2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
UNIDAD DIDÁCTICA 11 
DESCALCIFICACIÓN. 
1.- INTRODUCCIÓN. 
2.- DESCALCIFICACIÓN. 
3.- FIJACIÓN PREVIA DE HUESO O CARTILAGO. 
4.- RECOMENDACIONES GENERALES. 
5.- SOLUCIONES DESCALCIFICANTES. 
5.1.- Ácido Nítrico Acuoso. 
5.2.- Ácido Nítrico Alcohólico. 
5.3.- Ácido Tricloracético—Formol. 
5.4.- Ácido Fórmico. 
5.5.- Solución de Schmorl. 
5.6.- Solución de Krajian. 
6. DESCALCIFICACIÓN POR ELECTROFORESIS. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 47
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
1.- INTRODUCCIÓN. 
Los tejidos que contienen sustancias más o menos duras, no se pueden cortar, o si se cortan 
se deterioran mucho las cuchillas. 
Las sales minerales han de ser por lo tanto eliminadas y la osteína reblandecida. 
2.- DESCALCIFICACIÓN. 
Los tejidos óseos o cartilaginosos los descalcificaremos tratándolos con un ácido fuerte, 
naturalmente según sea su tamaño. Si se trata de calcificaciones de reducido tamaño, basta 
con añadir un ácido (Acético, Tricloracético) al liquido fijador, quedando así fijadas y 
descalcificadas. 
Si se trata de calcificaciones mayores, los líquidos descalcificadores que normalmente 
utilizaremos serán: ÁCIDO NÍTRICO ACUOSO AL 5%, ÁCIDO NÍTRICO ALCOHÓLICO 
AL 7.5%, ÁCIDO TRICLORACÉTICO AL 5%, ÁCIDO FÓRMICO CONCENTRADO Y ÁCIDO 
SULFÚRICO AL 5%. 
Los dientes se descalcifican en una mezcla de acido FÓRMICO CONCENTRADO Y 
ALCOHOL de 70º a partes iguales. Luego se lavan con alcohol de 70º. 
Las piezas deberán haber sido fijadas antes de ser descalcificadas, ya que de lo contrario 
se macerarían. Los mejores resultados se obtienen si después de la fijación y lavado, las 
piezas se van pasando por una serie de alcoholes en concentración creciente y decreciente. 
En la práctica se han de descalcificar trozos pequeños en un volumen grande de líquido que 
se renueva diariamente, ya que la concentración de los ácidos descalcificadores disminuye 
al formarse sales de calcio. 
La velocidad de penetración de los líquidos descalcificadores es de 1 cm cada tres o seis 
días. 
3.- FIJACIÓN DE HUESO O CARTILAGO. 
Previamente a la descalcificación, habrá que pasar la cantidad de tejido que vamos a 
utilizar en el estudio, con el fin de poder saber, tanto la cantidad de producto fijador como 
la cantidad de solución descalcificadora. 
Normalmente utilizaremos como liquido fijador el líquido de BOUIN, que según los 
diferentes autores es el que mejores resultados dará. 
La cantidad de liquido fijador será como siempre 30/40 veces su volumen. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 48
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
Después de la descalcificación una postfijación de 24 horas da a los colores un tinte más 
brillante. 
PICROFORMOL O LÍQUIDO DE BOUIN. 
· Solución acuosa saturada de Ácido Pícrico 30 volúmenes 
· Formol comercial al 35-40% 10 volúmenes 
· Ácido Acético cristalizable 2 volúmenes 
La duración de la fijación para que sea óptima varía entre 3 y 8 días. 
Esta mezcla se conserva indefinidamente. 
4.- RECOMENDACIONES GENERALES. 
Se recomienda que después de la descalcificación se proceda a un lavado abundante y 
cuidadoso con alcohol de 70º y nunca con agua pues hincharía las estructuras y las 
destruiría. 
La cantidad de solución descalcificante es de aproximadamente 25 gramos por gramo de 
hueso. 
Se debe cambiar frecuentemente la solución descalcificante a ser posible todos los días. 
Si al ir a cortar un bloque de parafina aparece inesperadamente una zona calcificada, se 
puede colocar el bloque durante un rato en Ácido Fórmico concentrado. De esta forma 
queda descalcificada la capa superior, lo que nos permitirá realizar algunos cortes. 
5.- SOLUCIONES DESCALCIFICANTES. 
5.1.- Ácido Nítrico acuoso al 5%. 
Agua destilada + 5% de Ácido Nítrico. 
5.2.- Ácido Nítrico alcohólico al 7.5%. 
Alcohol de 100º + 7.5% de Ácido Nítrico. 
Nota.- verter el Ácido Nítrico sobre el alcohol lentamente nunca a la inversa. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 49
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
5.3.- Ácido Tricloracético/Formol. 
· Solución acuosa al 100% de Ácido Tricloracético 10 ml 
· Agua 80 ml 
· Formol comercial 35-40% 10 ml 
Nota.- El lavado con alcohol de 70º debe ser prolongado y repetido. 
5.4.- Ácido Fórmico al 5%. 
Agua destilada + 5% de Ácido Fórmico. 
También se puede utilizar asociado al Formol o al Citrato Sódico, según las siguientes 
fórmulas. 
5.5.- Solución de Schmorl. 
· Ácido Fórmico (90%) 500 ml 
· Formaldehido (35-40%) 50 ml 
· Agua destilada 450 ml 
5.6.- Solución de Krajlan. 
· Ácido Fórmico (90%) 25 ml 
· Citrato de Na cristalizado 10 g 
· Agua destilada 75 ml 
6. DESCALCIFICACIÓN POR ELECTROFORESIS. 
La descalcificación podríamos acelerarla utilizando la descalcificación electrolítica, que 
consiste en hacer pasar una corriente continúa por la solución (mezcla de Ácido Fórmico y 
Nítrico) en la que se introducen dos electrodos inatacables por los ácidos. 
La descalcificación electrolítica presenta la ventaja de la ganancia de tiempo pero la 
calidad de sus resultados se presenta a discusión. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 50

