SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulina González 295272
Karen Escobar 254335

10. Cultura, heterogeneidad y diferencia
15 de octubre de 2013
Nuevo León

A quien corresponda:
Buenas tardes, por medio de la presente nos es importante notificar a la empresa cuestiones
de las que hemos sido partícipes y señalar aspectos que pueden ser de ayuda para sus futuras
operaciones.
Primeramente nos enorgullece saber y reconocemos que la empresa Michael Page
International es una empresa reclutadora reconocida mundialmente como referencia en
reclutamiento especializado de ejecutivos de gerencia media a alta dirección. Sabemos que
una de las ventajas competitivas que ofrece es que reside en el equilibrio entre el serio
conocimiento de su mercado y la más eficiente interacción con sus clientes.
Por lo anterior, se nos hace importante notificarles áreas de oportunidad que hemos detectado
en su clima organizacional que tienen trascendencia en sus operaciones, con el objetivo de
mejorar un ambiente laboral favorable en el cual pueda fluir de manera efectiva y eficiente la
comunicación.
En primer instancia, sabemos que la empresa como una de las empresas reclutadora con más
éxito a nivel mundial, la cultura forma parte importante al tratar con gente de diferentes partes
del mundo, con diferente religión así como raza. Estos son sólo algunos de los factores que se
pueden incluir dentro de las características de las personas, sin embargo el término “cultura” es
uno muy amplio el cual se le añaden muchas otras características.
Las empresas chinas tienen una presencia cada vez más grande no sólo en Brasil, sino en
buena parte de Latinoamérica. Zhang Jianhua, director de la sucursal del Banco de China en
Sao Paulo, dice que a los chinos les atrae el mineral de hierro, la soja, el petróleo y otras
riquezas naturales de Brasil, y que muchas empresas están descubriendo que les resulta más
rentable instalar sus operaciones cerca del sitio donde se encuentran estos recursos. También
creen que la creciente clase media brasileña es un mercado prometedor. Las tensiones
culturales son uno de los peores obstáculos con que tropiezan las crecientes relaciones
comerciales entre China y Brasil, dos de las economías que más rápidamente crecen en el
mundo.
El problema que en esta área localizamos es la necesidad de saber por ambas partes que no
existe un "sujeto cultural absoluto”, que siempre una cultura está en contacto con otras culturas,
y éstas se han interconectado todas y así ya no se puede asociar un espacio social
determinado con una cultura específica. Es por esto, que en la empresa es necesario tener
estrategias que propicien un buen fluir en las relaciones entre los que ahí trabajan, creando
espacios en los que se puedan hacer debates o mesas redondas, y así, discutir acerca de los
puntos que en cuanto a cultura y las relaciones internacionales conciernan, para llegar a un
acuerdo en el que ambas partes se vean beneficiadas.
El segundo elemento clave es la heterogeneidad el cual consideramos es importante estudiar y
saber manejarlo. La heterogeneidad es un elemento clave en su empresa debido a que
cuentan con trabajadores originarios de diferentes partes del mundo. Ocasionalmente, se
puede ver como los trabajadores se encuentran inconformes en el sentido de que la empresa
no entiende su cultura y su tendencia a desarrollar relaciones personales con los compañeros
de trabajo.
Una solución que creemos podría mejorar sus operaciones y a tener un mayor éxito no solo
económico, sino también en sus empleados al tener una mayor eficiencia ya que se llevarán a
cabo las tareas de una mejor manera. El beneficio que obtendrá su empresa será en ambos
sentidos, al tener la eficiencia de parte de los empleados que se busca para tener mayores
ingresos; estos resultados en el momento que como empresa se pueda comprender las
diferentes culturas, respetarlas y saber adaptarse a las mismas al llegar a otro país.
Por último, un tercer elemento es la diferencia, la cual se caracteriza por algo que surge entre
una identidad y otra. Es por eso que es importante tomar en cuenta este concepto para poder
tener una mejor relación con el personal de la empresa. La diferencia se puede ver cuando el
estilo de trabajo que la empresa lleva muchas veces es una muy diferente a como se
acostumbra en dicho país, es decir, la empresa extranjera trae consigo una manera y estilo de
trabajo propio de su país de origen, el cual al instalarse en otro totalmente diferente, surge una
diferencia, ya que los empleados no están acostumbrados al mismo estilo de trabajo y no se
realiza de dicha manera.
Una solución al tratarse de la diferencia que surge es el considerar las costumbres, el nuevo
personal de la empresa así como la manera en que trabajan. Esto para poder, tener mejores
resultados ya que si la empresa toma en cuenta estos elementos el personal estaría más
entusiasmado y a la vez con una actitud positiva trabajando. Lo cual mejoraría la calidad, el
nivel de eficiencia, la comunicación dentro de la empresa y así como los resultados.
Sabemos de antemano que por la globalización y demás factores es todo un reto el llevar a
cabo estas soluciones, hacer que todos coincidan en su forma de pensar, cambiar las
estructuras de pensamiento ya impuestas por ambas sociedades, pero como expertos en
cuanto a comunicación, creemos que uno de los principales retos de este siglo es el cambiar
las estructuras de pensamiento que han estado presentes durante muchas generaciones.
Si bien es cierto, no es una tarea fácil cambiar estructuras de pensamiento que han estado
impuestas por ambas sociedades durante décadas. Sin embargo, el objetivo es llegar a un
punto medio, en donde todos los relacionados se beneficien y nadie salga perjudicado, ya que
lo que se desea, es contribuir a una comunicación efectiva y la mejora en las relaciones
interpersonales y sociales en la empresa, para crear un ambiente laboral favorable. Y con esto
la empresa tenga aún mejores resultados en donde ambas partes se beneficien de igual
manera al tener como una actitud de ganar-ganar.
Esperamos de antemano que estas propuestas les sean de ayuda y podamos influir en el buen
bienestar de la empresa, ya que nuestro principal objetivo, como lo mencionamos
anteriormente, es contribuir con el buen desarrollo y eficiencia en sus operaciones.
Quedamos atentos a cualquier aclaración o duda, y siempre abiertos a escucharlos. Sin más
por el momento, nos despedimos deseándoles gran éxito y la mejora continua para que sigan
siendo la empresa mundialmente reconocida que ahora conocemos.
¡Gracias por su disposición y tiempo!
Atentamente,
Paulina González y Karen Escobar
Expertos en comunicación organizacional
Referencias:
Brooks, B. (2011) Choque cultural complica expansión china en Brasil. Recuperado el 14 de
octubre de 2013 de: http://es.noticias.yahoo.com/choque-cultural-complica-expansi%C3%B3nchina-brasil-161614388.html
English to French, Italian, German &SpanishDictionary - WordReference.com. (n.d.). English to
French, Italian, German &SpanishDictionary - WordReference.com. RetrievedOctober 15, 2013,
fromhttp://wordreference.com/
Vich, V. SOBRE CULTURA , HETEROGENEIDAD, DIFERENCIA. Recuperado el 14 de
octubre de 2013 de: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Vich1.pdf

