SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS

1/45
Copyright © Marzo 2013

“Nada mas dificil de emprender
ni mas peligroso de conducir
que tomar la iniciativa en la introduccion
de un nuevo orden de cosas,porque
la innovacion tropieza con la hostilidad
de todos aquellos a quienes les sonrio la
situacion anterior y solo encuentra tibios
defensores en quienes esperan beneficios de
la nueva”
Niccolo Machiavelli 1469-1527

2/45
Copyright © Marzo 2013

INTRODUCCIÓN
A LOS
PROYECTOS

3/45

D
E
F
I
N
I
C
I
O
N
E
S

B
A
S
I
C
A
S
4/45
Copyright © Marzo 2013
Desarrollo (2)

Copyright © Marzo 2013

Economicista:

5/45

Centrado:
• Aumento PÉR-CÁPITA DE
CAPITAL (principal factor)
• Medidas
conducentes
a
INCREMENTAR EL AHORRO
Y
LA
INVERSIÓN:
actualmente se hace referencia
al CAPITAL HUMANO o
acervo de conocimiento y
destrezas incorporadas en las
personas.
Desarrollo (3)

Copyright © Marzo 2013

Reformista:

6/45

Boga en los años
Adiciona a lo anterior :
SOSTENIBILIDAD
y reformas de la sociedad
orientada a la
DISTRIBUCIÓN
EQUITATIVA
de la riqueza.
Desarrollo (4)

Integral:

Concepto más
amplio y difícil
de meditar:

Añade al reformismo

Copyright © Marzo 2013

NO SOLO

7/45

NECESIDADES

ECONOMICAS

TOD A S
AUNQUE… ES MEJOR UNA MEDIDA SIN
DOCTRINA DE LO IMPORTANTE,
QUE UNA MUY PRECISA… SIN
IMPORTANCIA.
Desarrollo (5)
1. PIB = (Producción y/o Consumo)  Población

Cosas

2. Produc y /o Consumo + Distrib. Equidad  Progresiva Pobreza
Población

Copyright © Marzo 2013

3.

Satisfacción / Necesidad Básica

Personas
Cosas
Desarrollo:
• Humano.
• Intelectual.
• Holístico

• Bienestar
• Realización
Personal
y
Profesional

Sujeto y
Objeto de
Desarrollo

(Doctrina que propugna la concepción de
cada realidad como un todo distinto de la
suma de las partes que lo componen)

Actualmente el consumo = “SERVICIOS”
8/45
Desarrollo implica: Ejercicio
y Aumento de las capacidades de los
Sujetos que lo llevan a cabo y a los
destinatarios que se Benefician de
sus Resultados (1)

Copyright © Marzo 2013

Capacidad del ser humano y sus
agrupamientos básicos para:

9/45

 Trabajar y satisfacer sus necesidades
materiales.
 Acumular con vistas a necesidades futuras,
propias y de las generaciones siguientes.
 Aprender, generar y aplicar conocimientos.
 Utilizar racionalmente la naturaleza.
 Venir en ayuda de otros más necesitados.
Desarrollo implica: Ejercicio y Aumento
de las capacidades de los Sujetos que lo
llevan a cabo y a los destinatarios que se
Benefician de sus Resultados (2)

Copyright © Marzo 2013

No hay desarrollo sin mejoramiento de bienestar
material.

El término SOSTENIDO (contexto de
desarrollo) = la característica de un proceso
que se mantiene en el tiempo por las
fuerzas que se genera (autosostenido).
También se refiere a un crecimiento compatible con
la preservación del entorno natural del proceso, el
medio ambiente, o más genéricamente la naturaleza.
La solidaridad también es necesaria aunque sea de
orden material, se manifiesta e inciden fuertemente.

10/45
Copyright © Marzo 2013

Ejercicio de Capacidad
implica las condiciones
de
posibilidad en las
Sociedades (1)

11/45

 Remover
obstáculos
que
dificultan
transformar las capacidades existentes en
actos.
 Mitigar obstáculos y compensar debilidades.
 Crear oportunidades que correspondan a las
capacidades.
 Organizar la sociedad adecuándola al
ejercicio de capacidades personales y
grupales.
Ejercicio de Capacidad implica las
condiciones de posibilidad en las
Sociedades (2)

Copyright © Marzo 2013

El énfasis de la CAPACIDADES = algo
propio y sostenible.

12/45

Excluye = satisfacción de las necesidades
por medio de la dependencia permanente
de la ayuda de otro.
En forma (+) y genérica, es necesario generar
oportunidades específicas que correspondan a las
capacidades existentes y crear condiciones de
oportunidad para todos y puedan desempeñar
plenamente sus facultades.
 se trata de organizar la sociedad de manera
adecuada en el ejercicio de las capacidades
personales y de grupo.
El Desarrollo Integral es
Plenamente Humanizador (1)

Copyright © Marzo 2013

El Dl debe satisfacer necesidades
materiales, pero también espirituales desarrollo.

13/45

La educación puede ser vista como finalidad, además
de ser un medio crucial del desarrollo.
La cultura y los valores son esenciales al desarrollo.
El Dl implica promover la realización en todas sus
dimensiones, debe lograr que la sociedad en su conjunto
funcione cada vez mejor para el número posibles de sus
miembros y con la mayor realización de las potencialidades
de todo orden propias de cada persona.
Copyright © Marzo 2013

El Desarrollo Integral es
Plenamente Humanizador (2)

En los últimos años:
REVALORIZACIÓN  papel de la educación en
todos los niveles en el desarrollo, Aumentando
PRODUCTIVIDAD de las personas y
constituyéndose en una inversión de alta
rentabilidad económica, para sus beneficiarios
directos, como para la sociedad.