Más contenido relacionado

PPTX
Microtomia
PPTX
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
PPTX
Citologia de liquidos corporales
PPTX
Metodos de fijacion
PPT
Citología de la orina
PPT
Sala de autopsias
PPT
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular
Microtomia
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Citologia de liquidos corporales
Metodos de fijacion
Citología de la orina
Sala de autopsias
Tema 6. Procesamiento citológico y tisular

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
PPTX
Tema 7. Citología Ginecológica
PPTX
Tema 3. Citología Ginecológica
PDF
Citologia diagnostica
PPTX
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
PPT
Complejo Entamoeba
PDF
13 inclusión y formación de bloques
PPT
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
PPTX
Micrótomo
PDF
Órganos Linfoides
PPTX
Fijación
PPT
Ácido peryodico schiff (PAS)
PPTX
Citología mama
PPT
histotecnologia
PPTX
Inmunidad innata y adaptativa
PPTX
Atlas de citología ginecológica benigna
PPT
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
DOCX
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
PPT
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Tema 2. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
Citologia diagnostica
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Complejo Entamoeba
13 inclusión y formación de bloques
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Micrótomo
Órganos Linfoides
Fijación
Ácido peryodico schiff (PAS)
Citología mama
histotecnologia
Inmunidad innata y adaptativa
Atlas de citología ginecológica benigna
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Publicidad

Similar a 11 decalcificar (20)

