Este documento discute la complejidad de la formación profesional y la subjetividad pedagógica. Argumenta que la formación es un fenómeno complejo que involucra dimensiones curriculares, de extensión universitaria y socio-políticas. También explora cómo la subjetividad del educador está influenciada por factores históricos y de poder. Finalmente, enfatiza la importancia de la reflexión, la mediación y el movimiento continuo en la formación profesional.