Además la educación (clave) para mejorar la
equidad del sistema social y necesaria para la
participación de los ciudadanos en la vida política.
14/45
Copyright © Marzo 2013

EL ENFOQUE

15/45

DE PROYECTOS
Copyright © Marzo 2013

PROYECTO SOCIAL:

16/45

Conjunto de actividades que se desarrollan en
un sector y tiempo determinados, para propiciar
la resolución de un problema o necesidad
humana insatisfecha relevante y prioritaria para
el Desarrollo humano de un determinado grupo,
localidad o región.
Copyright © Marzo 2013

EMPRESA SOCIAL

17/45

….toda organización de desarrollo
que tiene la capacidad de aplicar el
enfoque de gestión empresarial
en la resolución de problemas o
necesidades humanas y sociales
para la producción de
transformaciones concretas y
evaluables
que tengan impacto sostenible en
el nivel de desarrollo
de un determinado grupo humano en
la sociedad.
1.- ASPECTOS
TECNOLÓGICOS

Copyright © Marzo 2013

LAS COMPETENCIAS COMO
CONJUNTO DE ASPECTOS

2.- ASPECTOS PERSONALES

4.- ASPECTOS ESTRATÉGICOS
18/45

3.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS
3. COMPETENCIAS
ORGANIZATIVAS

4. COMPETENCIAS
ESTRATÉGICAS

Copyright © Marzo 2013

2. COMPETENCIAS
PERSONALES

1. COMPETENCIAS
TECNOLÓGICAS

INNOVACIONES
CLIENTES
“Si no puedes medirlo,
no puedes gestionarlo”

19/45

KAPLAN R-NORTON

HACIA UN NUEVO
MODELO
ORGANIZACIONAL:
“LA ORGANIZACIÓN
QUE APRENDE”
Copyright © Marzo 2013

INDICADORES SOCIALES:

Criterios o patrones de valoración
del comportamiento o modificaciones
que ocurren en las variables que se

utilizan
para
describir
un
determinado fenómeno, problema, o
necesidad dentro del campo del
Desarrollo Social y Humano.
20/45
Copyright © Marzo 2013

MEDIO AMBIENTE:

21/45

Comprende el conjunto
de factores físiconaturales, sociales,
culturales, económicos
y estéticos que
interactúan entre sí, con
el individuo y con la
comunidad en la que
vive, determinando su
forma, carácter,
relación y
supervivencia.
Copyright © Marzo 2013

SOSTENIBILIDAD:
Comprende la capacidad de un proyecto para
mantener, por el tiempo que sea necesario, los
efectos e impacto generados desde la
ejecución de sus actividades, componentes,
propósito y finalidad sobre una determinada
problemática de desarrollo humano.

22/45

• SUSTENTABILIDAD:
• Uso optimizado de los recursos naturales

por parte de individuos, instituciones,
organizaciones o proyectos, dentro de
niveles y condiciones que no pongan en
riesgo su disponibilidad y utilización en
el futuro, por parte de las nuevas
generaciones.
Copyright © Marzo 2013

DESARROLLO HUMANO

23/45

Proceso inducido
de cambios sostenibles y
sustentables orientados a
transformar las estructuras
económicas y sociales
de la Sociedad con el fin
de asegurar el ejercicio
Pleno de los derechos de
las personas que la integran,
al tiempo de elevar el nivel
de satisfacción
de sus necesidades básicas
de Desarrollo Humano
Integral.
24/45

“Un conjunto de: inversiones,
políticas y acciones…
diseñadas para lograr objetivos
esepecíficos de desarrollo en un
período determinado” (BM).
“Una secuencia de eventos con
comienzo y final, dirigida a lograr
un objetivo… y realizada por gente dentro
de parámetros establecidos, como los
de tiempo, costo, recursos y calidad”
(Microsoft Press).

¿QUÉ ES UN PROYECTO? (1)

Copyright © Marzo 2013

“Un esfuerzo temporal llevado a cabo
Para crear un producto o servicio
único” (Inst. Proy. Adm).
¿Qué es un Proyecto? (2)

Copyright © Marzo 2013



25/45

Versiones
del
concepto
hacen
explícitos
tres
componentes esenciales:

 La búsqueda de un
OBJETIVO o resultado a
lograr:
Motor
del
proyecto y lo que le da
sentido.
 La existencia de un
PLAZO
o
periodo
delimitado de tiempo
para lograrlo.
 Realización de ciertas
TAREAS: para lograr el
objetivo buscado.
¿QUÉ ES UN PROYECTO? (3)

Copyright © Marzo 2013

Además todos implican
la necesidad de..

