva a cabo esta actividad mental, es posible reconocer diferentes tipos de razonamientos, como ser el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo, entre otros. En este caso, nos interesa analizar el razonamiento abstracto. El adjetivo (abstracto) se refiere a aquello que excluye al sujeto o que no desea lograr la representación de algo concreto. A nivel filosófico, la abstracción es la operación que consiste en aislar, de manera conceptual, una propiedad específica de un objeto, dejando de lado el resto de las propiedades. La idea de razonamiento abstracto se emplea para nombrar al proceso que posibilita que una persona resuelva problemas de tipo lógico. Este razonamiento permite partir de una determinada situación y deducir consecuencias de ésta. A la hora de desarrollar un razonamiento abstracto, es necesario encarar el proceso desde dos dimensiones: por un lado, se deben analizar los distintos elementos de manera aislada; por otra parte, se debe prestar atención al conjunto. De esta forma es posible advertir patrones o tendencias que permiten arribar a una conclusión lógica. La capacidad de razonamiento abstracto es muy importante. Por ejemplo, cuando una empresa realiza un test para analizar las facultades de un potencial empleado antes de decidir su contratación, suele incluir ejercicios que sirvan para evaluar cómo el sujeto pone en práctica su razonamiento abstracto. A simple vista, los tests de razonamiento abstracto nos presentan diversos problemas pequeños en los cuales se aprecian figuras o números que forman parte de tablas sin un significado aparente. Como se explica en un párrafo anterior, para resolverlos es necesario analizar los elementos de manera aislada, para encontrar ciertos patrones ocultos, y también contextual, aplicando los datos hallados en el estudio individual para ofrecer una conclusión que encaje lógicamente en el escenario. En cualquier ejercicio de razonamiento abstracto se aprecia un patrón de comportamiento. Cuando los protagonistas son las figuras, dicho patrón puede estar centrado en cambios de color, de forma o de posición. Además, si en un cuadro hay más de una figura, cada una puede actuar de manera independiente o en relación con los cambios de otra. Esto puede parecer demasiado complicado al principio pero no lo es si se procede con paciencia y atención. En el primer problema expuesto en la imagen se ve una secuencia de flechas dispuestas en una tabla, cuya última celda es la incógnita a resolver. También se ofrecen tres respuestas posibles. La observación aislada de cada
  • 4. Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19 COLEGIO LLANO DE PALMAS Resolución 08190 – 01 octubre 2020 Rionegro - Santander Dane No. 268615002359 Nit. 804.001.310-1 ICFES 092858 elemento nos lleva a entender que son flechas señalando en diferentes direcciones; puesto en el contexto del conjunto, podemos deducir que intentan replicar un giro en sentido horario, por lo cual es lógico indicar la flecha «c» como respuesta final. El segundo problema muestra dos elementos, cada uno con sus propios cambios: una flecha, que apunta en diferentes direcciones, y un cuadrado, que cambia de posición en cada celda. En este caso, es importante estudiar por separado cada figura y, recién entonces, poner en contexto los datos obtenidos para intentar dar con la solución. La flecha comienza mirando hacia la derecha, para luego rotar en sentido horario, en tramos de 45 grados; el cuadrado, por su parte, se ubica dos veces en la misma posición, en la celda 1 y 3. Si continuamos la tendencia de la flecha, entonces debemos escoger la respuesta «a»; esto también tiene sentido para la posición del cuadrado, ya que lo ubica como en la segunda celda, de manera que se completa su patrón de forma lógica. Las otras dos respuestas posibles pretenden confundirnos poniendo a la flecha como protagonista de la escena. Actividad a desarrollar 2.En hojas blancas o cuadriculadas busque al menos 12 términos que no entienda y haga un vocabulario 3. Dibuje los siguientes ejercicios , y de la respuesta que considere correcta (NO LOS RESPONDA EN LAS GUÍAS. LO DEBE DIBUJAR) MIRE EL SIGUIENTE EJEMPLO---- SON OCHO DIBUJOS
  • 5. Prestación Del Servicio Educativo En Casa Durante La Emergencia Sanitaria Por COVID -19 COLEGIO LLANO DE PALMAS Resolución 08190 – 01 octubre 2020 Rionegro - Santander Dane No. 268615002359 Nit. 804.001.310-1 ICFES 092858