Glosario:
1. Eurocentrista: se refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia
europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se
consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas
éticas.
2. Hegemonía: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro.
3. Transculturación: Recepción por parte de un grupo, de formas culturales de otro,
adaptándose en mayor o menor medida.
4. Etnocentrismo: Ideología y actitud que defiende la cultura y la raza propia como superiores a
las demás.
5. Epistemología: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del
conocimiento científico.
6. Heterogeneidad: Composición de un todo de partes de distinta naturaleza:
7. Perspectivismo: Doctrina filosófica que mantiene que la realidad solo puede ser analizada y
comprendida desde el punto de vista subjetivo que cada cual tiene.
8. Autarquía: Organización y política económica de un Estado que pretende autoabastecerse con
la producción nacional evitando las importaciones.
9. Esquematismo: Procedimiento esquemático para la exposición de teorías o pensamientos.
10. Epistemología: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del
conocimiento científico.

“Nosotras, Karen y Paulina, declaramos que hemos realizado esta tarea con estricto apego al
Código de Honor de la UDEM.”

Más contenido relacionado

DOCX
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
DOCX
Formato entrevista en vivo cronicas de emprendimiento
PPTX
Sainete vinculacion universidad empresa
DOC
Apuntes Sobre Los Avisos De SeleccióN De Personal
PDF
Mara fernanda Figueroa
PDF
Abril2011
PPT
Memoriasmedellnemprende Mayo20021
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
Formato entrevista en vivo cronicas de emprendimiento
Sainete vinculacion universidad empresa
Apuntes Sobre Los Avisos De SeleccióN De Personal
Mara fernanda Figueroa
Abril2011
Memoriasmedellnemprende Mayo20021

Similar a 10. carta perú2 (20)

DOCX
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
PDF
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
PDF
Denver
PDF
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
PPTX
Capacitacion exposicion ghetto
DOCX
Convivencia laboral
PDF
Equipos multiculturales
DOCX
Interracion de las organizaciones
DOCX
TAREA 1.2 - GRUPO N 4.docx
PPTX
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
PDF
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
PPT
Softools E[1]
PPT
Softools E
DOCX
Ensayo 051212
PDF
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
PDF
Ensayo 2020 convertido
DOC
Programa de capacitación a nuevos vendedores britt
DOCX
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
PDF
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
PDF
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Denver
05 propuestas para fortalecer la cultura emprendedora
Capacitacion exposicion ghetto
Convivencia laboral
Equipos multiculturales
Interracion de las organizaciones
TAREA 1.2 - GRUPO N 4.docx
10 DESAFÍOS DE DESARROLLO PERSONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Forum amec 2016 - Conclusiones mesas de networking
Softools E[1]
Softools E
Ensayo 051212
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
Ensayo 2020 convertido
Programa de capacitación a nuevos vendedores britt
La responsabilidad social y ética del adminstrador.
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Publicidad