26/45

RECURSOS y … PERSONAL
que ejecuten los requerimientos
(Ejecutores).
TODAS SUPONEN TAMBIÉN, QUE…
… UN PROYECTO ES UNA PROPUESTA
HACIA EL FUTURO
QUE DEJA DE SER PROYECTO
AL REALIZARSE.
 Proyecto …
SOLUCIÓN INTELIGENTE

Copyright © Marzo 2013

A UN PROBLEMA
QUE RESUELVE UNA
NECESIDAD HUMANA
Secuencia de ACTIVIDADES o tareas que se

27/45

realizan en un PLAZO delimitado para conseguir
OBJETIVOS específicos a través de
RECURSOS determinados realizados por un
EJECUTOR: organizaciones o individuos.
28/45

que se realizan

PLAZO
Copyright © Marzo 2013

ACTIVIDADES o tareas

para conseguir

delimitado

OBJETIVOS específicos
RECURSOS
realizados por un
EJECUTOR: organizaciones o
individuos

a través de

determinados
PROYECTO
DE DESARROLLO (1)
Expresan EXPLÍCITAMENTE:

Copyright © Marzo 2013

Elementos constitutivos, necesarios y
suficientes
(Tareas,
Ejecutores,
Plazo,
Recursos, Objetivos).
Ejemplo:
Si no se ha definido aún quién ejecutaría
un proyecto y que recursos se necesita
para ejecutarlo, por lo tanto:
No se considera un…PROYECTO
…Sino como una… SIMPLE IDEA
Consultoría & Construcciones

29/45
Proyecto
de Desarrollo (2)
Tareas = Actividades:

Copyright © Marzo 2013

Transmiten mejor la esencia de un
proyecto, trabajo temporal delimitado y
dirigido por objetivos específicos.

30/45

Conjunto de actividades o eventos con
secuencia que la vincula en forma
lógica (ALGORITMO) ordenadas para
producir el resultado deseado y que
genera una serie de precedencias y
dependencias entre las mismas.
Proyecto
de Desarrollo (3)

Copyright © Marzo 2013

Las actividades rutinarias de una
persona u organización no son las
que se consideran en un proyecto,
por dos motivos:
Todo
producto
humano
tiene
características
únicas
que
lo
distinguen de otros similares;
En algunos casos la insistencia en la
unificación
tiende
a
generar
ambigüedad, (Proyectos similares de
construcción,
publicaciones
periódicas de una editorial)
31/45
Ejemplo actividad de
Proyecto Desarrollo
PRECEDENCIA

COMPONENTE 2:
Materiales y suministros
adquiridos.

Días

SECUENCIA

4

2.2 . Elaborar Términos de
referencias

2.1. Organizar y planificar
Componente 2.

2.2 . Elaborar Términos de
referencias

3

2.3. Precalificar.

2.32. Elaborar Términos de
referencias

2.3. Precalificar.

5

2.4. Efectuar Licitación.

2.3. Precalificar.

2.4. Efectuar Licitación.

3

2.5. Firmar contratos.

2.4. Efectuar Licitación.

2.5. Firmar contratos.

5

2.6. Receptar materiales.

2.5. Firmar contratos.

2.6. Receptar materiales.

10

2.7. Seleccionar materiales.

2.6. Receptar materiales.

2.7. Seleccionar materiales.

10

2.8. Codificar materiales.

2.7. Seleccionar materiales.

2.8. Codificar materiales.

10

2.9. Perchar materiales

2.8. Codificar materiales.

2.9. Perchar materiales

10

2.10. Elaborar informe C1
Elaborar Informe C2

2.9. Perchar materiales

2.10. Elaborar informe C1
Elaborar Informe C2

5

22. Evaluación fase I

Copyright © Marzo 2013

2.1. Organizar y planificar
Componente 2.

2.10. Elaborar informe C1
Objetivo del Proyecto
determina si éste es de
desarrollo (1)

Copyright © Marzo 2013

Cuando el proyecto es de desarrollo:
 Objetivo genérico: cambiar por lo
menos un aspecto de la sociedad
para pasar de una situación de
menor desarrollo a otra mayor.

 La gran tarea: intervenir en la
sociedad para remover obstáculos
que impiden el desarrollo, o impulsar
fuerzas que llevan a él.
 Recursos se asignan y administran
de manera disciplinada para producir
ese cambio.

33/45
Objetivo del Proyecto
determina si éste es de desarrollo (2)
Inicio
: de un estado o situación de la
sociedad considerada como deficiente

Copyright © Marzo 2013

Final : pretender alterarla a otra situación en
mejores condiciones.

34/45

Un PD está constituido de una serie de
actividades o tareas de los sujetos agentes,
en una secuencia que encadena acciones en
virtud del principio de causalidad aplicado a
situaciones concretas.

No son actuaciones ocasionales, ni
dispersas, de alguna manera convergen
hacia un objetivo común.
Objetivo del Proyecto
determina si éste es de desarrollo (3)

Copyright © Marzo 2013

PD: realiza cambio (s) de bienestar de
un estado inicial sin perjudicar a otra,
en un estado final.

35/45
Todo PD implica
intervención en la vida
(Beneficios) de algunas
personas (1)

Copyright © Marzo 2013

 Ultimo objetivo: a la
necesidades y capacidades.

persona,

sus

 Aún proyectos que acaban en objetos
inanimados afectan la vida de personas.
 Responsables de ejecución de los proyectos
son seres humanos y organizaciones de los
mismos.
 Los “involucrados” son esenciales para el
éxito de un proyecto

36/45
Copyright © Marzo 2013

Todo PD implica intervención en la vida
(Beneficios) de algunas personas (2)
Apunta al desarrollo de una
actividad (nación, región,
municipios o grupos etc),
implica necesariamente una
intervención en las vidas de
las personas que componen
esas colectividades.
No son actuaciones sobre
materia inerte, o cambios en
la infraestructura física .
37/45
Todo PD implica intervención
en la vida (Beneficios) de
algunas personas (3)
Copyright © Marzo 2013

PROPÓSITO FUNDAMENTAL:
 Resolver
problemas
colectivos
identificados.
 Incidir en la vida de seres humanos
para incrementar sus capacidades y
satisfacer mejor sus necesidades.
38/41
38/45

Consultoría & Construcciones
Todo PD implica intervención en la vida
(Beneficios) de algunas personas (4)

Copyright © Marzo 2013

El concepto de beneficio implica la relación del
proyecto con alguien:

39/45

BENEFICIO ¿Para quien?.
El presunto beneficiario o afectado
negativamente…
por lo menos… debiera ser consultado,
lo contrario supone una clarividencia y un
conocimiento de quien ejecuta o desarrolla,
y esto no es real ni eficaz.
Razón de ser de los proyectos:
Resolver problemas y
Satisfacer necesidades (1)

Copyright © Marzo 2013

Subdesarrollo

muchas
necesidades
insatisfechas
y
problemas sin resolver.
Fallo generalizado de instituciones
y políticas.
Contexto de gran limitación de
recursos.
Forma eficaz de movilizar a la
sociedad.
PD pueden ser una forma eficaz
de movilizar a la sociedad. Llamar

la atención.