PPTX
ACTIVIDAD EN SEDE II - DESCALCIFICACION.pptx
PDF
10 fijadores
PDF
12 impregnación
PPT
Introducción a la Histología
PDF
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
PPT
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
PDF
PPT
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
PPTX
TEJIDOS.pptx
DOCX
tarea de practica 1- Lisseth Carolina Zamalloa Ramos.docx
PPTX
3 Preparación de los tejidos.pptx
PDF
09 fijación
DOCX
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
PPTX
La anatomica, metodos de plastinación.pptx
PPTX
Técnicas histológicas
PPTX
4.FIJACION- MEZCLA DE BOUIN (1).pptx
PPTX
FIJACION.pptx
PPTX
3_Fixació_Exemples de fixadors químics.pptx
PPTX
Morfologia2
PDF
Obtención de la muestra para la materia de laboratorio
ACTIVIDAD EN SEDE II - DESCALCIFICACION.pptx
10 fijadores
12 impregnación
Introducción a la Histología
Dr. Ademar Vega TECNICA HISTOLOGICA 2022.pdf
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
PROCESO TECNICO DE MUESTRAS PATOLOGIA 2024
TEJIDOS.pptx
tarea de practica 1- Lisseth Carolina Zamalloa Ramos.docx
3 Preparación de los tejidos.pptx
09 fijación
Clasificación de-fijadores-con-formol-y-sin-formol grupo 6
La anatomica, metodos de plastinación.pptx
Técnicas histológicas
4.FIJACION- MEZCLA DE BOUIN (1).pptx
FIJACION.pptx
3_Fixació_Exemples de fixadors químics.pptx
Morfologia2
Obtención de la muestra para la materia de laboratorio
Publicidad

Más de Carmen Hidalgo Lozano (20)

PPT
Técnicas histológicas en imágenes
PPT
Organización en células y tejidos
PPT
Neoplasia conceptos básicos
PPT
Los tejidos en citología ginecológica
PPT
Láminas anatómicas primera parte
PPT
La célula en esquemas
PPT
Esquema órganos
PPT
Citología ginecológica. La competencia
PPTX
Laminas locomotor y snc
PPT
Laminas organos sentidos
PDF
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
DOC
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
PDF
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
DOC
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
PDF
6 documentos mercantiles
DOC
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
DOC
5 control de existencias e inventarios
PPT
El almacén sanitario
DOC
Extracción adn en el aula
DOC
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
Técnicas histológicas en imágenes
Organización en células y tejidos
Neoplasia conceptos básicos
Los tejidos en citología ginecológica
Láminas anatómicas primera parte
La célula en esquemas
Esquema órganos
Citología ginecológica. La competencia
Laminas locomotor y snc
Laminas organos sentidos
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
6 documentos mercantiles
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
5 control de existencias e inventarios
El almacén sanitario
Extracción adn en el aula
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