Más de paulinamariagonzalez (20)

PPTX
Campañas ppt final
DOCX
Fundamentos de la comunicación humana 14(1)
DOCX
17. la sociedad capacidad
DOCX
La red pelicula
DOCX
Amor liquido
PDF
Equipo2 maly miedopdf
PPTX
Mal y miedo(2) Equipo2
DOCX
El nombre de la rosa
DOCX
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
PDF
Libroesquema
DOCX
Entre religión y razón word
DOCX
Comparación modernidad y posmodernidad
PPTX
Recordando los 60s ppt
DOCX
íNdicehabermas
DOCX
Esquemahabermas
PDF
DOCX
Glosario triptico 1
DOCX
PPTX
Antarticayatodo 1
PPT
Eticayglob 1.wiki
Campañas ppt final
Fundamentos de la comunicación humana 14(1)
17. la sociedad capacidad
La red pelicula
Amor liquido
Equipo2 maly miedopdf
Mal y miedo(2) Equipo2
El nombre de la rosa
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Libroesquema
Entre religión y razón word
Comparación modernidad y posmodernidad
Recordando los 60s ppt
íNdicehabermas
Esquemahabermas
Glosario triptico 1
Antarticayatodo 1
Eticayglob 1.wiki
Publicidad

10. carta perú2

  • 1. Paulina González 295272 Karen Escobar 254335 10. Cultura, heterogeneidad y diferencia 15 de octubre de 2013 Nuevo León A quien corresponda: Buenas tardes, por medio de la presente nos es importante notificar a la empresa cuestiones de las que hemos sido partícipes y señalar aspectos que pueden ser de ayuda para sus futuras operaciones. Primeramente nos enorgullece saber y reconocemos que la empresa Michael Page International es una empresa reclutadora reconocida mundialmente como referencia en reclutamiento especializado de ejecutivos de gerencia media a alta dirección. Sabemos que una de las ventajas competitivas que ofrece es que reside en el equilibrio entre el serio conocimiento de su mercado y la más eficiente interacción con sus clientes. Por lo anterior, se nos hace importante notificarles áreas de oportunidad que hemos detectado en su clima organizacional que tienen trascendencia en sus operaciones, con el objetivo de mejorar un ambiente laboral favorable en el cual pueda fluir de manera efectiva y eficiente la comunicación. En primer instancia, sabemos que la empresa como una de las empresas reclutadora con más éxito a nivel mundial, la cultura forma parte importante al tratar con gente de diferentes partes del mundo, con diferente religión así como raza. Estos son sólo algunos de los factores que se pueden incluir dentro de las características de las personas, sin embargo el término “cultura” es uno muy amplio el cual se le añaden muchas otras características. Las empresas chinas tienen una presencia cada vez más grande no sólo en Brasil, sino en buena parte de Latinoamérica. Zhang Jianhua, director de la sucursal del Banco de China en Sao Paulo, dice que a los chinos les atrae el mineral de hierro, la soja, el petróleo y otras riquezas naturales de Brasil, y que muchas empresas están descubriendo que les resulta más rentable instalar sus operaciones cerca del sitio donde se encuentran estos recursos. También creen que la creciente clase media brasileña es un mercado prometedor. Las tensiones culturales son uno de los peores obstáculos con que tropiezan las crecientes relaciones comerciales entre China y Brasil, dos de las economías que más rápidamente crecen en el mundo.
  • 2. El problema que en esta área localizamos es la necesidad de saber por ambas partes que no existe un "sujeto cultural absoluto”, que siempre una cultura está en contacto con otras culturas, y éstas se han interconectado todas y así ya no se puede asociar un espacio social determinado con una cultura específica. Es por esto, que en la empresa es necesario tener estrategias que propicien un buen fluir en las relaciones entre los que ahí trabajan, creando espacios en los que se puedan hacer debates o mesas redondas, y así, discutir acerca de los puntos que en cuanto a cultura y las relaciones internacionales conciernan, para llegar a un acuerdo en el que ambas partes se vean beneficiadas. El segundo elemento clave es la heterogeneidad el cual consideramos es importante estudiar y saber manejarlo. La heterogeneidad es un elemento clave en su empresa debido a que cuentan con trabajadores originarios de diferentes partes del mundo. Ocasionalmente, se puede ver como los trabajadores se encuentran inconformes en el sentido de que la empresa no entiende su cultura y su tendencia a desarrollar relaciones personales con los compañeros de trabajo. Una solución que creemos podría mejorar sus operaciones y a tener un mayor éxito no solo económico, sino también en sus empleados al tener una mayor eficiencia ya que se llevarán a cabo las tareas de una mejor manera. El beneficio que obtendrá su empresa será en ambos sentidos, al tener la eficiencia de parte de los