40/45
EL FINANCIAMIENTO EXTERNO APORTA
CAPITAL Y CAPACIDADES TÉCNICAS (1)
 Aumenta flujo de capitales que complementa el
ahorro interno.
 Provee una
ejecución.

disciplina

y exige

un

rigor

de

Copyright © Marzo 2013

 Ayuda a la continuidad de políticas y a la
superación de algunas resistencias.
 Sirven para apuntalar la situación de instituciones
claves de instituciones claves.
 Contribuir a superar resistencia de intereses
particulares opuesto a cambiar patrones nocivos
de asignación de recursos.
Consultoría & Construcciones
41/41
Transmite conocimientos y destrezas técnicas.
Financiamiento
Internacional
basado en políticas

Copyright © Marzo 2013

 Es una modalidad de préstamo diferente a la
tradicional
de
financiamiento
para
proyectos.

42/45

 Incluye desembolso rápido de los recursos
por “tramos” contra “condicionalidades”.
 Los tramos coinciden con la adopción de
ciertas medidas previamente especificadas.
 Estas medidas consisten en cambios de
política, normalmente vinculados a reformas
sectoriales o globales de la economía del
país.
Copyright © Marzo 2013

Fuentes de financiamiento externo y
cooperación técnica

43/45
EL CEMENTERIO DE LAS BUENAS IDEAS

ASI COMO
ESTA SIEMPRE
FUNCIONO...

LO VAMOS
A DEJAR PARA
MAS TARDE ...

¿ALGUIEN
YA LO INTENTO
ANTES?

NO ESTA EN
NUESTRA
ESTRATEGIA

SI FUESE TAN
BUENO
YA LO HUBIESE
INTENTADO
ALGUIEN

ES UN CAMBIO
DEMASIADO
RADICAL

CREO QUE YA
LO INTENTAMOS
ANTES

ES UNA IDEA
DEMASIADO
REVOLUCIONARIA

NO ESTAMOS
PREPARADOS
PARA ESO

ES UNA GRAN
IDEA PERO...

LA SITUACION
NO ES MUY
PROPICIA...

VAMOS A
CREAR UNA
COMISION...

VAMOS A
ESPERAR
QUE LAS COSAS
MEJOREN...

Copyright © Marzo 2013

NO DARA
RESULTADO EN
NUESTRO CASO

44/45

VA EN CONTRA
DE NUESTRA
POLITICA
- GRACIAS Copyright © Marzo 2013

Contacto ponente

Ing. José Antonio Bazurto Roldán, MBA, EGP, EDCC
bazurto.jose@gmail.com
Manta – Ecuador
2013

45/45

Más contenido relacionado

PDF
Tipos de proyecto
DOCX
Proyecto sostenible
PDF
Qué es un proyecto (productivo)
 
PDF
Libro marco lã²gico
DOCX
Apuntes de administración gestión de proyectos
PPS
Gestión de proyectos sostenibles
PDF
Propuesta proyectos productivos
DOCX
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Tipos de proyecto
Proyecto sostenible
Qué es un proyecto (productivo)
 
Libro marco lã²gico
Apuntes de administración gestión de proyectos
Gestión de proyectos sostenibles
Propuesta proyectos productivos
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tipos de proyectos
PPTX
Importancia de la elaboracion de proyectos
PDF
Manual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
PPTX
PDF
Proyectos II Fabian Ramirez
PDF
Proyectos Comunitarios
PDF
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
PPT
Proyectos Productivos y Educativos
PDF
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
DOC
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
PPT
Uft tipos de proyectos
PPT
Apoyo a la formulación de proyectos.
PPTX
Pasos para crear un proyecto exitoso
PPT
Esquema del proyecto para la titulacion
PDF
Formulación y evaluación de proyectos semana 1
PPTX
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
PDF
Elaboracion de proyecto
Tipos de proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
Manual para la Elaboración de Proyectos Comunitarios
Proyectos II Fabian Ramirez
Proyectos Comunitarios
4.proyecto definicio- tipos y caracteristicas (1)
Proyectos Productivos y Educativos
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Uft tipos de proyectos
Apoyo a la formulación de proyectos.
Pasos para crear un proyecto exitoso
Esquema del proyecto para la titulacion
Formulación y evaluación de proyectos semana 1
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
Elaboracion de proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2.3.3. vtc proyectos
PDF
0. presentación inicial fgm&ep
PDF
1.4. matriz de marco logico
PDF
7.1. grandes verdades gerenciales
PDF
2.3.4. vtc proyectos
PDF
2.3.1. vtc proyectos
PDF
2.3.2.vtc proyectos
PDF
2.2. diagrama de accion del proyecto
PDF
2.1. tamano del proyecto
PDF
1.2. ciclo de vida de los proyectos
PDF
3.1.c. gerente de proyectos
PDF
2.4. analisis y evaluacion economica
PDF
1.4.e. gp comunicacion proyecto
PDF
3.1.a. gestion control
PDF
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
PDF
Ejercicio gerencia
PDF
1.1. introduccion GP
PDF
1.3. preparación de los proyectos
PDF
1.4.c. gp estrategia tthh
PDF
3.1.b. gerencia de proyectos
2.3.3. vtc proyectos
0. presentación inicial fgm&ep
1.4. matriz de marco logico
7.1. grandes verdades gerenciales
2.3.4. vtc proyectos
2.3.1. vtc proyectos
2.3.2.vtc proyectos
2.2. diagrama de accion del proyecto
2.1. tamano del proyecto
1.2. ciclo de vida de los proyectos
3.1.c. gerente de proyectos
2.4. analisis y evaluacion economica
1.4.e. gp comunicacion proyecto
3.1.a. gestion control
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
Ejercicio gerencia
1.1. introduccion GP
1.3. preparación de los proyectos
1.4.c. gp estrategia tthh
3.1.b. gerencia de proyectos
Publicidad