11 decalcificar

  • 1. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 11 DESCALCIFICACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- DESCALCIFICACIÓN. 3.- FIJACIÓN PREVIA DE HUESO O CARTILAGO. 4.- RECOMENDACIONES GENERALES. 5.- SOLUCIONES DESCALCIFICANTES. 5.1.- Ácido Nítrico Acuoso. 5.2.- Ácido Nítrico Alcohólico. 5.3.- Ácido Tricloracético—Formol. 5.4.- Ácido Fórmico. 5.5.- Solución de Schmorl. 5.6.- Solución de Krajian. 6. DESCALCIFICACIÓN POR ELECTROFORESIS. CFGS Anatomía Patológica y Citología 47
  • 2. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN. Los tejidos que contienen sustancias más o menos duras, no se pueden cortar, o si se cortan se deterioran mucho las cuchillas. Las sales minerales han de ser por lo tanto eliminadas y la osteína reblandecida. 2.- DESCALCIFICACIÓN. Los tejidos óseos o cartilaginosos los descalcificaremos tratándolos con un ácido fuerte, naturalmente según sea su tamaño. Si se trata de calcificaciones de reducido tamaño, basta con añadir un ácido (Acético, Tricloracético) al liquido fijador, quedando así fijadas y descalcificadas. Si se trata de calcificaciones mayores, los líquidos descalcificadores que normalmente utilizaremos serán: ÁCIDO NÍTRICO ACUOSO AL 5%, ÁCIDO NÍTRICO ALCOHÓLICO AL 7.5%, ÁCIDO TRICLORACÉTICO AL 5%, ÁCIDO FÓRMICO CONCENTRADO Y ÁCIDO SULFÚRICO AL 5%. Los dientes se descalcifican en una mezcla de acido FÓRMICO CONCENTRADO Y ALCOHOL de 70º a partes iguales. Luego se lavan con alcohol de 70º. Las piezas deberán haber sido fijadas antes de ser descalcificadas, ya que de lo contrario se macerarían. Los mejores resultados se obtienen si después de la fijación y lavado, las piezas se van pasando por una serie de alcoholes en concentración creciente y decreciente. En la práctica se han de descalcificar trozos pequeños en un volumen grande de líquido que se renueva diariamente, ya que la concentración de los ácidos descalcificadores disminuye al formarse sales de calcio. La velocidad de penetración de los líquidos descalcificadores es de 1 cm cada tres o seis días. 3.- FIJACIÓN DE HUESO O CARTILAGO. Previamente a la descalcificación, habrá que pasar la cantidad de tejido que vamos a utilizar en el estudio, con el fin de poder saber, tanto la cantidad de producto fijador como la cantidad de solución descalcificadora. Normalmente utilizaremos como liquido fijador el líquido de BOUIN, que según los diferentes autores es el que mejores resultados dará. La cantidad de liquido fijador será como siempre 30/40 veces su volumen. CFGS Anatomía Patológica y Citología 48
  • 3. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN Después de la descalcificación una postfijación de 24 horas da a los colores un tinte más brillante. PICROFORMOL O LÍQUIDO DE BOUIN. · Solución acuosa saturada de Ácido Pícrico 30 volúmenes · Formol comercial al 35-40% 10 volúmenes · Ácido Acético cristalizable 2 volúmenes La duración de la fijación para que sea óptima varía entre 3 y 8 días. Esta mezcla se conserva indefinidamente. 4.- RECOMENDACIONES GENERALES. Se recomienda que después de la descalcificación se proceda a un lavado abundante y cuidadoso con alcohol de 70º y nunca con agua pues hincharía las estructuras y las destruiría. La cantidad de solución descalcificante es de aproximadamente 25 gramos por gramo de hueso. Se debe cambiar frecuentemente la solución descalcificante a ser posible todos los días. Si al ir a cortar un bloque de parafina aparece inesperadamente una zona calcificada, se puede colocar el bloque durante un rato en Ácido Fórmico concentrado. De esta forma queda descalcificada la capa superior, lo que nos permitirá realizar algunos cortes. 5.- SOLUCIONES DESCALCIFICANTES. 5.1.- Ácido Nítrico acuoso al 5%. Agua destilada + 5% de Ácido Nítrico. 5.2.- Ácido Nítrico alcohólico al 7.5%. Alcohol de 100º + 7.5% de Ácido Nítrico. Nota.- verter el Ácido Nítrico sobre el alcohol lentamente nunca a la inversa. CFGS Anatomía Patológica y Citología 49
  • 4. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 5.3.- Ácido Tricloracético/Formol. · Solución acuosa al 100% de Ácido Tricloracético 10 ml · Agua 80 ml · Formol comercial 35-40% 10 ml Nota.- El lavado con alcohol de 70º debe ser prolongado y repetido. 5.4.- Ácido Fórmico al 5%. Agua destilada + 5% de Ácido Fórmico. También se puede utilizar asociado al Formol o al Citrato Sódico, según las siguientes fórmulas. 5.5.- Solución de Schmorl. · Ácido Fórmico (90%) 500 ml · Formaldehido (35-40%) 50 ml · Agua destilada 450 ml 5.6.- Solución de Krajlan. · Ácido Fórmico (90%) 25 ml · Citrato de Na cristalizado 10 g · Agua destilada 75 ml 6. DESCALCIFICACIÓN POR ELECTROFORESIS. La descalcificación podríamos acelerarla utilizando la descalcificación electrolítica, que consiste en hacer pasar una corriente continúa por la solución (mezcla de Ácido Fórmico y Nítrico) en la que se introducen dos electrodos inatacables por los ácidos. La descalcificación electrolítica presenta la ventaja de la ganancia de tiempo pero la calidad de sus resultados se presenta a discusión. CFGS Anatomía Patológica y Citología 50