empleados que se busca para tener mayores ingresos; estos resultados en el momento que como empresa se pueda comprender las diferentes culturas, respetarlas y saber adaptarse a las mismas al llegar a otro país. Por último, un tercer elemento es la diferencia, la cual se caracteriza por algo que surge entre una identidad y otra. Es por eso que es importante tomar en cuenta este concepto para poder tener una mejor relación con el personal de la empresa. La diferencia se puede ver cuando el estilo de trabajo que la empresa lleva muchas veces es una muy diferente a como se acostumbra en dicho país, es decir, la empresa extranjera trae consigo una manera y estilo de trabajo propio de su país de origen, el cual al instalarse en otro totalmente diferente, surge una diferencia, ya que los empleados no están acostumbrados al mismo estilo de trabajo y no se realiza de dicha manera. Una solución al tratarse de la diferencia que surge es el considerar las costumbres, el nuevo personal de la empresa así como la manera en que trabajan. Esto para poder, tener mejores resultados ya que si la empresa toma en cuenta estos elementos el personal estaría más entusiasmado y a la vez con una actitud positiva trabajando. Lo cual mejoraría la calidad, el nivel de eficiencia, la comunicación dentro de la empresa y así como los resultados. Sabemos de antemano que por la globalización y demás factores es todo un reto el llevar a cabo estas soluciones, hacer que todos coincidan en su forma de pensar, cambiar las estructuras de pensamiento ya impuestas por ambas sociedades, pero como expertos en cuanto a comunicación, creemos que uno de los principales retos de este siglo es el cambiar las estructuras de pensamiento que han estado presentes durante muchas generaciones.
  • 3. Si bien es cierto, no es una tarea fácil cambiar estructuras de pensamiento que han estado impuestas por ambas sociedades durante décadas. Sin embargo, el objetivo es llegar a un punto medio, en donde todos los relacionados se beneficien y nadie salga perjudicado, ya que lo que se desea, es contribuir a una comunicación efectiva y la mejora en las relaciones interpersonales y sociales en la empresa, para crear un ambiente laboral favorable. Y con esto la empresa tenga aún mejores resultados en donde ambas partes se beneficien de igual manera al tener como una actitud de ganar-ganar. Esperamos de antemano que estas propuestas les sean de ayuda y podamos influir en el buen bienestar de la empresa, ya que nuestro principal objetivo, como lo mencionamos anteriormente, es contribuir con el buen desarrollo y eficiencia en sus operaciones. Quedamos atentos a cualquier aclaración o duda, y siempre abiertos a escucharlos. Sin más por el momento, nos despedimos deseándoles gran éxito y la mejora continua para que sigan siendo la empresa mundialmente reconocida que ahora conocemos. ¡Gracias por su disposición y tiempo! Atentamente, Paulina González y Karen Escobar Expertos en comunicación organizacional
  • 4. Referencias: Brooks, B. (2011) Choque cultural complica expansión china en Brasil. Recuperado el 14 de octubre de 2013 de: http://es.noticias.yahoo.com/choque-cultural-complica-expansi%C3%B3nchina-brasil-161614388.html English to French, Italian, German &SpanishDictionary - WordReference.com. (n.d.). English to French, Italian, German &SpanishDictionary - WordReference.com. RetrievedOctober 15, 2013, fromhttp://wordreference.com/ Vich, V. SOBRE CULTURA , HETEROGENEIDAD, DIFERENCIA. Recuperado el 14 de octubre de 2013 de: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Vich1.pdf Glosario: 1. Eurocentrista: se refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas. 2. Hegemonía: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro. 3. Transculturación: Recepción por parte de un grupo, de formas culturales de otro, adaptándose en mayor o menor medida. 4. Etnocentrismo: Ideología y actitud que defiende la cultura y la raza propia como superiores a las demás. 5. Epistemología: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico. 6. Heterogeneidad: Composición de un todo de partes de distinta naturaleza: 7. Perspectivismo: Doctrina filosófica que mantiene que la realidad solo puede ser analizada y comprendida desde el punto de vista subjetivo que cada cual tiene. 8. Autarquía: Organización y política económica de un Estado que pretende autoabastecerse con la producción nacional evitando las importaciones. 9. Esquematismo: Procedimiento esquemático para la exposición de teorías o pensamientos. 10. Epistemología: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico. “Nosotras, Karen y Paulina, declaramos que hemos realizado esta tarea con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.”