Similar a 1.1. conceptos basicos (20)

PPTX
Desarrollo sostenible
PPT
Ceeii 2010 conferencia
DOCX
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
PDF
Gestión de proyectos de desarrollo asignatura
DOC
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
DOC
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
PPTX
Presentacion de psicologia
PPTX
Alex jaramillo
PPT
Desarrollo humano sostenible
DOCX
Hoja de trabajo 3
PDF
648045913-UNIDAD-I-EL-CONCEPTO-DEL-DESARROLLO.pdf
PDF
PDF
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
PPTX
Enfoques del desarrollo humano
PPTX
Clases Desarrollo Humano
PPT
PRES-ENFOQUES DEL DESARROLLO-edwin.ppt es una maestria
DOCX
Como calcular la equidad en el salario
PPT
Enfoque Desarrollo Humano
PPTX
La comprensión del desarrollo
PPTX
Unidad IV - Nuevos paradigmas del desarrollo (1).pptx
Desarrollo sostenible
Ceeii 2010 conferencia
El Rol De La Municipalidad En El Desarrollo Humano Sustentable
Gestión de proyectos de desarrollo asignatura
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Presentacion de psicologia
Alex jaramillo
Desarrollo humano sostenible
Hoja de trabajo 3
648045913-UNIDAD-I-EL-CONCEPTO-DEL-DESARROLLO.pdf
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
Enfoques del desarrollo humano
Clases Desarrollo Humano
PRES-ENFOQUES DEL DESARROLLO-edwin.ppt es una maestria
Como calcular la equidad en el salario
Enfoque Desarrollo Humano
La comprensión del desarrollo
Unidad IV - Nuevos paradigmas del desarrollo (1).pptx

Más de holguin69 (10)

PDF
3.1.d. instrumentos de gerencia.
PDF
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
PDF
1.4.a. gp herramientas informaticas gestion
PDF
1.3. termino proyecto
PDF
1.2. organizacion proyecto
PDF
1.1. planificacion y programacion proyectos
PDF
My eva
PDF
2.7. analisis institucional y organizacional
PDF
2.6. analisis de impactos ambientales
PDF
2.5. analisis y evaluacion financiera
3.1.d. instrumentos de gerencia.
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
1.4.a. gp herramientas informaticas gestion
1.3. termino proyecto
1.2. organizacion proyecto
1.1. planificacion y programacion proyectos
My eva
2.7. analisis institucional y organizacional
2.6. analisis de impactos ambientales
2.5. analisis y evaluacion financiera

1.1. conceptos basicos

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS 1/45
  • 2. Copyright © Marzo 2013 “Nada mas dificil de emprender ni mas peligroso de conducir que tomar la iniciativa en la introduccion de un nuevo orden de cosas,porque la innovacion tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrio la situacion anterior y solo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la nueva” Niccolo Machiavelli 1469-1527 2/45
  • 3. Copyright © Marzo 2013 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS 3/45 D E F I N I C I O N E S B A S I C A S
  • 5. Desarrollo (2) Copyright © Marzo 2013 Economicista: 5/45 Centrado: • Aumento PÉR-CÁPITA DE CAPITAL (principal factor) • Medidas conducentes a INCREMENTAR EL AHORRO Y LA INVERSIÓN: actualmente se hace referencia al CAPITAL HUMANO o acervo de conocimiento y destrezas incorporadas en las personas.
  • 6. Desarrollo (3) Copyright © Marzo 2013 Reformista: 6/45 Boga en los años Adiciona a lo anterior : SOSTENIBILIDAD y reformas de la sociedad orientada a la DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA de la riqueza.
  • 7. Desarrollo (4) Integral: Concepto más amplio y difícil de meditar: Añade al reformismo Copyright © Marzo 2013 NO SOLO 7/45 NECESIDADES ECONOMICAS TOD A S AUNQUE… ES MEJOR UNA MEDIDA SIN DOCTRINA DE LO IMPORTANTE, QUE UNA MUY PRECISA… SIN IMPORTANCIA.
  • 8. Desarrollo (5) 1. PIB = (Producción y/o Consumo)  Población Cosas 2. Produc y /o Consumo + Distrib. Equidad  Progresiva Pobreza Población Copyright © Marzo 2013 3. Satisfacción / Necesidad Básica Personas Cosas Desarrollo: • Humano. • Intelectual. • Holístico • Bienestar • Realización Personal y Profesional Sujeto y Objeto de Desarrollo (Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen) Actualmente el consumo = “SERVICIOS” 8/45
  • 9. Desarrollo implica: Ejercicio y Aumento de las capacidades de los Sujetos que lo llevan a cabo y a los destinatarios que se Benefician de sus Resultados (1) Copyright © Marzo 2013 Capacidad del ser humano y sus agrupamientos básicos para: 9/45  Trabajar y satisfacer sus necesidades materiales.  Acumular con vistas a necesidades futuras, propias y de las generaciones siguientes.  Aprender, generar y aplicar conocimientos.  Utilizar racionalmente la naturaleza.  Venir en ayuda de otros más necesitados.
  • 10. Desarrollo implica: Ejercicio y Aumento de las capacidades de los Sujetos que lo llevan a cabo y a los destinatarios que se Benefician de sus Resultados (2) Copyright © Marzo 2013 No hay desarrollo sin mejoramiento de bienestar material. El término SOSTENIDO (contexto de desarrollo) = la característica de un proceso que se mantiene en el tiempo por las fuerzas que se genera (autosostenido). También se refiere a un crecimiento compatible con la preservación del entorno natural del proceso, el medio ambiente, o más genéricamente la naturaleza. La solidaridad también es necesaria aunque sea de orden material, se manifiesta e inciden fuertemente. 10/45
  • 11. Copyright © Marzo 2013 Ejercicio de Capacidad implica las condiciones de posibilidad en las Sociedades (1) 11/45  Remover obstáculos que dificultan transformar las capacidades existentes en actos.  Mitigar obstáculos y compensar debilidades.  Crear oportunidades que correspondan a las capacidades.  Organizar la sociedad adecuándola al ejercicio de capacidades personales y grupales.
  • 12. Ejercicio de Capacidad implica las condiciones de posibilidad en las Sociedades (2) Copyright © Marzo 2013 El énfasis de la CAPACIDADES = algo propio y sostenible. 12/45 Excluye = satisfacción de las necesidades por medio de la dependencia permanente de la ayuda de otro. En forma (+) y genérica, es necesario generar oportunidades específicas que correspondan a las capacidades existentes y crear condiciones de oportunidad para todos y puedan desempeñar plenamente sus facultades.  se trata de organizar la sociedad de manera adecuada en el ejercicio de las capacidades personales y de grupo.
  • 13. El Desarrollo Integral es Plenamente Humanizador (1) Copyright © Marzo 2013 El Dl debe satisfacer necesidades materiales, pero también espirituales desarrollo. 13/45 La educación puede ser vista como finalidad, además de ser un medio crucial del desarrollo. La cultura y los valores son esenciales al desarrollo. El Dl implica promover la realización en todas sus dimensiones, debe lograr que la sociedad en su conjunto funcione cada vez mejor para el número posibles de sus miembros y con la mayor realización de las potencialidades de todo orden propias de cada persona.
  • 14. Copyright © Marzo 2013 El Desarrollo Integral es Plenamente Humanizador (2) En los últimos años: REVALORIZACIÓN  papel de la educación en todos los niveles en el desarrollo, Aumentando PRODUCTIVIDAD de las personas y constituyéndose en una inversión de alta rentabilidad económica, para sus beneficiarios directos, como para la sociedad. Además la educación (clave) para mejorar la equidad del sistema social y necesaria para la participación de los ciudadanos en la vida política. 14/45
  • 15. Copyright © Marzo 2013 EL ENFOQUE 15/45 DE PROYECTOS
  • 16. Copyright © Marzo 2013 PROYECTO SOCIAL: 16/45 Conjunto de actividades que se desarrollan en un sector y tiempo determinados, para propiciar la resolución de un problema o necesidad humana insatisfecha relevante y prioritaria para el Desarrollo humano de un determinado grupo, localidad o región.
  • 17. Copyright © Marzo 2013 EMPRESA SOCIAL 17/45 ….toda organización de desarrollo que tiene la capacidad de aplicar el enfoque de gestión empresarial en la resolución de problemas o necesidades humanas y sociales para la producción de transformaciones concretas y evaluables que tengan impacto sostenible en el nivel de desarrollo de un determinado grupo humano en la sociedad.
  • 18. 1.- ASPECTOS TECNOLÓGICOS Copyright © Marzo 2013 LAS COMPETENCIAS COMO CONJUNTO DE ASPECTOS 2.- ASPECTOS PERSONALES 4.- ASPECTOS ESTRATÉGICOS 18/45 3.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS
  • 19. 3. COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS 4. COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS Copyright © Marzo 2013 2. COMPETENCIAS PERSONALES 1. COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS INNOVACIONES CLIENTES “Si no puedes medirlo, no puedes gestionarlo” 19/45 KAPLAN R-NORTON HACIA UN NUEVO MODELO ORGANIZACIONAL: “LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE”
  • 20. Copyright © Marzo 2013 INDICADORES SOCIALES: Criterios o patrones de valoración del comportamiento o modificaciones que ocurren en las variables que se utilizan para describir un determinado fenómeno, problema, o necesidad dentro del campo del Desarrollo Social y Humano. 20/45
  • 21. Copyright © Marzo 2013 MEDIO AMBIENTE: 21/45 Comprende el conjunto de factores físiconaturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en la que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia.
  • 22. Copyright © Marzo 2013 SOSTENIBILIDAD: Comprende la capacidad de un proyecto para mantener, por el tiempo que sea necesario, los efectos e impacto generados desde la ejecución de sus actividades, componentes, propósito y finalidad sobre una determinada problemática de desarrollo humano. 22/45 • SUSTENTABILIDAD: • Uso optimizado de los recursos naturales por parte de individuos, instituciones, organizaciones o proyectos, dentro de niveles y condiciones que no pongan en riesgo su disponibilidad y utilización en el futuro, por parte de las nuevas generaciones.
  • 23. Copyright © Marzo 2013 DESARROLLO HUMANO 23/45 Proceso inducido de cambios sostenibles y sustentables orientados a transformar las estructuras económicas y sociales de la Sociedad con el fin de asegurar el ejercicio Pleno de los derechos de las personas que la integran, al tiempo de elevar el nivel de satisfacción de sus necesidades básicas de Desarrollo Humano Integral.
  • 24. 24/45 “Un conjunto de: inversiones, políticas y acciones… diseñadas para lograr objetivos esepecíficos de desarrollo en un período determinado” (BM). “Una secuencia de eventos con comienzo y final, dirigida a lograr un objetivo… y realizada por gente dentro de parámetros establecidos, como los de tiempo, costo, recursos y calidad” (Microsoft Press). ¿QUÉ ES UN PROYECTO? (1) Copyright © Marzo 2013 “Un esfuerzo temporal llevado a cabo Para crear un producto o servicio único” (Inst. Proy. Adm).
  • 25. ¿Qué es un Proyecto? (2) Copyright © Marzo 2013  25/45 Versiones del concepto hacen explícitos tres componentes esenciales:  La búsqueda de un OBJETIVO o resultado a lograr: Motor del proyecto y lo que le da sentido.  La existencia de un PLAZO o periodo delimitado de tiempo para lograrlo.  Realización de ciertas TAREAS: para lograr el objetivo buscado.
  • 26. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? (3) Copyright © Marzo 2013 Además todos implican la necesidad de.. 26/45 RECURSOS y … PERSONAL que ejecuten los requerimientos (Ejecutores). TODAS SUPONEN TAMBIÉN, QUE… … UN PROYECTO ES UNA PROPUESTA HACIA EL FUTURO QUE DEJA DE SER PROYECTO AL REALIZARSE.
  • 27.  Proyecto … SOLUCIÓN INTELIGENTE Copyright © Marzo 2013 A UN PROBLEMA QUE RESUELVE UNA NECESIDAD HUMANA Secuencia de ACTIVIDADES o tareas que se 27/45 realizan en un PLAZO delimitado para conseguir OBJETIVOS específicos a través de RECURSOS determinados realizados por un EJECUTOR: organizaciones o individuos.
  • 28. 28/45 que se realizan PLAZO Copyright © Marzo 2013 ACTIVIDADES o tareas para conseguir delimitado OBJETIVOS específicos RECURSOS realizados por un EJECUTOR: organizaciones o individuos a través de determinados
  • 29. PROYECTO DE DESARROLLO (1) Expresan EXPLÍCITAMENTE: Copyright © Marzo 2013 Elementos constitutivos, necesarios y suficientes (Tareas, Ejecutores, Plazo, Recursos, Objetivos). Ejemplo: Si no se ha definido aún quién ejecutaría un proyecto y que recursos se necesita para ejecutarlo, por lo tanto: No se considera un…PROYECTO …Sino como una… SIMPLE IDEA Consultoría & Construcciones 29/45
  • 30. Proyecto de Desarrollo (2) Tareas = Actividades: Copyright © Marzo 2013 Transmiten mejor la esencia de un proyecto, trabajo temporal delimitado y dirigido por objetivos específicos. 30/45 Conjunto de actividades o eventos con secuencia que la vincula en forma lógica (ALGORITMO) ordenadas para producir el resultado deseado y que genera una serie de precedencias y dependencias entre las mismas.
  • 31. Proyecto de Desarrollo (3) Copyright © Marzo 2013 Las actividades rutinarias de una persona u organización no son las que se consideran en un proyecto, por dos motivos: Todo producto humano tiene características únicas que lo distinguen de otros similares; En algunos casos la insistencia en la unificación tiende a generar ambigüedad, (Proyectos similares de construcción, publicaciones periódicas de una editorial) 31/45
  • 32. Ejemplo actividad de Proyecto Desarrollo PRECEDENCIA COMPONENTE 2: Materiales y suministros adquiridos. Días SECUENCIA 4 2.2 . Elaborar Términos de referencias 2.1. Organizar y planificar Componente 2. 2.2 . Elaborar Términos de referencias 3 2.3. Precalificar. 2.32. Elaborar Términos de referencias 2.3. Precalificar. 5 2.4. Efectuar Licitación. 2.3. Precalificar. 2.4. Efectuar Licitación. 3 2.5. Firmar contratos. 2.4. Efectuar Licitación. 2.5. Firmar contratos. 5 2.6. Receptar materiales. 2.5. Firmar contratos. 2.6. Receptar materiales. 10 2.7. Seleccionar materiales. 2.6. Receptar materiales. 2.7. Seleccionar materiales. 10 2.8. Codificar materiales. 2.7. Seleccionar materiales. 2.8. Codificar materiales. 10 2.9. Perchar materiales 2.8. Codificar materiales. 2.9. Perchar materiales 10 2.10. Elaborar informe C1 Elaborar Informe C2 2.9. Perchar materiales 2.10. Elaborar informe C1 Elaborar Informe C2 5 22. Evaluación fase I Copyright © Marzo 2013 2.1. Organizar y planificar Componente 2. 2.10. Elaborar informe C1
  • 33. Objetivo del Proyecto determina si éste es de desarrollo (1) Copyright © Marzo 2013 Cuando el proyecto es de desarrollo:  Objetivo genérico: cambiar por lo menos un aspecto de la sociedad para pasar de una situación de menor desarrollo a otra mayor.  La gran tarea: intervenir en la sociedad para remover obstáculos que impiden el desarrollo, o impulsar fuerzas que llevan a él.  Recursos se asignan y administran de manera disciplinada para producir ese cambio. 33/45
  • 34. Objetivo del Proyecto determina si éste es de desarrollo (2) Inicio : de un estado o situación de la sociedad considerada como deficiente Copyright © Marzo 2013 Final : pretender alterarla a otra situación en mejores condiciones. 34/45 Un PD está constituido de una serie de actividades o tareas de los sujetos agentes, en una secuencia que encadena acciones en virtud del principio de causalidad aplicado a situaciones concretas. No son actuaciones ocasionales, ni dispersas, de alguna manera convergen hacia un objetivo común.
  • 35. Objetivo del Proyecto determina si éste es de desarrollo (3) Copyright © Marzo 2013 PD: realiza cambio (s) de bienestar de un estado inicial sin perjudicar a otra, en un estado final. 35/45
  • 36. Todo PD implica intervención en la vida (Beneficios) de algunas personas (1) Copyright © Marzo 2013  Ultimo objetivo: a la necesidades y capacidades. persona, sus  Aún proyectos que acaban en objetos inanimados afectan la vida de personas.  Responsables de ejecución de los proyectos son seres humanos y organizaciones de los mismos.  Los “involucrados” son esenciales para el éxito de un proyecto 36/45
  • 37. Copyright © Marzo 2013 Todo PD implica intervención en la vida (Beneficios) de algunas personas (2) Apunta al desarrollo de una actividad (nación, región, municipios o grupos etc), implica necesariamente una intervención en las vidas de las personas que componen esas colectividades. No son actuaciones sobre materia inerte, o cambios en la infraestructura física . 37/45
  • 38. Todo PD implica intervención en la vida (Beneficios) de algunas personas (3) Copyright © Marzo 2013 PROPÓSITO FUNDAMENTAL:  Resolver problemas colectivos identificados.  Incidir en la vida de seres humanos para incrementar sus capacidades y satisfacer mejor sus necesidades. 38/41 38/45 Consultoría & Construcciones
  • 39. Todo PD implica intervención en la vida (Beneficios) de algunas personas (4) Copyright © Marzo 2013 El concepto de beneficio implica la relación del proyecto con alguien: 39/45 BENEFICIO ¿Para quien?. El presunto beneficiario o afectado negativamente… por lo menos… debiera ser consultado, lo contrario supone una clarividencia y un conocimiento de quien ejecuta o desarrolla, y esto no es real ni eficaz.
  • 40. Razón de ser de los proyectos: Resolver problemas y Satisfacer necesidades (1) Copyright © Marzo 2013 Subdesarrollo  muchas necesidades insatisfechas y problemas sin resolver. Fallo generalizado de instituciones y políticas. Contexto de gran limitación de recursos. Forma eficaz de movilizar a la sociedad. PD pueden ser una forma eficaz de movilizar a la sociedad. Llamar la atención. 40/45
  • 41. EL FINANCIAMIENTO EXTERNO APORTA CAPITAL Y CAPACIDADES TÉCNICAS (1)  Aumenta flujo de capitales que complementa el ahorro interno.  Provee una ejecución. disciplina y exige un rigor de Copyright © Marzo 2013  Ayuda a la continuidad de políticas y a la superación de algunas resistencias.  Sirven para apuntalar la situación de instituciones claves de instituciones claves.  Contribuir a superar resistencia de intereses particulares opuesto a cambiar patrones nocivos de asignación de recursos. Consultoría & Construcciones 41/41 Transmite conocimientos y destrezas técnicas.
  • 42. Financiamiento Internacional basado en políticas Copyright © Marzo 2013  Es una modalidad de préstamo diferente a la tradicional de financiamiento para proyectos. 42/45  Incluye desembolso rápido de los recursos por “tramos” contra “condicionalidades”.  Los tramos coinciden con la adopción de ciertas medidas previamente especificadas.  Estas medidas consisten en cambios de política, normalmente vinculados a reformas sectoriales o globales de la economía del país.
  • 43. Copyright © Marzo 2013 Fuentes de financiamiento externo y cooperación técnica 43/45
  • 44. EL CEMENTERIO DE LAS BUENAS IDEAS ASI COMO ESTA SIEMPRE FUNCIONO... LO VAMOS A DEJAR PARA MAS TARDE ... ¿ALGUIEN YA LO INTENTO ANTES? NO ESTA EN NUESTRA ESTRATEGIA SI FUESE TAN BUENO YA LO HUBIESE INTENTADO ALGUIEN ES UN CAMBIO DEMASIADO RADICAL CREO QUE YA LO INTENTAMOS ANTES ES UNA IDEA DEMASIADO REVOLUCIONARIA NO ESTAMOS PREPARADOS PARA ESO ES UNA GRAN IDEA PERO... LA SITUACION NO ES MUY PROPICIA... VAMOS A CREAR UNA COMISION... VAMOS A ESPERAR QUE LAS COSAS MEJOREN... Copyright © Marzo 2013 NO DARA RESULTADO EN NUESTRO CASO 44/45 VA EN CONTRA DE NUESTRA POLITICA
  • 45. - GRACIAS Copyright © Marzo 2013 Contacto ponente Ing. José Antonio Bazurto Roldán, MBA, EGP, EDCC bazurto.jose@gmail.com Manta – Ecuador 2013 45/45